DEFINICION-CALIDAD Ya
DEFINICION-CALIDAD Ya
DEFINICION-CALIDAD Ya
enseñanzas y servicios
universitarios
Principios:
• Las personas no sólo estamos capacitadas
para trabajos físicos. Además de pies y manos
tenemos:
inteligencia (pensamos)
y corazón (sentimos)
• Las personas trabajamos mejor cuando
usamos:
la inteligencia
y el entusiasmo
• Las organizaciones ganan cuando emplean a
la “persona total”.
CALIDAD ES...........
CROSBY:
CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES.
TRIFUS:
DAR AL CLIENTE AQUELLO QUE ESPERA.
TAGUCHI:
PRODUCIR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE
DEMANDAN CON EL MENOR COSTE POSIBLE
PARA LA SOCIEDAD.
COMPONENTES DE LA CALIDAD...
HACER LAS COSAS SIEMPRE BIEN A LA PRIMERA.
FOMENTAR LA COMUNICACIÓN.
PREVENIR ERRORES.
TENER OBJETIVOS DE MEJORA PERMANENTE.
INVOLUCRAR A TODA LA ORGANIZACIÓN.
IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS.
TODA PERSONA ES PROVEEDOR Y CLIENTE,
EXTERNO O INTERNO DE OTRAS PERSONAS.
LAS TRES CALIDADES
CALIDAD QUE
DESEA EL
CLIENTE
INSATISFACCION
INEVITABLE
INSATISFACCION CALIDAD
EVITABLE AMENAZADA
SATISFACCIÓN
CALIDAD IDEAL CASUAL
SATISFACCION
PLENA
ESFUERZOS
TRABAJO
D A
INÚTILES DE SATISFACCIÓN
ID MAD
RE AL
ÚTIL PARA EL INUTILMENTE
A
CA RA
A
CLIENTE
C
L D
G
I ZA AD
L
O
I
D
PR
A
UNA SOLA CALIDAD......
Razones externas.
Globalización de la economía.
Clientes exigentes.
Competitividad.
Razones internas.
Costes de mala calidad.
Necesidad de mayor implicación
del personal.
Nuevas tecnologías.
¿CÓMO HACEMOS LA CALIDAD?
Logrando la satisfacción de los clientes.
!! GESTIÓN DE
LA CALIDAD !!
¿QUÉ SIGNIFICA GESTIONAR LA CALIDAD?
EN RESUMEN
CONSISTE EN
DARSE CUENTA.
DECISIÓN (ANTES FORMARSE E INFORMARSE).
COMPROMISO.
ELEGIR UN MODELO DE REFERENCIA:
¿ISO 9000?.
¿BENCHMARKING DE UNA ORGANZIACIÓN SIMILAR
CONSIDERADA EXCELENTE?.
¿MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL?.
ACTUACIÓN (SISTEMA; MÉTODO; OBJETIVOS; PLANIFICACIÓN;
ORGANIZACIÓN; CALENDARIO; PERSONAS Y MEDIOS).
CONTROL.
MEJORA CONTINUA.
¿ASEGURAMENTO DE LA CALIDAD O CALIDAD TOTAL?
ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD TOTAL
LA CALIDAD (ISO)
Nuevo marco
REACCIONES Mejora de
de PRESIONES
rendimientos
gestión
Forma nueva
Organización = procesos “para” el cliente.
Satisfacer al cliente.
Romper reglas/cambio radical + (mejora continua).
La calidad de los procesos/productos.
Equipo.
Dirección del cambio
Forma tradicional
• Centralización en la toma de decisiones.
• Jerarquía/control/autoridad.
• Innovación de productos, en el resto disciplina.
• Mejor tareas sencillas (procesos complejos)
• Reactividad.
Forma nueva
• Descentralización de la toma de decisiones (solución de los
problemas donde se producen).
• Liderazgo responsabilidad.
• Innovación de procesos y de organización, creatividad.
• Mejor procesos sencillos (tareas complejas).
• Proactividad.
SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON MÁS COMPLEJOS
FINANCIA NO DECIDE
NO COBRA EN
DECIDE FUNCIÓN DE LO
QUE PRODUCE
NO SE TIENE
CLIENTE
EN CUENTA
DIFERENCIAS EN LOS CLIENTES
No pagan directamente.
No se aprecia calidad-coste.
Cultura de funcionarial.
Influencia política importante.
Poca capacidad de decisión.
Pocas herramientas de motivación.
Prevalece lo urgente sobre lo importante.
Lucha de poder entre los profesionales.
La información no llega.
No existe comunicación fluida.
SEA UN SERVICIO CUALQUIERA
Cuenta con el 85 % de procesos protocolizados.
En los cinco procesos más importantes están diseñadas todas las
actuaciones, alternativas de decisión, están consensuados y todo el mundo
actúa de la misma forma.
Tienen información para monitorizar los indicadores de calidad básicos para
su servicio.
Tienen definidos indicadores de calidad. Disponen de datos con los que
estimar parcialmente la eficiencia de determinadas intervenciones.
Da días libres para formación continuada al personal.
Dispone de datos para la satisfacción de los clientes que atienden.
Servicio donde los profesionales quieren ir, es decir, es un servicio al que los
profesionales piden traslado.
Servicio apreciado en la organización.
Los profesionales pertenecen a distintas comisiones.
Tiene una pagina web en internet donde expone sus datos.
¿ QUE PIENSAN DE ESE SERVICIO?
SEA UN SERVICIO CUALQUIERA
• Aspectos éticos.
• Aspectos legales.
• Aspectos profesionales.
• Aspectos de eficiencia.
• Aspectos de equidad y solidaridad.
¿ POR QUÉ CAMBIAR?
Identificando valores.
Siendo prudente.
Adquiriendo aptitudes.
Desarrollando actitudes positivas.
VALORES, APTITUDES Y
ACTITUDES PERSONALES
Cortés, paciente, amable, considerado,
servicial, correcto, amistoso, cuidadoso,
puntual, formal, productivo, innovador,
inquieto, honrado, recto, digno de crédito,
equilibrado, auténtico, capaz, creíble, eficiente,
competente, con iniciativa y reflexivo.
¿Qué entendemos por
calidad en los servicios?
DEFINCIÓN DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS
Hacer bien lo
correcto
DEFINITIVA, CALIDAD ES....
La mejora continua de
todo lo que hacemos.
DEFINITIVAMENTE, .............
Establecer normas de
Servicio esperado calidad equivocadas
DIFERENCIA 5
DIFERENCIA 1
Servicio percibido
DIFERENCIA 4
Comunicación
Prestación del servicio
externa
DIFERENCIA 3 Discrepancia entre lo que
se promete y lo que se
Especificación de la
realiza
calidad del servicio
DIFERENCIA 2
Deficiencia en la
Percepción de los directivos sobre las realización del servicio
expectativas de los clientes
PROVEEDOR
¿QUÉ ES LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS?
Accesibilidad y equidad.
Que le atiendan pronto.
Que tenga los mismos derechos que
cualquier otro.
Que no sea discriminado.
¿QUÉ ES LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS?
Nivel científico-técnico:
Que se actúe correctamente.
Que se solucione el problema.
Que no existan complicaciones.
¿QUÉ ES LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS?
Satisfacción
Se define como la medida en que la
atención recibida cumplen con las
expectativas de los clientes.
GESTIÓN DE PROCESOS
Satisfacción
Necesidades
de las
y expectativas PROCESOS
necesidades
del cliente
y expectativas
Organización por procesos
D p to . J D p to. K D p to. L
por funciones
Organización
A . F. F. M. D. A.
D ep 1 D ep 3 D ep 3
A. F. A. F.
D ep 1 D ep 10
N. D. B .B . F :G : j. A . N . F. B .J. F.H . A. A.
fu n . 1 1 fu n . 1 5 Fu n . 12 Fu n . 13 fu n . 2 1 fu n . 2 5 Fu n . 2 2 F un . 2 3
DIR. GENERAL
PLANIF. CONTROL
PRESUPU- MARKETING DE I+D
ESTARIA GESTIÓN
SERVICIOS
FINANZAS CONTAB. PERSONAL
INFORMÁT.
8. CONCLUSIÓN
7. ESTANDARIZACIÓN
6. VERIFICACIÓN
5. EJECUCIÓN
4. ACCIÓN
3. ANÁLISIS
2. OBSERVACIÓN
1. EL PROBLEMA
RUTA DE LA CALIDAD
EL PROBLEMA
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN
OBSERVACIÓN
RECONOCIMIENTO DE
CARACTERÍSTICAS
P
ANÁLISIS CONCLUSIÒN
BÚSQUEDA PRINCIPALES
CAUSAS. ¿POR QUÉ ? REVISAR LO EFECTUADO Y
LOS RESULTADOS OBTENIDOS
A
DETERMINAR ACCIONES
PLANIFICACIÓN MEDIDAS. ¿ CÓMO ? ESTANDARIZACIÒN
ELIMINACIÒN PERMANENTE
DE LAS CAUSAS
EJECUCIÓN
D REALIZACIÓN ACCIONES NO
PLANEADAS
SI
VERIFICACIÓN RESULTADOS
VS
COMPROBACIÓN DE EFECTIVIDAD
C DE ACCIONES PLANEADAS METAS
MEJORA CONTINUA
Ciclo PDCA (rueda de Shewhart o de Deming)
¿CÓMO SE MIDE?
MEDIANTE INDICADORES
Monitorización
MEDIDA DE LA CALIDAD
Evaluación
MEJORA DE LA CALIDAD
MEDIDAS DE LA SATISFACCIÓN
Encuestas de satisfacción.
Entrevistas con directivos.
Técnicas de grupos.
Elección de proveedores.
Quejas y reclamaciones.
Buzones.
Clientes cebos.
ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD
¿Qué somos?.
¿Qué queremos?.
¿Qué se espera de nosotros?.
¿Qué tenemos que hacer?.
¿Qué podemos hacer?.
¿Dónde deberíamos llegar?.
¿En cuanto tiempo?.
¿A que estamos dispuestos?.