Esterificación Aminoácido Arnt: Cataliza La de Un Específico o Su Precursor Con Uno Cualquiera de Sus Afines
Esterificación Aminoácido Arnt: Cataliza La de Un Específico o Su Precursor Con Uno Cualquiera de Sus Afines
Esterificación Aminoácido Arnt: Cataliza La de Un Específico o Su Precursor Con Uno Cualquiera de Sus Afines
Farmacologia
1. Produce hipocalemia: B1 agonista.
2. Ezetimibe disminuye el LDL.
3. Ciclofosfamida se utiliza en Ca de mama, linfomas, mieloma multiple, leucemia
cronica, no en: ca de cerviz.
4. Ticlopidina y Dipiridamol, warfarina…
5. La nitroglicerina puede empeorar hipertensión endocraneana.
6. Los anticolinergicos disminuye el tono del LES
7. La nicardipina produce mas taquicardia refleja que el amlodipino.
8. Los calcio antagonistas producen RGE
9. Las tiazidas producen hipercalcemia.
10. Producen acidosis metabolica excepto: Las tiazidas producen alcalosis
metabolica.
11. Corticoides producen glucogenolisis
12. Hombre rojo vancomicina.
13. Bloqueador de canales de potasio prolonga el QT.
14. IECAs inhiben la activacion simpatica renal.
Histología
15.
Músculo cardiaco.
Embriología
24. Atresia esofagica: secuela de la operación: RGE y neumonía por aspiracion
recurrente.
25. Diverticulo de Meckel: remanente del ducto vitelino que persiste formando un
asa ciega en el borde antimesenterico del ileon
26. La piel se origina del: ectodermo.
Bioquimica
27. Cuerpos cetonicos y LDH en infarto están aumentados????
28. Fuente mas inmediata de energia el músculo infartado: glucosa
29. Como se gasta la energia cuando empieza a hacer ejercicio aerobico
30. De donde no puede sacar la celula cardiaca energia cuando las arterias estan
ocluidas
31. Cariotipo XY con ausencia de SRY da como resultado la formación de ovarios
a la 7ma semana.
32. DLH enzima de la via: de la glucolisis
33. Celula infartada saca su sutrato de fosforilacion de sustrato.
34. A-T y C-G
35. De la transcripcion sale un RNA
36. Para que se exprese un rasgo resesivo el paciente debe ser: homocigoto.
Anatomia
37. No relacion directa con la primera porcion del duodeno.
38. Incisión vertical en la linea externa del recto abdominal derecho que va desde el
ombligo a 3cm por encima del pubis expone la union ileocecal: JOEL COHEN
39. Lesion a nivel de 11 costilla izquierda por martillo no lesiona: el corazon.
Fisiologia
40. Organo con mayor resistencia al edema ¿????????
41. Mide la precarga: volumen final de diástole.
BIOLOGIA MOLECULAR.
5.- Transcripciòn:
a).- Síntesis de ADN a partir de ADN
b).- Síntesis de ADN a partir de ARN
c).- Síntesis de ARN a partir de ADN
d).- Síntesis de ARN a partir de ARN
e).- Síntesis de proteìnas a partir de ARN
7.- Vesìscula formada por invaginaciòn que pierde su revestimiento al internarse en la cèlula:
a).- Endosoma
b).- Microsoma
c).- Mitocondria
d).- Corpúsculo endosòmico
e).- Lisosoma
8.- Estimula la exocitosis:
a).- Entrada de Sodio
b).- Salida de Sodio
c).- Entrada de potasio
d).- Salida de Potasio
e).- Entrada de Calcio
12.- Subfase en la cual ocurre la síntesis de ARN y la recuperaciòn del volumen normal de la cèlula:
a).- G1
b).- S
c).- G2
d).- Mitosis
e).- Meiosis
13.- Promotor:
a).- Sitio del ADN donde inicia la replicación
b).- Sitio del ADN donde se adhiere la ARN polimerasa
c).- Sitio del ARN donde se encuentra la secuencia iniciadora
d).- Sitio del ARNr donde se fija el ARNt
e).- Caja TATA
17.- Los tres puentes de hidrógeno que unen Guanina con Citosina:
a).- Se desnaturaliza màs ràpidamente
b).- Son màs fuertes aproximadamente en un 30 %
c).- Son màs fuertes aproximadamente en un 90 %
d).- Se fusionan màs ràpidamente
e).- Son màs fuertes aproximadamente en un 50%
18.- DNA que domina abrumadoramente en condiciones fisiològicas:
a).- A
b).- H
c).- B
d).- Z
e).- W
19.- EL RNA:
a).- Contiene 2’-Desoxirribosa
b).- Contiene Ribonucleótido de Uracilo
c).- Es una tira doble
d).- Es hidrolizado por àcidos
e).- Puede ser transcripto
23.- Las invaginaciones para formar endosomas estàn recubiertas en el lado citoplàsmico por :
a).- Material endocìtico
b).- Material “cemento”
c).- Material filamentoso: Clatrina
d).- Receptores especìficos
e).- Enzimas
30.- Mutación:
a).- Cambio de secuencia de nucleòtidos en un gen
b).- Disociación del ADN
c).- Disociación del ARN
d).- Cambio del acomodo espacial del ADN
e).- Substitución de un ARN por otro similar
33.- Actúa como molécula moderadora, produciendo estados intermedios de fluidez de membrana:
a).- Fosfolìpidos
b).- Esfingolìpidos
c).- Proteìnas integrales
d).- Gangliòsidos
e).- Colesterol
34.- Etapa en que la cubierta nuclear se disuelve y los microtùbulos del aparato mitótico en formación se fijan a los
cromosomas:
a).- Profase
b).- Prometafase
c).- Metafase
d).- Anafase
e).- Telofase
35.- Etapa en la cual al ir creciendo el huso, cada par de cromosomas se separa en dos:
a).- Profase
b).- Prometafase
c).- Metafase
d).- Anafase
e).- Telofase
36.- Enzima responsable de la replicación de los cromosomas en los mamíferos
a).- Polimerasa alfa
b).- Polimerasa beta
c).- Polimerasa gamma
d).- Topoisomerasa
e).- Transcriptasa inversa
38.- Polisoma:
a).- Varias moléculas de ARNm en una misma localización genética
b).- Varios ARNt con su aminoácido correspondiente
c).- Ribosomas múltiples en una misma molécula de ARNm
d).- Grupo de fagosomas
e).- Grupo de vesículas secretoras
39.- Opsonizaciòn:
a).- Destrucción mediada por anticuerpos
b).- Destrucción mediada por células
c).- Destrucción mediada por el sistema del complemento
d).- Mediación de anticuerpos o fracciones del complemento entre proteìnas o polisacáridos de la partícula
a fagocitar y receptores fagocíticos
e).- Mecanismo propio de las bacterias para repeler la fagocitosis
41.- Etapa en la que el huso mitótico crece desplazando las dos series de cromosomas hijos y
separándolos por completo, además los dos pares de centríolos se han duplicado:
a).- Profase
b).- Prometafase
c).- Metafase
d).- Anafase
e).- Telofase
48.- Etapa en la cual los pares de centríolos se separan por acción del huso que crece y los cromosomas se desplazan
hacia el centro de la cèlula:
a).- Profase
b).- Prometafase
c).- Metafase
d).- Anafase
{ñ.e).- Telofase
49.- Replicación:
a).- Ocurre primero en la tira 5’ a 3’
b).- Ocurre primero en la tira 3’ a 5’
c).- Ocurre sòlo en la tira 5’a 3’
d).- Ocurre sòlo en la tira 3’ a 5’
e).- Ocurre en ambas tiras simultáneamente
55.- Replicación:
a).- Plegamiento del ADN sobre sí mismo para formar una alfa hèlice
b).- Síntesis de ARNm
c).- Síntesis de ARNr
d).- Síntesis de ADN para proveer la progenie con la información genética del progenitor
nhbe).- Síntesis de proteìnas a partir de una cadena de ARNm
64.- Componente celular sobre el cual interactúa el ARNt para ensamblar una molécula proteica:
a).- Retìculo endoplàsmico liso
b).- Aparato de Golgi
c).- Núcleo
d).- Mitocondria
e).- Ribosoma
72.- Exocitosis:
a).-Fusión de una vesícula con la membrana celular vaciando su contenido.
b).- Expulsión de organelos celulares
c).- Salida de material genético del núcleo.
d).- Salida de calcio del retículo endoplàsmico
e).- Salida de leucocitos del torrente sanguíneo.
79.- Núcleo-proteìna-P:
a).- Uniòn del ARN y el cromosoma
b).- Uniòn del ARN, el cromosoma y moléculas de histona
c).- Uniòn del ADN y moléculas de histona en el cromosoma
d).- Uniòn del ADN y el cromosoma
e).- Uniòn del ARN y moléculas de histona
80.- Fenómeno por el cual la cèlula germinativa experimenta divisiones especiales para que la
cèlula hija tenga número haploide:
a).- Cromosoma
b).- Mitosis
c).- Meiosis
d).- Interfase
e).- G1
82.- RNA constituido por 75 nucleòtidos que sirve como adaptador para la traducción de la
Información:
a).- De transferencia
b).- Ribosomal 60S
c).- Mensajero
d).- Estable y pequeño
e).- Nuclear heterogéneo
84.- Su tamaño oscila de 90 a 300 nucleòtidos y estàn presentes en 100,000 a 1’000,000 de copias
por cèlula
a).- RNAt
b).- RNAr
c).- RNAm
d).- RNA estable y pequeño
e).- RNAnh
BASICAS:
50 Histología
42. Músculo cardiaco.
43. Que no tiene el músculo liso? troponina
44. Histología del Timo y del tejido lindoide
45. Cla de Leyding produce la testosterona.
46. El epitelio seudoestratificado no esta en el esófago.
47. Los osteoblastos no destruyen los cristales de hidroxiapatita.
48. tamaño plaqueta no es igual que tamaño glóbulo rojo
49. Regula la velocidad de contracción del músculo liso, la fosforilacion de las cadenas
livianas de miosina.
50. Resultado de la meiosis 4 celulas n.
Embriología
1. Atresia esofagica: secuela de la operación: RGE y neumonía por aspiracion
recurrente.
2. Diverticulo de Meckel: remanente del ducto vitelino que persiste formando un asa
ciega en el borde antimesenterico del ileon
3. La piel se origina del ectodermo.
Bioquimica
1. Cuerpos cetonicos y LDH en infarto estan…. aumentados
2. Fuente mas inmediata de energia el músculo infartado. Glucolisis anaerobia
3. Como se gasta la energia cuando empieza a hacer ejercicio aerobico
1 atp, 2 fosfocreatina, 3 glucogenoñisis, 4 c. krebs
4. De donde no puede sacar la celula cardiaca energia cuando las arterias estan
ocluidas de la glucogenolisis
5. Cariotipo XY con ausencia de SRY da como resultado la formación de ovarios
a la 7ma semana.
6. DLH enzima de la via de la glucolisis
7. Celula infartada saca su sutrato de fosforilacion de sustrato.
8. A-T y C-G
9. De la transcripcion sale un RNA
10. Para que se exprese un rasgo resesivo el paciente debe ser homocigoto.
Anatomia
11. No relacion directa con la primera porcion del duodeno.
Relacion con : vesicula biliar , lob cuadrado del higado, , coledoco, a
gastroduodenal, v porta y cava inf, , l1, cuello del pancreas
12. Incisión vertical en la linea externa del recto abdominal derecho que va desde el
ombligo a 3cm por encima del pubis expone la union ileocecal.
13. Lesion a nivel de 11 costilla izquierda por martillo no lesiona el corazon :
PRECORDIAL ES Hasta el 5 EIC
Fisiologia
14. Organo con mayor resistencia al edema el pulmon
15. Mide la precarga volumen final de diástole.