3 Exp de Ap
3 Exp de Ap
3 Exp de Ap
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
“SOMOS PARTE DE UNA FAMILIA QUE CUIDA SU SALUD”
1. DATOS GENERALES
I. E.:
Grado: V CICLO
• Fecha: Del …..de abril al … de mayo
• Periodo de ejecución: …. semanas
• Áreas: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Personal Social, Educación religiosa, Arte y Cultura y Tutoría.
2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Luis y Jorge son dos hermanos que conversan sobre cómo cuidan la salud en su familia. Ellos saben que la familia cumple un rol importante en desarrollo integral de
los hijos y las hijas, no solo porque satisfacen sus necesidades básicas, como comida, vivienda, salud, educación, también contribuyen al desarrollo de valores y
habilidades de los niños, niñas y adolescentes. A lo largo de la pandemia todos hemos visto la preocupación de los miembros de nuestras familias por el cuidado de
nuestra salud; tomando diversas medidas para evitar que enfermemos. Pero aún debemos seguir cuidando nuestra salud en familia. Ante esta situación, nos
preguntamos: ¿Qué debemos hacer en la familia para prevenir diversas enfermedades y seguir cuidando nuestra salud?
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Construye su identidad.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos
Valor(es) Conciencia de derechos
Ejemplo Se promueve el reconocimiento de las niñas y los niños como sujetos de derecho para que, progresivamente, tomen mayor conciencia del cuidado y
protección que tienen derecho a recibir de su familia.
Enfoque de orientación al bien común
Valor(es) Solidaridad
Ejemplo Se promueve la solidaridad y las relaciones recíprocas, afectivas y respetuosas para el bienestar de todos los miembros de la familia.
5. PRODUCCIÓN
Recetario para cuidar la salud.
Estas son las características que se esperan de la producción:
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
6. SECUENCIA DE SESIONES
Lunes 25 – 4 - 2022 Martes 26 – 4 - 2022 Miércoles 27 – 4 - 2022 Jueves 28 – 4 - 2022 Viernes 29 – 4 - 2022
Leemos noticias familiares Propiedades de la
La familia - Funciones de la Conozcamos nuestros derechos
aplicando la técnica del La familia y los valores multiplicación
familia en familia
sumillado Personal Social Matemática
Personal Social Personal Social
Comunicación
Elaboro una entrevista para
Resolvemos problemas de Arte para compartir en
Conozcamos la Biblia ¡Yo me cuido! identificar los cambios y las
multiplicación familia.
Educación Religiosa Tutoría actitudes de mis familiares.
Matemática Arte y Cultura
Comunicación
Lunes 2 – 5 - 2022 Martes 3 – 5 - 2022 Miércoles 4 – 5 - 2022 Jueves 5 – 5 - 2022 Viernes 6 – 5 - 2022
Leemos un texto para conocer
Aprendemos la potenciación de Consecuencias para la salud de Una buena alimentación para
cómo podemos cuidar nuestra Los alimentos transgénicos
números la alimentación inadecuada cuidar la salud
salud. Ciencia y Tecnología
Matemática Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Comunicación
Exponemos sobre la
Conocemos el sistema Los trastornos de la Las actividades físicas y el
Aprendemos sobre nutrientes conservación de los
digestivo alimentación cuidado de la salud
Ciencia y Tecnología alimentos
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Comunicación
Comunicación
Hacemos un collage de los Resolvemos problemas de
¡Decido lo mejor para mí!
alimentos saludables división
Tutoría
Arte y Cultura Matemática
Lunes 9 – 5 - 2022 Martes 10 – 5 - 2022 Miércoles 11 – 5 - 2022 Jueves 12 – 5 - 2022 Viernes 13 – 5 - 2022
Enfermedades del sistema Usamos el punto y la Leemos recetas para Planificamos la elaboración de Elaboramos un recetario para
digestivos mayúscula cuidar nuestra salud un recetario para cuidar la salud cuidar la salud
Ciencia y Tecnología Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación
Las fiestas en la vida de los Conocemos los elementos
Radicación de números ¡Propongo y transformo! Los polígonos: Propiedades
cristianos básicos de la geometría
Matemática Tutoría Matemática
Educación Religiosa Matemática
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
tes predicen sobre lo que tra contexto del texto. ción explícita cuando se gra información explícita dor, colo
tará el texto (la noticia) a tra encuentra en distintas par cuando se encuentra en res
vés de pre dicciones; leyen tes del texto con varios ele distintas partes del texto,
do el título y viendo las imá mentos complejos en su o al realizar una lectura in
genes. Leerán una noticia re estructura, así como con tertextual de diversos ti
lacionada a la familia. Final vocabulario variado, de pos de textos con varios
mente, responderán a las pre acuerdo a las temáticas elementos complejos en
guntas que le ayudarán a abordadas. su estructura, así como
comprender el texto que han Predice de qué tratará la con vocabulario variado,
leído. noticia, a partir de algunos de acuerdo a las temáti
Indicios como subtítulos, cas abordadas.
colores y dimensiones de Predice de qué tratará el
las imágenes, índice, tipo texto, a partir de algunos
grafía, negritas, subrayado, indicios como subtítulos,
fotografías, reseñas, etc.; colores y dimensiones de
asimismo, contrasta la las Imágenes, índice, tipo
información del texto que grafía, negritas, subraya
lee. do, fotografías, reseñas
(solapa, contratapa), no
tas del autor, biografía
del autor o ilustrador,
etc.; asimismo, contrasta
la Información del texto
que lee.
Evidencia: Desarrollo de una ficha de comprensión del texto.
Criterio:
Obtiene información explícita del texto escrito.
Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto.
Sesión 2: Conozcamos la Bi Construye su Conoce a Dios y asume Reconoce el amor de Dios Comprende la acción de Cuader Educa
blia identidad co su identidad religiosa y es presente en la Historia de Dios revelada en la no u ho ción
Propósito: Conocer sobre la mo persona hu piritual como persona dig la Salvación respetándose Historia de la Salvación y jas de Religio
biblia. mana, amada na, libre y trascendente. a sí mismo y a los demás. en su propia historia, que reúso sa
Descripción:Los estudiantes por Dios, dig Cultiva y valora las ma respeta la dignidad y la Lápiz
conocen sobre la historia de na, libre y tras nifestaciones religiosas libertad de la persona Borra
la biblia y sus dimensiones. cendente, com de su entorno argumen humana. dor
Luego, usando la biblia iden prendiendo la tando su fe de manera Tajador
tificar las partes que tiene y doctrina de su comprensible y respe Colores
cómo usarlo. propia religión, tuosa.
abierto al diálo
go con las que
le son cerca
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
nas.
Evidencia: Ficha de trabajo sobre la biblia.
Criterios de evaluación: Conoce las partes y libros de la Biblia descubriendo en ella la palabra de Dios.
Sesión 3: La familia – Fun Construye su Se valora a sí mismo. Se relaciona con sus Se relaciona con sus Cuadern Person
ciones de la familia. identidad. Autorregula sus emocio familia res con igualdad, familiares con igualdad, o al
Propósito: Conocer y expli nes. respeto y cuidado del otro; respeto y cuidado del Lápiz Social
car las funciones de la fami Reflexiona y argumenta en su familia. otro; en su familia Lápices
lia. éticamente. de colo
Descripción:Los estudiantes Vive su sexualidad de ma res
conocen sobre la familia, los nera integral y responsa Borra
miembros de la familia y las ble de acuerdo a su eta dor
funciones que cum ple una fa pa de desarrollo y ma Tajador
milia. Luego, a través de ca durez.
sos, identifica las funciones
de la familia. Finalmente, ex
plica a través de un organiza
dor gráfico con dibujos.
Evidencia: Explica a través de un organizador gráfico la familia y sus funciones.
Criterios de evaluación: Explica sobre la familia y las funciones que tiene, fortaleciendo su identidad.
Sesión 4: Resolvemos pro Resuelve pro Traduce cantidades a ex Establece relaciones entre Establece relaciones en Cuadern Matem
blemas de multiplicación. blemas de can presiones numéricas. da tos y una o más accio tre datos y una o más a o u ho ática
Propósito: Resolver proble tidad. Comunica su compren nes de agregar, quitar, cciones de comparar, i jas de
mas multiplicativos de núme sión sobre los números y comparar, igualar, reiterar, gualar, reiterar y dividir reúso
ros naturales. las operaciones. agrupar y re partir cantida cantidades, y las transfor Lápiz
Descripción:Los estudiantes Usa estrategias y proce des, para transformarlas ma en expresiones numé Borra
conocen el procedimiento pa dimientos de estimación y en expresiones numéricas ricas (modelo) de adición, dor
ra resolver problemas de mul cálculo. (modelo) multiplicación con sus tracción, multiplica Tajador
tiplicación. Luego, a través Argumenta afirmaciones números naturales. ción y división de dos nú Colo res
del análisis de los proble sobre las relaciones un meros naturales (obtiene Regla
mas, plantean y resuelven di méricas y las operacio como cociente un número
versos problemas de multi nes. decimal exacto), y en po
plicación. tencias cuadradas y cúbi
cas.
Evidencia: Ficha de problemas de multiplicación de números naturales.
Criterio: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de multiplicar números naturales.
Sesión 5: La familia y sus Construye su Se valora a sí mismo. Se relaciona con sus Se relaciona con sus Cua Person
valores identidad. Autorregula sus emocio familiares con igualdad, familiares con igualdad, derno al
Propósito: Conocer sobre nes. respeto y cuidado del otro; respeto y cuidado del Lápiz Social
los valores y los usados por Reflexiona y argumenta en su familia. otro; en su familia. Lápices
las familias. éticamente. de colo
Descripción: Los estudian Vive su sexualidad de res
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
tes conocen sobre los valo manera integral y Borra
res a través de una lectura. responsable de acuerdo dor
Luego, identifican los valores a su etapa de desarrollo y Tajador
que usan las diversas fa madurez.
milias. Final mente, identifica
a través los valores usados
en su familia; para así ela
borar una lista creativa sobre
los valores que priman en su
familia.
Evidencia: Presenta a través de una lista creativa los valores que rigen en su familia.
Criterios de evaluación: Explica sobre los valores en la familia, que le permiten definir y fortalecer su identidad.
Sesión 6: Arte para compar Crea proyec Explora y experimenta los Genera ideas a partir de es Realiza creaciones indivi Cuader Arte y
tir en familia tos desde los lenguajes del arte. tímulos y fuentes diversas duales y colectivas, basa no,lápiz Cultu
Propósito: Elaborar creativa lenguajes Aplica procesos creati (tradicionales, locales y glo das en la observación y lápices ra
mente una representación fa artísticos. vos. bales) y planifica su trabajo en el estudio del entorno de colo
miliar. Evalúa y comunica sus artístico tomando en cuenta natural, artístico y cultural res,bo
Descripción: Los estudian procesos y proyectos. la información recogida. Ma local y global. Combina y rrador
tes conocen sobre el dibujo y nipula una serie de elemen propone formas de utilizar Tajador
la pintura, las técnicas y tos, medios, técnicas, he los elementos, materiales, Lienzo
materiales para conocer rramientas y materiales pa técnicas y recursos tecno Tempe
cómo elaborar un dibujo de ra desarrollar trabajos que lógicos para resolver pro ras,
su familia. Luego, elaboran comunican ideas a una blemas creativos plantea pince
su di bujo que represen te a audiencia específica. dos en su proyecto; inclu les
su familia. ye propuestas de artes
integradas.
Evidencia: Presenta su dibuja de la familia.
Criterios de evaluación: Explorar con diversos materiales a través de sus texturas, colores y formas para su dibujo.
Sesión 7: Conozcamos Convive y parti Interactúa con todas las Se relaciona con los Se relaciona con los Cuader Person
nuestros derechos en familia cipa democrá personas. miembros de su familia miembros de su familia no al
Propósito: Conocer los de ticamente en Construye normas y respetando sus derechos y respetando sus derechos y Lápiz Social
rechos que tenemos por ser la búsqueda asume acuerdos y leyes. promueve que sus promueve que sus Lápi ces
miembros de una familia. del bien co familiares también lo familiares también lo de colo
Maneja conflictos de
Descripción: Los estudian mún. hagan. hagan. res
manera constructiva.
tes leen sobre los derechos Borra
que debe tener todo miem Delibera sobre asuntos
dor
bro de una familia. Luego, públicos.
Tajador
identifica información impor Participa en acciones que
tante a través de un organi promueven el bienestar
zador gráfico con las que re común.
conozca los derechos que tie
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
ne dentro de su familia. Fi
nalmente, elabora pequeños
carteles creativos donde
mencione sus derechos.
Evidencia: Presenta carteles sobre sus derechos como miembro de una familia.
Criterios de evaluación: Explica sobre los derechos como miembros de una familia, que le permiten definir y fortalecer su identidad.
Sesión 8: Propiedades de la Resuelve Traduce cantidades a Emplea estrategias y pro Emplea estrategias y Cuader Matem
multiplicación. problemas de expresiones numéricas. cedimientos como la si procedimientos como la no u ho ática
Propósito: Resolver proble cantidad. Comunica su compren guiente: siguiente: jas de
mas con las propiedades de sión sobre los números y Estrategias de cálculo, co Estrategias de cálculo, reúso
la multiplicación. las operaciones. mo el uso de las propie como el uso de las Lápiz
Descripción:Los estudiantes Usa estrategias y pro dades de la multiplicación. propiedades de la Borra
conocen cuáles son las pro cedimientos de estima multiplicación. dor
piedades de la multiplicación. ción y cálculo. Tajador
Luego, a través de un proble Argumenta afirmaciones Colo res
ma aplican lo aprendido so sobre las relaciones Regla
bre las propiedades de la numéricas y las
multiplicación. operaciones.
Evidencia: Ficha de aplicación con problemas usando propiedades de la multiplicación.
Criterios de evaluación: Resuelve problemas empleando estrategias de cálculo, como el uso de las propiedades de la multiplicación.
Sesión 9: Elaboro una entre Escribe Adecúa el texto a la si Adecúa el texto a la situa Adecúa el texto a la situa Cua Comu
vista para identificar los diversos tipos tuación comunicativa. ción comunicativa conside ción comunicativa consi derno nicació
cambios y las actitudes de de textos en Organiza y desarrolla las rando el propósito comuni derando el propósito co Lápiz n
mis familiares su lengua ideas de forma coherente cativo, el tipo textual, así municativo, el tipo textual Lápices
Propósito: Planificar, escri materna. y cohesionada. como el formato y el sopor y algunas características de colo
bir y revisar su entrevista. Utiliza convenciones del te. Mantiene el registro for del género discursivo, así res
Descripción: Los estudian lenguaje escrito deforma mal e informal; para ello, como el formato y el so Borra
tes, conocen sobre las entre pertinente. se adapta a los destinata porte. Mantiene el regis dor
vistas, realizan la planifica Reflexiona y evalúa la rios y selecciona algunas tro formal e informal; para Tajador
ción de su entrevista, para e forma, el contenido y fuentes de información ello, se adapta a los des
llo, responden a las pregun contexto del texto escrito. complementaria. tinatarios y selecciona al
tas de planificación. Luego, Escribe su entrevista de for gunas fuentes de infor
inician la redacción de su ma coherente y cohesiona mación complementaria.
primera versión, lo revisan y da. Ordena las ideas en Escribe textos de forma
redactan la versión final de torno a un tema, las jerar coherente y cohesionada.
su entre vista. quiza en subtemas de a Ordena las ideas en torno
cuerdo a párrafos, y las de a un tema, las jerarquiza
sarrolla para ampliar la in en subtemas e ideas prin
formación, sin digresiones cipales de acuerdo a pá
o vacíos. rrafos, y las desarrolla pa
ra ampliar la Información,
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
sin digresiones o vacíos.
Evidencia: Presenta su entrevista.
Criterios de evaluación:
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte.
Elabora su entrevista de forma coherente y cohesionada.
Cuida Sesión 10: Leemos un texto Lee diversos Obtiene información del Identifica información Identifica información ex Cuadern Comu
mos para conocer cómo podemos tipos de textos texto escrito. explícita, relevante y plícita, relevante y com o u ho nicació
nues cuidar nuestra salud. en su lengua Infiere e interpreta complementaria que se plementaria que se en jas de n
tra sa Propósito: Leer para cono materna. información del texto. encuentra en distintas cuentra en distintas par reúso
lud en cer sobre los cuidados de la Reflexiona y evalúa la partes del texto. Selecciona tes del texto. Selecciona Lápiz
familia salud. forma, el contenido y datos específicos e integra datos específicos e inte Borra
alimen Descripción: Los estudian contexto del texto. información explícita gra información explícita dor
tándon tes predicen sobre lo que tra cuando se encuentra en cuando se encuentra en Tajador
os tará el texto a través de predi distintas partes del texto distintas partes del texto, Colores
bien. cciones; leyendo el titulo y con varios elementos o al realizar una lectura in
viendo las imágenes. Leerán complejos en su estructura, tertextual de diversos ti
un texto sobre los cuidados así como con vocabulario pos de textos con varios
de la salud. Finalmente, res variado, de acuerdo a las elementos complejos en
ponderán a las preguntas temáticas abordadas. su estructura, así como
que le ayudarán a compren Predice de qué tratará el con vocabulario variado,
der el texto que han leído. texto, a partir de algunos de acuerdo a las temá
Indicios como subtítulos, ticas abordadas.
colores y dimensiones de Predice de qué tratará el
las imágenes, índice, texto, a partir de algunos
tipografía, negritas, indicios como subtítulos,
subrayado, fotografías, colores y dimensiones de
reseñas, etc.; asimismo, las Imágenes, índice, tipo
contrasta la información del grafía, negritas, subraya
texto que lee. do, fotografías, reseñas
(solapa, contratapa), no
tas del autor, biografía
del autor o ilustrador,
etc.; asimismo, contrasta
la Información del texto
que lee.
Evidencia: Desarrollo de una ficha de comprensión del texto.
Criterio:
Obtiene información explícita del texto escrito sobre cómo cuidar su salud.
Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto.
Sesión 11: Conocemos el Explica el mun Comprende y usa co Explica sobre el sistema di Explica sobre el sistema Cuadern Cienci
sistema digestivo do físico ba nocimientos sobre los gestivo, las partes que tie digestivo, las partes que o u ho ay
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
Propósito: Conocer sobre el sándose en seres vivos, materia y ne, sus funciones e impor tiene, sus funciones e jas de Tecnol
sistema digestivo. conocimientos energía, biodiversi dad, tancia, a través de la importancia, a través de la reú so ogía
Descripción: Los estudian sobre los Tierra y universo. indagación en fuentes indagación en fuentes Lápiz
tes identificarán información seres vivos, Evalúa las implican cias confiables. confiables. Borra
importante sobre el sistema materia y del saber y del quehacer dor
digestivo, a través de la inda energía, científico y tecnológico. Tajador
gación en fuentes confiables. biodiversidad, Colores
Luego, representa esta infor Tierra y
mación en dibujos y realiza universo.
actividades para el re fuerzo
de su indagación.
Evidencia: Dibujo y ficha sobre el sistema digestivo.
Criterios de evaluación: Explica sobre el sistema digestivo, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 12: Aprendemos la Resuelve Traduce cantidades a Expresa con diversas repre Expresa con diversas repre Cua der Matem
potenciación de números problemas de expresiones numéricas. sentaciones y lenguaje sentaciones y lenguaje nu no u ho ática
Propósito: Resolver proble cantidad. Comunica su compren numérico (números, signos mérico (números, signos y jas de
mas sobre potenciación de sión sobre los números y y expresiones verbales) su expresiones verbales) su reúso
números naturales. las operaciones. comprensión de la poten comprensión de la poten Lápiz
Descripción:Los estudiantes Usa estrategias y pro ce ciación de números natura ciación de números natura Borra
conocen el procedimiento pa dimientos de estimación y les. les. dor
ra resolver problemas de po cálculo. Tajador
tenciación. Luego, a través Argumenta afirmaciones Colores
del análisis de los proble sobre las relaciones Regla
mas, plantean y resuelven di numéricas y las
versos problemas de poten operaciones.
ciación.
Evidencia: Ficha de problemas con potenciación de números naturales.
Criterio: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la potenciación de números naturales.
Sesión 13: Aprendemos Explica el mun Comprende y usa cono Explica sobre los nutrientes Explica sobre los nutrien Cua der Cien
sobre un trientes do físico ba cimientos sobre los seres que necesitamos y su im tes que necesitamos y su no u ho cia y
Propósito: Indagar sobre los sándose en co vivos, materia y energía, portancia, a través de la in importancia, a través de jas de Tecno
nutrientes que necesitamos. nocimientos so biodiversidad, Tierra y dagación en fuentes confía la indagación en fuentes reúso logía
Descripción: Los estudian bre los seres universo. bles. confiables. Lápiz
tes identificarán información vivos, materia Evalúa las implicancias Borra
de su indagación sobre los y energía, bio del saber y del quehacer dor
nutrientes, a través de la bús diversidad, científico y tecnológico. Tajador
queda de información en Tierra y univer Colores
fuentes confiables. Luego, re so.
presenta esta in formación
en textos con dibujos y reali
za actividades para el refuer
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
zo de su in dagación.
Evidencia: Texto con dibujos, y ficha sobre los nutrientes que necesitamos.
Criterios de evaluación: Explica sobre los nutrientes que se necesitan, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 14: Hacemos un co Crea proyec Explora y experimenta los Genera ideas a partir de Realiza creaciones indivi Cuader Arte y
llage de los alimentos salu tos desde los lenguajes del arte. estímulos y fuentes diver duales y colectivas, basa no, Lá Cultur
dables lenguajes Aplica procesos creati sas (tradicionales, locales y das en la observación y en piz, Lá a
Propósito: Elaborar un colla artísticos. vos. globales) y planifica su el estudio del entorno na pices
ge creativo de los alimentos Evalúa y comunica sus trabajo artístico tomando tural, artístico y cultural lo decolo
saludables. procesos y proyectos. en cuenta la información cal y global. Combina y res, Bo
Descripción: Los estudian recogida. Manipula una propone formas de utilizar rrador
tes identifican información so serie de elementos, me los elementos, materiales, Tajador
bre el collage y cómo elabo dios, técnicas, herramien técnicas y recursos tecno Lienzo
rar, las técnicas y materia tas y materiales para desa lógicos para resolver pro Tempe
les. Luego, elaboran collage rrollar trabajos que comuni blemas creativos plantea ras,Pin
que representen los alimen can ideas a una audiencia dos en su proyecto; inclu celes
tos saludables. específica. ye propuestas de artes
integradas.
Evidencia: Presenta su collage sobre los alimentos saludables.
Criterios de evaluación: Explorar con diversos materiales a través de sus texturas, colores y formas para su collage.
Sesión 15: Los alimentos Explica el mun Comprende y usa cono Explica sobre los alimentos Explica sobre los alimen Cuadern Cienci
transgénico do físico ba cimientos sobre los seres transgénicos y los riesgos tos transgénicos y los o u ho ay
Propósito: Indagar sobre los sándose en co vivos, materia y energía, de su consumo, a través de riesgos de su consumo, a jas de Tecnol
alimentos transgénicos. nocimientos biodiversidad, Tierra y la indagación en fuentes través de la indagación en reúso ogía
Descripción: Los estudian sobre los se universo. confiables. fuentes confiables. Lápiz
tes identifican información so res vivos, ma Evalúa las implicancias Borra
bre los alimentos transgéni teria y energía, del saber y del quehacer dor
cos y sus riesgos, a través biodiversidad, científico y tecnológico. Tajador
de la búsqueda de informa Tierra y Colores
ción en fuentes confiables. universo.
Luego, representa esta infor
mación en un cuadro compa
rativo de los alimentos salu
dables y los alimentos trans
génicos y realiza actividades
para el re fuerzo de su inda
gación.
Evidencia: Cuadro comparativo de los alimentos saludables y los alimentos transgénicos.
Criterios de evaluación: Explica sobre los alimentos transgénicos, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 16: Exponemos so Se comunica Obtiene información del Expresa oralmente ideas y Expresa oralmente ideas y Cuader Comu
bre la conservación de los ali oralmente en texto oral. emociones de forma cohe emociones de forma cohe no u ho nica
mentos su lengua Infiere e Interpreta infor rente y cohesionada. Orde rente y cohesionada. Orde jas de ción
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
Propósito: Exponer sobre la materna. mación del texto oral. na y jerarquiza las ideas en na y jerarquiza las ideas reúso
conservación de los alimen Adecúa, organiza y desa torno a un tema y las desa en torno a un tema y las Lápiz
tos. rrolla las ideas de forma rrolla para ampliar la infor desarrolla para ampliar la Borra
Descripción:Los estudiantes coherente y cohesionada. mación o mantener el hilo información o mantener el dor
presentan su exposición so Utiliza recursos no verba temático. Establece relacio hilo temático. Establece re Tajador
bre la conservación de los les y paraverbales de for nes lógicas entre ellas (en laciones lógicas entre ellas Colores
alimentos, para ello lee infor ma estratégica. especial, de causa-efecto, (en especial, de causa-e Lectura
mación necesaria que le Interactúa estratégica consecuencia y contraste), fecto, consecuencia y con sobre la
ayude en su exposición, lue mente con distintos inter a través de algunos refe raste), a través de algunos conser
go, planifica su presentación locutores. rentes y conectores. referentes y conectores. vación
respondiendo algunas pre Reflexiona y evalúa la for Incorpora un vocabulario Incorpora un vocabulario de los
guntas y organizan do sus ma, el contenido y con que incluye sinónimos y que incluye sinónimos y alimen
ideas, para así presentarse texto del texto oral. algunos términos propios algunos términos propios tos
uno a uno. de los campos del saber. de los campos del saber.
Evidencia: exposición sobre la conservación de los alimentos.
Criterios de evaluación: Expresa oralmente sobre la conservación de los alimentos de forma coherente y cohesionada. ordena y jerarquiza las ideas en
torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático.
Sesión 17: Consecuencias Explica el mun Comprende y usa conoci Explica las consecuencias Explica las consecuencias Cuadern Cienci
para la salud de la alimenta do físico ba mientos sobre los seres que atrae a nuestra salud que atrae a nuestra salud o u ho ay
ción inadecuada sándose en co vivos, materia y energía, una alimentación inadecua una alimentación inadecua jas de Tecnol
Propósito: Explicar las con nocimientos so biodiversidad, Tierra y da, a través de la indaga da, a través de la indaga reú so ogía
secuencias para nuestra sa bre los seres universo. ción en fuentes confiables. ción en fuentes confiables. Lápiz
lud de la alimentación inade vivos, materia Evalúa las implicancias Borra
cuada. y energía, bio del saber y del quehacer dor
Descripción: Los estudian diversidad, Tie científico y tecnológico. Tajador
tes indagan en fuentes con rra y universo. Colores
fiables sobre las consecuen
cias de la alimentación ina
decuada. Luego, re presenta
la informa ción en un organi
zador gráfico; para finalmen
te elaborar una lista de las
con secuencias de la alimen
tación inadecuada y dibujos;
y realiza actividades para el
refuerzo de su indagación.
Evidencia: Lista de consecuencias para la salud de una alimentación inadecuada.
Criterios de evaluación: Explica sobre las consecuencias para la salud de la alimentación inadecuada, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 18: Los transtornos Explica el mun Comprende y usa cono Explica los trastornos ali Explica los trastornos ali Cuadern Cien
de la alimentación do físico ba cimientos sobre los seres menticios que existen y lo menticios que existen y lo o u ho cia y
Propósito: Explicar sobre sándose en co vivos, materia y energía, que las causa, a través de que las causa, a través de jas de Tecno
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
los trastornos de la alimenta nocimientos so biodiversidad, Tierra y la indagación en fuentes la indagación en fuentes reúso logía
ción. bre los seres universo. confiables. confiables. Lápiz
Descripción: Los estudian vivos, materia Evalúa las implicancias Borra
tes indagan en fuentes con y energía, bio del saber y del quehacer dor
fiables sobre los diversos diversidad, Tie científico y tecnológico. Tajador
transtornos de alimentación y rra y universo. Colores
sus causas. Luego, represen
ta la información en un orga
nizador gráfico; para final
mente elaborar pequeños car
teles informáticos de estos
trastornos alimenticios; y re
aliza actividades para el re
fuerzo de su indagación.
Evidencia: Carteles informáticos sobre los trastornos alimenticios.
Criterios de evaluación: Explica sobre cuáles son trastornos de alimentación y sus casusas, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 19: Una buena ali Explica el mun Comprende y usa conoci Explica cómo una buena ali Explica cómo una buena Cuadern Cien
mentación para cuidar la sa do físico ba mientos sobre los seres mentación nos ayuda a cui alimentación nos ayuda a o u ho cia y
lud sándose en co vivos, materia y energía, dar la salud, a través de la cuidar la salud, a través jas de Tecno
Propósito: Indagar cómo nocimientos so biodiversidad, Tierra y indagación en fuentes con de la indagación en fuen reúso logía
una buena alimentación cui bre los seres universo. fiables. tes confiables. Lápiz
da la salud de las personas. vivos, materia Evalúa las implicancias Borra
Descripción: Los estudian y energía, bio del saber y del quehacer dor
tes indagan en fuentes con diversidad, Tie científico y tecnológico. Tajador
fiables sobre cómo la buena rra y universo. Colores
alimentación cuida de nues
tra salud. Luego, e labora un
menú que represente una
buena alimentación para el
cuidado de la salud; y realiza
actividades para el refuerzo
de su indagación.
Evidencia: Menú de alimentos saludables para el cuidado de la salud.
Criterios de evaluación: Explica sobre la buena alimentación y cómo ayuda con el cuidado de la salud, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 20: Las actividades Lee diversos ti Obtiene información del Identifica información explí Identifica información ex Cuader Comu
físicas y el cuidado de la sa pos de textos texto escrito. cita, relevante y comple plícita, relevante y com no u ho nica
lud en su lengua Infiere e interpreta infor mentaria que se encuentra plementaria que se en jas de ción
Propósito: Leer sobre las materna. mación del texto. en distintas partes del tex cuentra en distintas par reúso
actividades físicas y su Reflexiona y evalúa la to. Selecciona datos espe tes del texto. Selecciona Lápiz
relación con el cuidado de la forma, el contenido y cíficos e integra informa datos específicos e inte Borra
salud contexto del texto. ción explícita cuando se en gra información explícita dor
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
Descripción: Los cuentra en distintas par tes cuando se encuentra en Tajador
estudiantes predi cen sobre del texto con varios ele distintas partes del texto, Colores
lo que tra tará el texto a tra mentos complejos en su es o al realizar una lectura in
vés de prediccio nes; tructura, así como con vo tertextual de diversos ti
leyendo el ti tulo y viendo las cabulario variado, de acuer pos de textos con varios
imágenes. Leerán un texto do a las temáticas aborda elementos complejos en
sobre las actividades físicas das. su estructura, así como
y los cuidados de la salud. Predice de qué tratará el con vocabulario variado,
Finalmente, responderán a texto, a partir de algunos In de acuerdo a las temáti
las preguntas que le a dicios como subtítulos, co cas abordadas.
yudarán a compren der el lores y dimensiones de las Predice de qué tratará el
texto que han leído. imágenes, índice, tipografí texto, a partir de algunos
a, negritas, subrayado, foto indicios como subtítulos,
grafías, reseñas, etc.; asi colores y dimensiones de
mismo, contrasta la infor las Imágenes, índice, tipo
mación del texto que lee. grafía, negritas, subraya
do, fotografías, reseñas
(solapa, contratapa), no
tas del autor, biografía
del autor o ilustrador,
etc.; asimismo, contrasta
la Información del texto
que lee.
Evidencia: Desarrollo de una ficha de comprensión del texto.
Criterio:
Obtiene información explícita del texto escrito.
Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto sobre las actividades físicas y su relación con el cuidado de la salud.
Sesión 21: Resolvemos pro Resuelve Traduce cantidades a ex Establece relaciones entre Establece relaciones en Cuader Matem
blemas de división. problemas de presiones numéricas. datos y una o más accio tre datos y una o más a no u ho ática
Propósito: Resolver proble cantidad. Comunica su compren nes de agregar, quitar, cciones de comparar, i jas de
mas de división de números sión sobre los números y comparar, igualar, reiterar, gualar, reiterar y dividir reúso
naturales. las operaciones. agrupar y repartir cantida cantidades, y las trans Lápiz
Descripción:Los estudiantes Usa estrategias y proce des, para transformarlas forma en expresiones nu Borra
conocen el procedimiento pa dimientos de estimación y en expresiones numéricas méricas (modelo) de adi dor
ra resolver problemas de di cálculo. (modelo) multiplicación ción, sustracción, multipli Tajador
visión. Luego, a través del a Argumenta afirmaciones con números naturales. cación y división de dos Colores
nálisis de los problemas, sobre las relaciones nu números naturales (obtie Regla
plantean y resuelven diver méricas y las operacio ne como cociente un nú
sos problemas de división. nes. mero decimal exacto), y
en potencias cuadradas
y cúbicas.
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
Evidencia: Ficha de problemas de división de números naturales.
Criterio: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de división de números naturales.
Elabo Sesión 21: Enfermedades Explica el mun Comprende y usa cono Explica las diversas enfer Explica las diversas en Cuadern Cien
ramos del sistema digestivos do físico ba cimientos sobre los seres medades del sistema di fermedades del sistema o u ho cia y
un re Propósito: Explicar sobre sándose en co vivos, materia y energía, gestivo y qué es lo que lo digestivo y qué es lo que jas de Tecno
cetario las diversas enfermedades nocimientos biodiversidad, Tierra y causa, a través de la inda lo causa, a través de la reúso logía
de co del sistema digestivo sobre los se universo. gación en fuentes confía indagación en fuentes Lápiz
mida Descripción: Los estudian res vivos, ma Evalúa las implicancias bles. confíables. Borra
saluda tes indagan sobre las enfer teria y energía, del saber y del quehacer dor
ble pa medades del sistema digesti biodiversidad, científico y tecnológico. Tajador
ra cui vo y lo que las causa, a tra Tierra y Colores
dar vés de la búsqueda de infor universo.
nues mación en fuentes confía
tra bles. Luego, representa esta
salud. información en textos e imá
genes informativos y realiza
actividades para el refuerzo
de su indagación.
Evidencia: Texto y dibujos informativos sobre las enfermedades del sistema digestivo.
Criterios de evaluación: Explica sobre qué causa las diversas enfermedades del sistema digestivo, mediante la indagación en fuentes confiables.
Sesión 22: Usamos el punto Escribe diver Adecúa el texto a la situa Utiliza recursos gramatica Utiliza recursos gramatica Cuader Comu
y la mayúscula sos tipos de ción comunicativa. les y ortográficos (por ejem les y ortográficos (por e no nica
Propósito: Identifica la regla textos en su Organiza y desarrolla las plo, el punto aparte para se jemplo, el punto aparte pa Lápiz ción
gramatical del punto y la ma lengua ideas de forma coherente parar párrafos) que contri ra separar párrafos) que Lápices
yúscula. materna. y cohesionada. buyen a dar sentido a su contribuyen a dar sentido de
Descripción: Los estudian Utiliza convenciones del texto, e incorpora algunos a su texto, e Incorpora al colores
tes, a partir de diversos ejem lenguaje escrito deforma recursos textuales (como gunos recursos textuales Borra
plos identifican cuando usar pertinente. uso de negritas o comillas) (como uso de negritas o dor
el punto y la mayúscula. Lue Reflexiona y evalúa la para reforzar dicho sentí comillas) para reforzar di Tajador
go, a través del dictado de forma, el contenido y do. Emplea algunas figuras cho sentido. Emplea algu
oraciones identifica cuan do contexto del texto escrito. retóricas, (personificacio nas figuras retóricas (per
usar el punto y cuando la co nes y adjetivaciones) para sonificaciones e hipérbo
ma. caracterizar personas, per les) para caracterizar per
sonajes y escenarios, o pa sonas, personajes y esce
ra elaborar patrones rítmi narios, o para elaborar pa
cos o versos libres, con el trones rítmicos y versos li
fin de expresar sus expe bres, con el fin de produ
riencias y emociones. cir efectos en el lector (el
entretenimiento o el sus
penso, por ejemplo).
Evidencia: Ficha de aplicación con ejercicios sobre el punto y la mayúscula.
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
Criterios de evaluación: Utiliza recursos gramaticales y ortográficos como el punto y la mayúscula.
Sesión 23: Las fiestas en la Construye su Conoce a Dios y asume Reconoce el amor de Dios Comprende la acción de Cuader Educa
vida de los cristianos identidad co su identidad religiosa y presente en la Historia de Dios revelada en la Histo no u ho ción
Propósito: Reconocer cómo mo persona hu espiritual como persona la Salvación respetándose ria de la Salvación y en su jas de Religio
se festeja en la comunidad mana, amada digna, libre y trascen a sí mismo y a los demás. propia historia, que res reúso sa
católica. por Dios, dig dente. peta la dignidad y la liber Lápiz
Descripción:Los estudiantes na, libre y tras Cultiva y valora las mani tad de la persona huma Borra
conocen sobre las festivida cendente, com festaciones religiosas de na. dor
des importantes en la iglesia prendiendo la su entorno argumentando Taja
católica a través de peque doctrina de su su fe de manera compren dor
ños textos y el uso de lectu propia religión, sible y respetuosa. Colores
ras bíblicas. Luego, elaboran abierto al diálo
una infografía sobre las fe ti go con las que
vidades importantes de la le son cerca
iglesia católica. nas.
Evidencia: Infografía sobre las festividades importantes de la iglesia católica.
Criterios de evaluación: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona.
Sesión 24: Leemos recetas Lee diversos ti Obtiene información del Identifica información explí Identifica información ex Cuadern Comu
para cuidar nuestra salud pos de textos texto escrito. cita, relevante y comple plícita, relevante y comple o u ho nicació
Propósito: Leer recetas pa en su lengua Infiere e interpreta infor mentaria que se encuentra mentaria que se encuen jas de n
ra conocer su estructura y materna. mación del texto. en distintas partes del tex tra en distintas partes del reúso
características Reflexiona y evalúa la for to. Selecciona datos espe texto. Selecciona datos es Lápiz
Descripción: Los estudian ma, el contenido y con cíficos e integra informa pecíficos e integra infor Borra
tes predicen sobre lo que tra texto del texto. ción explícita cuando se en mación explícita cuando dor
tará el texto (recetario) a tra cuentra en distintas partes se encuentra en distintas Tajador
vés de predicciones; leyendo del texto con varios ele partes del texto, o al reali Colores
el título y viendo las imáge mentos complejos en su es zar una lectura intertex
nes. Leerán un texto sobre re tructura, así como con voca tual de diversos tipos de
cetas saludables que ayudan bulario variado, de acuerdo textos con varios elemen
a cuidar la salud. Finalmente, a las temáticas abordadas. tos complejos en su es
responderán a las preguntas Predice de qué tratará el tructura, así como con vo
que le ayudarán a compren texto, a partir de algunos In cabulario variado, de a
der el texto que han leído. dicios como subtítulos, colo cuerdo a las temáticas
res y dimensiones de las abordadas.
imágenes, índice, tipografí Predice de qué tratará el
a, negritas, subrayado, texto, a partir de algunos
fotografías, reseñas, etc.; indicios como subtítulos,
asimismo, contrasta la colores y dimensiones de
información del texto que las Imágenes, índice, tipo
lee. grafía, negritas, subraya
do, fotografías, reseñas
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
(solapa, contratapa), no
tas del autor, biografía del
autor o ilustrador, etc.; asi
mismo, contrasta la Infor
mación del texto que lee.
Evidencia: Desarrollo de una ficha de comprensión del texto.
Criterio:
Obtiene información explícita del texto escrito.
Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto.
Sesión 25: Conocemos los Resuelve Modela objetos con for Expresa con dibujos su Expresa con dibujos su Cuadern Mate
elementos básicos de la geo problemas de mas geométricas y sus comprensión sobre los ele comprensión sobre los ele o u ho mática
metría forma, transformaciones. mentos de prismas rectos y mentos y propiedades del jas de
Propósito:Conocer sobre movimiento y Comunica su compren cuadriláteros (ángulos, vér prisma, triángulo, cuadrilá reúso
los elementos básicos de la localización. sión sobre las formas y tices, bases), y propieda tero y círculo usando Lápiz
geometría a partir de pro relaciones geométricas. des (lados paralelos y per lenguaje geométrico. Borra
blemas. Usa estrategias y procedi pendiculares) usando len dor
Descripción:Los estudiantes mientos para orientarse guaje geométrico. Taja dor
conocen sobre los elementos en el espacio. Colo res
básicos de la geometría. Lue Argumenta afirmaciones Regla
go, a través del análisis de sobre relaciones geométri
los problemas, plantean y re cas.
suelven diversos problemas
en donde identifiquen los
elementos de la geometría.
Evidencia: Ficha de problemas con elementos básicos de la geometría.
Criterio: Expresa con dibujos su comprensión de los elementos básicos de la geometría.
Sesión 26: Planificamos la Escribe Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situa Adecúa el texto a la situa Cuadern Comu
elaboración de un recetario diversos tipos situación comunicativa. ción comunicativa conside ción comunicativa conside o nica
para cuidar la salud de textos en Organiza y desarrolla las rando el propósito comuni rando el propósito comuni Lápiz ción
Propósito:Planificar la de un su lengua ideas de forma coherente cativo, el tipo textual, así co cativo, el tipo textual y al Lápices
recetario para cuidar la materna. y cohesionada. mo el formato y el soporte. gunas características del de
salud. Utiliza convenciones del Mantiene el registro formal género discursivo, así co colores
Descripción:Los estudian lenguaje escrito deforma e informal; para ello, se a mo el formato y el so Borra
tes, a partir de lo aprendido, pertinente. dapta a los destinatarios y porte. Mantiene el registro dor
realizan la planificación de Reflexiona y evalúa la selecciona algunas fuentes formal e informal; para e Tajador
un recetario para cuidar la forma, el contenido y de información complemen llo, se adapta a los desti
salud, para ello, responden a contexto del texto escrito. taria. natarios y selecciona al
las preguntas de gúnas fuentes de informa
planificación. ción complementaria.
Evidencia: Ficha de planificación de su recetario para cuidar la salud.
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
Criterios de evaluación: Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el
soporte.
Sesión 27: Elaboramos un Escribe diver Adecúa el texto a la Escribe el díptico de forma Escribe textos de forma Cuader Comu
recetario para cuidar la salud sos tipos de situación comunicativa. coherente y cohesionada. coherente y cohesionada. no nicació
Propósito:Escribir el receta textos en su Organiza y desarrolla Ordena las ideas en torno a Ordena las ideas en torno Lápiz n
rio para cuidar la salud. lengua mater las ideas de forma un tema, las jerarquiza en a un tema, las jerarquiza Lápices
Descripción: Los estudian na. coherente y subtemas de acuerdo a pá en subtemas e ideas prin de
tes, recuerdan el planificador cohesionada. rrafos, y las desarrolla para cipales de acuerdo a pá colores
de la elaboración de su rece Utiliza convenciones del ampliar la información, sin rrafos, y las desarrolla pa Borra
tario para cuidar la salud, ini lenguaje escrito deforma digresiones o vacíos. Esta ra ampliar la Información, dor
cian la redacción de su pri pertinente. blece relaciones entre las sin digresiones o vacíos. Tajador
mera versión, lo revisan y re Reflexiona y evalúa la ideas, como causa- efecto, Establece relaciones en
dactan la versión final de su forma, el contenido y consecuencia y contraste, tre las ideas, como cau
recetario para cuidar la sa contexto del texto escrito. a través de algunos refe sa-efecto, consecuencia y
lud. rentes y conectores. contraste, a través de al
gunos referentes y conec
tores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
diversos términos propios
de los campos del saber.
Evidencia: Recetario para cuidar la salud.
Criterios de evaluación: Elabora un recetario para cuidar la salud, de forma coherente y cohesionada.
Sesión 28: Los polígonos: Resuelve Modela objetos con for Escribe el díptico de forma Expresa con dibujos su Cuader Matem
Propiedades problemas de mas geométricas y sus coherente y cohesionada. comprensión sobre los e no u ho ática
Propósito: Conocer sobre forma, transformaciones. Ordena las ideas en torno lementos y propiedades jas de
los polígonos y sus propie movimiento y Comunica su compren a un tema, las jerarquiza del prisma, triángulo, cua reúso
dades. localización. sión sobre las formas y en subtemas de acuerdo a drilátero y círculo usando Lápiz
Descripción:Los estudiantes relaciones geométricas. párrafos, y las desarrolla lenguaje geométrico. Borra
conocen sobre los polígonos Usa estrategias y proce para ampliar la informa dor
y sus propiedades. Luego, a dimientos para orientarse ción, sin digresiones o va Taja
través del análisis de los pro en el espacio. cíos. Establece relaciones dor
blemas, plantean y resuelven Argumenta afirmaciones entre las ideas, como cau Colo
diversos problemas en don sobre relaciones geométri sa- efecto, consecuencia y res
de identifiquen las propie cas. contraste, a través de algu Regla
dades de los polígonos. nos referentes y conecto
res.
Incorpora de forma perti
nente vocabulario que in
cluye sinónimos y algunos
términos propios de los
5to y 6to
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE V CICLO
campos del saber.
Evidencia: Ficha de problemas con propiedades de los polígonos.
Criterio: Expresa con dibujos su comprensión de los elementos y propiedades de los polígonos usando lenguaje geométrico.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
5to y 6to