Ciencias Naturales: Elementos de La Química (Nivel 1) : Apellido y Nombre
Ciencias Naturales: Elementos de La Química (Nivel 1) : Apellido y Nombre
Ciencias Naturales: Elementos de La Química (Nivel 1) : Apellido y Nombre
Apellido y Nombre:
Química. Concepto. Materia Cuerpo y Sustancia. Propiedades de la materia. Sistemas materiales. Métodos de separación de
fases. Fases y componentes. Mezcla y solución. Cambios físicos y químicos.
MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Puede hallarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
Por ejemplo, el agua (líquido), el oxígeno (gaseoso), el hierro (sólido), etc.
CUERPO: porción limitada de materia. Por ejemplo, un clavo, un vaso, un lápiz, etc.
SUSTANCIA: variedad de materia. Por ejemplo, hay una gran variedad de metales como el hierro, el aluminio, el
oro, la plata, el cobre. Otras variedades de materia son el plástico, la madera, los metales, el vidrio, etc.
El mármol es un material
de origen natural
Los plásticos son materiales artificiales, obtenidos del petróleo.
ACTIVIDADES
3- Observen las imágenes de los artesanos y contesten ¿Qué tipos de materiales emplean? ¿Son naturales o
artificiales?
Entonces podemos hablar de dos tipos de propiedades de los materiales: Propiedades intensivas
Propiedades extensivas
ACTIVIDADES
Longitud
Dureza
Color
Peso
Estados de la materia
ESTADO SÓLIDO
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO GASEOSO
ACTIVIDADES:
1- Observen los siguientes esquemas y luego coloca sobre la línea de puntos el nombre del ESTADO DE LA MATERIA que
representa cada uno de los mismos:
2- Cada una de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica de alguno de los ESTADOS DE LA MATERIA,
Plasticola……………………… Auto………………………………
Cuchara……………………….. Humo……………………………
Aire………………………………. Miel………………………………
Alcohol…………………………. Aroma…………………………..
Agua……………………………… Lágrimas……………………….
Libro………………………………
Cambios de estado
La materia puede cambiar de estado de agregación. Cada pasaje de un estado a otro tiene un nombre.
Por ejemplo, en la lluvia el cambio de estado se llama condensación porque pasó del estado de vapor al estado líquido.
ACTIVIDADES:
1- Identifiquen el cambio de estado de agregación de la materia que se produce en cada una de las siguientes
situaciones:
Transformaciones de la materia
CAMBIO= TRANSFORMACIÓN = FENÓMENO
Los cambios o transformaciones que puede experimentar la materia se clasifican en dos grupos que se denominan:
Cambios químicos
Las sustancias experimentan modificaciones que las transforman en otras sustancias diferentes.
Por ejemplo, cuando quemamos madera se forman cenizas.
La mayoría de los cambios químicos son irreversibles, esto significa que se no se vuelve a
recuperar la materia original; son cambios permanentes que no se pueden deshacer. Por ejemplo,
una vez que se ha quemado la madera no se puede recuperar la madera.
Cambios físicos
La mayoría de los cambios físicos son reversibles, esto significa que las sustancias que se
han transformado pueden volver a su estado original; así al hervir el agua se forma el
vapor, que cuando se enfría vuelve a ser agua líquida.
ACTIVIDADES:
1- Observe las siguientes imágenes e identifique cuáles corresponden a FENÓMENO FÍSICO (FF) y cuáles
corresponden a FENÓMENTO QUÍMICO (FQ):
2- Clasifique los siguientes cambios en FÍSICOS o QUÍMICOS, señalando con una “F” o con una “Q” según
corresponda:
a- Derretir chocolate ( )
b- Oxidación de un clavo ( )
c- Fermentación de la uva para obtener vino ( )
d- Rotura de un vidrio ( )
e- Solidificación del agua ( )
f- Romper una piedra ( )
g- Evaporación del alcohol ( )
Sistemas materiales
“Porción del universo que se aísla, real o imaginariamente para su estudio.”
MEZCLA
DOS O MÁS
HETEROGÉNEA
FASES
SISTEMA
MATERIAL
SUSTANCIA UNA SOLA CLASE
SIMPLE DE ÁTOMOS
SUSTANCIA PURA
SUSTANCIA DOS O MÁS
COMPUESTA ÁTOMOS DISTINTOS
Los componentes son cada una de las sustancias puras del sistema material.
Por ejemplo, el sistema material de una mezcla de agua y aceite, es HETEROGÉNEO porque está formado por dos fases
líquidas y tiene dos componentes el agua y el aceite. Entonces:
CLASIFICACIÓN: Heterogéneo
En el ejemplo del agua salada, el sistema material es HOMOGÉNEO porque está formado por una sola fase líquida y
tiene dos componentes el agua y la sal. Entonces:
FASES: 1(líquido)
CLASIFICACIÓN: Homogéneo
ACTIVIDADES:
1- En los siguientes ejemplos de sistemas materiales, indique cuáles y cuantas fases tiene, cuáles y cuántos
componentes y clasifíquelos en Homogéneo y Heterogéneo.
¿En qué consisten los métodos de separación de mezclas? Observa el video y completa el cuadro con la descripción de
cada método de separación de mezclas.
DECANTACIÓN:
Sirve para separar líquidos que no se mezclan entre sí (por ejemplo
agua y aceite) o un sólido que no se disuelve en un líquido (por ejemplo
tierra y agua).
FILTRACIÓN:
Sirve para separar un sólido que se encuentra en un líquido utilizando
un papel de filtro, tela o algodón (por ejemplo yerba y agua).
IMANTACIÓN:
Sirve para separar un objeto con propiedades magnéticas con ayuda de
un imán (por ejemplo arena y virutas de hierro).
TAMIZACIÓN:
Sirve para separar sólidos de diferentes tamaños de partículas con
ayuda de una zaranda o tamiz (por ejemplo arena fina y piedras).
CENTRIFUGACIÓN:
Sirve para separar sólidos de líquidos utilizando la fuerza centrífuga (por
ejemplo ropa mojada).
FLOTACIÓN:
Separa sólidos pulverizados mediante sus diferentes densidades
utilizando un líquido. El sólido con menos densidad va a flotar y el de
mayor densidad quedará en el fondo del recipiente.
EVAPORACIÓN:
Sirve para separar un sólido de un líquido por calentamiento.
ACTIVIDADES:
3- Piensa en tres actividades cotidianas en las que utilizas métodos para separar mezclas y completa la siguiente tabla.
Mira el ejemplo.