01 Bases Anatomofisiologicas Del Deporte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS

DEL DEPORTE

Dr. Mario Guerra Avilés


APARATO LOCOMOTOR

● Sistema esquelético huesos


y cartílagos.
● Sistema muscular músculos.
Ambos sistemas se agrupan en el
sistema músculo esquelético cuya
función principal es la locomoción.
PLANOS CORPORALES

● PLANO SAGITAL : Divide


el cuerpo en las mitades
derecha e izquierda.
● PLANO FRONTAL: Divide
el cuerpo en mitad
anterior y mitad posterior.
● PLANO TRANSVERSAL:
Divide el cuerpo en mitad
superior y mitad inferior.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
DE POSICIÓN CORPORAL
Posición anatómica

Posición decúbito
MOVIMIENTOS CORPORALES
BÁSICOS

FLEXIÓN-EXTENSIÓN ABDUCCIÓN-ADUCCIÓN ROTACIONES


Realizado en el plano Realizados en el Realizados en el
sagital. plano frontal. plano transversal.
Flexión: reducen el Abducción: Rotación interna
ángulo articular. separación. (pronación):
Extensión: desde la Aducción: al movimiento giratorio
posición flexionada a contrario del anterior. hacia dentro.
la posición Los movimientos del Rotación externa
anatómica. tronco que se (supinación):
realizan en este plano movimiento giratorio
se denominan hacia fuera.
flexiones laterales.
HUESOS

El tejido óseo está formado por células y material extracelular.


CARACTERÍS-
Dos tipos de células principalmente:
TICAS DE LOS
HUESOS: ● OSTEOBLASTOS: células formadoras.
● OSTEOCLASTOS: células destructoras
Adulto EQUILIBRIO entre las dos fases
Edades juveniles PREDOMINIO DE LA FORMACIÓN (OSTEOBLASTOS)
Vejez PREDOMINIO DE DESTRUCCIÓN (OSTEOCLASTOS)

El material extracelular es más abundantes que las células en el hueso y


puede ser orgánico o inorgánico.
El agua es bastante escasa en los huesos y disminuye con la edad por lo que
los huesos son cada vez menos elásticos.
● PROTECCIÓN: de estructuras vitales creando parede rígidas de cavidades
FUNCIONES que contienen órganos vitales. P.E: pared torácica, cráneo, columna
DE LOS vertebral,...
HUESOS:
● MOVIMIENTO: los músculos se anclan firmemente a los huesos. Cuando
los músculos se contraen y encogen, tiran de los huesos, dando así
movimiento a la articulación.

● SOPORTE: los huesos actúan como soporte del organismo contribuyendo


a la forma, alineación y posición de la spartes del cuerpo.

● DEPÓSITO MINERAL: Los huesos son el principal reservorio de calcio y


fósforo.

● HEMATOPOYESIS: la médula ósea es la formadora de células de la sangre.


PARTES DEL
HUESO:

METÁFISIS: Cartílago de crecimiento , es por


donde crece el hueso en la longitud.
DISTRIBUCIÓN EN EL
CUERPO HUMANO
Columna vertebral

FUNCIONES
El conjunto de estas
● Mantener el peso del regiones vertebrales
cuerpo produce una serie de
● Proteger a la médula curvaturas.
espinal Cifosis (a nivel
● 7 cervicales torácico y sacro).
FORMADO
POR 24 ● 12 dorsales Lordosis (a nivel
VÉRTEBRAS ● 5 lumbares cervical y lumbar).
Desviaciones de la columna

ESCOLIOSIS
La escoliosis es una curvatura lateral
de la columna vertebral que ocurre
con mayor frecuencia durante el
período de crecimiento anterior a la
pubertad. Aunque puede presentarse
a causa de afecciones como la
parálisis cerebral infantil y la distrofia
muscular, se desconoce la causa de
la mayoría de los casos de escoliosis.
Aproximadamente el 3 % de los
adolescentes tienen escoliosis.
Cintura pélvica:
Formada por dos ilíacos, el sacro
y el coxis

Mano:
Los 27 huesos están agrupados en
3 regiones: carpo, metacarpo y
dedos.

Pie:

Se distinguen tres 3 zonas: tarso,


metatarso y dedos.
CARTÍLAGO

Es un tejido conectivo.
Sus células se denominan condrocitos.
Sustancia extracelular: gel firme que hace
que sea un tejido relativamente blando.
Avascular.

TIPOS:

● Cartílago hialino

● Fibrocartílago

● Cartílago elástico
ARTICULACIONES

Lugar donde se unen los huesos entre sí. Están formadas por ligamentos y cápsulas.

Clasificación:
ARTICULACIONES FIBROSAS O SINARTROSIS. Se unen mediante una capa delgada de
tejido fibroso. No hay movimiento.

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS O ANFIARTROSIS. Los huesos se unen mediante


cartílago. Permiten movimientos limitados entre los huesos.

ARTICULACIONES SINOVIALES O DIARTROSIS. Son las más frecuentes. Contienen una


sustancia lubricante llamada líquido sinovial. Permite un movimiento libre entre los
huesos.
Articulaciones sinoviales

● CÁPSULA
Estructura: ARTICULAR

● MEMBRANA
SINOVIAL

● CARTÍLAGO
ARTICULAR

● CAVIDAD ARTICULAR

● LIGAMENTOS
Principales articulaciones
ARTICULACIÓN ESCÁPULO-HUMERAL (HOMBRO)
Cavidad glenoidea de
Cabeza del húmero
escápula

Músculos y tendones tienen una disposición en forma de manguito. Manguito rotador.

MOVIMIENTOS:

● Flexión
● Extensión
● Abducción
● Aducción
● Rotación interna
● Rotación externa
ARTICULACIÓN DEL CODO

Brazo (segmento Brazo (segmento


superior) inferior)

MOVIMIENTOS:

● Flexo-extensión
● Pronación-supinación
ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
MOVIMIENTOS:
Antebrazo Mano ● Flexión
● Extensión
● Abducción
● Aducción

ARTICULACIÓN DE LA CADERA
MOVIMIENTOS:
Miembro ● Flexión
inferior Tronco ● Extensión
(limitado)
● Rotación interna
● Rotación externa
● Abducción
● Aducción
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Extremo inferior Borde superior de
del fémur la tibia

Hay una serie de estructuras que proporcionan estabilidad añadida:


● Menisco
● Ligamentos
○ ligamento lateral interno y externo
○ ligamento cruzado anterior y posterior
○ ligamento poplíteo

MOVIMIENTOS:
● Flexión y extensión
● Ligera rotación externa e interna con la rodilla flexionada 90º
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO

Extremos
inferiores de Peroné y
la tibia astrágalo

MOVIMIENTOS:
● Flexión
● Extensión

● Abducción
● Aducción
● Pronación
● Supinación
MÚSCULOS

Órganos blandos responsables del movimiento corporal.

● Tejido muscular esquelético.


Son los músculos unidos a los huesos.
TIPOS DE
Hacen posible el movimiento de los huesos.
MÚSCULOS
Control voluntario.
40% del peso corporal total.
● Tejido muscular liso o visceral
Se encuentra en las paredes de las vísceras.
Controlado de forma involuntaria.
● Tejido muscular cardíaco
Constituye la pared del corazón.
Controlado de forma involuntaria.
Si observamos la sección transversal de un músculo podemos ver:

● Perimisio: tejido conjuntivo que rodea a las células.

● Endomisio: prolongación de dicho tejido que puede dar lugar a un tendón o a


ESTRUCTURA una hoja por los cuales se insertan en los huesos.

● La célula muscular aparece constituida por pequeños elementos llamados


fibrillas musculares, las cuales se sitúan en paralelo dándole al músculo su
aspecto estriado.
● Las fibrillas están formadas a su vez por miofilamentos que son moléculas de
proteína: la actina y la miosina son las más importantes.
● Una neurona más las fibras musculares a las que está unida constituyen una
unidad funcional llamada unidad motora.

Los filamentos de
Las miofibrillas se EL MÚSCULO SE
actina se sitúan entre
acortan y se CONTRAE
los de miosina
engruesan
Fibras:
● De contracción lenta o tipo I
● De contracción rápida o tipo II

Generalmente los músculos de las extremidades superiores e inferiores de una


persona tienen una composición de fibras similar.

● Fibras lentas: El papel principal de este tipo de fibras es mantener


actividades continuas de tipo resistencia y mantener la postura.
● Fibras rápidas: Propiedades más desarrolladas de tipo aeróbico y
anaeróbico.
FUNCIONES
● MOVIMIENTO
● PRODUCCIÓN DE CALOR
● POSTURA. (Tono postural)
DISTRIBUCIÓN EN EL
CUERPO HUMANO
Cuello
● Esternocleidomastoideos
● Esplenios

Tronco
Pared abdominal
● Rectos del abdomen
● Oblicuos del abdomen
● transversos del abdomen

Músculos del tórax:


● Múscuculos serratos
● Músculos intercostales
MÚSCULOS DEL DORSO
Músculos extrínsecos:
● Músculos romboides: fija la escápula a la pared torácica.
● Músculo dorsal ancho: extiende el brazo.
● Músculo elevador de la escápula .
● El músculo trapecio: sostiene vertical la cabeza y elevan los hombros.
● Músculo serrato posterior: músculo respiratorio.
Músculos intrínsecos:
● Músculos largos: recorren el camino de siete vértebras. Posibilitan la
postura erecta.
● Músculos medianos: Abarca de dos a seis vértebras, Posibilitan la
rotación.
● Músculos cortos: El lumbago tiene su origen en la contractura de
estos músculos.
Extremidad superior
Músculos escapulares:
● Deltoides. Forman el hombro y levantan el brazo hacia fuera.
● Músculo redondo mayor: aproxima y rota el hombro.
● Manguito de los rotadores: Rotación del hombro. Son: redondo menor, supraespinoso,
infraespinoso y subescapular.
Músculos del brazo:
● Bíceps: flexiona el antebrazo sobre el brazo.
● Tríceps: extiende el antebrazo. (Antagonista del bíceps).
● Músculo braquial: flexor del antebrazo.
● Músculo coracobraquial: flexor del antebrazo.
Músculos del antebrazo:
● Músculos pronadores y supinadores: hacen girar la muñeca y el antebrazo.
● Músculo braquiorradial: flexiona el antebrazo.
● Músculos flexores -extensores de los dedos.
Músculos de las manos y los dedos:
● Músculos intrínsecos: del pulgar, del dedo meñique e intrínsecos.
● Músculos extrínsecos: tienen su origen en el antebrazo y pasan a los dedos.
Extremidades inferiores
Músculos de la cintura pélvica y muslo
● Músculo psoas ilíaco: en la zona del hueso ilíaco. Flexionar la cadera.
● Glúteos: En la zona posterior. Son: glúteo mayor (extender la cadera y producir una
rotación externa del muslo), glúteos mediano y pequeño (abducir la cadera y producir
una rotación interna).
● Bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso: extensión del muslo y flexión de la
pierna (parte posterior).
● Músculo tensor de la fascia lata: flexión y rotación externa del muslo y extensión de la
rodilla (parte anterior).
● Músculo sartorio: flexión del muslo y extensión de la pierna (parte anterior)
● Cuádriceps: flexión del muslo y extensión de la pierna (parte anterior)
● Músculos aductores: aducción del muslo (parte medial)
Músculos de la pierna:
● Gemelos: flexión de la pierna y extensión del pie. (Parte posterior)
● Músculo sóleo: extensión del pie. (Parte posterior)
● Músculo tibial: flexión del pie. (Parte anterior)
● Músculos peroneales: flexión del pie. (Parte anterior)

También podría gustarte