P3 Liq
P3 Liq
P3 Liq
FACULTAD DE QUÍMICA
02/09/2022
Experimento No. 3
REPORTE
PROBLEMA
Se desea producir 4.5 gramos de ácido acético en solución acuosa en un reactor intermitente,
¿durante qué tiempo debe operar el reactor para cumplir este requerimiento?
Se tomaron 12 muestras del reactor y se depositaron en matraces con una disolución saturada de anilina
en intervalos de tiempo establecidos para en seguida realizar titulaciones y así, conocer la cantidad de
ácido acético (HAc) en ellas. Se muestran los resultados generales, en los siguientes apartados se
mostrará el procedimiento para obtener todos los datos aquí mostrados. Es necesario realizar una
relación que muestre el volumen gastado de NaOH por cada gramo de muestra, debido a que los
gramos tomados en cada una son diferentes.
En esta tabla se observan tres muestras obtenidas del reactor que al final se titulan para conocer la
cantidad de ácido acético producido por la reacción principal (hidratación del anhídrido acético). Es
importante mencionar que este ácido acético producido corresponde a la cantidad máxima de ácido
acético que se obtiene a partir de la reacción de hidratación del anhídrido acético (AnAc), de tal
forma que lo llamaremos ácido acético estequiométrico (HAc est.). Estos matraces contienen en su
mayoría agua, por lo que podemos asumir que la densidad de la mezcla es aproximadamente la del
agua (1g/mL). Además, conociendo la cantidad máxima de ácido acético formado mediante la
reacción principal, podemos conocer la cantidad de anhídrido acético colocado en el reactor por
simple estequiometría de la reacción.
DIAGRAMA DE PROCESO
El reactor cuenta con un agitador mecánico y dos aperturas en la parte superior del tanque; una permita
la toma de muestras y la otra la adición de reactivos.
Reacción auxiliar:
Reacción de titulación:
*[HAc]total corresponde a la suma de los mol de ácido acético que se alcanzan a producen en un
tiempo y volumen determinado en la reacción uno y dos.
Dentro del reactor, en donde no se tienen corrientes de entrada y salida, ya que solo se deposita un
reactivo y todo lo que se produce se debe únicamente a la reacción química, por lo que la ecuación
de balance se reduce a lo siguiente:
[𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛] = −[𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜]
𝑑𝐶101'
𝑉 = −𝑘𝐶101' 𝑉
𝑑𝑡
2!"!# !
𝑑𝐶101'
7 = −𝑘 7 𝑑𝑡
2!"!#$ 𝐶101' .
ALGORITMO DE CÁLCULO
Primero obtenemos la cantidad total de ácido acético, proveniente de los matraces de anilina, los cuales
toman en consideración a lo producido por la reacción principal del reactor (que es más lenta) y a lo
producido por la reacción de la anilina (reacción rápida) con el anhídrido acético que reaccionó en el
reactor ([AnAc] rxn). Para ello retomamos la consideración sobre la densidad de la muestra y la
estequiometria de la reacción de titulación.
Para continuar con los cálculos es necesario obtener la cantidad (concentración) de ácido acético
estequiométrico y el anhídrido acético inicial. Esto lo hacemos mediante un promedio de las
concentraciones de ácido acético obtenidas en las titulaciones de los matraces con la muestra y agua
en la reacción principal. Como se había mencionado con anterioridad, esto representa la cantidad
máxima de ácido acético a formar (lo que se forma por estequiometría).
ANÁLISIS DE RESULTADOS
El siguiente gráfico nos muestra la producción del ácido acético y el consumo del anhídrido acético en
el reactor, así como la cantidad de anhídrido acético que reacciona.
Para la curva de producción de ácido acético se realizó un ajuste polinomial para obtener una
ecuación que nos permita relacionar al tiempo con la concentración del ácido. De los posibles
ajustes, el polinomio de segundo grado mostró el mejor índice de correlación entre datos. Esta
ecuación se empleará más adelante para responder a la pregunta en cuestión. Las curvas no son del
todo suaves, hay variaciones en los puntos. Sin embargo, concuerdan con lo esperado teóricamente.
En el siguiente gráfico se observa la conversión del anhídrido acético en función del tiempo. La
reacción no es instantánea, y en 600 segundos logró una conversión de aprox. el 80% por ello
requerimos de la reacción auxiliar con anilina y así, conocer el resto de anhídrido acético sin
reaccionar para un tiempo en particular, facilitando el manejo de datos y obteniendo resultados más
eficientes.
Se desea producir 4.5 gramos de ácido acético en solución acuosa en un reactor intermitente,
¿durante qué tiempo debe operar el reactor para cumplir este requerimiento?
1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐴𝑐 1
[𝐻𝐴𝑐 ] = 4.5𝑔 𝐻𝐴𝑐 : F: F = 0.0937 𝑚𝑜𝑙/𝐿
60.05𝑔 𝐻𝐴𝑐 0.8𝐿
El tiempo requerido para producir 4.5g de ácido acético es de aprox. 189s, o bien 3.2 minutos.
APLICACIONES
El reactor tipo Batch es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida, es simplemente un
reactor con un agitador que homogeneiza la mezcla. Es esencialmente un tanque en el que se ha
permitido que ocurra una reacción.
Una vez que se ha tratado un lote se vacía el reactor y se puede entonces tratar un segundo lote, ya que
no hay flujos mentrante= 0 y msaliente = 0. En un reactor Batch no hay flujo de entrada ni de salida, por
tanto los 2 primeros términos de la ecuación general de balance son cero al igual que en nuestro
experimento estudiado. Por lo tanto, la ecuación de balance de masa se reduce a:
Las ventajas del reactor mienten con su flexibilidad. Un solo recipiente puede realizar una secuencia
de diversas operaciones sin la necesidad de romper la contención. Esto es particularmente útil cuando
se procesan tóxicos o componentes altamente potentes. A pesar de que estos reactores son muy usados
en procesos industriales y aplicaciones de control de contaminación, para el tratamiento de aguas
residuales son poco prácticos pues se necesita tener entrada y salida de agua para que se puedan tratar
volúmenes de agua residual considerables.
BIBLIOGRAFÍA
Valiente, B.A. y Stivalet, C.R. Problemas de Balances de Materia, Alhambra Mexicana, México,
1986.