Foro Tematico Calificable de Mantenimiento Mecanico 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FORO TEMATICO CALIFICABLE

Apellidos y Nombres: Burgos Castro Jhon Hernán.


Dirección Zonal / CFP: Lima – Callao.
Carrera: Mecánico de Mantenimiento.
Curso Mód. Formativo: Mantenimiento Mecánico 1
Tema del Trabajo: Resolver preguntas del foro temático
calificable.
Profesor: Jorge García Paulett
PREGUNTAS GUIA:
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las
siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué criterios se tiene que tener en cuenta para seleccionar el tipo de
1 acoplamiento a Usar? ¿ Cuáles son las características más importante de los
diferentes tipos de acoplamiento?
¿Cómo se debe calcular el torque para dicha bomba? ¿qué formulas debemos
2
utilizar?
¿Porque es importante tomar en cuenta el des alineamiento cuando se trata de
3 acoplamientos? ¿Qué métodos se conocen para medir el des alineamiento
entre el eje del motor y el eje de la bomba?
¿Cuáles son los tipos de cargas que están sometidos los acoplamientos? con
4 ayuda de un catálogo de acoplamientos describa la nomenclatura en forma
específica de tres acoplamientos que están sometidos a distintas cargas
Indique los pasos para ejecutar el desmontaje y montaje de acoplamientos
5 ¿Cuáles son las normas de SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta
para ejecutar el montaje y desmontaje?
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

En el área de la transmisión de potencia, hay muchas clases de acoplamientos que pueden ser
empleados para transmitir potencia de un motor a una máquina. Teniendo en cuenta que cada
aplicación tiene ciertas características específicas, es importante analizar los requisitos que debe tener
1 el acoplamiento para asegurar una larga vida útil y un correcto funcionamiento del equipo.
SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES PARA SELECCIONAR UN ACOPLAMIENTO:

Condiciones medioambientales: Temperatura, ambiente corrosivo, etc.


Accesibilidad: Espacio requerido para instalar el acoplamiento.
Características geométricas: Tipo de eje.
Tamaño de los acoplamientos: Diámetro máximo exterior y longitud.
Desalineaciones requeridas: Angular, torsional, etc.
Características o capacidades mecánicas: Momento, velocidad, capacidad de absorción de vibraciones,
etc.

LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE


UN ACOPLAMIENTO SON:
 Momento torsor admisible
 Desalineación admisible
 Velocidad de giro máxima admisible
 Momento de inercia del acoplamiento (especialmente en accionamientos para movimientos
rápidos)
 Rigidez y amortiguamiento a torsión del acoplamiento

2
 LA FÓRMULA QUE UTILIZAREMOS SERÁ:
DATOS:

HP:20
𝐻𝑃 × 716
RPM:3600 𝑇=
𝑅𝑃𝑀
Dónde: HP (Caballo de fuerza)
Los horsepower o caballos de fuerza son la medida de potencia anglosajona y su responsable
2 también fue James Watt quien buscó la equivalencia entre las máquinas de vapor y la
potencia de los caballos de tiro, que posteriormente se hizo extensivo al resto de máquinas.
RPM:
Las revoluciones por minuto son una unidad de medida utilizada para expresar frecuencia o
velocidad angular e indican la cantidad de rotaciones por minuto que completa un cuerpo que
gira.

Reemplazando tenemos:
T= HP X 716 / RPM
T= 20 X 716 / 3600
T= 14320 / 3600
T= 23867

Debemos tener en cuenta que, en el caso de los acoplamientos rígidos, una ligera desalineación
3 puede causar daños importantes en los componentes, puesto que carecen de un elemento
elástico a diferencia de los acoplamientos flexibles, que pueda absorber vibraciones, golpes y
desalineaciones.

MÉTODOS PARA MEDIR EL DESALINEAMIENTO:


Existen 5 métodos, entre ellos tenemos:
Método 1: 9-12-3

El método del reloj, también conocido como 9-12-3, es el origen de todas las alineaciones de
ejes. Cualquiera que sepa utilizar un indicador de cuadrante analógico reconocerá este
método. Se monta un indicador de cuadrante en cada eje y se toman valores de medición en
tres puntos diferentes que corresponden a las posiciones 9-12-3 de un reloj, o a los ángulos 0-
90-180 de un círculo. Se basa en la geometría (y en la trigonometría), más concretamente en
la geometría del círculo. La hipótesis matemática es que, si podemos medir el semicírculo,
podemos calcular cómo será el círculo entero y, por lo tanto, determinar el centro del círculo
(centro de rotación) de ambos ejes. Estos centros se pueden comparar después entre ellos y
deducir así si las máquinas están bien alineadas entre ellas. Además, con un sistema de
medición láser, también podemos obtener la información directa del ajuste de la máquina en
tiempo real.
Método 2: EasyTurn EasyTurn
3
Es un desarrollo ulterior exclusivo del método 9-12-3, con la libertad de poder elegir en qué
posición del reloj (en qué ángulo) se empiezan a
registrar los valores de medición. Con ayuda de algunos
cálculos matemáticos, también podemos limitar el
rango total de medición a una rotación completa de 40
grados. Desde un punto de vista práctico, esto significa
que podemos utilizar este método cuando las
posibilidades de rotar las máquinas sean escasas
debido a la falta de espacio alrededor de los ejes.

Método 3: Multipunto
El método multipunto es, a su vez, un desarrollo ulterior
del método EasyTurn. Con el método multipunto también
podemos empezar a registrar los valores de medición en
cualquier posición del reloj (ángulo) y completar los
valores con una rotación tan baja como 40 grados. Sin
embargo, como su propio nombre indica, este método
significa que los valores se obtienen de más de tres
puntos.

Método 4: Barrido continuo


El método de barrido continuo podría describirse como el método multipunto, pero con un
registro automático y continuo de los valores de medición. En la práctica, esto significa que se
pueden registrar valores de medición continuamente con
los dispositivos de medición en movimiento. Por ejemplo,
empezamos a registrar valores de medición (en cualquier
ángulo/posición del reloj) y después giramos los ejes sin
detenerlos, en una dirección. Continuamos hasta obtener
suficientes valores de medición para lograr un cálculo de
buena calidad (la evaluación de la calidad también se
realiza en este caso, como en el método de multipunto).

Método 5: Barrido desacoplado


Este método, como su nombre sugiere nos permite
alinear maquinas donde se requiere un alineamiento
desacoplado. Se gira un eje/unidad para pasar el láser
sobre el detector fijo. Cuando el láser pasa por encima
del detector fijo, los valores se registran
automáticamente y entonces la unidad fija se puede
mover a otra posición. Se puede empezar a medir en
cualquier posición del giro y los registros se pueden
tomar infinitivamente.
Es importante conocer los efectos que produce la acción de las cargas que soportan los
4 diferentes miembros de las máquinas. Esta acción comprime, dobla o tuerce los elementos,
por lo tanto, se producen determinadas alteraciones en ellos.

Tipos de cargas:
Compresión:
Este esfuerzo se presenta en una pieza
cuando se ve sometida a una carga
central, que la comprime o que tiende a
reducir cualquiera de sus medidas. La
compresión se puede considerar como el
esfuerzo inversor con respecto a la
tracción.

Flexión:
Existe flexión, cuando las
fuerzas obran
perpendicularmente a la
longitud de la pieza, tratado
así de doblarla.

Tensión:
Existe torsión cuando las fuerzas que actúan
sobre una pieza, tratan de torcerla alrededor de
su eje.

MONTAJE Y DESMONTAJE DE ACOPLAMIENTOS:


5 Es la acción de retirar el acoplamiento del sistema con el fin de revisar, reparar y reemplazar
sus componentes defectuosos. Una vez efectuadas estas operaciones se procede a instalarlo
en el sistema.
Pasos para realizar el desmontaje en acoplamientos:

1° paso: limpie el conjunto antes de proceder el desmontaje.


2° Paso: Inspeccione y reconozca las averías visualmente.
3° Paso: Desmonte el acoplamiento, Morque las partes a desmontar, Afloje los pernos del
acoplamiento, Saque los pernos del acoplamiento, Saque la chaveta con el alicate o con el
botador.
4° Paso: Verifique las superficies de contacto, Limpie las superficies de contacto, Utilice el
calibrador al verificar.
5

ACOPLAMIENTO DESMONTAJE

Pasos para realizar el montaje en acoplamientos:

1° Paso: Instale lo chaveta, Coloque lo chaveta. Tenga cuidado con lo posición de las
marcas. Compruebe la planitud del montaje en el eje con el reloj comparador.

2° Paso: Monte el acoplamiento en el eje. Centre lateralmente la distancia comprendida


entre los extremos de los ejes. Coloque los pernos en el acoplamiento, Ajuste los pernos
en forma adecuada. Ojo, Verifique la posición de las dos chavetas.
3° Poso: Pruebe el funcionamiento del acoplamiento.

También podría gustarte