Tema 6 Newton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 6: ISAAC NEWTON

• Con la obra de Isaac Newton, en un cierto sentido, se cierra la Revolución


científica, ya que Newton en su Principia Philosophiae propone una
explicación del cosmos que integra el heliocentrismo, las leyes de Kepler,
con una explicación física de las fuerzas que permiten a los planetas de
moverse.

Con la obra de Newton, en cierto sentido, se cierra la revolución científica, ya que en


su Principia Philosophiae propone una explicación del cosmos que integra el heliocentrismo, las leyes de
Kepler, con una explicación física de las fuerzas que permiten a los planetas de moverse. → Se ve a Newton
como el punto más alto de este proceso que empieza con Copérnico, porque en su libro, adopta el sistema
copernicano, acepta las leyes de Kepler y crea la ley de gravitación universal. Newton presenta un
conjunto de ideas sólido para explicar todos los fenómenos del universo, finalmente tendremos una sola
física del mundo infralunar y supralunar. → Una vez que el sol está en el centro del universo, colapsa la
separación entre un mundo infralunar y uno supralunar.

No se puede sustituir las hipótesis matemáticas ptolemaicas por las de copérnico porque son dos sistemas
completamente distintos. Giordano Bruno: hay miles de universos distintos. Acabará en la hoguera, (=/
religión).

El s.XVII es un siglo donde se formulan varias hipótesis sobre el universo y varios sistemas de física. El
copernicanismo desencadenó una libertad de reflexión que antes era inimaginable. Descartes mismo
escribe el texto fundamental de la filosofía moderna porque tiene en realidad el problema de explicar a
través de la existencia de Dios sus problemas de física.

• Newton es, sin embargo, un personaje complejo. La imagen de Newton como el filosofo del
mecanicismo ha sido refinada por los historiadores.

• El libertino de Pascal: le silence éternel de ces espaces infinis m’effrayes

• Nietzsche en la Gaia Ciencia: gracias a Newton conocemos el universo. Sin embargo, antes todo
tenía un sentido. Ahora vamos girando en un universo infinito sin sentido.

• Alexander Pope, Epitaph on Sir Isaac Newton:

Nature and Nature’s laws lay hid in night: God said, “Let Newton be!” and all was light

Con Newton entramos a ver una nueva forma de pensador: en su época, Newton era una “estrella”,
incluso Alexander Pope le dedicó un epitafio. Newton es, sin embargo, un personaje complejo: a partir del
siglo siguiente, su obra se interpretará de manera mecanicista, y esta no era su intención ni será su
recepción en la inglaterra de la restauración. Sino que se verá como un opositor del mecanicismo
cartesiano. Se verá como un pensador que ha introducido la necesidad de Dios en el universo.

El libertino de Pascal: “le silence éternel de ces espaces infini m'effraie” .

Nietzsche en la Gaia Ciencia: gracias Newton conocemos el universo. Sin embargo, antes todo tenía un
sentido. Ahora vamos girando en un universo infinito sin sentido. Hay una centralidad de la tierra, y
Nietzsche que ahora estamos girando en algo sin sentido, hemos perdido nuestra importancia.
• La mayoría de los manuscritos de Newton se refieren a asuntos de cabalah y numerología.

• Además, Newton fue director de la casa de la Moneda. Implicitamente impulsando en 1717 el


Gold Standard en Inglaterra.

A partir del s.XVIII, poco a poco, la obra de Newton se interpretará de manera mecanicista, como la
descripción mecánica, determinista del universo. La teoría de Newton no es solo explicar los fenómenos
del universo, sino prever fenómenos que aún no hemos observado.

Newton tiene una imagen compleja: no quiere explicarlo todo sólo con matemáticas, sino que la mayoría
de sus manuscritos se refieren a asuntos de cabalah y numerologia. Tenía también preocupaciones
teológicas muy importantes.

Es un tipo de intelectual que está muy conectado con su entorno social y económico. Proviene de un
ambiente de artesanos superiores, su conexión con este mundo es importante. Hay figuras como Galileo
que proceden de este mundo y figuras como Descartes que simplemente trabajan con esos artesanos. Pero
en el caso de Newton, su papel en la esfera económica es aún más importante: fue director de la casa de la
moneda, implícitamente impulsando en 1717 el Gold Standard en Inglaterra. Consigue poner un cambio
en las monedas de oro y plata devaluando la plata, por lo tanto, Inglaterra es el primer país en adoptar un
Gold Standard. Esto tendrá una función fundamental porque uno de los factores del imperio colonial
británico es su capacidad financiera. A principios del s. XIX, inglaterra tendrá que soportar los costes de las
guerras napoleónicas y podrá amortizarlos.

→ Newton es una figura más compleja que la imagen que tenemos de él.

• vida de Newton

• Estudios en Cambridge

• 1664-1665, descubiertas fundamentales: ley del inverso del cuadrado y calculo infinitesimal

• Contesto cultural de la formación de Newton


• Inglaterra de la restauración y antimecanicismo
• Royal Society y la tradición de Francis Bacon.

BIOGRAFIA DE NEWTON

Isaac Newton nació de forma prematura el 4 de enero de 1643 en el seno de una familia campesina en
Woolsthorpe Manor, una pequeña aldea del condado de Lincolnshire, Inglaterra.
Tuvo una infancia complicada. Tres meses antes de su nacimiento su padre murió y a los tres años su
madre lo dejó a cargo de sus abuelos ante la negativa de su nuevo marido a criar un hijastro. Newton no
regresaría a su aldea natal hasta la muerte de su padrastro en 1653.
Durante su infancia y juventud fue un niño introvertido, de pocas amistades y con poco interés por sus
estudios, si bien no falto de inteligencia, curiosidad e imaginación.
A los 12 años comenzó a cursar sus estudios elementales en la escuela primaria de Grantham. En 1661, a los
18 años de edad, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge para estudiar matemáticas
bajo la tutela de Isaac Barrow.
Tras su graduación (cuatro años más tarde), Newton acabaría dedicándose por completo al estudio de las
matemáticas y la filosofía natural realizando descubrimientos trascendentales en el campo del cálculo (con
el desarrollo del cálculo integral y diferencial, entre otros hallazgos), la física (describiendo las leyes que
explican el movimiento de los cuerpos macroscópicos) y la óptica (con su teoría de los colores).
De todos sus estudios y descubrimientos, destaca su obra «Principios matemáticos de la filosofía natural»
(Philosophiae Naturalis Principia Mathematica), publicada en 1687, en la que sentó las bases de la física
moderna y la ingeniería a través de sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad, marcando un
antes y un después en la historia de la ciencia (hoy en día sigue siendo ampliamente considerada como la
obra más influyente de la historia de la física).
• lucha entre la filosofía natural de Aristóteles y las filosofías mecanicistas de Descartes, Gassendi y
Hobbes. Estas filosofías filosofías se confundían, se mezclaban en híbridos.
• filosofía de Malebranche
• filosofía mecanicista de Thomas Hobbes
• Sistema de filosofía mecanicista de Hobbes: “De corpore” 1655
• Pierre Gassendi: “Syntagma Philosophicum” 1658

La filosofía natural de Descartes se difunde en Inglaterra, sobre todo en la interpretación ocasionalista de


Malebranche.

Uno de los problemas mas grande de la filosofía cartesiana es explicar las relaciones entre las dos
substancias: res cogitans y res extensa. Los ocasionalistas lo hacían postulando una intervención de Dios
que “en la ocasión” de un evento físico causaba otro evento. ¿ Como puedo mover mi cuerpo? ¿Como
puede mi mente, una substancia no extensa, influir sobre mi cuerpo, una substancia extensa en el
espacio? La explicación de Descartes a través de la amigdala, una glándula en le centro del cerebro y la
única glándula asimétrica, no parecía convincente.

• mecánica de Galileo

• geometría de Descartes

• astronomía de Kepler

Contexto cultural donde desarrolla sus ideas: lucha entre la filosofía natural de Aristóteles y las filosofías
mecanicistas de Descartes, Gassendi y Hobbes. Estas filosofías se confundían, se mezclaban en híbridos.

Hay un alma del mundo y un alma en todos los seres (también los inanimados). Nosotros podemos
comprender al mundo exterior porque podemos instaurar una simpatía, una afinidad, y gracias a ella
podemos comprender el universo. Tenemos relación con los objetos, es por eso que podemos comprender
el mundo exterior. En el s.XVIII, los filósofos naturales piensan a distancia, pero para Aristóteles eso es
impensable.

Para Descartes sólo hay un alma, la nuestra. Es por eso que estas ideas de Descartes parecen muy
racionales, implica evitar cualquier recurso de fuerzas sobrenaturales. Había obras explicaciones: Hobbes
dio una explicación en la que elimina el alma. Gassendi explicaba un sistema de física atomista, pero al
contrario del atomismo de los griegos (ateo), el universo está hecho por átomos indivisibles que se
mueven por el espacio. → Se mezclan, llegan a Inglaterra como híbridos.

Uno de los problemas fundamentales de la filosofía de Descartes es que una vez que tenemos la res extensa
y la res cogitans (+ Dios), tenemos que ver cómo se relacionan entre ellas.

Tipo de problemas que llegan a inglaterra con el mecanicismo de Descartes que quiere explicar el universo
de manera mecánica pero postula la existencia de Dios como separado de nuestras almas.

Newton criticará:

-Mecánica de Galileo: era una cinemática, una descripción de los movimientos, no era una dinámica, una
teoría de las fuerzas. Galileo explicaba cómo se movían los cuerpo, pero no porque se movía. Newton,
explicará cuales son estar fuerzas.

-Geometría de Descartes

-Astronomía de Kepler: Las órbitas elípticas las aceptan pocos astrónomos. Newton publicara una
explicación matemática de las leyes de Kepler. Intenta esconder los problemas que tiene, descubierta
analítica, exposición sintética de sus resultados según el “mos geometricus”. La presentación de Newton
tiene éxito, ya no son hipótesis, sino que derivan de las leyes de Kepler

• Difusión de la filosofía de Descartes en Inglaterra: traducción latina de las obras de Descartes

Principios de la física de Descartes:

1. Principio de conservación del estado de la materia: Cada parte de materia


considerada individualmente, permanece siempre en el mismo estado, en
tanto que el encuentro con las demás no la obliga a modificarlo.
2. principio de conservación de la transmisión del movimiento: Cuando un
cuerpo empuja a otro, no podría transmitirle ningún movimiento, a no
ser que pierda al mismo tiempo otro tanto del suyo, ni podrá privarle de
él, a menos que aumente el suyo en la misma proporción.
3. principio del movimiento en línea recta: Cuando un cuerpo se mueve,
aunque su movimiente se realice lo más frecuentemente en línea curva y
no pueda darse jamás ninguno que no sea en alguna forma circular, sin
embargo, cada una de sus partes, considerada individualmente, tiende
siempre a continuar el suyo en línea recta .

• La mecánica de Galileo era una cinemática, una descripción de los movimientos, no era una
dinámica, una teoría de las fuerzas. Galileo explicaba como se movían los cuerpos, pero no porqué
se movían.

• “dynamis” = fuerza, potencia

• Ismael Bouillaud (Boulliaud) y Seth Ward: aceptan órbitas elípticas,


pero rechazan la segunda ley de Kepler

• Principia mathematica philosophiae naturalis (1687)


• presentación axiomática: la ley de la gravitación universal se derivaba de unos principios bases

• Newton: descubierta analítica, exposición sintética, según el “mos geometricus”

PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA NEWTONIANA


-Principio de inercia: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y
rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado (principio de
inerzia)

-F= m x a: El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según linea
recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime ( F = m· a)

-Principio de acción y reacción: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: O sea,
las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas
De estos 3 principios, Newton deriva matemáticamente ley de la gravitación universal.

Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de las masas y
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia

Esta ley es universal, el objeto también ejerce una fuerza de atracción sobre la tierra.

Newton deriva

“matemáticamente” las 3 leyes de Kepler de la ley de la gravitación universal

Kepler había verificado sus leyes en el caso de Marte y de la Tierra

¿ Que era esta fuerza que permitía una acción a distancia?“Hypotheses non fingo”

Interpretación anti-mecanicista de Newton en el siglo XVII e interpretación mecanicista en el siglo XVIII.


Es una ley universal. Todos los cuerpos se atraen. Las preguntas de la viñetas tienen consecuencias
interesantes.

• Espacio absoluto

• Gravitación universal

La gravitación universal fue una idea muy potente. Newton postula la idea que el universo está vacío y
que hay un espacio absoluto en el cual opera esta fuerza gravitacional. Cuales son las consecuencias de
esta teoría? Imaginar un cañón muy potente que dispara con una fuerza creciente, hasta cuando la
fuerza de gravedad la coloca en órbita.
• Newton: experimento mental del “canon de montaña”: un canon dispara con una fuerza creciente,
hasta cuando la fuerza de gravitad lo coloca en órbita

• ¿Si la Tierra ejerce una fuerza de atracción sobre la Luna por qué la Luna se queda en órbita y no
cae sobre la Tierra?

Esta pregunta no tiene sentido en el cosmos aristotélico, ya que los planetas


son arrastrados por esferas de materia, ni en el de Descartes, ya que son
arrastrados por torbellinos de materia.

La fuerza que permite a la Luna de girar entorno a la Tierra es el resultado de la


composición de dos fuerzas: la gravedad y una fuerza que la empujaría al largo
de la tangente, ya que la Tierra es aproximadamente una esfera que gira en
torno su baricentro.

https://www.youtube.com/watch?v=QTOCG4mKLQI

La ley dice que todos los cuerpos se atraen, es decir la Tierra atrae a la Luna,
pero también la Luna ejerce una fuerza de atracción sobre la Tierra

La atracción gravitacional de la Luna sobre la Tierra causa las mareas. Cuando


la Luna está mas lejos hay baja marea, cuando está mas cerca hay alta marea.

La teoría de Newton explica por ejemplo las anomalías en la órbita de unos planetas, ya que son un
producto de la atracción gravitacional de otros planetas.

Tiene un poder predictivo: Leverrier y Adams observando las anomalías de la órbita de Urano, postuló que
estas anomalías fueron causadas por otro planeta, Neptuno, que fue observado en 1846.

Observando las anomalías de la órbita de Mercurio, postuló también la existencia de otro planeta,
Vulcano.

Vulcano no existe, sino en Star Trek, y las anomalías de la órbita de Mercurio se explicarán sólo con la
teoría de la Relatividad General.

Newton explica los cometas: sus trayectorias son parabólicas o elípticas

Espacio de Descartes: orden relativo de los cuerpos, propiamente no hay un centro del universo

Espacio de Newton: espacio absoluto, todas las fuerzas son directas hacía el Sol. El Sol es el centro de
gravedad

Universo infinito. Hay un espacio absoluto, descrito como un sensorium dei, un organo sensorial de Dios.

El Dios de Newton es un Dios presente en el universo, el Dios de los cartesianos es un Dios que ha
construido un mecanismo perfecto. Polemica entre Clark y Leibniz

Voltaire y la difusión de la filosofía natural de Newton.

Influencia de Newton y de su visión en la filosofía moderna.

John Locke Essay Concerning Human Understanding (1689)

David Hume A Treatise of Human Nature. An Attempt to Introduce the Experimental Method of Reasoning
into Moral Subject (1739-2)
Hume, inspirado por Newton, por aquel clima cultural que describía Voltaire, construye su crítica a Descartes
y a los cartesianos en filosofía.

Tanmateix, Newton NO explica quina és la causa d’aquesta força. => Debat entre cartesians i newtonians.

 Cartesians (Leibniz). Defensen la idea d’un espai ple. La introducció d’una força que actuava a
distància era una idea no racional: no poden explicar la possibilitat de l’existència del buit. Pels
cartesians, aquesta idea d’una força que podia actuar a distància significava introduir principis no
racionals, que s’assemblaven a conceptes màgics o a idees pròpies del renaixement. [Ex: Giordano
Bruno, a De magia, explicava que podem conèixer tots els objectes de l’univers perquè tots ells
tenen una ànima, igual que nosaltres. Aleshores tenim una simpathia (semblança) entre la nostra
ànima i la dels objectes ≈ Timeu, Plató: el Demiürg era un organisme viu que va crear l’Univers.
Segons aquestes doctrines, el microcosmos està en contacte amb el macrocosmos]. Déu va crear el
nostre món com el millor dels móns possibles (però no perfecte), donant-li una harmonia
preestablerta: principi de raó suficient. El déu de Leibniz és el Déu dels sis dies de la creació
(Shabbat), el que va crear el món i després va descansar. Posteriorment, només opera a través dels
miracles.

 Newtonians (Clarke). No expliquen quina és la causa d’aquesta força però permeten explicar molts
conceptes gràcies al seu mètode matemàtic. L’univers, a través de l’espai, és com si fos el sensorium
dei (no és part de Déu). Déu manifesta la seva preocupació per nosaltres a través de la seva
intervenció constant. No és un déu que ens ha abandonat.

A l’Anglaterra del segle XVII la filosofia natural de Newton no pot ser llegida per tothom però tothom en
parla. Tothom sabia que parla d’un espai infinit absolut, el qual és com el sensorium dei, l’òrgan de la
sensació de Déu. Es perebia la resposta de Newton com una crítica al mecanicisme cartesià. => Newton té
una idea anti-mecanicista. Igual que l’Església anglicana, considera que l’univers necessita la intervenció
constant de Déu a través de l’espai. Per Newton, l’espai no és relatiu (≠ Descartes) sinó que és absolut, el
qual és el sensorum dei, l’òrgan amb el qual Déu intervé a l’Univers. Si Déu pot actuar a través de l’espai
significa convertir-lo en un agent material: això era inacceptable pels cartesians.

En aquest debat entre cartesians i newtonians, la física de Newton és la que guanya ja que la física de
Descartes no dóna massa possibilitats de desenvolupament. En canvi, la física de Newton dóna als
historiadors de la ciència un paradigma: la possibilitat de treballar i estudiar sobre aquests aspectes. [Ex:
la perturbació dels planetes va portar al descobriment de nous planetes].

En canvi, al segle XVIII, el segle de la Il·lustració es donarà una interpretació mecancista de la física de
Newton. S’eliminarà a Déu. Posteriorment, Nietszche acusarà Newton d’un gran crim.

También podría gustarte