Leemos Una Anecdota
Leemos Una Anecdota
Leemos Una Anecdota
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
En grupo clase
“Hoy vamos a leer una anécdota acerca del huaico que sucedió en nuestra provincia”
“Algo inesperado”
Anota sus hipótesis del contenido del texto en la pizarra a fin de que las confronten durante y después de la
lectura.
Después de la lectura:
✓ Se les formula las siguientes preguntas:
¿De qué trata el texto? ¿En qué lugar sucede este hecho? ¿Por qué sucedió este hecho? ¿Qué expresiones
nos demuestran la persona que cuenta la anécdota? ¿A quién le ocurrió la Anécdota? ¿Qué sentimientos
mostro el señor de la tienda? ¿Cuándo sucedió la anécdota? ¿Qué le impresionó al señor de la tienda?
¿Quién rescató a los caballos? ¿Crees que Don José apareció en un momento adecuado para rescatar?
¿Por qué? ¿Qué quiere decir la siguiente expresión: “La población nunca había algo igual!"? ¿Qué
hubieras harías tú si hay un huaico en tu localidad?
• Observan nuevamente la anécdota para determinar sus características, a fin de que les ayude a en la
producción de texto.
2
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
• Recuerda junto con los estudiantes las actividades que desarrollaron durante la sesión. Indícales que expresen
por qué y para qué leyeron la anécdota, ¿Qué expresiones demuestra la persona que cuenta la anécdota? .
• Formula estas interrogantes: ¿qué aprendizajes lograron en la presente sesión?, ¿qué los ayudó a identificar
la información en el texto?, ¿cómo lograron deducir para qué fue escrito? Pídeles que expresen las respuestas con sus
propias palabras.
• Evalúa si las normas acordadas los ayudaron en el desarrollo de la sesión.
……………………………………………………… ………………………………………………
3
ALGO INESPERADO
Era cerca de las tres de las
tarde, en el pueblo de
Locumba, cuando el señor de
la tienda, escucha las voces
de algunos vecinos que gritan:
¡El huaico! ¡El huaico! ¡El
huaico!, todos bajan
corriendo de sus casas a
observar lo que sucedía.
Fue entonces que un policía dijo los caballos, bajando rápidamente a rescatar a
los animales que podían quedar atrapados en el huaico. Se acercaba el huaico a los
caballos y no podíamos rescatarlos, cuando apareció Don José a rescatar
rápidamente a los animales.
Don José dijo: ¡Uf! Por poquito y casi ya no vemos a los caballos.
Responde:
1. ¿A quién le ocurrió la Anécdota?
a. A la señora de la tienda.
b. Al señor de la tienda.
c. A la población de Locumba.
4
3. ¿Cuándo sucedió la anécdota?
a. Cuando el huaico paso por el pueblo de Locumba.
b. Cuando el sismo destruyó las chacras.
c. Cuando el huaico inundo el jardín de Mirave.
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Qué quiere decir la siguiente expresión: “La población nunca había algo
igual!?
a. Que la población estaba acostumbrada de ver huaicos en Locumba.
b. Que la población nunca vio un huaico.
c. Que la población se asombró de la inmensidad del huaico.
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
5
Escala de valoración (para ser usada durante todo el proyecto)
Proyecto 01
Desempeños
•
Identifica Explica el tema, el Opina acerca del
información propósito, clasificando y contenido del texto,
explícita y relevante sintetizando la explica el sentido de
que se encuentra en información algunos recursos
distintas partes del textuales (uso de
texto (anécdota). negritas, mayúsculas,
Distingue esta índice, tipografía,
información de otra subrayado, etc.), a partir
semejante, en la que de su experiencia y
selecciona datos contexto con el fin de
específicos, en reflexionar sobre los
noticias diversas de textos que lee.
estructura simple,
con algunos
elementos
complejos, así como
vocabulario variado,
de acuerdo a las
temáticas
abordadas.
NOMBRES
√ Lo hace
o Lo hace con ayuda / con dificultad.
X No lo hace.
6
7
8
“Hoy vamos a leer una
anécdota acerca del
huaico que sucedió en
nuestra provincia”
9