Prueba Parasito B2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PREGUNTAS PARASITOLOGÍA

1. ¿En qué estadio T. solium migra a través de la circulación hacia los tejidos?
Oncósfera

2. ¿La infeccion por H.nana se da por la ingesta de huevos no embrionados?.


False

3. El tratamiento para T. saginata es:


Prazicuantel y niclosamina

4. Las próglotides grávidas de T. saginata miden entre:


18-20mm X 5-7 mm

5. En H. diminuta el ser humano se infecta por la ingesta de :


Insectos en fase larvaria o gusanos de la harina.

6. Una infección moderada de la H.diminuta puede provocar:


Náusases

7. 10. El tratamiento de la H. nana es prazicuantel.


True

8. ¿Cuál es el reservorio de las larvas de T.solium?


Cerdos y humanos.

9. Seleccione las característica por las qué difiere el gusano de T. solium del
gusano de T saginata?
1. Ausencia de la corona de ganchos en el escólice
2. Diferente estructura de las ramas uterina de las proglôtides.

10. El diagnóstico de T.solium es suficiente con la identificación de sus huevos en


heces
False

11. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los bencimidazoles?


Inhiben la fumarato reductasa

12. ¿La mayoría de los fármacos antihelmínticos actúan frente a


microorganismos adultos proliferativos?
False

13. ¿Qué especie no supera la fase de larva migratoria?


Toxocara

14. ¿Parásito intestinal natural de perros y gatos que infecta por accidente al ser
humano?
Ancylostoma braziliense
15. ¿Tratamiento para Ancylostoma braziliense?
Albendazol

16. ¿Cuales son los organos que pueden ser más afectados por LMV,LMN,LMO?
Todas las anteriores

17. ¿La larva migratoria cutánea está producida por Ancylostoma braziliense?
True

18. Los fármacos antihelmínticos secundarios son:


Oxamniquina, metrifonato y suramina

19. ¿Los fármacos antihelmínticos actuan frente a la integridad microtubular?


True

20. ¿Cuál es la principal barrera protectora de los helmíntos?


Capa externa resistente (cutícula)

21. Que pueden producir las hifas aéreas


Conidios (Elementod asexuales)

22. Por qué los hongos se distinguen de otros organismos eucariotas


Tienen una pared celular rígida

23. Cuáles son los tipos de esporas asexuadas:


Rangioesporas, conidios

24. La forma de hongo que produce esporas sexuadas se denomina


Teleomorfo

25. Se puede conservar las muestras para cultivo fúngico a una temperatura de 4
°C por un largo período
False

26. La clase Mucormycetes esta formada por mohos con hifas anchas,
paucitabicadas y cenocíticas
Mohos con hifas anchas, paucitabicadas y cenocíticas

27. La micosis endémica aparece como levadura a cuantas grados


37

28. Saccharomycetes contiene las levaduras ascomicéticas, que se caracterizan


por ser células levaduriformes
False
29. Seleccione la mejor respuesta con respecto a la morfología de
Pneumocystidiomycetes
Formas tróficas y estrtusturas de aspecto quistico

30. Seleccione la mejor respuesta con respecto a la reproducción asexual


31. de Euascomycetes
Producción de conidios mediante gemación a partir de una célula madre.

32. ¿En dónde se manifiesta generalmente la mácula pigmentada irregular de la


tiña negra? Indique dos
Manos
Pies

33. ¿La pitiriasis versicolor es causada por el hongo M. furfur y altera a la


producción de melanina?
True

34. ¿Cuál es el agente causal de la piedra negra?


Piedraia hortae

35. ¿Qué género de hongos dermatofíticos son los causantes de la


dermatofitosis?
Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum
36. ¿La infección por dematofitos se adquiere por transferencia de artroconidios o
hifas?
True

37. ¿Cual de los siguientes hongos causantes de esporotricosis es el mas


virulento?
S. brasiliensis

38. ¿Sporotrix braziliensis se transmite por mordedura de perro?


False

39. ¿Cuál es el síndrome clínico característico de la cromoblastomicosis?


Proliferaciones verrugosas semejantes a una coliflor

40. ¿Cuál es un signo clínico de la micetoma eumicótico?


Fístulas en la superficie cutánea

41. ¿Cómo se diagnostica cromoblastomicosis? Indique dos formas


Hallazgo de células murifirmes marrones
Cultivo del hongo

42. ¿Cuál de los siguientes géneros producen cigoesporas sexuadas y causan


mucormicosis subcutánea tropical?
Mucormycetes
43. El aumento de micosis se atribuye al creciente número de pacientes
inmunodeprimidos, trasplantados o con VIH
True
44. ¿En qué organismos se da lugar a un quiste esférico que cuando madura
contiene 8 esporas?
Pneumocystidiomycetes
45. ¿Qué patógenos micóticos producen infección primaria de pulmón y
diseminación a otros órganos?
Todos los anteriores
46. ¿Qué entidades clínicas se caracterizan por nódulos formados de hifas que
engloban el tallo piloso?
Piedra negra y blanca de las micosis superficiales
47. ¿Cuál es el tratamiento para la candidiasis ?
Fluconazol
48. Responda verdadero o falso: La criptocosis se contrae por alimentos
contaminados de C. neoformans y C. gattii t
False
49. ¿Cual es el pH del liquido vaginal para que se considere una infección
vaginal?
Mayor a 4.5
50. La tinción de Gram es un método alternativo para establecer el diagnóstico de
las secreciones vaginales
True
51. A que porcentaje de solución salina sin mezclar se debe transportar la
secreción vaginal
0.85%

1. Uno de los métodos de estudio para materias fecales, es el método de la cinta


engomada, el cual permite:
Recobrar huevos y diagnosticar oxiuriasis, generalmente por el hallazgo de los
huevos en la región perianal, perineal o vulvar.

2. Niño de 4 años de edad procedente de Cochabamba, Bolivia. Su madre lo trae


a una clínica privada en Chile para conocer una segunda opinión. La madre
señala que el niño desde los dos años presenta crisis convulsivas que se han
intensificado en los últimos años. Fue visto por un neurólogo quien entre otros
estudios, ordenó un TAC y RNM cerebral que demostró múltiples imágenes
quísticas compatibles con el diagnóstico de cisticercosis cerebral múltiple. Le
indicaron terapia sintomática ambulatoria para las crisis convulsivas y
albendazol 10 mg/kg por 7 días. ?¿Es correcta esa terapia?
Por ser un niño pequeño con múltiples cisticercosis cerebrales, se le recomendó su
hospitalización ya que muchas veces al ser destruidos los cisticercos se presentan
manifestaciones inmunológicas que en este caso, pudieran ser importantes. El niño
fue hospitalizado y se le trató con 20 mg/kg/día de albendazol durante 14 días.
Toleró bien la terapia y viene a un control anual. Hasta la fecha no ha presentado
crisis convulsivas al cumplir 10 años de edad.

3. Sus hongos que frecuentemente causan alergia:


Aspergillus y Alternaria
4. Una micosis se definiría como enfermedad producida por:
La infección con un hongo.

5. La onicomicosis generalmente iniciada en el borde proximal de la uña y


acompañada paroniquia, dando una zona eritematosa, con escaso prurito y
dolorosa, nos sugiere una infección por:
Candida

6. Las principales manifestaciones de alergia de los hongos en el hombre, son a


nivel:
Respiratorio

7. Las micosis superficiales se caracterizan por:


Su contagio es por contacto directo con el hongo o las lesiones

8. Las micosis subcutáneas se caracterizan por:


Son de difícil tratamiento

9. Niño boliviano de 11 años de edad que vive en una localidad del Atiplano Norte
Boliviano, a 3 850 m de altitud, cerca del Lago Titicaca. Su madre lo ingresa en
un hospital de la ciudad próxima de La Paz. El examen clínico revela fiebre
moderada de 39.5° C y dolor abdominal en el hipocondrio derecho, náuseas,
ictericia, hepatomegalia por palpación, eosinofilia prominente y anemia
microcítica. En el interrogatorio la madre añade que recuerda que el niño, al
igual que otros dos hermanos de 13 y 15 años, ya sufrieron alguno de estos
síntomas seis años antes cuando se les conminó a comenzar a encargarse del
pastoreo diario del ganado familiar de algunas pocas ovejas y vacas, pero que
al ser muy niños no se les dio importancia y con el tiempo parecieron
recuperarse. La recaída clínica actual sólo se manifestó en este niño y no en
sus dos hermanos. Realizado un coprodiagnóstico mediante MIF y Kato-Katz,
se detectan huevos de Fasciola hepatica, 2 450 huevos por gramo de heces,
además de infección por Giardia intestinalis, Tenia solium, Ascaris
lumbricoides y Trichuris trichiura.

1) ¿En qué fase de la fascioliasis cabe deducir que se encuentra el niño?


2) ¿ Administraría una dosis de 20 mg/kg de Egaten para tratar de solventar
con rapidez la enfermedad?
3) ¿Debería tomarse alguna medida preventiva antes del tratamiento?
4) ¿Debería tomarse alguna medida preventiva después del tratamiento?
5) ¿Vale la pena tratar a los hermanos habiendo transcurrido tanto tiempo
después de sus síntomas y no presentando sintomatología actual?

1.Un niño debe encontrarse en la fase inicial de la infección

2. Una dosis de 20 resulta ideal para una infección masiva por fasciolosis, como en
este caso, al ver un número de HGH superior a 400 conviene administrar dos dosis
bajas de 10 mg/kg.
3.Antes del tratamiento con Egaten conviene tratar la infección por T. solium
mediante prazicuantel o algún otro cestocida , para así evitar que náuseas y vómito
en la administración de Egaten sean desencadenantes de una cisticercosis
secundaria.

4. En los 7-10 días despues de la administración de las dos dosis de Egaten


conviene hospitalizar al niño para prevenir la aparición de cólicos biliares posibles en
una infección tan masiva. Además habrá que tratar al niño contra la giardiasis y las
dos nematodiasis mediante Flaggyy Albendazol respectivamente.

5. Es necesario diagnosticar y tratar a los dos hermanos ya que la supervivencia de


los adultos de F. hepática en humanos pueden durar muchos más años que los seis
años descritos por la madre además de que se trata de una parasitosis de elevada
morbilidad y efectos subdesarrollantes importantes.

10. Las principales micotoxinas son:


Aflatoxina, Ocratoxina, Fumonisina, Tricotecenos, Zearalenona y Patulina

11. ¿Por qué es atractivo el tratamiento combinado con fármacos antifúngicos?


El atractivo del tratamiento combinado radica en que, mediante la utilización de
combinaciones de antifúngicos, se puede conseguir un mejor resultado clínico que
con la monoterapia. La sinergia se puede conseguir combinando dos fármacos,
como terbinafina y azol, que actúan simultáneamente sobre la vía de los esteroles
en diferentes puntos, lo que da lugar a una inhibición más eficaz de la síntesis de
ergosterol y a la rotura de la membrana de la célula eficaz.
12. ¿En qué estadio T. solium migra a través de la circulación hasta los tejidos ?
Oncosfera
13. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los bencimidazoles?
Inhiben los fumarato reductasa
14. ¿Los fármacos antihelmínticos actúan frente a la integridad microtubular?
verdadero
15. ¿Cuál es la principal barrera protectora de los helmintos?
Capa externa resistente (cutícula)
16. La micosis endémica aparece como levaduras. ¿A cuántos grados?
37
17. ¿En donde se manifiesta generalmente la mácula pigmentada irregular de la
tiña negra?
Manos y pies
18. ¿Cual es el signo clínico de la micetoma eumicótico?
Fístulas en la superficie cutánea
19. ¿Cuál es el tratamiento para la candidiasis?
Fluconazol
20. ¿Cuál es el ph del líquido vaginal para que se considere una infección vaginal?
Mayor que 4.5
21. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la anfotericina B?
Se une el ergosterol y provoca daño oxidativo directo en la membrana

También podría gustarte