Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Del Altiplano Puno Programa de Estudios: Enfermería Técnica
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Del Altiplano Puno Programa de Estudios: Enfermería Técnica
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Del Altiplano Puno Programa de Estudios: Enfermería Técnica
CURSO:
Actividades en salud comunitaria
TEMA:
Proyecto de comunidad
DOCENTE:
Lic. Veronica Emperatriz Mamani Anccasi
INTEGRANTES:
Barrientos Pineda Ursula
Cansaya Porcela Yenifer
Cruz Ccanccapa Sandra Laura
Muñoz Huanca Leyda Ursula
Quispe Candia Maria Clara
Pacompia Mamani Norma
Rojas tapia Aida yudithza
Nieto Huanca Yaneth
Rojas Miranda Luz
PROYECTO DE COMUNIDAD
PLAN DE LA
ASOCIACION SAN
MARTIN DE TOURS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Se ubica en el barrio “Alto José Antonio Encinas” en el predio PUKA ORKO
colinda con la Avenida Aviación por la parte de arriba, Jirón Cabanillas y 28
de Julio por la parte baja, pasaje las Carmelitas por el lado derecho y por el
lado derecho y por el lado izquierdo con el Jirón Arapa.
Distrito puno – provincia puno – departamento puno, el área de lotes
familiares es de 65,79%, área de aportes 12,69% y el área de vías 21,98%.
Registro fotográfico plano de la asociación fecha 22/09/22
DIRECTIVAS DE LA ASOCIACION:
NOMBRES TELEFONO CEL. CARGO
HISTORIA DE LA ASOCIACION:
La asociación se fundó una tarde del 15 de marzo del 2007, el lugar en el
que entraron se encontraba abandonado por varios años. Eran personas
que necesitaban un hogar y vieron una oportunidad en ese momento.
tomando el terreno abandonado, armaron carpas permanecieron en ellas
hasta por lo menos medio mes. Durmieron con el frio de la noche y la lluvia,
luego se les otorgo un lote seguro a cada uno en donde ellos pudieron
construir sus casas de adobe.
Por personas inescrupulosas que tomando la necesidad de los vecinos y
tomando a la vez su dinero estas escaparon con todo, los socios quedaron
sin su dinero y sin esperanzas de una casa propia; en ese transcurso se
eligió una nueva junta directiva su deber era tratar de que este lugar se
vuelva una propiedad de ellos los vecinos se ayudaron mutuamente
escarbaron pozos para poder tener el suministro de agua y así unidos nació
la asociación San Martín de Tours, entraron en juicio y así en lucha con la
justicia llevan 16 años viviendo sin ningún servicio, la actual junta directiva
sigue luchando por obtener un servicio mientras siga durando el juicio.
ORGANIZACIÓN Y VALORES:
PATRIMONIO:
• La asociación San Martin de tours tienen un santito llamado de ese nombre
el cual lo festejan cada 11 de noviembre con su respectiva alferado.
• También suelen celebrar cada 25 de diciembre el nacimiento del niño
Jesús este se celebra entre todos los socios del lugar con la alferado y todos
los socios, así pasan sus fiestas navideñas unidos todos.
ESTADISTICAS VITALES:
❑ Nacimientos: en este año solo se dio dos niños nacidos en la asociación
❑ Mortalidad: en los últimos tres años se dio una tasa de mortalidad de 2 %
de las cuales fallecieron mujeres de 70 a 80 años de edad.
❑ No hay mortalidad infantil
❑ No hay mortalidad neonatal
❑ No hay Mortalidad materna
❖ CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS:
Los veranos son cortos, frescos y nublados; los inviernos son cortos, muy
frío y mayormente despejados y está seco durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -4 °C a 17 °C y
rara vez baja a menos de -6 °C o sube a más de 19 °C.
❖ VIAS DE COMUNICACION:
Se puede encontrar tres calles sin nombre dentro de la asociación, como
también cinco calles colindantes.
Cuentan con internet, pero por medio de recargas.
Registro fotográfico plano de la asociación fecha 22/09/22
AGUA Y SANEAMIENTO:
❑ SERVICIOS PUBLICOS:
No se cuenta con agua potable.
Se tiene tres pozos; los tres pozos se encuentran en la parte delantera la
cual sería en el jr. Arapa: Dos pozos que son utilizados para cocinar y un
pozo para lavar ropa.
No cuentan con el servicio de energía eléctrica; la mitad de los vecinos
cuenta con solares y la otra mitad solo con velas o linternas a pilas.
No tienen desagüe solo usan letrinas.
MEDIO AMBIENTE:
La asociación San Martin de
Tours a simple vista no se
encuentra basura en sus
áreas.
Los vecinos botan la basura en contenedores que se encuentran en la
circunvalación, las basuras que se pueden quemar son quemadas.
El carro recolector de basura pasa los días viernes por las partes
colindantes de arriba que sería la Av. Aviación y la parte de abajo que
sería el Jr. Cabanillas.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MES- DICIEMBRE
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
Distribución
de afiches,
mosquitos a los
pobladores de la
Asociación San
Martin de Tours
Brindar
sesiones
educativas y
demostrativa,
sobre el correcto
lavado de manos
a los actores
sociales de la.
Asociación San
Martin de Tours
• Brindar
Sesión educativa
y demostrativa
sobre la adecuada
desinfección de
agua a pobladores
de la Asociación
San Martin de
Tours
PRESUPUESTO
I.
ANEXO 1
I.DATOS GENERALES
FINANCIAMIENTO: Autofinanciado
II. JUSTIFICACION
Las enfermedades diarreicas son una causa importante de mortalidad y
morbilidad en la población a nivel mundial, principalmente en los países en vías
de desarrollo. se registra una tasa de incidencia que varía entre 2.000 y 2.500
casos por 100.000 hab. Que contraen estas enfermedades debido a la mala
higiene personal como también el consumo de agua no tratada. Ante el
panorama epidemiológico, observamos la necesidad de realizar intervenciones
en el tema de las enfermedades diarreas agudas, dado la importancia que
existe a nivel mundial.
Al igual que el panorama mundial, en la Asociación San Martin de Tour de
Puno, las Enfermedades Diarreicas Agudas se mantienen en los primeros
lugares durante los últimos años. Existiendo factores que se relacionan de
manera directa con la ocurrencia de estas enfermedades diarreicas, como son
el saneamiento básico deficiente, casi siempre sinónimo de pobreza e
ignorancia, madres analfabetas, poca promoción de lactancia materna,
suministro inadecuado de agua potable, mala disposición de excretas, así
como desconocimiento de las medidas de prevención para las diarreas, sobre
todo en las personas que tienen a su cuidado niños menores de 5 años.
Así mismo es importante continuar con la educación para la salud, con la
finalidad de transmitir conocimientos para preservar la misma, principalmente
en aquellos problemas que dificultan el desarrollo de una vida saludable. Es así
como el estudio se dirigió a los pobladores de la Asociación San Martin de
Tours.
(grupo etario más afectado), que en su mayoría son amas de casa que
interviene en las actividades del hogar, como son saneamiento básico,
elaboración de alimentos y cuidado de los menores.
Es por esto que la implementación de estrategias educativas es de suma
importancia para modificar el conocimiento de los pobladores de la Asociación
San Martin de Tours, con la finalidad de que conozcan cuales son las medidas
de prevención de las enfermedades diarreicas Agudas.
jugando un papel fundamental en la salud de los pobladores de la Asociación
San Martin de Tours, ya que al formar un nuevo conocimiento por medio de
técnicas adecuadas, tendrán las herramientas necesarias para poder tomar las
acciones correspondientes en el hogar, propiciando una participación activa e
incorporando estas medidas y cuidados a su vida diaria, lo que generará el
desarrollo de la cultura del auto cuidado de la salud, basado en la mejora de los
estilos de vida y la prevención de las enfermedades diarreicas Agudas.
III. OBJETIVOS
I. DATOS GENERALES
ENCARGADO:
II. JUSTIFICACIÓN
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
IV. METODOLOGÍA
Métodos:
o Inductivo
o Analógico
o Pasivo
o Activo
Técnicas:
o Expositivo
o Participativa
o Visual
V. MARCO TEÓRICO
¿Es necesario lavarme las manos con agua caliente para matar las bacterias?
Realidad. - Un buen lavado con agua a temperatura ambiente y jabón pueden lograr
los mejores resultados si lo haces siguiendo los pasos recomendados. 3
Desinfectarme las manos con alcohol es igual a lavarlas con agua y jabón5
Realidad. El agua y jabón son más eficaces que los desinfectantes de manos para
eliminar ciertos tipos de microbios. Existen diferencias importantes entre lavar tus
manos con agua y jabón y limpiarlas con un desinfectante de manos. El agua y jabón
actúan eliminando todo tipo de microbios de las manos, mientras que el desinfectante
elimina solo ciertos microbios sobre la piel.
VI. CRONOGRAMA
HORA MOMENTO CONTENIDO METODO TECNICA MATERIALE TIEMPO RESPONSA
S
10:00 - Presentación de la sesión educativa - -Pasivo -Expositivo - Voz personal - 10 min Integrantes
10:10 “SOBRE EL CORRECTO LAVADO DE - -Visual grupo
- celular
AM MANOS”
10:10 – Momento de A los beneficiarios se les planteara las - -Lluvia de ideas - - personal - 15 min Integrantes
Recolección siguientes interrogantes: - -Activo Participativa grupo
10:25 - celular
de saberes - -Visual
¿Qué sabe sobre el lavado de manos?
previos
Uds., en el día a día escuchan o leen
algunas creencias y mitos sobre el
LAVADO DE MANOS:
¿Cuéntenos? ¿cuáles son las
creencias que existen?
10:25 Momento Los integrantes del grupo dan una - Activo - - voz personal -15 MIN Integrantes
practico demostración del correcto lavado de - Visual Participativa grupo
10:40 -tina
manos a los pobladores de la - expositivo
- Analógico
Asociación San Martin de Tours -jabón liquido
- Deductivo
-Agua
Momento de
10:40- evaluación interrogar a los -visual - participativo - voz personal 15 min Integrantes d
10:55 participantes de todo -activo - Analógico - grupo
lo aprendido en la
sesión educativa
celular 1 UNIDAD 1
TOTAL 82:00
BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA:
1.- https://www.misaludmemueve.com/10-mitos-y-realidades-sobre-el-lavado-
de-manos
2.- https://kidshealth.org/es/teens/handwashing.html
ANEXO A
I. DATOS GENERALES
ENCARGADO:
II. JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL:
IV. METODOLOGÍA
Métodos:
o Inductivo
o practico
o analógico
o Pasivo
o Activo
o Técnicas:
o Expositivo
o Participativa
o Visual
o Experimental
V. MARCO TEÓRICO
MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA DESINFECCION DEL AGUA
El cloro en el agua potable es malo para nuestra salud
Generalmente falso.
Después de 100 años de investigación y pruebas, el cloro en el agua potable
generalmente se considera seguro. La fuente más citada es la Guía para la
Calidad del Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(2008), que destaca que puede haber algunos riesgos, pero que son superados
por los beneficios del uso de cloro como agente desinfectante en agua pública.
El agua sabe mal y huele mal o esta turbia y debe ser mala para mí
Probablemente falso.
En primer lugar, debes llamar a tu compañía de agua municipal para
comprobarlo. En segundo lugar, pedir y comprobar tu informe de agua local
para más detalles. Si no es saludable para ti, entonces el proveedor de agua
está obligado a informarte. Para asesoramiento en salud, debes ponerte en
contacto con las autoridades sanitarias de la región o comunidad autónoma.
Cuando la calidad del agua no cumple con los requisitos anteriores, es un agua
no apta para el consumo. En el caso de alcanzar niveles microbiológicos,
químicos o radioactivos muy altos, la autoridad sanitaria puede considerarla
inadecuado para el consumo de agua con riesgo para la salud.
10:10 momento de recolección a los beneficiarios se - lluvias - participativ - -voz 15 min integrant
de saberes previos les planteara las de a personal es del
10:25 AM
siguientes ideas - experiment - -cloro grupo
interrogantes: ¿usted - activo al - -tina
sabe cómo desinfectar - visual
el agua?
¿usted conoce que
cantidad de cloro se le
administra para
desinfectar el agua?
¿cuéntenos?
10:25 Momento practico Los integrantes del - practic - Participativ - Voz 15 min Integrant
grupo dan una o a personal es del
10:40 am
demostración y - activo - Analógica - Tina grupo
explicación de la - Visual - Deductivo - Cloro
adecuada desinfección - Exposi - agua
del agua tivo
CELULAR UNIDAD 1
TOTAL 82.00
BIBLIOGRAFÍA:
1.- https://tappwater.co/es/13-mitos-y-verdades-sobre-el-agua-potable/
2.- https://espanol.epa.gov/espanol/desinfeccion-de-agua-potable-en-
situaciones-de-emergencia
ANEXO A
Lavar el depósito con una mezcla de ½ cojín de lejía y un balde con agua (20
litros) con la ayuda de una escobilla o esponja metálica.
Agua de bebida: Aplicar dos gotas de lejía comercial al 5% por litro de agua,
taparlo y dejarlo reposar durante 30 minutos, luego utilizar.
Agua para desinfectar utensilios: Aplicar dos cucharaditas de lejía por litro de
agua y dejar reposar por 15 minutos y luego escurrir.
Agua para desinfectar superficies y pisos: Agregar dos cucharaditas de lejía por
litro de agua.
FECHA Y ACTIVIDADES HERRAMIENTA MATERIALES ACTORES TIEMPO
HORA
- cloro
• Brindar Sesión educativa y demostrativa
FECHA: 08/12/22 - vinagre 60 MIN
sobre la adecuada desinfección de agua a
HORA: 10:00 AM pobladores de la Asociación San Martin de Tours
ACTIVIDADES POSTERIOR A LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA:
FECHA Y HORA ACTIVIDADES HERRAMIENTA MATERIALES ACTORES TIEMPO
Fecha: 09/12/22 - Revisión del - reunión por mett - Cuaderno - Estudiantes del 1H
Hora: 8:00 pm trabajo final - Laptop IESTP
- - Internet
- Celular
- Lapicero
PRESUPUESTO
vinagre
Total 34.00