Unidad #1 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 33432

“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”


SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA
Honradez, respeto y perseverancia

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01


NOMBRE DE LA UNIDAD: APRENDEMOS A CONVIVIR EN ARMONÍA CELEBRANDO LA SEMANA SANTA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. I. E : ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA

1.2. AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO

1.3. GRADO : 2° “B”

1.4. PROFESOR ISAURA SANCHEZ VALDIVIEZO

1.5. AÑO ACADEMICO : 2023

1.6. DURACIÓN 3 HORAS

1.7. TIEMPO/DURACIÓN : 03/04/ HASTA 12/05 /2023

1.8. CANTIDAD DE SESIONES 4 Sesiones

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DEL GRADO C.N.E.B DESEMPEÑOS PRECISADOS

 Realiza observaciones o entrevistas individuales para


 Relaciona observaciones o entrevistas estructurado para indagar los posibles explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de
Crea propuestas de
GESTIONA factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuario, usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de
valor.
PROYECTOS DE para satisfacerlos o resolverlos desde su campos de interés . interés.
Aplica habilidades
EMPRENDIMIENT técnicas.  Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas  •Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las
OS ECONOMICOS Trabaja través de los prototipos para su validación con posibles usuarios . incorpora representa a través de prototipos para su validación con
SOCIAL cooperativamente para sugerencias de mejora y selecciona un propuesta de valor en función de su posibles usuarios.
lograr objetivos y implicancia ética , ambiental y social ,y de su resultado económico.  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 33432
“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA
Honradez, respeto y perseverancia

metas.  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividad espera actividades para su obtención. Planifica las acciones que
Evalúa los resultados su obtención .planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor que prevé
del proyecto de propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante las situaciones alternativas de solución ante situaciones imprevistas o
emprendimiento. imprevistas o accidentes . accidentes
 Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios  Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar
responsables con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en
y aplicando normas de seguridad de trabajo.
cuenta normas de seguridad en el trabajo
 Propone acciones que realizar el equipo explicando cómo integra lo distintos
 Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus
puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuesta.
puntos de vista y definiendo sus roles.
 Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las
 Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a
dificultades y cumple con responsabilidades las tareas asignadas a sus rol.
 Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyectos y pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las
tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas tareas asignadas a su rol
pertinentes . Formula indicadores para evaluar el impacto social,  Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos
ambiental e económico generado para incorporar mejoras al proyecto de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar
las acciones correctivas pertinentes
 Formula indicadores para evaluar el impacto social,
ambiental e económico generado para incorporar mejoras al
proyecto.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la Analiza información de la pandemia de nuestra región
pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Huánuco
III Personaliza entornos Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada
virtuales uno de ellos en un documento y citando la fuente
Se desenvuelve Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando Busca información en internet sobre propiedades de los
en entornos funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera alimentación de la región.
Gestiona información del
virtuales pertinente y responsable.
entorno virtual
generados por las Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar
TIC información relevante.
Interactúa en entornos Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente Busca foros y participa en ellos a fin de encontrar y alimentar la
virtuales cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales información para su informe.
determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación Utiliza diversos medios audio visuales para informarse sobre
ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) alimentos de la región
utilizando foros y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve
problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 33432
“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA
Honradez, respeto y perseverancia

evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando Elabora un informe sobre el consumo de alimentos de la región
documentos y presentaciones digitales. en los estudiantes de la IE.
Crea objetos virtuales en Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a
diversos formatos enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito
bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para explicar la
preparación de un pastel.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
Define metas de formulándose preguntas de manera reflexiva. para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
aprendizaje reflexiva.

Gestiona su
aprendizaje de Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en fundón del tiempo y Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
manera estratégicas para alcanzar de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de fundón del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
autónoma sus metas de aprendizaje acuerdo con sus posibilidades. las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
llegar a los resultados esperados. acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
Monitorea y ajusta su
Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en
desempeño durante el
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
proceso de aprendizaje.

III. SITUACION SIGNIFICATIVA.

En LA II.EE.33423 “Antonio Ketin Vidal Herrera” de Santa Rosa de Alto Yanajanca se observa la población estudiantil estar enmarcado en actitudes delictivas y carencias de practica
de valores, no valoran la trascendencia y lo peculiar que tiene vivir una semana santa en su comunidad.
La semana santa es una festividad que se realiza en distintos lugares de la región y en el país. Durante estos días se practican un conjunto de tradiciones y costumbres atrayendo la
mirada de los turistas.
Por lo tanto, nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿cómo debemos actuar ante un conflicto en el aula? ¿Cómo podemos difundir la forma en que nuestra comunidad
celebre la semana santa?

IV. SECUENCIAS DE SESIONES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 33432
“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA
Honradez, respeto y perseverancia

Sesión 1: (3 horas) Sesión 2: (3 horas)


Título: conociendo la computadora y sus generación Título: conociendo el hardware ”

Competencia/Capacidades GESTIONA PROYECTO DE EMPREMDIMIENTOS ECONOMICOS Competencia/Capacidades GESTIONA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS O
Y SOCIAL – Crea propuesta de valor SOCIAL-
DESEMPEÑO DESEMPEÑO Aplica habilidades técnicas.
 . Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención.
problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.  Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor que prevé
Actividades: alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes
 El docente da la bienvenida al año escolar y genera un ambiente de confianza. Campo(s) temático(s):
El docente presenta la situación significativa y muestra el propósito de la sesión. Reconocer los periféricos deentrada,salida
CAMPO TEMATICO. La computadora. partes de la computadora , generaciones
Actividades
ACTIVIDAD
Los estudiantes se organizan en forma individual para responder las preguntas de  Cada estudiante recoge información el sistema operativo Windows
Los estudiantes  Realizan un pequeño debate las generación de Windows
Sesión 3: (3 horas) Sesión 4: (3 horas)
Título :dispositivo de almacenamiento Título: el software
GESTIONA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS O SOCIAL- Trabaja GESTIONA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS O SOCIAL
cooperativamente para lograr objetivos y metas -Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
DESEMPEÑO DESEMPEÑO
 Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el  Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes
 Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo sus Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental e económico generado para incorporar
CAMPO TEMATICO. ¿Qué son dispositivos de almacenamiento , tipos y carcteristicas mejoras al proyecto
Actividades: CAMPO TEMATICO. Que es el software
 La docente presenta una imagen de la computadora y lo estudiante dirá una de las partes Actividades:
de la computadora  Cada estudiante escogerá un producto de plástico.
 Cada estudiante dirá que es un procesador de texto , conocen un programa llamado  Luego en grupo realizaran el cambio en el producto de plástico
procesador de texto,  De acuerdo que van avanzando se va retroalimentando en cada grupo.
 La docente seguirá preguntando par seguir recogiendo información.

Sesión 5: (3 horas) Sesión 6(3 horas)


Titulo: Prototipamos la idea ganadora sobre la semana santa Título:
GESTIONA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS O SOCIAL
-Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 33432
“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA
Honradez, respeto y perseverancia

DESEMPEÑO
 Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes
Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental e económico generado para
incorporar mejoras al proyecto
CAMPO TEMATICO. Prototipo , tipos
Actividades:
 Cada estudiante escogerá el materia que va utilizar.
 Luego en grupo realizaran el prototipo de la semana santa
De acuerdo que van avanzando se va retroalimentando en cada grupo.

V. EVALUACIÓN

Descripción de las dificultades que


Situación de Evaluación Competencias Capacidades Descripción de como el estudiante logra los desempeños
presenta

Creo una propuesta de valor al Crea propuestas de valor. Emplea habilidades y técnicas para recoger información sobre los  Hay estudiantes que tienen dificultad de
de
emprendimientos económicos o

redactar el desafío Aplica habilidades técnicas. trabajos de emprendimientos que han realizado comprensión de textos de
, recoger información y definir el Trabaja cooperativamente
problema relacionado a los emprendimientos .
para lograr objetivos y Elabora una encuesta para para recoger información sobre la
 No han realizados las diferentes
proyectos

trabajos de emprendimiento
metas. semana santa
escuela y la comunidad. técnicas de emprendimientos.
Evalúa los resultados del
Trabajo cooperativamente para proyecto de Realiza prototipo con la celebración de la semana santa
generar ideas creativas y emprendimiento.
selecciono la idea solución para
Gestiona

promover la creatividad en la
social.

escuela y la comunidad.

VI. RECURSOS Y MATERIALES

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje


Copias Aula
Folletos Plumones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 33432
“ANTONIO KETIN VIDAL HERRERA”
SANTA ROSA DE ALTO YANAJANCA
Honradez, respeto y perseverancia

proyector multimedia laptop

Santa Rosa de Alto Yanajanca 03 de abril del 2023

También podría gustarte