Procedimiento General: Código: Pg-Syso-267-05 Fecha Rev.: 01-03-2018 Versión: 0
Procedimiento General: Código: Pg-Syso-267-05 Fecha Rev.: 01-03-2018 Versión: 0
Procedimiento General: Código: Pg-Syso-267-05 Fecha Rev.: 01-03-2018 Versión: 0
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
FIRMA
FECHA
Página 1 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene por objetivo capacitar al personal responsable de la investigación de
accidentes e incidentes que ocurran en la obra, identificando causas y los factores que
contribuyeron a la ocurrencia del accidente. Y además, determinar las acciones correctivas
necesarias para eliminar, sustituir, minimizar o controlar los riesgos de las actividades y evitar
que se repita el accidente al interior de la empresa/obra.
2. ALCANCE
Este Procedimiento aplicará para trabajadores de la empresa y subcontratistas en todo
evento que involucre accidentes con; lesiones a las personas, daños o pérdidas en equipos,
maquinas e instalaciones de la obra y daños al medioambiente.
También, será aplicable a todos aquellos incidentes cuyo resultado podrían ser
potencialmente graves.
3. RESPONSABILIDADES
Página 2 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
3.3 Supervisores
- Realizar investigación de accidentes que afecte tanto a trabajadores de su cuadrilla de
trabajo, propios de la empresa como los que ocurran a contratistas y subcontratistas.
- Determinar acciones y medidas correctivas inmediatas.
- Realizar Charla Integral extraordinaria e informar accidente y medidas correctivas para
que no ocurra nuevamente.
- Reinstruir a trabajador accidentado.
4. DEFINICIONES
4.1 Incidente: suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad.
4.3 Accidente leve: Es aquella lesión menor hacia la persona, no incapacitante y sin tiempo
perdido. Que genera un daño menor en el equipo, maquina o instalación, que solo
requiere mantención.
4.5 Accidente Fatal: Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
4.6 Accidente de trayecto: el ocurrido en el trayecto directo (tanto de ida como de regreso)
entre la habitación y el lugar de trabajo. Así como aquel que ocurre en el trayecto directo
entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores.
4.8 Faena afectada: Es aquella área o puesto de trabajo en que ocurre el accidente, pudiendo
incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del
siniestro, y por el cual de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone
en peligro la vida o salud de los trabajadores.
Página 4 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
Todo trabajador que sufra un accidente y sea derivado a centro médico de mutualidad u otro
(dependiendo de la gravedad del accidente), deberá ser acompañado por un integrante de la
empresa (profesional o integrante del Comité Paritario) quien llevara datos de la empresa.
6.3 En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un
trabajador de una empresa de servicios transitorios, la empresa usuaria deberá
cumplir las obligaciones señaladas en los puntos anteriores.
Página 5 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
6.7 La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora
que corresponda, Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de
Salud. Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio digital,
debiendo mantenerse copia de ella en la respectiva faena.
6.8 Notificación interna de paralización de faena: una vez ocurrido el accidente grave
o fatal, se procederá inmediatamente a acordonar el área afectada con cinta de
peligro. Y se colocarán carteles donde este escrito la frase “PARALIZACIÓN DE
FAENA-PROHIBIDO EL INGRESO”.
6.9 En caso de accidente fatal se paralizará todo trabajo y el personal será reunido en
comedor. Se procederá de la misma manera que en el punto 6.8.
Página 6 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
En caso de que el accidente fuera dudoso, que causará dudas en el Supervisor o encargado de
investigación. En la parte, de la DIAT, donde dice “Describa ¿Qué paso o cómo ocurrió el
accidente?”, deberá colocar “ACCIDENTE EN INVESTIGACIÓN, FECHA DE ENTREGA DE
INFORMACIÓN XX-XX-XXXX” (la fecha a comprometer la entrega de información no puede
ser superior a 5 días posterior al accidente).
8. DOCUMENTACIÓN
Todo accidente que ocurra en la empresa/obra, sea este de un trabajador de la empresa o
Subcontratista, se deberá tener copias de los siguientes documentos del trabajador
accidentado:
Página 7 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
a) DIAT.
b) Contrato de trabajo.
c) Investigación de accidente.
d) Documentos de mutualidad (epicrisis, orden atención, reposo laboral, etc.)
e) Alta médica.
f) Ficha charla de inducción.
g) Colilla entrega Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
h) Registro entrega Elementos de Protección Personal.
i) Investigación de accidente Comité Paritario y Supervisor empresa y/o Contratista-
Subcontratista.
j) Charlas y/o capacitaciones realizadas al o los trabajadores accidentados.
k) Cartas de amonestación realizadas al trabajador durante el transcurso de la obra.
l) Informes de visitas de Mutuales a obra, si las hubiera.
m) Cualquier otro documento que acredite la participación del trabajador en actividades
relacionadas con la prevención de riesgos en la obra o empresa.
n) Contrato de prestación de servicio entre Contratista-Subcontratista y empresa (solo
para accidentes Graves o fatales).
9. INFORME DE INVESTIGACIÓN
La investigación de accidentes involucra el análisis metódico de un accidente no deseado que
resultó o pudo haber resultado en lesión a las personas o daño a la propiedad como así
también pérdidas en el proceso. Las actividades de investigación se dirigen hacia la definición
de hechos y circunstancias relacionadas con el evento, a la determinación de causas y al
desarrollo de las acciones correctivas para controlar los riesgos.
Página 8 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
Todo accidente, debe ser investigado por su jefatura directa en conjunto con el
Prevencionista de Riesgos y con algún integrante del comité paritario, de ser necesario. Para
ello, se utilizará el formulario FO-SEG-267-05.1: INVESTIGACION DE ACCIDENTES-
INCIDENTES, adjuntando todas las declaraciones que sean necesarias y que aporten a la
investigación debidamente firmadas.
Para todos aquellos accidentes que por circunstancias sean de directa responsabilidad del
trabajador, los integrantes de comité paritario, con la asesoría del Prevencionista de Riesgos,
deberán establecer e indicar en la investigación la negligencia inexcusable del trabajador y
notificar a mutualidad.
Todas las investigaciones de accidentes e incidentes en obra contarán con la asesoría directa
del EPRO en su registro y deberán ser revisadas por el administrador de obra y aprobadas por
el EPRE, de manera de asegurar su correcta información.
Página 10 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
Página 11 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo
Código: PG-SySO-267-05
PROCEDIMIENTO GENERAL
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Fecha Rev.: 01-03-2018
Versión: 0
Una vez concluida la obra, el administrativo en coordinación con el EPRO deberá enviar el o
los archivadores con todos los antecedentes indicados en el punto 8 de este Procedimiento al
Administrador de obra, quien enviara la documentación y la almacenará en bodega de
oficina central a fin de mantener un archivo centralizado de todos los accidentes con tiempo
perdido.
12. REENTRENAMIENTO
Para todos aquellos accidentes el Prevencionista de Riesgos con el Supervisor y Comité
Paritario, coordinarán una reunión general con los supervisores para dar a conocer el informe
de investigación y analizar las circunstancias y causas del evento, de manera de establecer las
acciones correctivas que sean pertinentes. También se incluirá la reinstrucción al trabajador
accidentado una vez dado de alta.
13. REGISTROS
Página 12 de 12
Este documento tiene vigencia de un año a contar de la fecha de aprobación.
Este documento es de uso exclusivo