Alva Vigo Juan Carlos PDF
Alva Vigo Juan Carlos PDF
Alva Vigo Juan Carlos PDF
EN CONCLUSIÓN
Es relevante conocer las características principales de cada tipo de acoplamiento
cuando se plantea realizar una instalación.
Se debe verificar si se requiere un acoplamiento con un alto par de potencia o no. En
caso de haber una ligera desalineación, el operario deberá hacer uso de un
acoplamiento flexible y posteriormente se deben analizar las posibles desalineaciones
para seleccionar el más adecuado, considerando que no es lo mismo utilizar un
acoplamiento semi-elastico, flexible, o muy elástico.
El concepto más importante a tener en cuenta consiste en comprender que la selección
del acoplamiento depende de los requisitos necesarios para el tipo de aplicación y la
maquinaria que disponemos.
2º ¿Cómo se debe calcular el torque para dicha bomba? ¿Qué formulas debemos
utilizar?
CALCULAR EL TORQUE
T= toque "tau"
r= vector r (distancia que hay entre el eje y el punto de aplicación de la fuerza)
f= fuerza aplicada
FORMULAS
El cálculo de la potencia en una bomba hidráulica se basa en la ecuación: P = V2 / R,
donde P es la potencia, V el volumen de agua que entra a la bomba y R el rango de
presión
Método 3: Multipunto
El método multipunto es, a su vez, un desarrollo ulterior del método EasyTurn. Con el
método multipunto también podemos empezar a registrar los valores de medición en
cualquier posición del reloj (ángulo) y completar los valores con una rotación tan baja
como 40 grados. Sin embargo, como su propio nombre indica, este método significa
que los valores se obtienen de más de tres puntos. Esta posibilidad es ventajosa
cuando se tienen que realizar mediciones en máquinas grandes en las que resulta difícil
girar los ejes. Los valores de medición se obtienen con una rotación más corta para
aumentar la probabilidad matemática de obtener valores de medición correctos. Este
método también ofrece una evaluación de la calidad de las series de mediciones. En la
evaluación se tienen en cuenta los cambios de temperatura, la dirección de la medición
y el número de puntos de medición.
Método 4: Barrido continuo
El método de barrido continuo podría describirse como el método multipunto pero
con un registro automático y continuo de los valores de medición. En la práctica, esto
significa que se pueden registrar valores de medición continuamente con los
dispositivos de medición en movimiento. Por ejemplo, empezamos a registrar valores
de medición (en cualquier ángulo/posición del reloj) y después giramos los ejes sin
detenerlos, en una dirección. Continuamos hasta obtener suficientes valores de
medición para lograr un cálculo de buena calidad (la evaluación de la calidad también
se realiza en este caso, como en el método de multipunto).
Método 5: Barrido desacoplado
Este método, como su nombre sugiere nos permite alinear maquinas donde se
requiere un alineamiento desacoplado. Se gira un eje/unidad para pasar el laser sobre
el detector fijo. Cuando el láser pasa por encima del detector fijo, los valores se
registran automáticamente y entonces la unidad fija se puede mover a otra posición.
Se puede empezar a medir en cualquier posición del giro y los registros se pueden
tomar infinitivamente.
4º ¿Cuáles son los tipos de cargas que están sometidos los acoplamientos?
Con ayuda de un catálogo de acoplamientos describa la nomenclatura en forma
específica de tres acoplamientos que están sometidos a distintas cargas
Acoplamientos rígidos Los acoplamientos rígidos no pueden absorber vibraciones,
teniendo en cuenta que ambos ejes deben estar perfectamente alineados para que el
acoplamiento pueda asegurar un rendimiento adecuado y prevenir posibles roturas en
la instalación.
Tipos de acoplamientos rígidos:
• Acoplamiento de manguito
• Acoplamiento rígido de platos
• Acoplamiento de manguito partido
Acoplamientos flexibles
El segundo grupo de tipos de acoplamientos se puede diferenciar entre acoplamientos
flexibles metálicos y acoplamientos con un elemento elástico.
• Acoplamientos flexibles metálicos: La transmisión de potencia se realiza mediante
componentes metálicos.
• Acoplamientos flexibles con un elemento elástico: La transmisión de potencia se
realiza mediante un componente flexible ubicado entre los mangones o las partes
metálicas.
NORMAS Y PRECAUCIONES
• Para simplificar el montaje, los extremos del eje y los agujeros del soporte deben
tener un chaflán de entrada de entre 10 y 20 grados. Esto es de especial importancia
en el caso de aplicaciones con rodamientos más grandes, ya que los aros pueden
torcerse y dañar las superficies de contacto.
• Los accidentes por caída de altura son los que suelen acarrear las consecuencias más
graves en muchos sectores de actividad. En el montaje y desmontaje de escenarios es
probable que aparezca este riesgo tanto en el borde del propio escenario, como sobre
todo en el montaje y ajuste de iluminación y sonido, así como en el montaje de la
cubierta del escenario si dispone de ella
PASOS PARA LA EJECUACIÓN:
- 1er Limpiar el conjunto antes de proceder el desmontaje