Arévalo TOJ-Mejia JA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS

PLAN DE SUPERVISIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO


DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“TAHUANTINSUYO” N° 16083, DEL DISTRITO COLASAY,
PROVINCIA JAÉN, 2015.

PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER


EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTORES

Br. OSCAR JOYLER ARÉVALO TORRES


Br. ALINDOR MEJIA JULÓN

ASESORA

Dra. ELIZABET ROJAS VÁSQUEZ

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA

JAÉN – PERÚ
2017

1
PÁGINA DEL JURADO

-----------------------------------------
Dr. ORLANDO ALARCÓN DÍAZ
Presidente

------------------------------------------------------
Dr. HUGO ENRIQUE HUIMAN TARRILLO
Secretario

Dra. ELIZABET ROJAS VÁSQUEZ


Vocal

2
3
4
DEDICATORIA

A mis padres, esposa e hijos,


con gratitud y amor por el apoyo
constante que siempre me brindan.

Oscar Joyler

A mis padres, esposa e hijo, que son la


razón para seguir adelante quienes con
su amor, cariño y compañía fortalecen mi
camino y me dan fuerzas.
Alindor

5v
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darnos fortaleza en momentos de debilidad y por brindarnos una


vida llena de aprendizajes y experiencias para ser cada día mejores personas.

A todos los docentes de la Escuela de Post Grado de la Universidad César


Vallejo que compartieron con nosotros sus saberes y experiencias, durante los
estudios de maestría.

Queremos expresar también nuestro más sincero agradecimiento a nuestra


asesora, Dra. Elizabet Rojas Vásquez, que con su memoria prodigiosa, ha hecho
fácil lo difícil. Por habernos brindado su paciencia, dedicación, sabiduría y aliento
que permitieron culminar el presente trabajo.

Agradecemos de manera especial a la plana docente la Institución Educativa


Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, por su apoyo incondicional para el
desarrollo de esta investigación.

Alindor y Oscar

vi
6
PRESENTACIÓN

A los señores del jurado:

De acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de grados y títulos de


la facultad de Educación - Escuela internacional de postgrados-Universidad César
Vallejo”, ponemos a vuestra consideración, el presente trabajo titulado: Plan de
supervisión para mejorar el Desempeño Docente en la Institución Educativa
“Tahuantinsuyo” N° 16083, del distrito de Colasay, provincia de Jaén, 2015,
con el propósito de tener el Grado de Maestro en Educación con mención en
Administración de la Educación.

Siguiendo los lineamientos metodológicos pertinentes, y, teniendo en cuenta


los protocolos establecidos por la Escuela de Postgrado, el presente Informe de
investigación se ha organizado en cuatro capítulos; además de sus respectivos
anexos.

El capítulo I está destinado al Problema de Investigación; el capítulo II se


refiere al Marco Teórico, como sistema de conocimientos científicos sobre temas
ejes acerca de las variables estudiadas; el capítulo III comprende el Marco
Metodológico de la investigación; el capítulo IV considera los Resultados con la
descripción a través de cuadros y gráficos estadísticos, así como la discusión de
los resultados; finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias propias del
proceso de investigación.

Al culminar el presente documento, quedamos a la espera de vuestras


observaciones y recomendaciones, que permitirán mejorarlo.

Los autores

7vii
ÍNDICE
Pág.
PÁGINA DEL JURADO ii
DECLARACIÓN JURADA iii
DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
PRESENTACIÓN vii
ÍNDICE viii
RESUMEN xi
ABSTRACT xii
INTRODUCCIÓN xiii
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema 16
1.2 Formulación del problema 20
1.3 Justificación 20
1.4 Antecedentes 20
1.5 Objetivos 26
1.5.1 O. General 26
1.5.2 O. Específicos 26
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Marco teórico relacionado con las variables 28
2.1.1 Desempeño docente 28
A. Teoría sobre el desempeño docente 28
B. Concepto 31
C. Dominios del desempeño docente 32
D. Dimensiones 32
2.1.2 Plan de supervisión 34
A. Teoría de las relaciones humanas 34
B. Concepto 35
C. La supervisión educativa 36
D. Finalidad de la supervisión educativa 36
E. Características de la supervisión educativa 37
F. Objetivos 38

8viii
G. Dimensiones. 38
2.1.3 Síntesis gráfica del plan de supervisión 41
2.2 Marco conceptual 42
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis 45
3.2 Variables 45
3.2.1 Definición Conceptual 45
3.2.2 Definición Operacional 46
3.2.3 Operacionalización de variables 47
3.3 Metodología 50
3.3.1 Tipo de Estudio 50
3.3.2 Diseño 50
3.4 Población y muestra 50
3.4.1 Población 50
3.4.2 Muestra 51
3.5 Método de Investigación 51
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 52
3.7 Métodos de análisis de datos. 53
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
4.1 Descripción 55
4.2 Discusión 64
4.3 Plan de supervisión 67

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
CONCLUSIONES 94
SUGERENCIAS 95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96
ANEXOS 104
Anexo N° 01: Cuestionario preliminar
Anexo N° 02: Ficha de autoevaluación del desempeño docente
Anexo N° 03: Ficha Técnica Instrumental
Anexo N° 04: Informe de validación a juicio de experto
Anexo N° 05: Análisis de confiabilidad

ix
9
Anexo N° 06: Consolidado de puntuaciones pre y pos test
Anexo N° 08: Documentos administrativos
Anexo N° 09: Evidencias fotográficas

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla N° 01: Nivel de Desempeño docente, en su dimensión


Planificación del aprendizaje 52
Gráfico N° 01: Nivel de Desempeño docente, en su dimensión
Planificación del aprendizaje. 52
Tabla N° 02: Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Gestión
de aprendizaje. 53
Gráfico N° 02: Nivel de Desempeño docente, en su dimensión
Gestión de aprendizaje. 53
Tabla N° 03: Nivel de Desempeño docente, en su dimensión
Evaluación del aprendizaje. 54
Gráfico N° 03: Nivel de Desempeño docente, en su dimensión
Evaluación del aprendizaje. 54
Tabla N° 04: Nivel de Desempeño docente 55
Gráfico N° 04: Nivel de Desempeño docente 55
Tabla N° 05: Estadísticos descriptivos de los puntajes obtenidos en el
pre test y pos test 56
Tabla N° 06: Prueba de normalidad 58
Tabla N° 07: Prueba de hipótesis 60
Gráfico N° 05: Regla de decisión 60

x
10
RESUMEN

La investigación desarrollada tuvo como objetivo general determinar la


influencia de un Plan de Supervisión para mejorar el desempeño docente en la
Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083, del distrito de Colasay, provincia de
Jaén, 2015, objetivo que al culminar la investigación lo damos por alcanzado.

Según el enfoque, la investigación fue de carácter cuantitativa, y de acuerdo


a su finalidad aplicada; se usó el diseño pre experimental con pre test y post test
con un solo grupo. Las técnicas utilizadas fueron la observación con su Lista de
Cotejo como instrumento, asimismo, la encuesta con su instrumento una ficha de
autoevaluación para los docentes, fueron aplicados a una muestra de 13 unidades
de análisis, con escala valorativa tipo Likert; la información recogida permitió
determinar el nivel de desempeño docente, proceso en el cual los resultados fueron
tratados mediante estadística descriptiva, además se usó la estadística inferencial
para la contrastación de hipótesis.

Los resultados indican que el desempeño docente mejoró sustancialmente,


toda vez que en el pre test para el 62% alcanzó nivel inicio, en tanto que en el post
test el 69% la calificaron de nivel logrado; concluyéndose que se lograron superar
las debilidades en el desempeño docente encontradas inicialmente gracias a la
efectividad del Plan de Supervisión, evidenciando mayor desenvolvimiento de los
docentes en la planificación, gestión y evaluación de los aprendizajes en la
Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito de Colasay.

Palabras clave: Plan, supervisión, desempeño docente

xi
11
ABSTRACT

The research developed overall objective was to determine the influence of a


Monitoring Plan to improve teacher performance in the Educational Institution
Tahuantinsuyo N ° 16083. Colasay district, province of Jaen, 2015, aims to conclude
that we take it for research reached.

Under the approach, the research was quantitative in nature and applied
according to its purpose; the pre-experimental design with pretest and post test with
one group was used. The techniques used were observation with an instrument
Checklist also survey with a self assessment tool for teachers were applied to a
sample of 13 units of analysis with Likert rating scale; the information collected
allowed to determine the level of teacher performance, a process in which the results
were treated using descriptive statistics, inferential statistics also for hypothesis
testing was used.

The results indicate that the educational performance improved substantially,


since in the pretest to the 62% level reached home, while in the post test was rated
69% of the level achieved; concluding that overcame the weaknesses in the
performance of teachers initially found thanks to the effectiveness of the monitoring
plan, demonstrating greater development of teachers in the planning, management
and evaluation of learning in the educational institution Tahuantinsuyo N ° 16083
District Colasay .

Key words: Plan, supervision, educational performance

xii
12
INTRODUCCIÓN

Un plan de supervisión, responde a un conjunto de actividades de


asesoramiento pedagógico con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza
aprendizaje o de “los desafíos del Sistema Educativo actual, que es la necesidad
de mejorar la calidad en educación básica, es necesario realizar acciones que
articulen entre sí, como relevancia, eficacia, equidad y el de eficiencia, analizando
bajo la gestión educativa” (Callomamani, 2013, p. 8); por otro lado, también es
necesario promover y posibilitar la transformación de las prácticas docentes que
respondan a una supervisión educativa eficiente.

En esa perspectiva, “la supervisión pedagógica en las instituciones educativas


se constituye en un instrumento de gestión, que con lleva al mejoramiento del nivel
de desempeño docente a través de las orientaciones y la asesoría que brinda el
supervisor” (p. 8).

En el presente trabajo de investigación permite determinar si la supervisión


pedagógica influye en el desempeño laboral de los docentes de la institución
educativa 16083 “Tahuantinsuyo” del distrito de Colasay

El Capítulo I, titulado Problema de investigación, que incluye el planteamiento


del problema, formulación, justificación, antecedentes y objetivos que guiaron el
estudio.

En el Capítulo II, signado como Marco Teórico, comprende la información


pertinente, referida a los contenidos y definiciones que sustenta y orienta el
desarrollo de la supervisión educativa y el desempeño docente, con información
extraída de las diferentes fuentes.

El Capítulo III, llamado Marco Metodológico, abarca la hipótesis, las variables


(definiciones conceptuales, operacionales y su operacionalización), la metodología
(tipo de estudio y diseño), la población y muestra, método de investigación, técnicas
e instrumentos de recolección de datos y el método de análisis de datos. A través

xiii
13
de los cuales se ha obtenido información y resultados del trabajo de investigación;
procesados sistemáticamente ha conllevado a la verificación de cómo está la
supervisión educativa y el desempeño docente en la I.E. N° 16083 “Tahuantinsuyo”
del distrito de Colasay-Jaén -2015.

En el Capítulo IV, denominado Resultados, donde se describen y analizan


los resultados, se muestran dichos resultados en cuadros y gráficos estadísticos
que permiten visualizar e interpretar con facilidad la información, que
correlacionados convenientemente conducen a la verificación de la hipótesis;

A continuación, se presentan las conclusiones, sugerencias, referencias


bibliográficas que muestran el detalle de la información obtenida de diversas
fuentes que han hecho posible el desarrollo de nuestro trabajo de investigación; y
sirven de referencia para que el lector profundice su conocimiento.

xiv
14
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

15
I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Es evidente que en el mundo se han producido y aún continúan


importantes cambios, tanto en el área científica como en la tecnológica y,
especialmente en la educación, en algunos países más que en otros y esto
ha pasado porque quienes dirigen las instituciones y organizaciones han
considerado que es necesario estar a la altura de las circunstancias y dentro
de un marco del buen desempeño docente, pero si es que no se cambian las
bases del sistema, es imposible lograr resultados óptimos, siendo necesario
que cada cierto período de tiempo se evalúe una gestión para la continuidad
de los objetivos y metas planteadas (Reyes, 2005.)

En los países desarrollados se ha logrado metas en educación, las


mismas que se expresan en su desarrollo socio económico. En los países
emergentes como el Perú, aun se exige una mejor calidad educativa en todos
los niveles de las instituciones educativas lo que conlleva a reflexionar sobre
varios factores, entre ellos el proceso educativo y la formación y actualización
profesional del docente y en general, evaluar la práctica pedagógica, tanto a
nivel de aula como a nivel de gestión institucional.

Los logros en los aprendizajes fundamentales de los estudiantes es el


reflejo de la óptima labor educativa, “eje esencial alrededor del cual se mueve
un sinnúmero de variables, que de uno u otro modo, son un reflejo del sistema
educativo nacional” (Juárez, 2012, p. 2). Además, “por esta razón, el
desempeño docente, representa un factor fundamental en el entendimiento y
comprensión de la labor educativa de una determinada comunidad o
institución” (p. 2).

Atendiendo a lo indicado por el Ministerio de Educación (2014, citado por


Juárez, 2012, p. 3), de acuerdo al Marco del Buen Desempeño Docente, la

16
Docencia es una profesión que ha sufrido un gran deterioro debido a
que cada gobierno a través de las políticas educativas que implanta,
busca obtener resultados efectistas sin tener en cuenta un enfoque y
estrategia consistente a largo plazo que guíe el trabajo docente como
profesión y que realmente busque como logro fundamental la mejora
de la calidad en el sistema educativo (Juárez, 2012, p.3).

En el marco de la concepción del desempeño docente, siempre se ha


considerado que para que haya buen desempeño, los docentes tienen que
someterse a evaluaciones permanentes y esto se ha hecho tanto en nuestro
país como en Latinoamérica. Torres (2005, p. 4) señala que “muchos agentes
educativos consideran que para que se generen necesidades de
autoperfeccionamiento continuo de su gestión en el personal docente, resulta
imprescindible que éste se someta consciente y periódicamente a un proceso
de evaluación de su desempeño” (Mendoza y Bermúdez, 2008, p. 21). “Otros
actores educativos, sin embargo, obstaculizan todo esfuerzo porque se
instauren políticas de este tipo en sus sistemas educativos, a partir de
posiciones básicamente gremiales que tratando de proteger al docente
olvidan el derecho de los alumnos a recibir una educación cualitativamente
superior” (p. 21).

En el Perú, hace más de una década se implantó la emergencia


educativa, sólo haciéndose algunos parches; “la escuela ha dejado de ser la
promesa de que se logrará la igualdad de oportunidades para convertirse en
la condena que perpetúa y agranda las desigualdades” (Trahtemberg, 2004,
p. 2) a juzgar no sólo de los escasos logros de los alumnos medidos en las
pruebas nacionales e internacionales, sino también del determinismo de las
condiciones desventajosas de entrada” (p. 2).

Godoy (2013) “afirma, que las necesidades educativas y el contexto de


actuación docente han cambiado, que nunca hasta ahora el profesorado había
estado sometido a demandas tan complejas, intensas y contradictorias, en un
nuevo escenario profesional que afecta al desarrollo personal del maestro”.

17
Implica esto que hay la necesidad de asumir compromisos serios con la
educación que se imparte, de allí que el desempeño docente es una de las
variables prioritarias a revalorar, que significa que la profesionalización debe
ser un puerto a llegar, lo que implica que permanentemente su actualización
debe ser formal para que sea supervisado y asesorado por expertos y con ello
mejorar su práctica docente. En este sentido, para Silva (1992, citado en:
Cabrera, 2013), “un supervisor docente es un funcionario con título profesional
docente, cuya función es asistir a los educadores para ayudarlos a mejorar el
proceso de técnicas y procedimientos especializados. El proceso de
enseñanza envuelve tres aspectos fundamentales: planificación, ejecución y
evaluación” (p. 39).

Entonces,

Es conveniente mencionar que el docente es el encargado de llevar a


cabo una educación integral, es decir, aquella que encierra aspectos
cognitivos, sociales, morales como investigativos, para lo cual se hace
necesario realizar un análisis de cómo el docente está desempeñando
sus funciones y cómo demuestra su efectividad en el proceso educativo
(Balzán, 2008, p. 12).

Siempre el buen desempeño docente ha sido acompañado por


monitores y asesores, los mismos que asumen

Una conducta de escuchar y comprender el punto de vista del personal,


tener empatía y saber comprender las individualidades del ser humano,
mantener la serenidad, preocuparse por el bienestar de todos los
miembros, poseer auto-confianza y estabilidad emocional, es decir, ser
un líder demostrando capacidad en sus actuaciones diarias (Balzán,
2008, p. 13)

En este escenario el desempeño docente en la provincia de Jaén y


particularmente en el distrito Colasay, no sólo depende de la capacitación
docente, que por sí misma no garantiza una mejora al no ser por un posterior

18
seguimiento, o la calidad de la infraestructura, sino que también es un factor
predominante, el clima reinante en el personal de una institución, el cual ha
sido un problema que siempre ha preocupado en las instituciones de los
diferentes niveles.

La calidad educativa no ha sido mínimamente relevante. El ejercicio


docente se ha orientado más al cumplimiento de modelos estandarizados, con
clases expositivas, dirigidas a crear un resultado mediático de respuesta a un
contenido temático que se dicta en el aula, antes de desarrollar una actividad
crítica, donde el debate y la propuesta deban surgir como parte de corolario
de cambio cualitativo que ha de operarse en el proceso educativo, como
también la investigación debe ser el camino para dar respuesta a los
problemas cotidianos, aspectos que se consolidan con acciones de
acompañamiento e incentivos para fortalecer sus potencialidades del
maestro(a) y de este modo, optimizar su práctica pedagógica en el aula.

Según observaciones realizadas en la Institución Educativa


Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, mediante la
aplicación de un cuestionario preliminar (Anexo N° 01), en un 90% de los
maestros y maestras expresaron una gran falta de motivación y desinterés
para desplegar saberes y capacidades de enseñanza - aprendizaje, como lo
señala Balzán (2008) “olvidando sus roles, así como también es notorio la
manifestación de desacuerdos ante decisiones tomadas, ya que los
supervisores imponen tareas sin participarles generando un ambiente poco
agradable” (p. 5).

Siguiendo a Balzán (2008), todo esto está expresado en una falta de


intercambio de ideas e información, “ausencia de orientación y asesoría lo
cual podría repercutir seriamente en el desempeño del docente, por ello se
pudieran generar resultados negativos en la calidad de la educación y del
rendimiento estudiantil pudiéndose tomar medidas al respecto para prever
consecuencias a tiempo” (p. 7).

19
Según MINEDU (2013) “el monitoreo y asesoramiento pedagógico se
percibe como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal,
profesional e institucional” (p. 43). Del cual se puede inferir que “el
acompañamiento docente fortalece las debilidades del docente en diferentes
campos del proceso de enseñanza aprendizaje (metodologías, uso y manejo
del material didáctico, manejo de la disciplina, espacios de aprendizaje etc.)”
(Suazo, 2012, p. 8); además, si el director tiene un alto conocimiento en el
campo de la pedagogía, los docentes podrían mostrar mejoras en su práctica
pedagógica, caso contrario si el directivo no tiene buen nivel académico no
puede asesorar a sus maestros y por tanto no puede inculcar un buen
desempeño docente. “Estos factores también pueden incidir en las prácticas
pedagógicas que se desarrollan en el aula, en la planificación institucional y
de grado, en los diseños, ejecución y evaluación de los proyectos
institucionales, en la gestión y las relaciones interpersonales etc.” (p.8)

Por tal motivo, es pertinente precisar que el maestro es el responsable


de promover “una educación integral, es decir, aquella que encierra tanto
aspectos cognitivos, sociales, morales como investigativos, para lo cual se
hace necesario realizar un análisis de cómo está desempeñando sus
funciones y cómo demuestra su efectividad en el proceso educativo” (Balzán,
2008, p. 8).

1.2 Formulación del problema

¿En qué medida la aplicación de un plan de supervisión mejora el


desempeño docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015?

1.3 Justificación

Se determinó que en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083


del distrito Colasay, provincia Jaén, el desempeño docente era ineficiente no
sólo porque se desarrollaba la práctica pedagógica dentro de un enfoque

20
tradicional, sino también porque el Estado ha abandonado a su suerte al
maestro y maestra para que con un irrisorio sueldo pueda profesionalizarse
mejor y actualizarse para un buen desempeño. En este contexto, se planteó
una alternativa que fue la formulación de un plan de supervisión para optimizar
la práctica pedagógica de los docentes de la Institución Educativa en mención,
razón por la que la investigación se justifica en los aspectos siguientes:

En lo práctico, con la aplicación de un plan de supervisión enfocado en


un nuevo paradigma de supervisión donde el supervisor intercambiará
experiencias y conocimientos, acompaña a los trabajadores, destinando
tiempo, energía y conocimientos, utilizando un conjunto de estrategias y
procedimientos orientados al perfeccionamiento de la práctica pedagógica
que se produce a través de la observación y valoración de trabajo en el aula
y la reflexión conjunta” (Ori, 2016, p. 1), cuyos logros obtenidos en esta
investigación, ofreció ejemplos de cambio y una serie de sugerencias con la
perspectiva de fortalecer el uso de la supervisión que consideró al
asesoramiento y acompañamiento al personal de la institución educativa
como alternativas de solución para el mejoramiento del desempeño educativo,
de tal manera que logró motivar con mayor garantía el desempeño de sus
ocupaciones.

En el aspecto metodológico, se ponen al alcance de futuros


investigadores instrumentos de recolección de datos aprobados y seguros,
asimismo, el plan de supervisión que puede servir de modelo para quienes
están interesados en mejorar el proceso educativo.

Finalmente, la investigación resultó trascendente porque los


beneficiarios directos fueron los docentes y directivos de la Institución
Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, sin
embargo, los beneficiarios indirectos serán los padres de familia y, sobre todo,
los estudiantes que se beneficiaron de los cambios producidos como resultado
de la aplicación del plan de supervisión.

21
1.4 Antecedentes.

A nivel internacional

Mosqueda (2012) en su tesis para obtener el grado de magister presenta


la investigación denominada “Diseño de manual de estrategias para el
mejoramiento del desempeño del acompañante pedagógico en el centro de
educación inicial “Bicentenario” de Valle de la Pascua, estado Guárico” -
Universidad Latinoamericana del Caribe, de tipo descriptivo cuyo objetivo
general: “diseñar un Manual de Estrategias para el mejoramiento del
desempeño del Acompañante Pedagógico” (p. 9), concluye que tanto los
teóricos como los funcionarios de la educación coinciden en que es
sumamente importante introducir un nuevo estilo de acompañamiento
pedagógico en los Centros Escolares en general (p. 79), además, “debe estar
orientado a la asesoría, una buena motivación, una comunicación constante,
y un alto nivel de participación de los docentes como piezas clave del sistema
educativo” (p. 79).

Efectivamente, la supervisión está obligada a cumplir con requisitos de


asesorar a los docentes, darles las herramientas necesarias para una buena
práctica didáctica, esto definitivamente favorece a los aprendizajes de los
estudiantes. Sobre todo se cambia de actitud cuando se ve a un directivo que
lidera la gestión, que se identifica con su institución y que expresa un
conocimiento amplio de la pedagogía, la didáctica y muchos conocimientos
más, que el docente los emula para un cambio cualitativo de todos.

Leal (2006), para obtener el grado de maestría en supervisión educativa,


realizó el trabajo de investigación denominado: “Programa de capacitación
dirigido al proceso de acompañamiento docente del supervisor educativo,
para la Universidad Rafael Urdaneta” (p. 1), de tipo descriptiva, “tuvo como
objetivo general diseñar un programa de capacitación dirigido al proceso de
acompañamiento docente del supervisor educativo en las Escuelas Zulianas
de Avanzadas del Municipio Cabimas en el período escolar” 2004-2005 (p.

22
86), se concluyó que el supervisor educativo ninguna vez ejecutó el proceso
de acompañamiento docente o lo hace raras veces, motivo por el cual no hay
progresos en los estudiantes y la administración sigue rezagada, habiéndose
constatado que es una administración permisiva. “El soporte teórico se diseñó
a partir de marcos conceptuales de gerencia, conectado con la teoría general
de administración como argumentos para conducir los procesos
administrativos y orientar las actividades coherentes a la función de
acompañamiento docente del supervisor educativo” (p. 12).

Existe una infinidad de teorías que generan cambios cualitativos y que


en efecto se constituyen en soporte para desarrollar una buena docencia o
una gestión en cualquier ámbito.

Cabe considerar la investigación realizada por Monnot (2006), para


obtener el grado de magister en supervisión educativa denominada
“Supervisión clínica para el acompañamiento docente en las escuelas
zulianas de avanzada” (p. 1) presentada a la Universidad Rafael Urdaneta de
Venezuela, “se realizó con el propósito determinar la incidencia de la
supervisión clínica ejercido por los directores en el acompañamiento docente
en las Escuelas Zulianas de Avanzada del Circuito Escolar No. 3. (p. 10) Para
ello, se partió de los postulados del modelo de Supervisión Clínica de Smith y
el Modelo de Acompañamiento del PRELAC. El estudio fue de tipo descriptivo,
con diseño transeccional. La población fue de 353 sujetos, y la muestra de
182. Se utilizó un cuestionario como instrumento denominado SCADOC, M-
05 aplicado a los docentes y dirigido a evaluar las dos variables. Se utilizó la
escala tipo Likert con cuatro alternativas de respuesta, validados por experto
en cuanto al contenido de los indicadores, dimensiones y las variables de
estudio. “Los resultados obtenidos fueron analizados mediante estadística
descriptiva, y la incidencia se estableció aplicando la t de Student, llevó a
concluir que la Supervisión Clínica resulta altamente significativa en el
acompañamiento docente en las Escuelas Zulianas de Avanzadas del Circuito
Escolar Nº 3 (p. 78). Además, “se concluye que en las Escuelas Básicas
donde se cumple la Supervisión partiendo de los postulados de la Supervisión

23
Clínica en una categoría de Buena, tendrá una Buena incidencia sobre el
Acompañamiento Docente” (p. 80).

Es totalmente cierto que la supervisión es un acto de acompañamiento


que permite a los docentes en general mejorar la gestión educativa en general.
Ideas que fueron tomadas en cuenta al diseñar el plan de supervisión.

Antecedentes nacionales.

Callomamani (2013), para obtener el grado de académico de Magíster


en Educación con mención en Gestión de la Educación, en su investigación
llamada “La supervisión pedagógica y el desempeño laboral de los docentes
de la Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores” (p. 1) para la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de tipo descriptivo correlacional,
cuyo objetivo general es “determinar si la supervisión pedagógica influye en
el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa 7035 de San
Juan de Miraflores” (p. 12), concluye que el monitoreo pedagógico influye
significativamente en la labor docente.

Esta investigación confirma la importancia de la supervisión educativa


en el desempeño docente y por la cual se expresa en la mejora de los
aprendizajes, pero además en la propia formación de los docentes. Está
demostrado que un maestro o maestra bien actualizada, con buena
preparación; es decir, un buen nivel de conocimientos, va a enfrentar su
práctica pedagógica con menos dificultades y eso es lo que se determina
como buen desempeño docente.

Yabar (2013), en su investigación denominada “Gestión Educativa y su


relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa
Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado” (p. 1), para obtener el
grado académico de magíster en educación con mención en Gestión
Educativa, estudio realizado en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, de tipo descriptivo relacional no causal, cuyo objetivo general fue

24
determinar la relación que existe entre la Gestión Educativa y la práctica
docente en la IEP Santa Isabel de Hungría, Cercado de Lima, quien concluye.
Existe relación directa entre la gestión educativa y la práctica docente.

En la investigación resalta que va a depender de una buena gestión para


que la práctica docente sea eficiente. Si encontramos debilidades en alguna
área de la gestión institucional, es necesario hacer una reorientación no sólo
para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, sino que en primer lugar
tomar en cuenta el nivel profesional para un buen desempeño docente.

Antecedentes locales.

Espinal, Pita y Rojas (2012) en su investigación llamada “Supervisión


educativa del director y la práctica docente en las instituciones Educativas del
nivel secundario de la zona centro de Jaén” estudio realizado en la universidad
César Vallejo, para obtener el grado de magister, de tipo descriptivo-
correlacional no experimental, con el objetivo general: Determinar la relación
entre supervisión educativa del director y la práctica docente en las
instituciones educativas del nivel secundario de la zona de Jaén, concluyen
que sí existe un nivel de relación directamente proporcional entre la
supervisión educativa del director y la práctica pedagógica de las instituciones
educativas, es decir a mejor Supervisión Educativa del director, la práctica
docente debe ser mejor.

Para mejorar el nivel de supervisión del director y el desempeño docente


es necesario que el Ministerio de Educación a través de sus órganos
intermedios deben promover la formación y capacitación de directores,
subdirectores, docentes sin distinción para poder revertir la crisis educacional
en nuestro país.

Castillo y Gonzales (2014) realizaron un trabajo de investigación en la


Universidad César Vallejo, para obtener el grado de Magíster en
Administración de la Educación, titulado: “Modelo de supervisión participativa

25
para mejorar el clima organizacional en la Institución Educativa N° 16802 –
San Lorenzo – Bellavista - 2014”, para la Universidad Cesar Vallejo, de tipo
cuantitativa aplicada, cuyo objetivo fue determinar la influencia de un modelo
de supervisión participativa en el mejoramiento del clima organizacional de la
Institución Educativa N° 16802 – San Lorenzo – Bellavista, allí se concluyó
que la aplicación de un modelo de supervisión participativa contribuye a
mejorar el clima organizacional en la Institución Educativa N° 16802.

En este trabajo de investigación se sostiene que una supervisión


participativa permite un buen clima organizacional y este a la vez mejora la
calidad educativa evidenciándose un buen desempeño docente.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Determinar la influencia de un Plan de Supervisión para mejorar


el desempeño docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo
N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.

1.5.2 Objetivos específicos

a. Identificar el nivel de desempeño docente en la Institución


Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia
Jaén, 2015 mediante el pre test.

b. Diseñar y aplicar un Plan de Supervisión para mejorar el


desempeño docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito Colasay.

c. Evaluar el desempeño docente el desempeño docente en la


Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay
provincia de Jaén, 2015.

d. Comprobar la hipótesis con los resultados del pre y pos test.

26
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

27
II. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO TEÓRICO RELACIONADO CON LAS VARIABLES

2.1.1 DESEMPEÑO DOCENTE

A. Teoría sobre el desempeño docente

a. Teoría de la autosuficiencia

Covarrubias & Mendoza (2013), describen la “teoría de


autoeficacia, ha pasado por distintas etapas conceptuales y
metodológicas. Desde sus comienzos hasta la actualidad, esta
teoría ha intentado demostrar cómo los aspectos cognitivos,
conductuales, contextuales y afectivos de las personas están
condicionados por la autoeficacia” (p. 67). Asimismo, “Albert
Bandura (1987), su máximo impulsor, preocupado por elevar a
ciencia la Psicología y validar sus postulados, buscó un método
eficaz que resolviera problemas humanos” (p. 67).

Así fue que, “Bandura esclareció el conocimiento de cómo


opera la motivación; recalcó la importancia de los juicios personales
y evidenció que la autoeficacia, con un papel central en los
comportamientos de miedo y evitación, puede favorecer o
entorpecer, la motivación y acción humana” (Garrido, 2004, citado
en Covarrubias & Mendoza, 2013, p. 69). “Dicho cambio, se vincula
con la confirmación de la tesis de autoeficacia, en la que el
funcionamiento humano está regido por la mente, que es capaz de
conocer y discernir en un contexto determinado” (p. 69).

De esta manera, Garrido (2004), considera que el constructor


de “autoeficacia tomó la forma y la consistencia suficiente para
propiciar la creación de una teoría. Una teoría, cuyo eje central, el

28
pensamiento autorreferente, actúa mediando la conducta y la
motivación en las personas Bandura (1987)” (citado en Covarrubias
y Mendoza, 2013, p. 70).

b. Teorías de la motivación.

Para un mejor el desempeño docente, la motivación juega un


papel crucial por lo que es necesario “conocer una base teórica
específica sobre la motivación, a través del tiempo han surgido
diversas teorías, argumentadas por diferentes estudiosos de la
materia en cuestión” (Chávez, 2012, p. 23). “Sin embargo, es
importante considerar algunas teorías que permitan tomar juicios
de valor sobre el tema, para tal efecto, se considera los aportes y
recopilación de Romero (2005), citado por Chávez, 2012, p. 23):

 “Teoría de la jerarquía de necesidades (Maslow, 1954)”

Chávez (2012), citando a Maslow, “identificó cinco niveles


distintos de necesidades dispuestos en una estructura
piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran
debajo, y las superiores o racionales arriba (Fisiológicas,
seguridad, sociales, estima, autorrealización)”. Asimismo,
según

Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma


jerárquica, de tal forma que una de las necesidades sólo se
activa después que el nivel inferior está satisfecho; es decir,
cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores,
entonces, surgen gradualmente las necesidades superiores,
y con esto la motivación para poder satisfacerlas (Chávez,
2012, p. 25).

Además, “Romero (2005) considera “necesidades sociales o de


afiliación (pertenencia a grupos en los cuales la persona puede

29
dar y recibir afecto), necesidades psicológicas o del ego
(estimación propia y de otros) y necesidades de
autorrealización (desarrollo pleno de la personalidad)” (p. 26)

 “Teoría de las expectativas (Vroom, 1964 - Porter Lawer


1968)”

Sostiene que los individuos, como seres pensantes, tienen


creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los
sucesos futuros de sus vidas. Según esta teoría, las personas
altamente motivadas son aquellas que perciben metas e
incentivos como valiosos para ellos y, a la vez, perciben
subjetivamente que la probabilidad de alcanzarlos es alta
(Chávez, 2012, p. 27).

“Esta teoría precisa, que todo esfuerzo humano se realiza con


la expectativa de un cierto éxito, cada consecuencia tiene para
el sujeto un valor determinado denominado valencia; las
personas esperan que quienes realicen los mejores trabajos
logren las mejores recompensas” (p. 28).

 “Teoría de la fijación de metas de Locke (1969)”

“Según Locke, las metas tienen varias funciones: centran la


atención y la acción estando más atentos a la tarea. Movilizan
la energía y el esfuerzo. Aumentan la persistencia. Ayuda a la
elaboración de estrategias” (Chávez, 2012, p. 27). Además,
“para que la fijación de metas sea útil, deben ser específicas,
difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr” (p. 27.

30
B. Concepto

El MINEDU (2012) conceptualiza al desempeño como “la


actuación observable de la persona que pueden ser descritas y
evaluadas y que expresan su competencia” (Alderete, 2013, p. 11).
Además, “proviene del inglés performance o perform y tiene que ver
con el logro de objetivos y la ejecución de tareas asignadas. Se asume
que la manera de ejecutar dichas tareas revela la competencia de
base de la persona” (p. 11).

Parra (2011), citando a “Chiroque (2006), cuando se habla de


desempeño se hace alusión al ejercicio práctico de una persona que
ejecuta las obligaciones inherentes a su profesión, cargo u oficio” (p.
56). Entonces,

El desempeño docente hace referencia al proceso de las prácticas


que ejercen los maestros y maestras, en relación a las obligaciones
inherentes a su profesión. Los desempeños tienen que ver con la
práctica docente, esto supone manejo cognitivo, manejo en las
formas de operar y comportamientos actitudinales - valóricos
singulares. Una prueba de conocimientos tiene un rasgo
reduccionista, muchas veces, aunque no necesariamente
memorista, libresco, alejado de la dinámica real del quehacer
educacional (Parra, p. 58).

En opinión de “Saccsa (2010), el desempeño docente es el


cumplimiento de funciones en forma eficaz y eficiente. Esto implica
decir, las labores que cotidianamente tiene que cumplir el docente en
aula de clases con sus alumnos para el logro de desarrollo integral de
los estudiantes” (Astudillo, 2014, p. 35); además, involucra las
acciones previas que el maestro ha de desplegar para prescindir del
pragmatismo, y la improvisación durante la gestión de los
aprendizajes, así como “la participación activa en eventos de carácter
institucional, como actividades deportivas, apoyo en la solución de

31
problemas institucionales ya sea de infraestructura y equipamiento
académico, disciplina y propuesta de innovación pedagógicas” (p. 35).

Para Villanueva (2013) “el desempeño docente es el eje que


moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal.
Se hace necesario el análisis y la evaluación del desempeño docente
desde la cotidianidad, de un modo concreto y encarnado” (p. 21).
Además, la valoración del trabajo docente se realiza desde la óptica
de los alumnos, de la tarea educativa, de la perspectiva de gestión y
comunitaria, con la finalidad de sustentar los resultados de cualquier
investigación en torno al hecho educativo.

C. Dominios del desempeño docente

Los dominios del desempeño docente, según el MED (2012) en


el Marco del Buen Desempeño Docente: “Preparación para el
aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de los
estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada con la
comunidad, desarrollo de su profesionalidad y de la identidad
docente” (Alderete, 2013, p. 20).

D. Dimensiones

a. “Planificación del aprendizaje”

Según el MED (2012, citado por Alderete, 2013) “para la


planificación del aprendizaje es importante que el docente conozca
y comprenda las características de todos sus estudiantes y sus
contextos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos
pedagógicos” (p. 22).

Siguiendo al MED (2012, citado por Alderete, 2013) “planifica


la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre

32
los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en
una programación curricular en permanente revisión (p. 22).

En la tarea de planificación, el docente debe manejar


convenientemente: La diversificación curricular, además, realizará
la programación curricular de manera pertinente, estableciendo
diferencia en el diseño de la programación a corto (sesiones de
aprendizaje), mediano (Unidades didácticas y largo plazo
Programación Anual)

b. “Gestión del aprendizaje”

Comprende la conducción de la enseñanza por medio de un


enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus
expresiones. Refiere la mediación pedagógica del docente en un
clima favorable para el aprendizaje, el manejo de los contenidos,
la motivación permanente de sus estudiantes, el desarrollo de
diversas estrategias metodológicas y de evaluación, así como la
utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes
(Alderete, 2013, p. 24).

En esta dimensión se toman en consideración: El dominio


pedagógico (Saber cómo enseñar) y el dominio disciplinar (Saber
lo que va a enseñar)

c. “Evaluación de los aprendizajes”

“Evalúa permanentemente el aprendizaje de los estudiantes


para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes teniendo
en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos
culturales” (Alderete, 2013, p. 26).

33
2.1.2 PLAN DE SUPERVISIÓN

A. “Teoría de las relaciones humanas”

“La teoría de las relaciones humanas (también denominada


escuela humanística), desarrollada por Elton Mayo. Fue básicamente
un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la
administración” (Páramo, 2000, p. 23). Además,

La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía


empresarial, una civilización industrial en el que la tecnología y
el método de trabajo constituyen las más importantes
preocupaciones. En consecuencia, la teoría de las relaciones
humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte
tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la
aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos a los
cuales los trabajadores deberían someterse forzosamente (p.
23.)

“Las relaciones humanas en la organización, los individuos


participan en grupos sociales y se mantienen en constante interacción
social. Para explicar y justificar el comportamiento humano en las
organizaciones, la teoría de las relaciones humanas estudió a fondo
esa interacción social (Bruce y Denninson, 2006, p. 28). Además, “se
entiende por relaciones humanas las acciones y actitudes resultantes
de los contactos entre personas y grupos”.

Para Páramo (2000) “cada individuo es una personalidad


altamente diferenciada, que incide en el comportamiento y las
actitudes de las personas con quienes mantiene contacto y, a la vez,
recibe mucha influencia de sus semejantes” (p. 25). De otro lado,

La teoría de las relaciones humanas trae consigo una nueva


visión, dentro de las organizaciones, sobre la naturaleza del

34
hombre, ya que concibe al trabajador no como un ente
económico, sino como un ser social con sentimientos, deseos,
percepciones, miedos y necesidades que lo motivan a alcanzar
ciertos objetivos, donde a través de los estilos de liderazgo y las
normas del grupo se determina, de manera informal, los niveles
de producción (Cortés, 2012, p. 29).

“Este enfoque humanista no pierde de vista el objetivo principal


de las teorías clásicas, maximizar la productividad; esto, claro, sin
dejar de lado que los factores sociales y psicológicos pueden
determinar, en gran parte, la producción y satisfacción de los
trabajadores” (Marín, Melgar y Castaño, 2009, p. 17)

B. Concepto

“El Plan de Supervisión es el conjunto de actividades


programadas con la finalidad de determinar el nivel de avance de las
acciones previstas en función de los 8 compromisos pedagógicos
estipuladas en las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año
Escolar (MED, 2004, p. 178).

Supervisión educativa es proceso técnico de orientación y


asesoramiento, instituido, para optimizar las actividades
pedagógicas en las instancias de gestión educativa
descentralizada. Está centrada en el mejoramiento continuo de
los procesos de aprendizaje, el desempeño profesional de los
docentes, y el ofrecimiento de la oportuna y consistente
información, para una acertada toma de decisiones (Alderete,
2013, p. 29)

Según Kaufman (2000) es un proyecto de lo que debe realizarse


para alcanzar metas valederas y valiosas.

35
C. La Supervisión Educativa

Alderete (2013) afirma:

El servicio instituido para optimizar el funcionamiento de las


organizaciones educativas, centrado en el mejoramiento de los
aprendizajes y el desenvolvimiento profesional de los maestros
y en el ofrecimiento de oportuna y consistente información para
una acertada toma de decisiones sobre todo curriculares.
Recientemente se ha incorporado e incluso reemplazado el
concepto de supervisión por el de Monitoreo. Monitoreo vendría
a ser la facultad de conducir (p. 30)

D. Finalidad de la supervisión educativa

Según Bartle (2012), el “servicio de supervisión está destinado


al mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación mediante el
asesoramiento, la promoción y la evaluación del proceso educativo y
de su administración” (p. 27).

Para Sada (s/f) “la supervisión es muy importante en la


planificación e implementación de proyectos. Es como mirar al camino
cuando se va en bicicleta: puede ajustar el recorrido para asegurarse
de que no se desvía” (p. 5). Además,

La supervisión proporciona información que puede ser útil para:


Analizar la situación de la comunidad y de su proyecto;
determinar si las aportaciones al proyecto se utilizan
correctamente; identificar los problemas a los que se enfrenta la
comunidad o el proyecto y encontrar soluciones; asegurar que
todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las
personas apropiadas y a tiempo; utilizar las lecciones y la
experiencia de un proyecto en otro y determinar si la forma en
que se planeó el proyecto es la más adecuada para resolver el
problema al que nos enfrentamos (p. 6).

36
E. Características de la supervisión educativa

“El puesto de supervisor es tan exigente que la alta gerencia


tiende a buscar súper individuos. La mayoría de las empresas
determinan criterios conforme a los cuales deben ser ajustados los
candidatos a supervisor” (Sánchez y Sandoval, 2010, p. 2)

 “Teleológica, es decir, tiene una finalidad: el mejoramiento


constante del sistema educativo” (Crucero, 2012, p. 3).

 “Permanente e Integral, pues abarca todos los aspectos o


elementos del sistema educativo” (p. 3).

 “Sistemática.- Mantiene concordancia entre sus etapas,


técnicas, procedimientos e instrumentos” (p. 3).

 “Constructiva, porque se utilizan los méritos y los errores como


medios para mejorar la acción educativa y promover el
desarrollo personal” (p. 3).

 “Dialógica, porque permite un trato horizontal” (p. 3).

 “Objetiva, porque verifica, analiza y evalúa imparcialmente” (p.


3).

 “Realimentadora, pues proporciona información para la toma


de decisiones y ofrece orientación y asesoría para superar
limitaciones, dificultades y distorsiones del proceso educativo”
(p. 4).

 “Flexible, en cuanto a las formas en que se ofrece y su


adaptación a la realidad local” (p. 4).

 “Motivadora de ideas y acciones que impulsen y hagan efectiva


la superación” (p. 4).

 “Proyectiva, pues ayuda a crear nuevas y mejores formas de


enseñanza-aprendizaje” (p. 4).

37
F. Objetivos

Hernández (2010), enfatiza en los objetivos que cumplen la


supervisión y cita a los siguientes:

 “Mejorar la calidad del servicio educativo” (p. 5).

 “Detectar problemas y necesidades educativas” (p. 5).

 “Incentivar el auto perfeccionamiento Docente” (p. 5).

 “Cautelar el cumplimiento y la actualización de la normatividad”


(p. 5).

 “Funcionar de nexo entre los responsables de la gestión y los


Docentes” (p. 6).

 “Verificar la vigencia y pertinencia de los planes y programas


educativos” (p. 6).

 “Mejorar las relaciones entre Docentes, Alumnos y Padres de


Familia” (p. 6).

G. Dimensiones

De acuerdo al ministerio de Educación, planes de supervisión


y/o monitoreo de los últimos años de las Direcciones Regionales de
Educación podemos dimensionar el Plan de Supervisión en:

a. Control

“Es la verificación en el terreno del cumplimiento de la


normatividad que rige para las instituciones educativas y las
funciones de los directores y docentes” (Zender, 2012, p. 8).

El control actúa sobre los resultados del trabajo realizado, a


fin de prevenir desvíos de metas, corregir errores y

38
modificaciones que adapten mejor el quehacer educativo a las
necesidades e intereses de los estudiantes y de la comunidad.

b. Monitoreo

Para la Institución Educativa N° 82161 (2015) “es el recojo de


información en el terreno haciendo seguimiento a los indicadores
que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los
insumos, procesos y productos esperados” (p. 5).

Para el MINEDU (2015), “el monitoreo constituye un proceso


organizado que permite verificar una secuencia de actividades
programadas y el cumplimiento del avance de metas durante el
año escolar” (p. 32). Además, para la I.E. Santa Lucía de
Ferreñafe (2016):

Los resultados nos permiten identificar logros y dificultades


presentados en la ejecución; información que luego de un
análisis y reflexión permite tomar decisiones coherentes y
oportunas a fin de darle continuidad a las actividades y/o
corregirlas y optimizar los resultados, orientándolos hacia el
logro de los aprendizajes por los estudiantes (p. 13)

c. Acompañamiento

“Es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el


despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica, a
través de las cuales, una persona o equipo especializado visita,
apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al
director” (Institución Educativa N° 82161, 2015, p. 7).

Además, “está centrada en el mejoramiento continuo de los


procesos y resultados del aprendizaje de los estudiantes, el

39
desempeño profesional de los docentes y la gestión de los
servicios educativos que se brinda en la región, en el marco de la
descentralización y modernización de la educación” (Zender,
2012, p. 10).

Según la I.E. Santa Lucía de Ferreñafe (2016), “es el conjunto


de actividades que desarrolla el equipo directivo con el objetivo de
brindar asesoría pedagógica al docente en un marco de
interaprendizaje. Son importantes: el intercambio de experiencias,
los espacios de reflexión, las jornadas técnicopedagógicas, entre
otras” (p. 15).

40
2.1.3 SÍNTESIS GRÁFICA DEL PLAN DE SUPERVISIÓN

41
2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Plan de Supervisión

Plan de supervisión es el conjunto de actividades programadas


con la finalidad de determinar el nivel de avance de las acciones
previstas para el mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje,
desempeño profesional y una acertada toma de decisiones
(Chancahuañe, 2015, p. 39).

2.2.2 Supervisión educativa

“Es la acción positiva y democrática destinada a mejorar la


enseñanza mediante la formación continua de todos los interesados: el
alumno, el maestro, el supervisor, el administrador y el padre o alguna
otra persona interesada” en el problema (Fernández, 2010, p. 1).

2.2.3 Control

“Es la observación regular y el registro de las actividades que se


llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso de recogida
rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto.
Supervisar es controlar qué tal progresan las actividades del proyecto”
(Aponte, 2011, p. 54)

2.2.4 Monitoreo

“Es un proceso continuo y sistemático en el cual verificamos la


eficiencia y la eficacia de un proyecto, programa Permite identificar
logros y debilidades y en consecuencia, recomendamos medidas
correctivas para optimizar los resultados esperados” (Arana, s/f, p. 3)

42
2.2.5 Acompañamiento pedagógico

“Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos


mediante el cual un docente acompañante enseña, aconseja, guía y
ayuda a un docente acompañado, en una relación horizontal de uno a
uno, destinando tiempo, energía y conocimientos, utilizando un conjunto
de estrategias y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la
práctica pedagógica que se produce a través de la observación y
valoración del trabajo en el aula y la reflexión conjunta” (Ori, 2016, p. 27).

2.2.6 Evaluación del desempeño docente

“Es la formulación de juicios sobre normas, estructuras, procesos


y productos con el fin de hacer correcciones que resulten necesarias y
convenientes para el logro más eficiente de los objetivos” (Cabeza, 2014,
p. 37).

2.2.7 Desempeño docente

Es un conjunto de acciones concretas basadas en el cumplimiento


de sus funciones del docente evidenciándose en la calidad de
aprendizajes de los estudiantes (Taricuarima, 2011).

43
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

44
III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 HIPÓTESIS.

Hi: Si se aplica un plan de supervisión, entonces mejora el desempeño


docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del
distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.

Ho: Si se aplica un plan de supervisión, entonces no mejora el


desempeño docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.

3.2 VARIABLES

“Es cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o


hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser modificado o evaluado”
(Universidad César Vallejo, 2009, p. 65). Existen variables independientes,
dependientes e intervinientes.

3.2.1 Definición conceptual

Plan de supervisión: Variable independiente

El plan de supervisión es el conjunto de actividades programadas con


la finalidad de determinar el nivel de avance de las acciones previstas
en la Resolución Viceministerial Nº 017-2007- ED, contribuir a la
resolución de las dificultades presentadas y brindar las
recomendaciones u orientaciones del caso y así garantizar el
cumplimiento de los objetivos educativos. (MINEDU, 2014).

45
Desempeño docente: Variable dependiente

El Desempeño docente es el eje que moviliza el proceso de formación


dentro del sistema educativo formal (Estrada, 2013, p. 43). En este
sentido el desempeño docente permite materializar, concretizar su
identidad profesional, actuar dentro de un marco de profesionalidad
acorde con su función y sobre todo expresa valores y virtudes propias
de un maestro.

3.2.2 Definición operacional

Plan de supervisión: Variable independiente

Es el conjunto de actividades desarrolladas con los docentes,


aplicadas con la finalidad de establecer el grado de avance de las
acciones previstas en función al control, monitoreo y acompañamiento
pedagógico en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del
distrito Colasay, provincia Jaén.

Desempeño docente: Variable dependiente

Es el quehacer pedagógico evaluado en los docentes de la Institución


Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia
Jaén, en cumplimiento de sus funciones, evaluado respecto a la
planificación, gestión y evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

46
3.2.3 Operacionalización de las variables
CATEGORÍAS TÉCNICA /
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO

1. Cumples con las normas emitidas por la superioridad. Observación /


Cumplimiento 2. Cumples con todas tus funciones encomendadas en la I. E. Lista de Cotejo
de normas 3. Cumples con las horas efectivas de clase. MUY
4. Cuentas con instrumentos pedagógicos al día. BUENO
Dominio 5. Para el diseño de las sesiones de aprendizajes tienes en cuenta los
científico y procesos pedagógicos de las áreas curriculares BUENO
pedagógico 6. Para el diseño de las sesiones de aprendizajes tienes en cuenta los
Control procesos didácticos de las áreas curriculares
7. Para el diseño de las sesiones de aprendizajes tienes en cuenta los REGULAR
enfoques de las áreas curriculares.
DEFICIENT
PLAN DE SUPERVISIÓN

Uso de 8. Consideras en tu programación el uso de materiales. E


materiales
educativos. 9. Elaboras material educativo con recursos de la zona.
10. Cuentas con fichas técnica de los materiales donados por el
MINEDU.
Recojo de la 11. Entregas tu informe técnico pedagógico de manera semestral.
información
12. Tienes tu registro del educando actualizado.
13. Realizas evaluación y autoevaluación permanente de desempeño
Monitoreo docente.
Toma de 14. De acuerdo a los hallazgos en la supervisión se propone alternativas
decisiones de mejora.
15. Se toman decisiones oportunamente.
16. Se analiza las ventajas y desventajas de una decisión.
Desarrollo 17. Con la supervisión se fortalece tu desempeño docente.
profesional 18. Se intercambia experiencias entre acompañante y acompañado.
Acompañamien 19. Se ofrece asesoría oportuna.
to pedagógico Clima 20. Existen relaciones horizontales en tu Institución Educativa.
institucional 21. Se promueve un ambiente de interaprendizaje.
22. Te sientes identificado con tu Institución Educativa.

47
Planificación 1. Cuento con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que
del aprendizaje 1. Planificación incluyo actividades pedagógicas en el marco de los procesos
oportuna pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de
Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la
Programación Curricular. En inicio
2. Entrego oportunamente mi planificación curricular En proceso
2. Planificación 3. Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) Logrado Observación
pertinente dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que indirecta /
responda a los procesos pedagógicos Ficha de
4. Planifico teniendo en cuenta estilos y ritmos de aprendizaje de los autoevaluació
estudiantes n
5. Inserto en mi planificación aspectos relacionados con la realidad local
Gestión de 3. Aplicación de 6. Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo según las
DESEMPEÑO DOCENTE

aprendizaje nuevos orientaciones de las Rutas de Aprendizaje.


enfoques 7. Comunico con claridad el propósito de la sesión y las actividades
pedagógicos previstas, según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el
documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular.

8. Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para


recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta,
el enfoque de área.
9. Acompaño a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo
en cuenta sus intereses y necesidades, utilizando para ello las
orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje.

10. Adecúo, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas


de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los
estudiantes.
4. Uso de medios 11. Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que
y materiales ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas
didácticos para la sesión.
12. Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los
materiales, en función del aprendizaje a lograr.
13. Uso materiales elaborados con participación de estudiantes y/o
PPFF para el desarrollo de los aprendizajes.

48
14. Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia
el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de
la sesión.
5. Optimización 15. Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan
del recurso aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre las no
tiempo pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje.
16. Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta
las características de los procesos pedagógicos.
17. Cumplo y respeto el horario establecido para el área curricular, de
acuerdo a los planes curriculares de mi I.E.
6. Gestión del 18. Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en el momento
clima escolar oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de
aprendizaje.
19. Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes
mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante
palabras o gestos motivadores).
20. Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los
estudiantes creando un clima de confianza y armonía.
Evaluación del 7. Enfoques de 21. Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas
aprendizaje evaluación de Aprendizaje de su área, ejecuto procesos de evaluación formativa
y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje.
22. Presenta en la planificación curricular criterios que responden al
proceso de evaluación formativa y/o sumativa.
23. Me aseguro que los ítems guarden relación con los indicadores de
evaluación
8. Uso de 24. Selecciono técnicas e instrumentos de evaluación adecuados a las
técnicas e características de mis estudiantes
instrumentos
de evaluación 25. Promuevo la autoevaluación y coevaluación en los estudiantes

49
3.3 METODOLOGÍA

3.3.1 Tipo de estudio

Según la finalidad, la investigación fue aplicada en la medida que se


aplicó un plan de supervisión para mejorar el desempeño de los docentes de la
I.E. Tahuantinsuyo N° 16083. Según Hernández Fernández y Baptista (2010),
la investigación aplicada se desarrolla a partir de un objetivo en términos del
diseño y validación de un modelo, programa, plan, sistema, metodología, etc.;
tendiente a mejorar procesos, actividades o “formas de hacer” de una
organización u otra clase de sistemas.

3.3.2 Diseño de estudio

El diseño fue pre experimental con un solo grupo, antes y después, cuyo
esquema es el siguiente:

Donde:

GE: Grupo de estudio conformado por los docentes de la Institución


Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén
X : Variable independiente (Aplicación de un plan de supervisión)
O1 – O2: Observación 1 y 2, de la Variable Dependiente en el grupo
experimental, antes y después de la aplicación del Plan de Supervisión.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1 Población

Para la realización del presente trabajo de investigación se


consideró como población a los 13 docentes del nivel primaria y
secundaria de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del

50
distrito Colasay, según CAP del año 2015, distribuidos de la siguiente
manera:

SEXO TOTAL
Nivel educativo
H M
Primaria 2 4 6
Secundaria 3 4 7
TOTAL 5 8 13
Fuente: CAP I.E. Tahuantinsuyo N° 16083 – Colasay. 2015.

3.4.2. Muestra

En la presente investigación se trabajó con la muestra que


corresponde a 13 docentes ya que es un universo pequeño y para el
criterio de los investigadores, es representativa por las características
similares y que dieron confiabilidad en sus resultados. El tipo de
muestreo fue no probabilístico, criterial. Incluyó a todos los docentes
nombrados y contratados, la mayoría con más de 7 años de servicios.

3.5 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

La investigación fue predominantemente cuantitativa porque utilizó la


recolección y análisis de datos numéricos a través de la estadística para
comprobar la hipótesis. Además se usaron los métodos teóricos siguientes.

El método hipotético deductivo.- Dada la naturaleza del trabajo que


plantea una hipótesis que luego de un tratamiento a la variable dependiente
buscó dar explicaciones de los datos y arribar a conclusiones.

Método de análisis.- Este método permitió al equipo investigador


analizar la información relevante respecto al marco teórico, así mismo, sirvió
para procesar la información recogida luego de aplicar los instrumentos de

51
trabajo de campo que facilitó formular las conclusiones finales de la
investigación.

Método inductivo: Hizo posible revisar los diferentes aspectos


relacionados con el objeto de estudio para identificar su problemática y
asumirla como insumo para la elaboración del Plan de supervisión.

Método deductivo: Gracias al cual se pudo determinar los efectos del


Plan de supervisión en el desempeño de los docentes investigados y elaborar
conclusiones finales.

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Entre las técnicas de estudio que se emplearon en la investigación


fueron:

VARIABLE TÉCNICA INSTRUMENTOS

Variable Observación Lista de cotejo para evaluar el Plan de


independiente Supervisión
Variable Observación Ficha de autoevaluación para analizar
dependiente indirecta el desempeño docente en la Institución
Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del
distrito Colasay, provincia Jaén

El instrumento se trata de una ficha de autoevaluación con 25 ítems


relacionados a las dimensiones: Planificación del Aprendizaje, Gestión del
aprendizaje y Evaluación del Aprendizaje, con las opciones de respuesta: 1=
Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem; 2 = Cumple
parcialmente con los requerimientos del ítem, y 3 = Cumple con lo previsto.
Es un instrumento adaptado por los investigadores de la ficha de
autoevaluación del desempeño docente elaborado por el Ministerio de
Educación. La validación del contenido del instrumento se hizo a juicio de
expertos con grado de magíster quienes revisaron e hicieron observaciones

52
que permitieron mejorarlo. La medición de su confiabilidad se hizo aplicando
la prueba estadística Alfa de Cronbach con el apoyo de sofware SPSS,
habiendo obtenido el índice equivalente a 0.879 que significa que es un
instrumento muy confiable. Para medir la confiabilidad se aplicó la ficha de
autoevaluación a 5 docentes del nivel primario de la Institución Educativa N°
16293 y a 8 docentes del nivel secundario de la Institución Educativa “Víctor
Andrés Belaunde” del Centro Poblado El Palto del distrito de Yamón, provincia
de Utcubamba.

3.7 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

Los datos recogidos mediante los instrumentos fueron presentados en


cuadros de distribución de frecuencias de donde se obtuvieron las medidas de
concentración y dispersión como son la media aritmética, la desviación estándar y
el coeficiente de variabilidad, y se obtuvieron mediante:

FRECUENCIA PORCENTUAL.
𝑓𝑖 . 100
%=
𝑛

MEDIA ARITMÉTICA: ( X ).

∑ 𝑥𝑖
𝑋̅ =
𝑛
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: (S.)

𝑓𝑖 .(𝑥𝑖 −𝑋̅)2
𝑆=√ 𝑛

COEFICIENTE DE VARIABILIDAD (C.V.).


𝑠
𝐶. 𝑉 = 𝑋̅. . 100

De todo ello, se utilizaron tablas estadísticas y gráficos más representativos.


Para la prueba de hipótesis se utilizó la estadística inferencia aplicándose la prueba
T de Student para muestras relacionadas, según la cual al grupo de estudio se le
evalúa en dos momentos y luego se compara.

53
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

54
IV. RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN
TABLA 1
Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Planificación del aprendizaje,
según los docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay,
provincia Jaén
Dimensión
Planificación del aprendizaje
Nivel
PRE TEST POST TEST
fi % fi %
EN INICIO 8 62 0 0
EN PROCESO 4 31 4 31
LOGRADO 1 8 9 69
TOTAL 13 100 13 100
FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

FIGURA 1
Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Planificación del aprendizaje, según los
docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

69%
100%
80% 62%
PORCENTAJE

31%
60%
0% 31%
40% POST TEST
8%
20%
PRE TEST
0%
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

NIVEL PRE TEST POST TEST


Fuente: Tabla 1

Descripción e interpretación:

En la Tabla 1 se muestran los resultados en porcentajes, sobre el nivel de


Desempeño docente, según su dimensión Planificación del aprendizaje. En el pre test se
obtuvo que el 62% de docentes se ubicó en el nivel inicio, el 31% en el nivel en proceso y
sólo el 8% en el nivel Logrado. Sin embargo, se puede observar en el post test, que el 69%
de ellos alcanzó el nivel logrado y el 31% en el nivel en proceso. Del análisis se puede
inferir que la mayoría de docentes, después de ser aplicado el plan de supervisión, logró
superar sus debilidades en matera de planificación del aprendizaje, es decir, cumple con
los requisitos previstos para una planificación de manera oportuna y pertinente, teniendo
en cuenta la realidad, estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

55
TABLA 2
Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Gestión del aprendizaje, según los
docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

Dimensión
Gestión de aprendizaje
Nivel
PRE TEST POST TEST
fi % fi %
EN INICIO 9 69 1 8
EN PROCESO 4 31 4 31
LOGRADO 0 0 8 62
TOTAL 13 100 13 100
FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

FIGURA 2
Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Gestión del aprendizaje, según los
docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

62%
100%
69%
80% 31%
PORCENTAJE

60%
8% 31%
40% POST TEST
20% 0%
PRE TEST
0%
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

NIVEL PRE TEST POST TEST


Fuente: Tabla 2
Descripción e interpretación:

En la Tabla 2 se presentan los resultados porcentuales sobre el nivel de


Desempeño docente, según su dimensión Gestión de aprendizaje. En el pre test
se obtuvo 69% de docentes se ubicó en el nivel inicio y el 31% para el nivel en
proceso. Sin embargo, en el post test, el 62% de alcanzó el nivel logrado, el 31%
en el nivel en proceso y sólo el 8% en el nivel en Inicio. Del análisis se puede deducir
que la mayoría de docentes, después de ser aplicado el plan de supervisión, cumple
con los requisitos previstos gestiona el aprendizaje de los estudiantes de manera
adecuada, es decir, desarrolla las actividades de aprendizaje teniendo en cuenta
los nuevos enfoques pedagógicos, usa medios y materiales didácticos más
pertinentes, optimiza el recurso tiempo y gestiona mejor el clima escolar.

56
TABLA 3
Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Evaluación del aprendizaje, según los
docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

Dimensión
Evaluación del aprendizaje
Nivel
PRE TEST POST TEST
fi % fi %
EN INICIO 11 85 0 0
EN PROCESO 2 15 6 46
LOGRADO 0 0 7 54
TOTAL 13 100 13 100
FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

FIGURA 3
Nivel de Desempeño docente, en su dimensión Evaluación del aprendizaje, según los
docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

100% 85%
54%
46%
80%
PORCENTAJE

60%
40% 0%
15% POST TEST
20% 0%
PRE TEST
0%
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO

NIVEL PRE TEST POST TEST


Fuente: Tabla 3
Descripción e interpretación:

En la Tabla 3 se muestran los resultados en porcentajes, sobre el nivel de


Desempeño docente, según su dimensión Evaluación del aprendizaje. En el pre
test el 85% de docentes se ubicó en el nivel inicio y el 15% en el nivel en proceso.
Sin embargo, se puede observar en el post test, que el 54% de ellos alcanzó el nivel
logrado y el 46% el nivel en proceso. Del análisis se infiere que la mayoría de
docentes, después de ser aplicado el plan de supervisión, mejoró la evaluación de
los aprendizajes, es decir, evalúa de acuerdo a los nuevos enfoques, además, usan
las técnicas e instrumentos de evaluación más apropiadas.

57
TABLA 4
Nivel de Desempeño docente, según los docentes de la I.E Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

Variable:
Desempeño docente
Nivel
PRE TEST POST TEST
fi % fi %
EN INICIO 8 62 0 0
EN PROCESO 5 38 4 31
LOGRADO 0 0 9 69
TOTAL 13 100 13 100
FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

FIGURA 4
Nivel de Desempeño docente, según los docentes de la I.E Tahuantinsuyo N° 16083 del
distrito Colasay, provincia Jaén

PRE TEST POST TEST

69%
100%
PORCENTAJE

80% 62% 31%


60% 38%
40% 0%
POST TEST
20% 0%
PRE TEST
0%
EN INICIO EN PROCESO LOGRADO
NIVEL

Fuente: Tabla 4

Descripción e interpretación:

En la Tabla 4 se muestran los resultados porcentuales sobre el nivel de


Desempeño docente. En el pre test, se obtuvo que el 62% alcanzó el nivel en inicio
y el 38% el nivel en proceso. Sin embargo, se puede observar en el post test, que
el 69% de los participantes se ubicó en el nivel logrado y el 31% en el nivel en
proceso. Del análisis se infiere que la mayoría de docentes, después de ser
aplicado el plan de supervisión, ha mejorado su desempeño en la institución
educativa, es decir, planifica, gestiona y evalúa los aprendizajes de los estudiantes
de manera adecuada, oportuna y pertinente.

58
Tabla 5

Estadísticos descriptivos de los puntajes obtenidos en el pre test y post


test de la variable dependiente.

Estadísticos
DIMENSIONES VARIABLE
Planificación del Gestión de Evaluación del Desempeño
aprendizaje aprendizaje aprendizaje docente
Pre test Post test Pre test Post test Pre test Post test Pre test Post test

N Válidos 13 13 13 13 13 13 13 13

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 6,38 11,46 16,69 33,77 5,62 11,15 28,69 56,38
Mediana 5,00 11,00 15,00 35,00 5,00 11,00 25,00 58,00
Moda 5 11a 15 35a 5 9a 25 68
Desv. típ. 2,063 2,402 3,794 5,644 1,502 1,908 6,787 8,837
C.V 32% 21% 23% 17% 27% 17% 24% 16%
a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

Descripción e interpretación:

En la Tabla 5, se presenta el resumen consolidado de los estadísticos


descriptivos de la variable dependiente Desempeño docente.

En la dimensión Planificación del aprendizaje, en el pre test, los


resultados indican que en promedio el grupo de estudio ha obtenido 6,38
puntos y 11,46 en el post test; el 50% de los participantes obtuvieron 5 de
puntaje en el pre test y en el pos test, la mitad de los participantes, obtuvo un
puntaje de 11; el valor más frecuente en el pre test es 5 y 11 en el pos test; la
dispersión de los datos en el pre test (2,063) fue menor con respecto al post
test (2,402).

En la dimensión Gestión de aprendizaje, en el pre test, los resultados


indican que en promedio el grupo de estudio ha obtenido 16,69 puntos y 33,77
en el post test; el 50% de los participantes obtuvieron 15 de puntaje en el pre
test y en el pos test, la mitad de los participantes, obtuvo un puntaje de 35; el

59
valor más frecuente en el pre test es 15 y 35 en el pos test; la dispersión de
los datos en el pre test (3,794) fue menor con respecto al post test (5,644), lo
que influyó en la homogeneidad de los datos del post test.

En la dimensión Evaluación del aprendizaje, en el pre test, los resultados


indican que en promedio el grupo de estudio ha obtenido 5,62 puntos y 11,15
en el post test; el 50% de los participantes obtuvieron 5 de puntaje en el pre
test y en el pos test, la mitad de los participantes, obtuvo un puntaje de 11; el
valor más frecuente en el pre test es 5 y 9 en el pos test; la dispersión de los
datos en el pre test (1,502) fue menor con respecto al post test (1,908), ), lo
que influyó en la homogeneidad de los datos del post test.

Finalmente, en la variable dependiente Desempeño docente, los


resultados obtenidos indican que en promedio en el pre test el grupo de
estudio ha obtenido 28,69 puntos y en el post test 56,38; el 50% de los
participantes obtuvieron un puntaje menor a 25 en el pre test y de 58 en el
post test; el valor más frecuente en el pre test es 25 y 68 en el post test; la
dispersión de los datos en el pre test (6,787) fue menor con respecto al post
test (8,837), lo que influyó en la homogeneidad de los datos del pos test.

Del análisis efectuado se afirma que en el grupo los puntajes directos


han aumentado, pero, que en el post test es más significativo con respecto al
pre test.

60
4.1.1 Prueba de normalidad.

Tabla Nº 06

Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig.

DATOS DEL PRE TEST ,692 13 ,100


DATOS DEL POST TEST ,907 13 ,168

a. Corrección de la significación de Lilliefors


*. Este es un límite inferior de la significación verdadera.

FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

Según Córdova (2006), la prueba de normalidad es un procedimiento no


paramétrico que se utiliza para comprobar la hipótesis nula de que los datos que
procede de una población en la que la variable está distribuida según la normal.

Para evaluar la normalidad del conjunto de datos en el grupo de estudio, se


utilizó el test de Shapiro-Wilk; considerando:

Hipótesis nula Ho : El conjunto de datos siguen una distribución normal.


Hipótesis Alternativa Ha: El conjunto de datos no siguen una distribución normal.

Interpretación: Considerando la hipótesis nula que la población está


distribuida normalmente, se observa que el valor de Sig. Asintótica (p – valor) es
mayor de 0,05; por tanto la variable se ajusta a la normalidad y en consecuencia
se rechaza la hipótesis alterna y se concluye que los datos de la variable
desempeño docente, tanto en el pre y post test del grupo de estudio, siguen una
distribución normal.

61
4.1.2 Contrastación de hipótesis

Hipótesis de investigación

Hi: Si se aplica un Plan de supervisión, entonces mejora el desempeño


docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del
distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.

Ho: Si se aplica un plan de supervisión, entonces no se mejora el


desempeño docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.
H0: 𝜇 1 =𝜇 2

Ha: 𝜇 1 ≠𝜇 2

𝜇 1: Promedio del desempeño docente en el pre test


𝜇 2 : Promedio del desempeño docente en el post test

a) Prueba estadística
Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba (bilateral) “t” de Student
para muestras relacionadas, que es una prueba estadística para evaluar al
mismo grupo en dos momentos (pre y post test), si estos difieren entre sí, de
manera significativa respecto a la media de las diferencias.

b) Nivel se significación.
El nivel de significación entendido como nivel de riesgo o la probabilidad
que el investigador asume de manera voluntaria para equivocarse al rechazar
la hipótesis nula, cuando en realidad es verdadera. Para el caso del presente
estudio se fijó un nivel de significación del 5% (𝛼 = 0,05).

62
Tabla 7

PRUEBA T DE STUDENT, PARA MUESTRAS RELACIONADAS

DIFERENCIAS PRUEBA T PARA


tT
RELACIONADAS IGUALDAD DE MEDIAS (valor
Decisión
tabular
Desv. Valor
Media t gl )
Típica p
Post test y 27,692 9,331 10,701 12
0,000 2,179 Tc >tt
Pre test
FUENTE: Base de datos de la ficha de autoevaluación del desempeño docente aplicado a los docentes
de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén

Interpretación: La prueba T-Student para muestras relacionadas, con un alfa


de 0,05 (nivel de significación 1 – 0,05 = 0,95 = 95%), arroja que la diferencia
entre las medias del post test y pre test es de 27,692 puntos. Luego analizando
la prueba t para igualdad de medias se observa que el valor “p” es 0,000 y el
valor de t calculado es 10,701 para 12 grados de libertad; así mismo el valor t
tabular (2,179) es menor al valor t calculado. Se debe rechazar H o y concluir
que las medias del pre test y post test son diferentes.

a) Regla de decisión

FIGURA 5

63
En el presente estudio, para 𝛼 = 0,05 y una prueba de hipótesis
bilateral, en la distribución t (12) se encuentra t0,95; 12 = 2,179. La región de
rechazo o región crítica de Ho en la variación de t es el intervalo:

Región Crítica = [ t<-2,179 o t > 2,179]

Puesto que el valor de t calculado pertenece a la región crítica y la


significación bilateral es menor a 0,05; se rechazó Ho y se concluye que las
medias del post test y pre test correspondientes al grupo de estudio son
estadísticamente diferentes, por lo que se puede afirmar que el grupo de
estudio, al ser aplicada un plan de supervisión, ayudó a mejorar
significativamente el desempeño docente en la Institución Educativa
Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.

4.2 DISCUSIÓN

La labor docente es uno de los pilares del sistema educativo peruano,


en tal razón, con un desarrollo eficiente y eficaz de esta labor, se podrán
cumplir con las capacidades y los estándares establecidos por el Ministerio de
Educación en cada ciclo. Por tanto, para observar de manera cercana y
objetiva el desempeño que hace cada docente, se tendrá que supervisar sus
actividades diarias con la finalidad de mejorar su práctica pedagógica. (MED,
2014)

Atendiendo a la naturaleza del estudio, el objetivo general que guio el


trabajo de investigación fue: Determinar la influencia de un Plan de
Supervisión para mejorar el desempeño docente en la Institución Educativa
Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015; objetivo
alcanzado a partir del logro de los objetivos específicos.

En cumplimiento al proceso investigativo, para atender al primer objetivo


específico que fue: Identificar el nivel de desempeño docente en la Institución
Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015;

64
así como el tercer objetivo específico que indica: Evaluar el desempeño
docente el desempeño docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito Colasay provincia de Jaén, 2015; los resultados obtenidos
mediante el pre test; se respalda en los datos consignados en la Tabla 4 se
obtuvo que el 62% de docentes alcanzó el nivel en inicio y el 38% el nivel en
proceso; sin embargo, los resultados del post test indican que el 69% de ellos
se ubicó en el nivel logrado y el 31% en el nivel en proceso. Del análisis se
infiere que la mayoría de docentes, después de ser aplicado el plan de
supervisión, mejoró su desempeño en la institución educativa, es decir, ahora
planifican, gestionan y evalúan los aprendizajes de los estudiantes de manera
adecuada, oportuna y pertinente.

Asimismo, al realizar la prueba T de Student para muestras


relacionadas, con un alfa de 0,05 (nivel de significación 95%), la diferencia
entre las medias del post test y pre test es de 27,692 puntos. Luego
analizando la prueba t para igualdad de medias se observa que el valor “p”
es 0,000 y el valor de t calculado es 10,701 para 12 grados de libertad; así
mismo el valor t tabular (2,179) es menor al valor t calculado. Se debe
rechazar H0 y concluir que las medias del pre test y post test son diferentes.

De otra parte, puesto que el valor de t calculado pertenece a la región


crítica y la significación bilateral es menor a 0,05; por lo que se rechazó H o y
se concluyó que las medias del post test y pre test correspondientes al
grupo de estudio son estadísticamente diferentes, por tanto, se puede afirmar
que, la aplicación del Plan de supervisión ayudó a mejorar el desempeño
docente en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito
Colasay, provincia Jaén.

Los datos obtenidos conllevan a considerar las ideas de Silva (1992,


citado en: Cabrera, 2013, p.39), quien señala que un supervisor docente es
un funcionario con título profesional docente, cuya función es la de asistir a
los educadores para ayudarlos a mejorar el proceso de técnicas y
procedimientos especializados que provienen de un proceso de planificación.

65
El proceso de enseñanza envuelve tres aspectos fundamentales: La
planificación, la ejecución y la evaluación.

También los resultados del trabajo de investigación guardan estrecha


relación con el trabajo de tipo descriptivo correlacional, realizado por
Callomamani (2013), quien investigó el tema en su tesis titulada “La
supervisión pedagógica y el desempeño laboral de los docentes de la
Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores” para la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, cuyo objetivo general fue determinar si la
supervisión pedagógica influye en el desempeño laboral de los docentes de
la Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores; donde
coincidentemente, llegó a concluir que la supervisión, monitoreo y
acompañamiento pedagógico influye significativamente en la labor docente.

Se considera que la investigación realizada confirma la importancia de


la supervisión educativa en el desempeño docente y por la cual se expresa en
la mejora de los aprendizajes, pero además en la propia formación de los
docentes. Está demostrado que un maestro o maestra bien actualizada, con
buena preparación; es decir, un buen nivel de conocimientos, va a enfrentar
su práctica pedagógica con menos dificultades y eso es lo que se determina
como buen desempeño docente.

De igual modo, se relacionan con el trabajo de Castillo y Gonzales


(2014), investigación de tipo cuantitativa – aplicada, titulada: “Modelo de
supervisión participativa para mejorar el clima organizacional en la Institución
Educativa N° 16802 – San Lorenzo – Bellavista - 2014”, para la Universidad
César Vallejo, cuyo objetivo fue determinar la influencia de un modelo de
supervisión participativa en el mejoramiento del clima organizacional de la
Institución Educativa N° 16802 – San Lorenzo – Bellavista, allí se concluyó
que la aplicación de un modelo de supervisión participativa contribuyó a
mejorar el clima organizacional en la Institución Educativa N° 16802.

66
4.3 PLAN DE SUPERVISIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº : 16083 “Tahuantinsuyo”
UGEL : Jaén
MODALIDAD : Educación Básica Regular
NIVEL : primario y secundario.
DURACIÓN : Junio – Agosto 2015
RESPONSABLES : Alindor Mejía Julón.
: Oscar Joyler Arévalo Torres
II. BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú


 Ley general de Educación 28044 y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED
 Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 04-2013-
ED
 R.M.N° 556-2014-ED,que aprueba la norma técnica denominada “Normas
orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la Educación
Básica”
 Ley N°29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las
instituciones Educativas.
 Resolución ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la
política educativa nacional 2012-2016.
 Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la EBR Directiva N°
004 VMGP aprobado por R.M. N° 0234-2005-ED.
 Resolución ministerial N°038-2009.ED, que aprueba el documento
lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica.
 Resolución ministerial N°0547-2012, que aprueba los lineamientos
denominado “Marco del buen desempeño docentes de la educación básica
regular”.
 Resolución de secretaria general N°304-2014-MINEDU que aprueba
lineamientos denominado “ Marco del buen desempeño del directivo”
 Plan anual de trabajo de la I.E.

67
 Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.

III. JUSTIFICACIÓN:

El presente plan ha sido elaborado con la finalidad de identificar varios


aspectos que contribuirán con la mejora de los aprendizajes de nuestros
estudiantes. Entre ellos tenemos:

Monitoreo del uso y la organización de los materiales y recursos educativos


para que sean utilizados en las unidades didácticas de forma articulada y
pertinente.

Organización del tiempo para optimizar el aprendizaje y contribuir mayores


posibilidades de desarrollo humano e integral de los estudiantes.

Asesoramiento y acompañamiento a las y los docentes en el aspecto


técnico pedagógico y en su desempeño en el aula.

IV. OBJETIVOS:

Objetivo General:

 Fortalecer las capacidades de las y los docentes de las II.EE. a través de


procesos de diálogo interactivo y reflexivo en torno a los elementos ligados
a su práctica pedagógica y a los aprendizajes.

Objetivos Específicos:

 Identificar los aspectos positivos y los que deben mejorar en relación a las
condiciones de aprendizaje en la II.EE y entorno a las competencias
pedagógicas observadas en las sesiones de aprendizaje.

68
 Brindar orientación y asesoría a docentes en torno a la información
recogida, considerando la identificación de buenas prácticas que puedan
ser difundidas y replicadas, buscando la motivación de otros docentes a fin
de que logren las metas de aprendizaje Planteadas.

 Recabar, de manera sistemática y continua, información relevante y


actualizada sobre la calidad del proceso pedagógico y sus resultados, para
tomar decisiones oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de
los aprendizajes esperados de nuestros estudiantes.

 Estimular y apoyar el trabajo docente.

V. METAS

Atención al 100% de docentes del nivel primario y secundario.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA RESPONSABL


ES
1 Formulación del Documento junio del 2015 Maestrantes
plan
2 Ejecución de 5 sesiones. junio-julio Maestrantes
capacitación
3 Visitas de 13 docentes julio Maestrantes
monitoreo y
asesoramiento
4 Informe de las 100% de Agosto. Maestrantes.
fichas de docentes
monitoreo. monitoreados

69
VII. SUPERVISIÓN EDUCATIVA

Supervisión escolar es, pues, la acción positiva y democrática destinada a


mejorar la enseñanza mediante la formación continua de todos los interesados:
el alumno, el maestro, el supervisor, el administrador y el padre de familia.

VIII. EL MONITOREO.

Es el recojo de información en el terreno haciendo seguimiento a los


indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los
insumos, procesos y productos esperados.

Es la observación de las interacciones entre docente y los estudiantes,


durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

Es la identificación de información sobre la práctica del docente en el aula,


de manera sistemática.
Registro de la información obtenida, utilizando los instrumentos pertinentes.

IX. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.

Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo, para


brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones específicamente
orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su
práctica pedagógica.- Este proceso se produce través del diálogo y del
intercambio de experiencias, y sobre la base de la observación del trabajo en
el aula, bajo un enfoque crítico-reflexivo y de trabajo colaborativo. En este
sentido la comunicación es abierta, asertiva y empática y se desarrolla en un
clima de respeto y de confianza mutua

70
X. CARACTERÍSTICAS DEL ACOMPAÑAMIENTO Y DEL MONITOREO
PEDAGÓGICO.

Sistémico y pertinente. Supone un seguimiento secuencial y organizado


de cada docente a partir de caracterizar las fortalezas y las debilidades de sus
prácticas pedagógicas.

Flexible y gradual. Propone distintas alternativas para apoyar a los


docentes.

Formativa, motivadora y participativa. Promueve el crecimiento


profesional del docente, generando espacios de reflexión y de mejora continua.
Así mismo fomenta el intercambio de experiencias y trabajo colaborativo en un
marco de confianza y de respeto.

Permanente e integral. Acompaña al docente durante el desarrollo de los


procesos pedagógicos (planificación, implementación de las rutas y evaluación
curricular de modo continuo.

XI. ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ASESORÍA AL DOCENTE EN EL


AULA:

Observación del desempeño docente.


Asesoría al docente en cuanto a lo observado en cada visita.

XII. MOMENTOS

12.1 PRIMER MOMENTO

 Aplicación de la Ficha N°1 “Condiciones para el aprendizaje en las


II.EE. de la EBR”
 La metodología para realizar esta asesoría debe estar centrada en
el auto reflexión, la ejemplificación y el diálogo.

71
 El Director asesor observa las acciones sobre las condiciones para
el aprendizaje y registra información utilizando la Ficha de
Observación de toda la II.EE.

12.2 SEGUNDO MOMENTO:

 Aplicación de la ficha N° 02 “Monitoreo Pedagógico a una sesión


de Aprendizaje en la EBR”
 Asesoría desde los enfoques comunicativos textuales y de
resolución de problemas para la construcción de los aprendizajes
orientados al desarrollo de capacidades.
 El docente autoevalúa su desempeño, identificando los avances en
su práctica en el aula y los aspectos que necesita continuar
mejorando.
 Docente y especialista dialogan sobre los avances alcanzados y los
aspectos que deben continuar mejorándose.

12.3 TERCER MOMENTO:

 Asesoría a todo el personal docente por el director y especialista


de la UGEL.
 El Director inicia con la asesoría a todos los docentes en referencia
a los aspectos a mejorar.
 El especialista hace la asesoría luego del director a todo el personal
docente centrando su apoyo en el enfoque y la aplicación de la ficha
de observación.
 Los docentes autoevalúan su desempeño, identificando los
avances en su práctica en el aula y los aspectos que necesita
continuar mejorando.

XIII. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO

 Directores

72
 Docentes

XIV. RECURSOS:

MATERIALES:

Ficha de monitoreo.

HUMANOS.

Tesistas y docentes de aula.

73
XV. CRONOGRAMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMINETO (pre t)

N° DE
N° DOCENTE MONITORE GRAD SECCIÓ FECHA Y HORA. ÁREA RESPONSABL
O O. N E
NIVEL PRIMARIO
1 Teresa Sánchez Aurish 01 1° única 01-06/ 8:00 a 9:30 comunicación Tesista.
2 Vanessa Coronel Pérez 01 3° única 01-06/ 11:30 a 13:00 comunicación Tesista.
3 Violeta Chimoy Barreto 01 2° única 02-06/ 8:00 a 9:30 comunicación Tesista.
4 Leoncio Tello Guevara 01 6° única 02-06/ 9:30 a 11:00 Matemática Tesista.
5 Iris Claudina Altamirano 01 4° única 03-06/ 8:00 a 9:30 Tesista.
Carrero
6 Eusebio Quintana Díaz 01 5° única 03-06/ 11:00 a 13:00 comunicación Tesista.
NIVEL SECUNDARIO
7 Haydeé Banda Huamán 01 2° única 04-06/8:00 a 9:30 comunicación Tesista.
8 María Eulalia Zavaleta 01 3° única 04-06/9:30a 11:00 Hist-Geog. Tesista.
Pérez
9 Elisa Nélida Tarrillo 01 4° única 05-06/ 8:00 a 9:30 CTA Tesista.
Vásquez
10 Yanet Vilches Guevara 01 1° única 05-06/ 11:30 a 13:00 Matemáticas Tesista.
11 Joel Altamirano Hernández 01 4° única 08-06/ 8:00 a 9:30 ingles Tesista.

74
12 Nilo Saavedra Limo 01 3° única 08-06/9:30a 11:00 E. física Tesista.
13 Elio Salas Guevara 01 5° única 09-06 /12:15 a 1:45 arte Tesista.

XVI. CRONOGRAMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMINETO (post t)

N° DOCENTE N° DE GRAD SECCIÓ FECHA Y HORA. AREA RESPONSAB


MONITORE O N LE
O
NIVEL PRIMARIO
1 Teresa Sánchez Aurish 02 1° única 10-08/ 8:00 a comunicación Tesista.
9:30
2 Vanessa Coronel Pérez 02 3° única 10-08/ 11:30 a comunicación Tesista.
13:00
3 Violeta Chimoy Barreto 02 2° única 11-08/ 8:00 a comunicación Tesista.
9:30
4 Leoncio Tello Guevara 02 6° única 11-08/ 9:30 a Matemática Tesista.
11:00

75
5 Iris Claudina Altamirano 02 4° única 12-08/ 8:00 a Comunicación. Tesista.
Carrero 9:30
6 Eusebio Quintana Díaz 02 5° única 12-08/ 11:00 a comunicación Tesista.
13:00
NIVEL SECUNDARIO
7 Haydeé Banda Huamán 02 2° única 13-08/8:00 a 9:30 comunicación Tesista.
8 María Eulalia Zavaleta 02 3° única 13-08/9:30a Hist-Geog. Tesista.
Pérez 11:00
9 Elisa Nélida Tarrillo 02 4° única 14-08/ 8:00 a CTA Tesista.
Vásquez 9:30
10 Yanet Vilches Guevara 02 1° única 14-08/ 11:30 a Matemáticas Tesista.
13:00
11 Joel Altamirano Hernández 02 4° única 17-08/ 8:00 a ingles Tesista.
9:30
12 Nilo Saavedra Limo 02 3° única 17-08/9:30a arte Tesista.
11:00
13 Elio Salas Guevara 02 5° única 17-08/12:15 a E. física Tesista.
1:45

XVII. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Ingresos propios

76
TALLER N° 01

1. NOMBRE DEL TALLER: “Pautas y elementos de la Planificación Curricular”


2. OBJETIVO :
Aplicar las pautas generales de la planificación
curricular desde el enfoque por competencias y el uso
de instrumentos actuales como el DCN y las Rutas de
Aprendizaje.
3. FECHA DE EJECUCIÓN: 06/ 06 / 2 015. (135’)
4. ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA :

MOME
TIEMP RECURS
N ACTIVIDADES
O OS
TOS
1. Observan un video: Farsa de la escuela
tradicional.
SENSIBILIZACIÓN

2. Se organizan a los participantes por equipos.


3. Recojo de saber previos a través de la reflexión
individual según las siguientes preguntas:
Técnica
 ¿Crees que todavía existe divorcio entre la
“Difusión
escuela y la educación de hoy? 35’
de video”
 ¿Qué sentido tiene la planificación curricular
para el docente en la escuela de hoy?
 ¿Para qué planificar?
 ¿Qué toman en cuenta para planificar?
 ¿Cuáles son las pautas y elementos de la
Planificación Curricular
4. Escuchan la exposición sobre las pautas y
elementos básicos de la Planificación curricular.
5. Reflexionan y proponen estrategias para
implementar las pautas generales en el proceso
de Planificación Curricular desde el enfoque
por competencias, según el siguiente cuadro de
doble entrada: Producto 1.
FORMACIÓN

Técnica
60’ “Exposici
ón”

6. Elaboran un Cuadro de doble entrada (Producto


2) sobre aplicación de las pautas y elementos
de Planificación curricular en un ejemplo de
secuencia didáctica.

77
7. Un representante de cada equipo socializa a Técnica

SOCIALIZACIO
nivel de aula utilizando recursos creativos. “Plenario”

N 40’

78
TALLER 02

1. NOMBRE DEL taller : Elaboremos nuestro esquema de unidad de aprendizaje


2. OBJETIVO : Diseñar, ejecutar nuestro esquema de
unidad de aprendizaje
3. FECHA DE EJECUCIÓN : 27 / 06 / 2 015. (135’)
4. ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA:
MOMEN TIEMP RECURSO
ACTIVIDADES
TOS O S

1. Realizan la dinámica “la marcha”.


2. El facilitador pide que formen 2 grupos de 4
docentes y un
3. grupo de 5.
4. El facilitador pide que cada grupo se abracen y
empiecen a marchar por el patio hasta encontrar Espacio
el compás 20’ libre para
SENSIBILIZACIÓN

5. Una vez que encontraron el compás dejan de la marcha


marchar y responden las interrogantes.
¿Qué les pareció cuando iniciaron la marcha?
¿Cómo se sintieron cuando encontraron el
compás?
¿Qué mensaje nos deja la dinámica?
6. Todos llegan a la conclusión que unidos
podemos emprender el mismo propósito, que
todos debemos caminar en una misma dirección
para lograr una meta debemos ser
Sólidos, buscar el mismo objetivo y mantenernos
unidos.
7. El facilitador propone buscar un esquema para
elaborar una unidad de aprendizaje. de unidad
de aprendizaje
8. El facilitador entrega papelotes y plumones que
cada grupo proponga un modelo de unidad de
DESARROLLO

aprendizaje. 90’ Papelotes


9. Cada grupo presentan sus propuestas, Plumones
consolidan las propuestas y arman un solo
esquema con apoyo del facilitador para
desarrollarlo todos durante el año escolar.

79
10. Se comprometen desarrollar el mismo

COMPROMISO
esquema de unidad de aprendizaje.
11. Consolidan afrontar la misma dificultad en la 25’
que atraviesa la I.E
12. Se comprometen trabajar en círculos de
interaprendizaje, para ir mejorando sus
unidades de aprendiza

80
PRODUCTO.

ESQUEMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE.

I. DATOS INFORMATIVOS.
II. JUSTIFICACION.
III. NOMBRE DE LA UNIDA.
TITULO DE Reconozcamos y valoremos nuestras habilidades y superemos
LA UNIDAD nuestros defectos.

En la institución educativa N° 16083 se percibe que la mayoría


de los estudiantes muestran escaza identidad personal, no
cumplen con sus tareas, llegan tarde, no cumplen con las normas
SITUACIÓN
que ellos mismos propusieron se faltan el respeto, afectando
DE
estos tipos de actitud a la formación de su persona. Razón por la
CONTEXTO
cual pretendemos fortalecer la identidad de los estudiantes,
promover el auto estima y la estima por los demás lo lograremos
al término de la presente unidad
PRODUCTO Identifican sus habilidades y lo valoran.
Identifican sus defectos y hacen un compromiso para superarlos.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Areas COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES

V. SECUENCIA DIDÁCTICAS ( SESIONES):

SITUACIO
NES DE SESIONES DE ÁREAS RECURSO
TIEMPO
APRENDIZ APRENDIZAJE INTEGRADAS S
AJE
1. Transgr 1. Identificamos las Personal Social. Videos
esiones diferentes formas de Comunicación. Laptop
a las transgresión a las Religión Multimedia
normas normas de aula. Matemática. Partes 08
de 2. Identificamos los Arte. Parlantes semanas
convive deberes y derechos de Ciencia y Pizarra
ncia del los trabajadores de la Ambiente Plumones.
aula. institución educativa.
2. …….. 3. ……………..

81
VI. EVALUACION

SITUACIÓN DE TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
1. Utilizamos las fracciones
en las recetas de cocina. Observación Ficha de observación

2. Comprensión de lecturas
sobre deberes y Ficha de comprensión de
Fichas de lectura
derechos. textos

3. Análisis de los milagros


de Jesús y los medios de
Cuestionarios Cuestionarios
comunicación.

VII. RECURSOS.

82
TALLER 03

1. NOMBRE DEL TALLER : Elaboremos nuestro esquema de sesión de


aprendizaje.
2. OBJETIVO : Diseñar, ejecutar nuestro esquema de sesión de
aprendizaje
3. FECHA DE EJECUCIÓN : 04 / 08 / 2 015. (135’)

4. ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA:

MOMEN TIEMP
ACTIVIDADES RECURSO
TOS O
S

1. El facilitador entrega papel bon a los


SENSIBILIZACIÓN

participantes para que hagan un diseño de


la sesión de aprendizaje que vienen
Papel bon,
utilizando en las sesiones de aprendizaje.
lápices,
los participantes lo socializan sus trabajos. 30’
lapiceros

2. El facilitador forma grupos para elaborar un


modelo de sesión de aprendizaje. El
facilitador entrega papelotes y plumones que
3. cada grupo proponga un modelo de sesión
de aprendizaje.
4. Cada grupo presentan sus propuestas,
DESARROLLO

consolidan las propuestas y


5. Arman un solo esquema con apoyo del
Papelotes
facilitador para desarrollarlo todos durante el
80’ Plumones
año escolar.
6. El coordinador de grupo lo desarrolla la
sesión de aprendizaje.
7. Con ayuda del facilitador consolidan un solo
modelo de sesión de aprendizaje para
desarrollarlo durante todo el año.

83
8. Se comprometen desarrollar el mismo

COMPROMISO
esquema de sesión de aprendizaje.
9. Se comprometen trabajar en círculos de 25’
interaprendizaje, para ir mejorando sus
unidades de aprendiza

PRODUCTO

SESION DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA SESIÓN.

…………………………………………………………………………

I. PROPÓSITO:
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCI CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO.
AS ES
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los
Comprensión Infiere el indicios que le ofrece el texto: imágenes, el título,
de textos significado de párrafos, palabras y expresiones claves, silueta,
escritos. los textos estructura.
escritos. Descubre el tema y las ideas principales en textos
con algunos elementos complejos en su estructura y
con diversidad temática.

III. CONDICIONES:

- Clima :
- Espacio :
- Tiempo :
- Materiales :

IV. SECUENCIA DE ACCIONES DE APRENDIZAJE:

INICIO

En grupo clase:
 Observan imágenes referidas a las etapas de la historia del Perú y las
ordena secuencialmente.

84
 Dialogan sobre la secuencia realizada: ¿Por qué establecieron esta
secuencia? ¿A qué época corresponde cada figura?
 Comunico el propósito de la sesión: Los estudiantes leerán un texto
expositivo para encontrar explicaciones acerca de los cambios sociales
y culturales que ocurrieron en el Perú con la llegada de los españoles.
 Pido a los niños y niñas elijan dos normas de convivencia para ponerlo
en práctica durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO:
Antes de la lectura:
 Recuerdan con qué propósito van a leer (propósito de lectura)
 Entrego una copia del texto: “¿Qué cambios sociales y culturales se
dieron en la época del virreinato en el Perú”
 Planteo algunas preguntas que ayuden a los estudiantes a predecir el
contenido y el tipo de texto: ¿Qué ideas se desarrollará en el texto?,
¿Qué tipo de texto leeremos?
 Pido a los estudiantes que observen el título y las imágenes del texto.
 Pregunto: ¿De qué tratará el texto? Anoto las respuestas en la pizarra
a manera de hipótesis.

¿De qué
tratará el texto?

¿Qué ideas
desarrollará?

Durante la lectura:
 Después de escuchar las hipótesis, pido a los estudiantes que hagan
una lectura individual y silenciosa. Cuando terminan de leer pregunto si
las hipótesis que hicieron coincidieron con el contenido del texto.
 Pido que comenten el contenido del texto y lo anoto estos comentarios
en la pizarra.
 Pregunto: ¿Cuál es el tema del texto?, ¿Cuáles son las ideas
principales? Anoto las ideas en la pizarra y les propongo una segunda
lectura en pareja.
 Indico que en esta segunda lectura leerán párrafo por párrafo,
subrayando las palabras claves.

Después de la lectura:
 Pido que localicen información y escriban de qué trata al costado de
cada párrafo.

85
 Leen las anotaciones que han hecho al costado de cada párrafo y
completan la siguiente tabla:

¿Cómo se inicia el texto? Escribe las


ideas de inicio.
¿Qué ideas están en el desarrollo?
Escribe las ideas de desarrollo.
¿Cómo concluye o termina el texto?
Escribe las ideas con las que se
concluye el texto.

En grupo clase:
 Pido a los estudiantes que completen el mismo cuadro en la pizarra
según lo que hayan avanzado.
 Con la participación de todos se comparte un esquema como el
siguiente:
¿De qué trata Trata de los cambios que se han dado en los aspectos
el texto? sociales y culturales, en la época del virreinato.

¿Qué cambios . Se inicia el mestizaje.


sociales y . Los españoles se convirtieron en el grupo dominante.
culturales se . La población indígena disminuyó a causa de las
mencionan? enfermedades europeas.
. Los esclavos africanos poblaron la costa.
. Se modificó la forma de vestir de los indígenas, quienes
fueron obligados a dejar sus formas propias para
adecuarse a la de los españoles.

 Explico que la respuesta a la primera pregunta es el tema del texto y


que la segunda pregunta les ayuda a extraer las ideas principales.

Cierre:
En grupo clase:
 Reflexionan sobre el trabajo en clase a partir de las siguientes
preguntas: ¿Qué les permitió reconocer el tema?, ¿Fue fácil identificar
las ideas más importantes?, ¿Qué fue lo que más ayudó?, ¿Qué
dificultades tuvieron y cómo lo solucionaron?

 Comentan por qué es importante deducir el tema y las ideas


importantes en los textos que leemos.

86
TALLER 04.

1. NOMBRE DEL TALLER : Análisis de la RM. 556-2014. Normas para el


desarrollo escolar 2015.
Compromisos 4, 5, 6 y 7.
2. OBJETIVO : Tener en cuenta los compromisos 4,5,6y 7
en el desarrollo de
las sesiones
3. FECHA DE EJECUCIÓN : 18 / 07 / 2 015. (135’)
ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

MOME
TIEMP RECURS
N ACTIVIDADES
O OS
TOS
1. Observan un video sobre: el mal uso del
tiempo en el aula.
2. Comentan sobre el tiempo que utilizan dentro
SENSIBILIZACIÓN

de las aulas con sus estudiantes, sus


dificultades.
3. Comentan sobre las herramientas que el 40’
ministerio de Educación le provee para la
planificación curricular y el desempeño
docente en el aula.
4. El facilitador inicia un comentario sobre el uso
de los materiales en el aula y finalmente
comentan sobre el clima institucional.

5. El facilitador forma 3 grupos de 3 y un grupo


de 4, se les entregará la norma técnica y Norma
pide que analicen cada grupo un 60’ técnica
DESARROLLO

compromiso. Papelote
6. El facilitador dará papelotes y plumones a s
cada grupo para que hagan comparaciones Plumone
la norma con la realidad de sus vivencias s
relacionadas con los compromisos
analizados.
7. Cada grupo sociabilizará su trabajo
8. Darán sugerencias para el cumplimiento de
los compromisos.

87
9. Se comprometen en darle viabilidad a los
compromisos
COMPROMISO
10. Asumen compromisos para que haya una 10’
comunicación más cerca entre ellos y los
estudiantes para mejorar el clima
institucional.

COMPROMISOS.

COMPROMISO 4: Uso efectivo del tiempo en el aula.

COMPROMISO 5: Uso de las herramientas pedagógicas.

COMPROMISO 6: Uso adecuado de materiales educativos.

COMPROMISO 7: Clima escolar favorable al logro de los aprendizajes.

88
TALLER 5.

1.-NOMBRE DEL TALLER : Uso de material educativo


2.-OBJETIVO : Realizar buen manejo del material Educativo
en las sesiones de aprendizaje
3.-FECHA DE EJECUCIÓN : 18 / 07 / 2 015. (135’)
4.-ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA:

MOM
TIEMP RECURS
EN ACTIVIDADES
O OS
TOS
Chapas
1. El facilitador presenta diversos materiales a los regletas,
participantes como chapas, regletas vasos vasos
descartables dados, platos descartables, descartab
SENSIBILIZACIÓN

tapas, papelotes, plastilina, limpia tipo, etc. les,


2. Los participantes junto con el facilitador, 20 dados,
realizan comentarios con respecto al uso de platos
materiales en una sesión de aprendizaje. descartab
3. El facilitador pide a los participantes que formen les, tapas
grupos de 2 y hagan uso de los materiales para papelotes
motivar, desarrollar y evaluar una sesión de ,
aprendizaje en el aula. plastilina,
limpia
tipo.

4. Cada grupo hace una exposición usando el


material, demostrando cual es el propósito a
DESARROLLO

lograr con sus estudiantes en una sesión de 90 Papelote


aprendizaje. s
Plumone
5. Los participantes demuestran su creatividad s
para usar el mismo material en diferentes
áreas, temas y grados de estudios en su
institución Educativa.

6. Se comprometen hacer uso del material que


COMPROMISO

existe en su institución Educativa en la


enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes 25
7. Asumen el compromiso de realizar jornadas de
inter-aprendizaje para compartir experiencias
referidas al uso de los materiales Educativos.

89
EVALUACIÒN.

Capacidades y Actitudes Indicadores Instrumento


 Reconoce que el uso de  Muestra interés por usar material  Lista de
materiales educativos educativo en las sesiones de Cotejo.
ayuda a mejorar el aprendizaje
aprendizaje de los  Asume compromisos de mejorar su
estudiantes rol de
docente

90
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES EN ELTALLER N° 01, 02, 03, 04 Y 05

Evaluadores: Br. Oscar J. Arévalo Torres y Br. Alindor Mejía Julón Fecha: 18/07/2015
ÍTEMS

ALCANZADO
1. Reconoce los 2. Reconoce como 3. Participa en los 4. Utiliza material

Puntuación
PP.FF.

elementos y pautas aplicar los grupos de trabajo educativo de manera

NIVEL
de la planificación compromisos 4, 5, 6 y pertinente.
curricular. 7 de gestión escolar
MB B R M MB B R M MB B R M MB B R M
(4) (3) (2) (1) (4) (3) (2) (1) (4) (3) (2) (1) (4) (3) (2) (1)
1. X X X X 12 BUENO
X X X X 14 MUY
2.
BUENO
X X X X 14 MUY
3.
BUENO
X X X X 14 MUY
4.
BUENO
5. X X X X 13 BUENO
6. X X X X 12 BUENO
7. X X X X 13 BUENO
X X X X 15 MUY
8.
BUENO
9. X X X X 13 BUENO
10. X X X X 13 BUENO
11. X X X X 13 BUENO
12. X X X X 12 BUENO
13. X X X X X 13 BUENO
NIVELES: MUY BUENO = 13 – 16 BUENO = 9 – 12 REGULAR = 5 – 8 MALO = 1–4

91
VALIDACIÓN A JUICIO DE EXPERTO

I. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

Plan de Supervisión para mejorar el desempeño docente en la Institución


Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito Colasay, provincia Jaén, 2015.

II. NOMBRE DEL PLAN DE APLICACIÓN:

Plan de Supervisión

III. TESISTAS:

Br. Oscar Joyler Arévalo Torres


Br. Alindor Mejía Julón

IV. DECISIÓN:
Después de haber revisado el Programa de Aplicación, el Magíster en Educación
………………………………………………………………………………, procedió a
validarlo en base a los aspectos siguientes:
1. Forma:
El Plan está diseñado en función a la variable independiente y responde a los
propósitos de la investigación.
2. Estructura:
El Plan muestra orden y organización en su estructura la que asegura la
efectividad de las actividades previstas.
3. Pertinencia:
El Plan es pertinente al objetivo general y a la solución del problema de
investigación.

APROBADO: SI NO

Jaén, junio del 2015

Mg……………………………………….

Experto

92
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

93
CONCLUSIONES

a. El resultado del estudio permitió identificar el nivel de desempeño docente en


Institución educativa N° 16083 “Tahuantinsuyo” del distrito de Colasay, según
datos del pre test, el 62% de los docentes monitoreados en el desempeño
docente estaban en el nivel de inicio, y para el 38% el nivel en proceso (Tabla
4), infiriendo que la mayoría de los docentes tenían dificultad en la
planificación, gestión y evaluación de los aprendizajes.

b. Para superar la dificultad referida al desempeño docente que se ubicaba en


su mayoría en nivel el inicio, se aplicó un “Plan de Supervisión para mejorar
el desempeño de los docentes”, basados en los nuevos enfoques y el Marco
del Buen Desempeño Docente.

c. Al evaluar el desempeño docente mediante el post test, se obtuvo que el 69%


de los docentes se ubicó en el nivel logrado y el 31% en el nivel en proceso;
concluyéndose que la mayoría de docentes después de ser aplicado del Plan
de Supervisión, mejoró su desempeño en la Institución Educativa, es decir,
ahora planifican, gestionan y evalúan los aprendizajes de los estudiantes de
manera adecuada, oportuna y pertinente.

d. Al contrastar la hipótesis se obtuvo que el valor de t calculado pertenece a la


región crítica y la significación bilateral es menor a 0,05; por lo que se rechazó
𝐻0 y se encontró que las medias del post test y pre test correspondientes al
grupo de estudio son estadísticamente diferentes, por tanto, se concluye que
la aplicación del Plan de Supervisión ayudó a mejorar el desempeño docente
en la Institución Educativa Tahuantinsuyo N° 16083 del distrito de Colasay,
provincia de Jaén.

94
SUGERENCIAS

a. Al personal directivo de la I. E. “Tahuantinsuyo” N°16083 del distrito de


Colasay, tomar en consideración los resultados obtenidos en el presente
estudio que insertar dentro de sus instrumentos de gestión pedagógica el Plan
de Supervisión validado experimentalmente por el equipo investigador, con el
propósito de asegurar la mejora continua del desempeño docente

b. Al personal docente de la I. E. “Tahuantinsuyo” N°16083 del distrito de


Colasay, considerar que la supervisión educativa es un proceso sumamente
importante para asegurar mejoras en la calidad educativa que se brinda a los
estudiantes.

c. A los docentes de la I. E. “Tahuantinsuyo” N°16083 del distrito de Colasay,


que no alcanzaron el nivel logrado en su desempeño, seguir esforzándose
para superar las debilidades persistentes en beneficio de su crecimiento
profesional y por ende en la formación de sus estudiantes.

95
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

96
Aguilar, M. J. (2001). Introducción a la supervisión. Argentina: Edit, Lumen 2° Edic.
Alderete, S. (2013). La supervisión pedagógica y el desempeño profesional en el
aula de los docentes de educación secundaria de la UGEL Junín, año 2012.
Recuperado de: http://www.slideshare.net/jehorna65/proyecto-de-silvia-ok?
Amundarain, A. (2006). Supervisión y Administración. s/c.: Recuperado de:
www.monografias.com.
Aponte, L. M. (2011). El Clima Organizacional en el Desempeño Laboral en la
empresa “Serviposible S.A” de la ciudad de Baños. Recuperado de:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1063/1/440%20Ing.pdf?
Arana, R. (s/f). Monitoreo y evaluación. Recuperado de:
http://www.pasca.org/userfiles/M1_T7_ARANA_NI.pdf?
Astudillo, L. del C. (2014). Desempeño docente en el proceso enseñanza –
aprendizaje de la Unidad Educativa Angel Polivio Chávez, año lectivo 2013 -
2014. Estudio realizado en el nivel de Educación Básica Recuperado de:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11263/1/Astudillo_Reyes_Lor
ena_del_Carmen.pdf?
Balzán, Y. J. (2008). Acompañamiento pedagógico del supervisor y desempeño
docente en III etapa de Educación Básica. Venezuela: s/e. Recuperado de:
https://remembranza.wordpress.com/acompanamiento-pedagogico-del-
supervisor-y-desempeno-docente-en-las-escuelas-de-iii-etapa-de-basica/?
Bandura, A. (1987. Citado en: Teoríoa de la eficacia y el desempeño docente).
Pensamiento y acción. Fundamentos Sociales. Barcelona: Martínez Roca,
1987. . Chile: Recuperado de:
http://www.hemisfericosypolares.cl/articulos/048-Covarrubias%20Lira-
Autoeficacia%20Desempeno%20Docente%20Chile.pdf.
Bartle, P. (2012). Manual de supervisiónb. Caracas, Venezuela: Recuperado de:
http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/hemons.htm.
Bruce, K. H. (2006). Elton Mayo, e historia de las relaciones humanas en la
organización administrativa. s/c.: s/e.
Cabeza, K. (2014). La supervisión pedagógica en el ejercicio profesional de los
docentes de las escuelas del Municipio Pedro Gual del Estado Miranda.
Recuperado de: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t39116.pdf?

97
Cabrera, C. (2013). Técnicas empleadas por los Supervisores Escolares del Distrito
Educativo del Municipio San Felipe de Puerto Plata, durante el año escolar
2012-2013. s/e.: Disponible en:
http://tecnicamodernadegestion.blogspot.com/2013/06/t-ecnicas-empleadas-
porlos-supervisores.html.
Callomamani, R. R. (2013). La supervisión pedagógica y el desempeño laboral de
los docentes de la Institución Educativa 7035 de San Juan de Miraflores. Lima,
Perú: s/e. Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1687/1/callomamani_ar.
pdf?
Castillo, U. A y Gonzales, L. (2012). Modelo de supervisión participativa para
mejorar el clima institucional de la institución Educativa N° 16802 - Sa Lorenzo
Bellavista - 2014. Jaén, Perú: s/e.
Chancahuañe, M. (2015). Estilos de pensamiento y estilos de monitoreo y
acompañamiento pedagógico de los directores de educación primaria,
Chumbivilcas – 2014. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/mariochancahuanerendon/estilos-de-pensamiento-y-
estilos-de-monitoreo-y-acompaamiento-pedagogico-una-puno-2015-
51638313?
Chavez, E. I. (2012). Motivación y opinión del proceso didáctico del nivel secundaria
de una institución educativa de Ventanilla. Tesis de maestría -
USILRecuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/07/2012_Ch%C3%A1vez_Motivaci%C3%B3n-y-
opini%C3%B3n-del-proceso-did%C3%A1ctico-del-nivel-secundaria-de-una-
instituci%C3%B3n-educativa-de-Ventanilla.pdf?
Chiroque, S. (2006). Evaluaciòn del desempeño docente. Informe 45. Lima.
Cortés, N. M. (2012). Diagnóstico del clima organizacional. Recuperado de:
http://www.uv.mx/msp/files/2012/11/coleccion8NelsyCortesJ.pdf?
Crucero (2012). Métodos y técnicas de supervisión. Recuperado de:
http://ensayosgratis.com/imprimir/Metodos-Y-Tecnicas-De-
Supervisi%C3%B3n/36117.html?
DIGEIBIR. (2011). El enfoque intercultural, bilingüe y la participación comunitria en
el proceso de diversificación curricular. Lima, Perú. MINEDU. Recuperado en:

98
http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-
descargas/2011/Enfoque_intercultural_bilingue_en_la_divesificacion_curricul
ar.pdf
Espinal, W.; Pita, Y. R. y Rojas, R. N. (2012). Supervisión Educativa y la práctica
docente en las instituciones educativas del nivel secundario de la zona centro
de Jaén, 2011. Jaén, Perú: s/e.
Estrada, L. (s/a.). Desempeño docente. Venezuela: Disponible en:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/EL_DESEMPE%C3%9
1O_DOCENTE.pdf.
Fermín, M.; Tecnología de la Supervisión Docente, Editorial Kapelusz, Argentina,
1980 Recuperado en http://www.monografias.com/trabajos35/supervision-
educativa/supervision-educativa.shtml#ixzz3krqlHiyQ
Fernández, J. (2003). La supervisión en el trabajo social. . Barclona, España.: Edit.
Paidós.
Fernández, N. (2010). Sistema de trabajo dirigido a optimizar el proceso de
supervisión en la escuela Pedro Celestino Muñoz. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos82/sistema-trabajo-supervision/sistema-
trabajo-supervision2.shtml?
Garrido, E. (2004). Autoeficacia: origen de una idea. En: M. Salanova, R. Grau, E.
Cifre, S. Llorens y M. García-Renedo (eds). s/c.: Servicio de Comunicación y
Publicaciones.
Godoy, E. (2013). El desempeño docente y la tutoría en los estudiantes en la
Institución Educativa del nivel secundario Luis Fabio Xammarjurado UGEL N°
09 Huaura – 2012. Tesis doctoral – Universidad “José Faustino Sánchez
Carrión” de Huacho.
Gómez, L. (2008). El Profesorado ante la conflictividad del ámbito Docente.
Documento de estudio del Programa de Doctorado. Psicología de la
Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Valencia
Hernández, A. (2010). Principios de supervisión y el supervisor. México.: Disponible
en: https://jcvalda.wordpress.com/2010/05/24/pyme-principios-de-
supervision-y-el-supervisor/.
Hersey, D. (1998). Administración del comportamiento organizacional (7ª ed.).
México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana.

99
Institución Educativa N° 82161 (2015). Plan de supervisión y monitoreo.
Recuperado de: http://de.slideshare.net/ARNYRAFAEL/plande-monitoreo-
2015-yanacancha-baja?
I.E. Santa Lucía de Ferreñafe (2016). Plan de acompañamiento y monitoreo
pedagógico 2016. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/josegarciaminguillo1/plan-de-monitoreo-2016-
santa-luca-ferreafe?
Juárez, H. (2012). Desempeño docente en una Institución Educativa policial de la
Región Callao. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/07/2012_Ju%C3%A1rez_Desempe%C3%B1o-
docente-en-una-instituci%C3%B3n-educativa-policial-de-la-Regi%C3%B3n-
Callao.pdf?
Kaufman, R. (2000). Planificación de sistemas educativos. Ideas básicas concretas.
Editorial Trillas. Segunda reimpresión, 1990. México.
Leal, J. G. (2006). Programa de capacitación dirigido al proceso de
acompañamiento docente del supervisor educativo, para la URU. Caracas,
Venezuela: s/e.
Mendoza, A. M. y Bermúdez, M. E. (2008). La evaluación docente en la pedagogía
Montesori. Recuperado de:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/72
6/1704?
Marín, J. M.; MELGAR, A. y CASTAÑO, C. (1990)” Teoría y técnicas de desarrollo
organizacional”. Organización Panamericana de la Salud. Guatemala. 200 p.
(Serie Documentos Técnicos).
MINEDU. (2008). Ley 28044, Ley General de Educación. Lima, Perú: Fondo
Editorial del MINEDU.
MINEDU. (2009). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima,
Perú: s/e.
MINEDU. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Lima, Perú: MINEDU.
Recuperado en http://www.perueduca.pe/documents/60563/ce664fb7-a1dd-
450d-a43d-bd8cd65b4736
MINEDU. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fasículo para la gestión de aprendizajes
en las Instituciones Educativas. Lima, Perú: s/e.

100
MINEDU. (2014). Directiva de orientaciones para el desarrollo del año escolar 2014.
Lima, Perú: s/e.
MINEDU. (2015). Manual de Gestiòn Escolar Lima, Perú: s/e., Recuperado en
http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/manual-de-gestion-escolar-
2015_10marzo_alta.pdf
Monnot, M. (2006). Supervisión clínica para el acompañamiento docente en las
escuelas zulianas de avanzada” de la Universidad Rafael Urdaneta.
Maracaibo, Venezuela: s/e.
Montas, F. A. (2005). Supervisión escolar. s/c.: Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos59/supervision-escolar/supervision-
escolar.shtml.
Mosqueda, G. (2012). Diseño de manual de estrategias para el mejoramiento del
desempeño del acompañante pedagógico en el Centro de Educación Inicial
“Bicentenario” de Valle De la Pascua, Estado Guárico . Caracas, Venezuela:
s/e.
Ori, T. (2016). El acompañamiento. Recuperado de:
http://practicumeducativo.blogspot.pe/2016/01/el-acompanamiento_29.html
Páramo, P. (2000). Tres enfoques relacionados con el clima organizacional.
Recuperado de:
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/3719/1/13225
2.pdf?
Parra, R. (2013). Liderazgo transformacional del director y desempeño laboral de
los docentes.
Pérez, M. D. (2005). Perfil de un educador. s/c.: FDisponible en:
http://www.monografias.com/trabajos78/perfil-educador/perfil-
educador2.shtml.
Reeve, J. (2002). Motivación y emoción. México, D.F 3ª ed.: McGraw-Hill
Reyes, A. (2005.). Administración de Empresas. México: Ed. Limusa. 3° Edic.
Rodríguez, Y. (2007). El acompañamiento Pedagógico. Caracas. Venezuela.:
Editorial Biosfera, C.A. .
Romero, P. (2005). Trabajo y motivación, /www. Blogger.com/profile. Consultado el
21 de febrero del 2012.

101
Rueda, M. y Landesmann, M. (Coordinadores) (1999). ¿Hacia una nueva cultura
de la evaluación de los académicos? México: Serie Pensamiento
Universitario, CESU-UNAM.
Saccsa, J. (2010: p.71. ). Relación entre clima institucional y el desempeño
académico de los docentes de los CEBAs. Lima, Perú: s/e.
Sánchez, Z y Sandoval, J. (2010). Supervisión. Recuperado de:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Administracion/423191.html?
Schiefelbein, E. Teoría, Técnicas, Procesos y Casos en el Planeamiento de la
Educación. Buenos Aires: Ed. El Ateneo,1974.
Silva 1992. Citado en: Cabrera, C. (2013). Técnicas empleadas por los
Supervisores Escolares del Distrito Educativo del Municipio San Felipe de
Puerto Plata, durante el año escolar 2012-2013. s/e.: Disponible en:
http://tecnicamodernadegestion.blogspot.com/2013/06/t-ecnicas-empleadas-
porlos-supervisores.html.
Suazo, J. E. (2012). La Formación de los Directivos de los Centros de Educación
Básica, en Supervisión y Acompañamiento Docente. Tegicugalpa, Honduras:
s/e. Recuperado de: http://docplayer.es/5316518-Tesis-de-maestria-la-
formacion-de-los-directivos-de-los-centros-de-educacion-basica-en-
supervision-y-acompanamiento-docente.html?
Taricuarima, R. (2011). Supervisión pedagógica. Recuperado de: http://raul-
alumnoslderes.blogspot.pe/undefined
Thomas, K. (2001). Motivación y plenitud 8 horas al día, México, D.F.: Editorial
Grijalbo.
Torres, D. (2005). Efectividad de la Evaluación del docente. Trabajo para optar por
el título de Magíster en gerencia. Universidad Rafael Belloso Chacín. Zulia.
Trahtemberg, L. (2004). “Entre el cáncer y la Educación: La Educación Peruana en
emergencia”. Artículo. Lima, 2004. Recuperado de:
http://www.trahtemberg.com/articulos/704-entre-el-cancer-y-la-educacion-la-
educacion-peruana-en-emergencia.html
Universidad César Vallejo - Escuela de Postgrado (2009) Módulo Diseño y
desarrollo del trabajo de investigación. Trujillo - Perú: Imp. Vallejiana.
Villanueva, R. (2013). Clima institucional y desempeño laboral de los docentes del
nivel secundaria de la I. E. 1209. Recuperado de:

102
http://www.buenastareas.com/materias/tesis-clima-institucional-
desempe%C3%B1o-docente/0?
Villalobos, M. B. (2008). Acompañamiento Ejercido por el Director y la Planificación
de los Proyectos de Aprendizaje. Tesis de Grado no publicada. La Universidad
del Zulia. Maracaibo, Venezuela.: s/e.
Vroom, V. (1999). Motivación y alta dirección, México, D.F.: Editorial Trillas.
Yabar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la
Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima –
Cercado. Lima, Perú: s/e.
Zapata, J. A. (2008). Supervisión y Monitoría Educativa. Lima, Perú: Disponible en:
http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-
pedagogica/supervision_educativa_monitoreo1.pdf.
Zender, M. (2012). Plan de supervisión Pedagógica – 2012. Recuperado de:
http://docslide.us/documents/plan-de-supervision-pedagogica-de-educ-
primaria-2012-drej.html?#

103
ANEXOS

104
ANEXO N° 01
CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE DESEMPEÑO DOCENTE
ESTIMADO DOCENTE, el presente cuestionario tiene por finalidad recoger datos sobre monitoreo y
acompañamiento y su implicancia en el desempeño docente de la Institución Educativa Tahuantinsuyo N°
16083 del distrito de Colasay;
por lo cual, te pedimos que contestes con sinceridad cada una de las
preguntas marcando la alternativa que consideras correcta, según lo hagas u observes: siempre, a
veces o nunca.

1. ¿En tu planificación anual y de unidades aplicas las orientaciones y estrategias de las Rutas
de Aprendizaje?
a. Siempre b) A veces c) Nunca
2. ¿Consideras en tus sesiones de aprendizaje los enfoques de área, procesos pedagógicos y
didácticos?
a) Siempre b) A veces c) Nunca

3. ¿Utilizas metodología activa en el desarrollo de tus sesiones de aprendizaje?


a) Siempre b) A veces c) Nunca

4. ¿Has participado en la elaboración del Plan de supervisión o monitoreo y acompañamiento


de la I. E?
a) Siempre b) A veces c) Nunca

5. ¿Utilizas material didáctico elaborado por los estudiantes y/o entregado por el Ministerio
de Educación en tus sesiones de aprendizaje?
a) Siempre b) A veces c) Nunca

6. ¿Consideras tuya la Institución educativa donde trabajas?


a) Siempre b) A veces c) Nunca

7. ¿Has pensado seguir estudios de post grado y/o especialización?


a) Siempre b) A veces c) Nunca

8. ¿Aplicas estrategias diferenciadas teniendo en cuenta las características de tus


estudiantes?
a) Siempre b) A veces c) Nunca

9. ¿Has tenido un seguimiento después de una capacitación?


a) Siempre b) A veces c) Nunca

10. ¿Has tenido actualizado tu carpeta pedagógica?


a) Siempre b) A veces c) Nunca

11. ¿El clima institucional en tu I. E. es adecuada?


a) Siempre b) A veces c) Nunca

105
RESULTADOS OBTENIDOS AL APLICAR EL INSTRUMENTO PRELIMINAR

ESCALA
A
N° Siempre Nunca
Ítems veces
% %
%
1 ¿En tu planificación anual y de unidades aplicas
las orientaciones y estrategias de las Rutas de 10 60 30
Aprendizaje.
2 ¿Consideras en tus sesiones de aprendizaje los
enfoques de área, procesos pedagógicos y
30 40 30
didácticos?

3 ¿Utilizas metodología activa en el desarrollo de tus


sesiones de aprendizaje? 25 45 30

4 ¿Has participado en la elaboración del Plan de


supervisión o monitoreo y acompañamiento de la I.
10 45 45
E?

5 ¿Utilizas material didáctico elaborado por los


estudiantes y/o entregado por el Ministerio de
20 60 20
Educación en tus sesiones de aprendizaje?

6 ¿Consideras tuya la Institución educativa donde


trabajas? 40 50 10

7 ¿Has pensado seguir estudios de post grado y/o


especialización? 35 55 10

8 ¿Aplicas estrategias diferenciadas teniendo en


cuenta las características de tus estudiantes? 40 40 20

9 ¿Has tenido un seguimiento después de una


capacitación? 15 55 30

10 ¿Has tenido actualizado tu carpeta pedagógica?


20 60 20
11 ¿El clima institucional en tu I. E. es adecuada?
30 45 25

De acuerdo a los resultados obtenidos se nota que la mayoría de docentes


participan a veces en la planificación curricular, elaboración del plan de monitoreo y
acompañamiento, elaboración de material didáctico. Además pocas veces han pensado
capacitarse o seguir estudios superiores lo que permite deducir que el desempeño de los
docentes es deficiente.

106
ANEXO N° 2

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Estimado (a) docente: La presente ficha de autoevaluación tiene por finalidad determinar el nivel de
desempeño pedagógico de los docentes de la I. E. “Tahuantinsuyo” N° 16083 – Colasay; mucho le
agradeceremos responder con sinceridad y objetividad.
Marca el nivel Educativo en la que trabajas y encierre con un círculo el número que corresponde: 1 =
Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem; 2 = Cumple parcialmente con los
requerimientos del ítem; y 3 = Cumple con lo previsto en el ítem;

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


NOMBRE DE LA I.E. : Tahuantinsuyo N° 16083 CÓDIGO MODULAR PRIMARIA : 0264168
CÓDIGO MODULAR SECUNDARIA : 0263004

DIRECCIÓN: Calle 9 de Octubre S/N UGEL: Jaén


NIVEL: Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: Cajamarca

NIVEL DE AVANCE
Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1

Inicio En proceso logrado


1-25 26-50 51-75

I. SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE

DIMENSIÓN: Planificación del aprendizaje Valoración


Cuento con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo
actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque
01 1 2 3
del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones
Básicas para la Programación Curricular.
02 Entrego oportunamente mi planificación curricular 1 2 3
Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el
03 tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos 1 2 3
pedagógicos
04 Planifico teniendo en cuenta estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes 1 2 3
Inserto en mi planificación aspectos relacionados con la realidad
05 1 2 3
local
Sub total

DIMENSIÓN: Gestión del aprendizaje Valoración


Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las
06 1 2 3
Rutas de Aprendizaje.
Comunico con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según
07 las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones 1 2 3
Básicas para la Programación Curricular.

107
Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes
08 1 2 3
y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área.
Acompaño a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus
09 intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las 1 2 3
Rutas de Aprendizaje.
Adecúo, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de
09 1 2 3
aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los estudiantes.
Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al
11 1 2 3
desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión.
Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en
12 1 2 3
función del aprendizaje a lograr.
Uso materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el
13 1 2 3
desarrollo de los aprendizajes.
Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de
14 1 2 3
materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión.
Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes
15 significativos en mis estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión 1 2 3
de aprendizaje.
Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las
16 1 2 3
características de los procesos pedagógicos.
Cumplo y respeto el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los
17 1 2 3
planes curriculares de mi I.E.
Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de
18 1 2 3
manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una
19 1 2 3
comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes
20 1 2 3
creando un clima de confianza y armonía.
Sub total

DIMENSIÓN: Evaluación del aprendizaje Valoración


Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje
21 de su área, ejecuto procesos de evaluación formativa y/o sumativa a los/as 1 2 3
estudiantes en la sesión de aprendizaje.
Presento en la planificación curricular criterios que responden al proceso de
22 1 2 3
evaluación formativa y/o sumativa.
23 Me aseguro que los ítems guarden relación con los indicadores de evaluación 1 2 3
Selecciono técnicas e instrumentos de evaluación adecuados a las características
24 1 2 3
de mis estudiantes
25 Promuevo la autoevaluación y coevaluación en los estudiantes 1 2 3
Sub total

Puntaje
Dimensiones En inicio En proceso Logrado
Planificación del aprendizaje 1-5 6-10 11-15
Gestión del aprendizaje 1-15 16-30 31-45
Evaluación del aprendizaje 1-5 6-10 11-15
Total 1-25 26-50 51-75

Adaptado del Ministerio de Educación por el equipo de investigación.

108
ANEXO N° 3
FICHA TÉCNICA INSTRUMENTAL

1. Nombre:
Ficha de autoevaluación del desempeño docente

2. Autores:

Instrumento adaptado por los investigadores de la Ficha de autoevaluación del


desempeño docente – Ministerio de Educación - 2015

3. Objetivo:

Recoger información sobre el desempeño docente en la I.E. N° 16083


“Tahuantinsuyo” - Colasay

4. Usuarios:
Docentes del nivel primario y secundario de la I.E. N° 16083 “Tahuantinsuyo” -
Colasay

5. Modo de aplicación

1º El presente cuestionario está estructurado en base a 25 ítems, los cuales tienen


relación con los indicadores de las dimensiones: Planificación del aprendizaje con
5 ítems, gestión del aprendizaje con 15 ítems y evaluación del aprendizaje con 5
ítems.

2º El instrumento fue aplicado de manera individual a cada docente, bajo


responsabilidad del equipo investigador, se procuró recoger información objetiva sin
influir en las respuestas de los encuestados.

3° Su aplicación tuvo como duración 30 minutos aproximadamente, y los materiales


que se emplearon fueron: un lapicero y un corrector

109
6. Estructura

VARIABLE: DESEMPEÑO DOCENTE

Dimensiones Indicadores Ítems

1,2
Planificación oportuna
Planificación del
aprendizaje 3,4,5
Planificación pertinente
Aplicación de nuevos enfoques
pedagógicos 6,7,8,9,10

Uso de medios y materiales


Gestión del aprendizaje 11,12,13,14
didácticos
Optimización del recurso tiempo 15,16,17

Gestión del clima escolar 18,19,20

Enfoques de evaluación 21,22,23


Evaluación del aprendizaje Uso de técnicas e instrumentos de
24,25
evaluación

7. Escala.

a. Escala general:

CATEGORÍAS Rango
Logrado [51 – 75)

En proceso [26 - 50)

En inicio [01 – 25)

b. Escala específica.
Dimensiones
Categorías Planificación Gestión del
Evaluación del
del aprendizaje
aprendizaje
aprendizaje
Logrado
[11 – 15) [31 – 45) [11 – 15)
En proceso
[06 - 10) [16 - 30) [06 - 10)
En inicio
[01 – 05) [01 – 15) [01 – 05)

110
8. Validación: El contenido del instrumento fue validado por juicio de expertos
9. Confiabilidad: Se estimó utilizando la prueba estadística Alfa de Cronbach

111
ANEXO N° 04

112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
ANEXO N° 05
ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach
basada en
Alfa de elementos
Cronbach estandarizados N de elementos

,879 ,863 25

Estadísticas de total de elemento


Media de
escala si Varianza de Alfa de
el escala si el Correlación Cronbach si
elemento elemento se total de el elemento
se ha ha elementos se ha
suprimido suprimido corregida suprimido
Cuento con la planificación curricular (carpeta
pedagógica) en que incluyo actividades pedagógicas
en el marco de los procesos pedagógicos y el
60,54 41,769 ,718 ,866
enfoque del área planteadas en las Rutas de
Aprendizaje y el documento de orientaciones básicas
para la programa
Entrego oportunamente mi planificación curricular. 60,54 47,769 ,041 ,884
Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta
pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de
60,46 47,769 ,041 ,884
aprendizaje de modo que responda a los procesos
pedagógicos.
Planifico teniendo en cuenta, estilos y ritmos de
60,77 45,526 ,442 ,875
aprendizajes de los estudiantes.
Inserto en mi planificación aspectos relacionados
60,23 45,859 ,384 ,876
con la realidad local.
Problematizo y/o planteo el reto conflicto cognitivo,
60,62 40,090 ,787 ,862
según las orientaciones de las Rutas de aprendizaje.
Comunico con claridad el propósito de la sesión y las
actividades previstas, según las orientaciones de las
60,69 43,564 ,525 ,872
Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientación
Básica para la Programación Curricular
Desarrollo estrategias, basada en las rutas de
aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos
60,46 43,603 ,651 ,869
aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de
área.
Acompaño a los estudiantes según su ritmo de
aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y
60,38 44,423 ,402 ,876
necesidades, utilizando para ello las orientaciones
planteadas en las rutas de aprendizaje.
Adecúo, si es necesario, las estrategias
metodológicas de las rutas de aprendizaje en función 60,46 43,769 ,626 ,870
de las necesidades e intereses de los estudiantes.
Utilizo materiales y/o recursos educativos, de
manera oportuna, que ayuda al desarrollo de las
60,38 46,090 ,289 ,878
actividades de aprendizaje, propuestas para la
sesión.
Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el
uso de los materiales, en función del aprendizaje a 60,46 45,769 ,327 ,877
lograr.
Uso materiales elaborados con participación de
estudiantes y/o padres de familia para el desarrollo 61,00 41,667 ,676 ,867
de los aprendizajes.

124
Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la
que se evidencia el uso de materiales y recursos 60,77 44,026 ,497 ,873
educativos en relación al propósito de la sesión.
Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas,
que generan aprendizajes significativos en mis
60,31 45,897 ,339 ,877
estudiantes, sobre las no pedagógicos, durante la
sesión de aprendizaje.
Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicos
teniendo en cuenta las características de los proceso 60,46 41,769 ,718 ,866
pedagógicos.
Cumplo y respeto el horario establecido para el área
curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi 60,15 47,808 ,074 ,882
I. E.
Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en
el momento oportuno y de manera equitativa, de 60,23 46,859 ,214 ,880
acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los
estudiantes mediante una comunicación estimulante
60,23 47,859 ,046 ,883
y/o positiva (mediantes palabras o gestos
motivadores).
Promuevo relaciones horizontales, fraternas,
colaborativas entre los estudiantes creando un clima 60,15 47,308 ,171 ,880
de confianza y armonía.
Teniendo en cuenta las competencia y capacidades
de las rutas de aprendizaje de su área, ejecuto
60,54 41,436 ,760 ,864
procesos de evaluación formativa y/o sumativa a
los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje.
Presento en la planificación curricular criterios que
responden a proceso de evaluación formativa y/o 60,46 43,436 ,677 ,869
sumativa.
Me aseguro que los ítems guarden relación con los
60,38 46,756 ,191 ,881
indicadores de evaluación.
Selecciono técnicas e instrumentos de evaluación
61,00 43,333 ,614 ,870
adecuados a las características de mis estudiantes.
Promuevo la autoevaluación y la coevaluación en los
60,31 45,064 ,471 ,874
estudiantes.

125
ANEXO N° 06
BASE DE DATOS

BASE DE DATOS DEL CUESTIONARIO SOBRE GESTION ADMINISTRATIVA EN EL PRE TEST


PFF P1 P2 P3 P4 P5 D1 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 D2 P21 P22 P23 P24 P25 D3 SV
1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
2 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
3 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
4 2 1 2 1 1 7 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 17 1 1 1 1 1 5 29
5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
6 3 2 2 2 2 11 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 3 2 2 3 28 2 1 2 2 2 9 48
7 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
8 2 1 1 2 1 7 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 21 1 2 2 2 2 9 37
9 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
10 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25
11 2 2 2 2 1 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 16 1 1 1 1 1 5 30
12 2 1 2 2 2 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 29
13 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 5 25

126
BASE DE DATOS DEL CUESTIONARIO SOBRE GESTION ADMINISTRATIVA EN EL POST TEST
PFF P1 P2 P3 P4 P5 D1 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 D2 P21 P22 P23 P24 P25 D3 SV

1 2 3 2 2 2 11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 30 2 2 2 2 2 10 51

2 3 2 2 3 2 12 3 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 41 3 3 3 3 3 15 68

3 2 2 2 2 2 10 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 29 2 2 2 2 2 10 49

4 3 2 2 3 2 12 2 2 2 3 3 2 3 3 2 2 2 3 2 2 2 35 2 3 2 2 2 11 58

5 1 2 1 2 1 7 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 27 2 2 2 2 1 9 43

6 3 2 2 1 2 10 3 2 2 2 3 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3 36 2 2 3 3 3 13 59

7 2 2 2 2 3 11 1 2 3 2 1 2 1 3 2 1 2 2 2 2 2 28 2 2 2 3 2 11 50

8 3 3 3 2 3 14 2 3 2 2 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 3 35 2 2 2 3 3 12 61

9 1 2 1 2 2 8 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2 25 2 2 1 2 2 9 42

10 3 2 2 2 2 11 3 3 2 3 2 2 2 2 3 2 3 2 3 2 2 36 3 1 3 3 3 13 60

11 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 43 2 2 2 2 2 10 68

12 3 3 2 3 3 14 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 2 1 3 40 3 3 2 2 3 13 67

13 3 3 2 3 3 14 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 34 1 2 2 2 2 9 57

127
ANEXO N° 07
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

128
129
ANEXO N° 08
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

DOCENTES PARTICIPANDO EN TALLERES DE PLAN DE SUPERVISIÓN

DOCENTES PARTICIPANDO EN TALLERES DE PLAN DE SUPERVISIÓN

130
MAESTRANTES EN LA PUERTA PRINCPAL DE LA I. E. TAHUANTINSUYO N° 16083

MAESTRANTES Y DOCENTES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES EN LA PUERTA


PRINCPAL DE LA I. E. TAHUANTINSUYO N° 16083.

131

También podría gustarte