Primeros Disidentes-Corrientes Del Freudismo PDF
Primeros Disidentes-Corrientes Del Freudismo PDF
Primeros Disidentes-Corrientes Del Freudismo PDF
Alfred Addler: Fue el primer disidente de la historia del movimiento psicoanalítico. Nunca se adhirió a
la tesis de Freud, de quien se separó en 1911 sin haber sido el discípulo predilecto. No mantuvo con
Freud ninguna relación epistolar íntima.
Carl Gustav Jung: Suizo (de cultura alemana). El apego y el amor que Freud tuvo por Jung atestiguan
una voluntad salvaje de salvar al psicoanálisis del gueto de la judeidad vienesa, fue visto como un
hijo capaz de reinar sobre la causa analítica. Freud consideraba que a través de Jung que no era judío
ni antisemita, se podría establecer vínculos con otros ambientes científicos.
En 1912 la fractura entre Freud y Jung se hizo evidente cuando Jung preparaba la publicación de
“Transformaciones y símbolos de la libido”, este desacuerdo sobre la teoría de la libido fue un
Otto Rank: Psicoanalista austriaco. Cuestionó de modo radical la cura clásica en provecho de una
terapia llamada activa. Fue el único autodidáctico de los discípulos freudianos de la primera
generación. Otto Rank atacó la rigidez de las reglas psicoanalíticas, preconizando curas cortas y
limitadas de antemano en el tiempo, en lugar de llevar sin cesar al paciente a su historia pasada y a
su inconsciente, interpretando los sueños y el complejo de Edipo, consideraba preferible apelar a la
voluntad consciente del analizante y aplicarla a su situación presente, a fin de agudizar su deseo de
curarse: única manera de hacerlo salir de la pasividad masoquista en la cual se refugiaba de buena
gana. Se convirtió en Independiente y continúo su trabajo de analista sin volverse antifreudiano.
Reich fue el fundador del freudomarxismo, teórico de un análisis del fascismo y artífice de una
refundición de la técnica psicoanalítica basada en una concepción de la sexualidad más próxima a la
sexología que al psicoanálisis. Freud persiguió a Reich por su adherencia al comunismo.
Son corrientes del freudismo: Annafreudismo, Kleinismo, Ego psychology, Self psychology,
Independientes y Lacanismo.
Annafreudismo, recibe este nombre por oposición al Kleinismo (se corresponde con la división entre
psicosis y neurosis del psicoanálisis de niños). Se trata de una corriente representada por los diversos
partidarios de Anna Freud. Después del periodo de las Grandes Controversias que desembocó en una
escisión entre tres tendencias dentro de la British Psychoanalytical Society.
El Kleinismo no es una simple corriente, sino una escuela, en la que se ha constituido como sistema
de pensamiento a partir de un maestro (una mujer Melanie Klein), que modificó la doctrina y la clínica
freudiana creando conceptos nuevos, instaurando una práctica original de la cura y un tipo de
formación didáctica diferente de la del freudismo clásico.
La división entre Kleinismo y Annfreudismo se corresponde con la división entre psicosis y neurosis y
la cuestión del psicoanálisis de niños, fue la corriente kleiniana y postkleiniana la que extendió la cura
psicoanalítica, centrada en las neurosis y el complejo de Edipo, a los niños pequeños, los estados
límite y la relación arcaica con la madre.
Ego Psychology (Psicología del YO), representada por inmigrantes, es una de las grandes
corrientes del freudismo norteamericano. Esta corriente se desarrolló en el interior de la IPA
La Ego Psychology tiene en común con todas las corrientes del freudismo norteamericano el hecho de
que se basa en la idea de una posible integración del hombre a una sociedad, a una comunidad, a
una identidad sexual, a una diferencia (locura, margen), a un color, a una etnia; apunta a la
adaptación pragmática de todo sujeto a la sociedad, toma en cuenta de manera crítica los
desarraigos y las diferencias ligadas al ideal adaptativo norteamericano.
La Ego Psychology sirvió como referencia doctrinaria principal a esas curas interminables reservadas a
la rica burguesía urbana y practicada por médicos ansiosos de obtener prestigio social y rentabilidad
económica. Esta técnica psicoanalítica fue violentamente criticada en el interior mismo de la IPA.
Self Psychology (Psicología del sí-mismo), la noción del self (sí-mismo) fue empleada para sí
mismo, una investidura libidinal de uno mismo.
El término fue retomado en la escuela inglesa del psicoanálisis y en la escuela norteamericana, (por la
tercera generación internacional de la historia del freudismo). Para los ingleses se trataba de sumar a
la segunda tópica freudiana, una instancia de la personalidad que se constituye posteriormente al Yo
en una relación con la madre y con los otros. El self servía para delimitar la dimensión narcisista del
sujeto, fuera esta dimensión sana o destruida y fuera el Self verdadero o falso; el Self pasó a ser una
función útil sobre todo para definir una clínica de los trastornos narcisistas.
A partir de 1960 el término se convirtió en paradigma de una corriente del freudismo de lengua
inglesa, se desarrolló contra las insuficiencias de la Ego Psychology demasiado centrada en la
adaptación y en la clínica de las neurosis; más tarde la Self Psychology se trasformó en una nebulosa
de contornos vagos con clínicos norteamericanos e ingleses.
Lacanismo, se denomina así a la corriente representada por los diversos partidarios de Jacques
Lacan, el Lacanismo pertenece a la constelación freudiana, se reconoce en la doctrina fundada por
Sigmund Freud y por su adhesión al psicoanálisis (es decir a la cura de la palabra como único lugar
de tratamiento psíquico). El Lacanismo no es una simple corriente sino una verdadera escuela, con un
sistema de pensamiento a partir de un maestro que modificó la doctrina y clínica freudianas, creando
conceptos nuevos y una técnica original de la cura con un tipo de formación didáctica diferente de la
del freudismo clásico.
Lacan, ha sido el único de los grandes intérpretes de la doctrina freudiana que no realizó su lectura
para superar esa doctrina, sino con el objetivo confesado de retornar literalmente a los textos de
Freud, como una especie de revolución al revés. El Lacanismo va sobre todo contra sus variantes
norteamericanas, calificadas peyorativamente de psicoanálisis norteamericano.
La corriente Lacaniana ha sido expulsada de la IPA y se vio obligada a crear un nuevo modelo de
asociación. El legitismo Lacaniano es encarnado en Francia por Jacques Alain Miller, ejecutor
testamentario y yerno de Lacan, quien dirige la AMP
Al igual que el Kleinismo, el Lacanismo ha generado un fenómeno de idolatría del maestro fundador,
un dogmatismo específico y algunos conceptos.