Dra Rosalba

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Inteligencia emocional

”Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar


furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el
momento correcto, por el motivo correcto y de la forma
correcta… eso no es fácil”.
 ¿Qué es?
Aristóteles
 ¿Qué implica?
Definición

“La capacidad de entender, gestionar y actuar con prudencia en


las relaciones humanas”.

Edward Thorndike
Definición

“Un subconjunto de la inteligencia social, que comprende la


capacidad de controlar los sentimientos y las emociones
propias, así como la de los demás, discriminando entre ellos y
utilizando esta información para guiar el pensamiento y las
acciones”.

Salovey y Mayer (1990)


¿Cuándo consideramos que una persona es
inteligente emocionalmente?

1) Evaluar las emociones en él mismo, lo que significa tener la


capacidad para entender sus emociones profundas y ser capaz
de expresarlas naturalmente

2) Evaluar y reconocer las emociones en otros, percibiendo y


entendiendo las emociones de las personas que los rodean

3) Regulando la emoción en sí mismo, una persona con alta


capacidad de esta área tendría un mejor control de sus
emociones y sería menos probable que pierda su temperamento.

4) Usar la emoción para facilitar el rendimiento


Modelos de inteligencia emocional

 Modelo de Salovey y Mayer (1997)


 Modelo de Bar-On
 Modelo de Goleman
Modelo de Salovey y Mayer (1997)

“Habilidad para percibir, comprender, regular y utilizar las emociones de manera adaptativa para la propia
persona y en su relación con los demás”

“Habilidad básica de percibir, valorar con exactitud la emoción: la


habilidad para comprender la emoción y el conocimiento
emocional, y la habilidad para regular las emociones que
promuevan el crecimiento emocional e intelectual”
Modelo de Salovey y Mayer (1997)

“Facilitación “Comprender y analizar


emocional del las emociones empleando
pensamiento” el conocimiento
emocional”

“Percibir, valorar y
expresar
emociones”
“Regulación reflexiva de
las emociones”
Modelo de Bar-On (1997)

 Conjunto de conocimientos y habilidades en lo emocional y social, que influyen en nuestra capacidad


general para afrontar efectivamente las demandas de nuestro medio. Dicha habilidad se basa en la capacidad
del individuo de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera efectiva.
Modelo de Bar-On (1997)

Factores
•1.Autoconsideración: percepción exacta de uno mismo.
•2.Autoconocimiento emocional: consciencia y entendimiento de las propias
emociones.
•3.Asertividad: habilidad para expresar libremente nuestras emociones sin
herir los sentimientos de los demás.
•4.Empatía: ser consciente y comprender las emociones de los demás.
•5.Relaciones interpersonales: habilidad para afrontar adecuadamente las
situaciones estresantes.
•6.Tolerancia al estrés: habilidad para afrontar adecuadamente las situaciones
estresantes.
•7.Control de impulsos: autodominio en el control de conductas impulsivas.
•8.Evaluación fiable: habilidad para validar los propios pensamientos y
sentimientos.
•9.Flexibilidad: capacidad de adaptación a condiciones distintas.
•10.Resolución de problemas de naturaleza personal y social, de forma eficaz
y positiva.
Modelo de Bar-On (1997)

Facilitadores
•1.Autoactualización: ser consciente de las propias capacidades y
utilizarlas.
•2.Independencia: autonomía emocional, autodirección y autocontrol.
•3.Responsabilidad social: para comportarse en las relaciones grupales
y sociales con los demás y con el entorno.
•4.Optimismo: para mantener actitudes positivas, incluso en la
adversidad.
•5.Felicidad: sentimientos de bienestar subjetivo con la propia vida
Modelo de Goleman (2001)

”Habilidad para reconocer y regular las emociones en uno mismo y en los


demás”
Modelo Goleman

Autocontrol
emocional o Automotivación
autorregulación Reconocimiento de
emociones ajenas y
control de ellas

Conceptos
Autoconocimiento fundamentales del
emocional modelo Goleman Control de las
relaciones
interpersonales
Empatía

Lo fácil es definir….lo difícil es diferenciar


Empatía y simpatía

Ambos implican compartir

Los médicos empáticos comparten su Los médicos simpáticos comparten sus


comprensión emociones con sus pacientes.

Los dos conceptos coexisten en el mismo médico


Empatía vs Simpatía

La empatía en la comunicación médico - paciente - familia

Si es excesiva la simpatía, puede interferir La empatía no tiene límites porque la


con la objetividad en el diagnóstico y comprensión es siempre beneficiosa
tratamiento.

Se debe mantener la simpatía a una Su abundancia no obstaculiza la atención al


distancia razonable para propiciar un paciente
equilibrio emocional.
Los dominios de la empatía

El dominio cognitivo El dominio afectivo. Es la


Capacidad de comprender capacidad de conectarse
las experiencias, ver el con los sentimientos
mundo desde la perspectiva internos de la otra persona.
del paciente

También podría gustarte