Español La Guía Debe Ser Resuelta en El Cuaderno de Español (No Debes Imprimir La Guía), Debes Copiar Las
Español La Guía Debe Ser Resuelta en El Cuaderno de Español (No Debes Imprimir La Guía), Debes Copiar Las
Español La Guía Debe Ser Resuelta en El Cuaderno de Español (No Debes Imprimir La Guía), Debes Copiar Las
COLEGIO DE CIPRIANO
TOMÁS EDUCACIÓNDEDE BOGOTÁ, D.C.
MOSQUERA- I.E.D
ESPAÑOL
La guía debe ser resuelta en el cuaderno de español (no debes imprimir la guía), debes copiar las
preguntas y responderlas en tu cuaderno. Si tienes alguna duda, recuerda solicitar ayuda, vía correo
electrónico paosierra871703@gmail.com o al WhatsApp 3213932646.
Puedes apoyarte de internet, libros o cualquier material informativo que tengas en casa.
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/L/L_G05_U02_L04/L_G05_U02_L04_0
3_02.html
5. Escribe un ejemplo de oración para cada una de los 6 tipos aquí explicados y subraya con rojo el
sujeto y con azul el predicado así como en el ejemplo:
SUJETO PREDICADO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA- I.E.D
TALLER 2 DEL CUARTO PERIODO
GRADO QUINTO
AREA DE SOCIALES
NOMBRE CURSO
LA REPUBLICA DE COLOMBIA
1. OBSERVA LA GRAFICA Y ESCRIBE DESDE QUE AÑO SE INICIA LA EPOCA DELA REPUBLICA Y CUANDO
TERMINA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA-
4. EN EL GOBIERNO DE MARIANO OSPINA PEREZ, SE ACORDO EL SALARIO MINIMO. CON TUS PAPITOS INVESTIGA QUE
ES Y EN CUANTO ESTA ACTUALMENTE.
OBSERVO LA IMAGEN Y LA REPLICO EN EL CUADERNO DE ARTES, DESPUES REALIZO 4 TIPOS DIFERENTES A LOS
DEL EJEMPLO DE ROSTRO.
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
EJEMPLO 3 EJEMPLO 4
OBJETIVO: Comprende que es el sistema óseo y la función vital que cumple dentro de nuestro organismo
Instrucciones de trabajo: Lea detenidamente la información que se presenta y escríbala en su cuaderno, posterior a
ello y según las instrucciones diligencie el taller.
LOS DIENTES
A diferencia de tu corazón o de tu cerebro, tus dientes no estaban listos para funcionar desde el día que naciste. Si bien
los bebés tienen los gérmenes de los primeros dientes aún antes de nacer, los dientes no salen (o se ven) hasta que el
niño tiene 6 o 12 meses. Una vez que te sale el primer diente, el resto comienza a salir. A la mayoría de los niños les
salen los primeros dientes antes de los 3 años. A estos dientes se los llama "dientes de leche", y hay 20 en total. Cuando
el niño tiene 5 o 6 años de edad, estos dientes comienzan a caerse.
Los dientes de leche se caen porque son empujados por los dientes permanentes que tienen detrás. Los dientes
permanentes crecen lentamente y reemplazan a los dientes de leche. Aproximadamente los 12 o 13 años de edad, la
mayoría de los niños ya tienen todos los dientes permanentes. En total hay 32 dientes permanentes; 8 dientes más
que el número de dientes de leche. Entre los 17 y los 25 años, salen cuatro dientes más llamados "muelas de juicio" que
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA-
La parte de los dientes que puedes ver; es decir, la parte que no está cubierta por las encías (las encías son la parte
carnosa y rosada), se denomina corona. La corona de cada diente está cubierta por una capa muy dura y brillante
denominada esmalte. El esmalte es una sustancia muy dura que actúa como "guardaespaldas". El esmalte es una
barrera que protege las partes internas del diente.
L as terminaciones nerviosas de la pulpa envían mensajes al cerebro sobre lo que sucede (¡El helado está muy
frío!). En la pulpa también están los vasos sanguíneos, los cuales alimentan a los dientes manteniéndolos vivos y sanos.
La pulpa llega hasta el fondo de la raíz del diente, la cual se encuentra debajo de las encías. El Cemento forma el techo
del diente y está anclado en la mandíbula.
INVESTIGO:
EVALU
SONIDO POSICIÓN DE LOS LABIOS, LA LENGUA Y LOS DIENTES AL PRODUCIR EL SONIDO ACION
TOUTH : POR
LA LA LA LA FAVOR
EFE
ENVIA
DIENTES
R
DIFERENTE
TRABA
JOS COMPLETOS
CORREO: grado501mate@gmail.com
LOGROS: (temas)
Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad.
Los números decimales se escriben a la derecha de las Unidades separados por una coma. Es decir:
En la imagen que aparece a continuación, el primer cuadrado representa la Unidad. Si esta UNIDAD la dividimos en 10
partes iguales (segundo cuadrado), representaremos las DÉCIMAS. Si las décimas las dividimos en 10 partes iguales o la
unidad en 100 partes iguales (tercer cuadrado), representaremos las CENTÉSIMAS.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA-
Primer ejemplo: Si la unidad la dividimos en 10 partes iguales, tendremos décimas. Y hemos coloreado 7 de
estas partes. La forma de escribirlo es 0 unidades, 7 décimas = 0,7
Segundo ejemplo: En el segundo ejemplo también tenemos décimas y tenemos coloreadas 1. Se escribirá de la
siguiente forma: 0 unidades, 1 décima = 0,1
Tercer ejemplo: En el tercer ejemplo tenemos representadas centésimas, de las cuales tenemos coloreadas 6
décimas y 4 centésimas. Por lo tanto se escribirá: 0 unidades, 6 décimas 4 centésimas = 0,64
Cuarto ejemplo: Tenemos centésimas (la unidad entre 100), de las cuales tenemos coloreadas 3 décimas y 5
centésimas. Lo escribiremos: 0 unidades, 3 décimas 5 centésimas = 0,35
Ejemplo:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA-
Los números decimales los podemos representar en la recta numérica de la siguiente manera:
Para representar las milésimas dividimos cada centésima en 10 partes, y así continuaríamos para las diez milésimas, cien
milésimas, etc.
• Los números decimales pueden representarse en la recta numérica. Todo número representado a la izquierda es
menor que cualquiera representado a su derecha.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA- I.E.D
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA- I.E.D
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA- I.E.D
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA-
ESTRATEGIA PARA TRABAJO EN CASA (DESARROLLO DE GUIAS O TALLERES) DOCENTE: ALVARO BERMUDEZ ALVARADO
JUSTIFICACION (EL PORQUE DE LA GUIA): La presente guía tiene como propósito concientizar a los estudiantes de la
importancia de que en tiempos de crisis debemos tomar alternativas para solucionar los problemas presentados. En este caso
debemos auto disciplinarnos para desarrollar programas académicos desde nuestro hogar que nos permitan seguir avanzando con
nuestras labores académicas.
DESEMPEÑOS A TRABAJAR.
Adquisición de información teórica y técnica de la
diciplina. Capacitación en la parte reglamentaria.
1. Con respuesta corta y consultando por Internet u otras fuentes de información, conteste ¿qué es? cada uno de
los componentes de la pregunta anterior
Sistema que permite el intercambio de mensajes entre distintas computadoras interconectadas a través de una red.
Mensaje transmitido a través de este sistema
nombredeusuario@nombrededominio proveedor.extensión
benpageo@yahoo.com bherrerae@educaciónbogota.edu.co
Dominio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, D.C.
COLEGIO TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA-
2. Escriba su dirección de correo electrónico institucional e identifique en él, las partes de una dirección de correo
electrónico
5. Activo su cuenta de correo institucional que le creo la Secretaría de Educación del Distrito Capital: SI ( ) NO (
)
6. Cuáles son las opciones gratis y seguras para niños en la creación y utilización de correos electrónicos
MATERIALES DE APOYO Y CONSULTA: Abrir con Ctrl+Clic izquierdo y ver videos tutoriales
https://youtu.be/ni_w00FkcNY
https://youtu.be/oTzJr-Ora3I
RECUERDE QUE ESTOS TRABAJOS LOS DEBE ENVIAR A UNA CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES: