Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
TEMA:
PROGRAMA EN SALUD OCUPACIONAL
NOMBRE:
YULI VIVIANA LANDAZURI QUIÑONEZ
MATERIA:
FARMACIA
PROFESOR:
RONAL SINISTERRA
Todas las empresas tienen factores de riesgo relacionados con su labor, es por esto
que por pequeña que sea la organización, requiere del desarrollo de un Programa
de Salud Ocupacional y estar afiliada a una ARP, que los asesores en su desarrollo.
Recordando que la salud no solo se refiere a nivel fisco sino también psicológico,
social, lo cual ocasiona bienestar y equilibrio en una mejor calidad de vida al
trabajador, dado que salud se considera como un derecho fundamental conseguir
un alto grado de salud debe constituir un objetivo primordial.
La Ley 100 de 1993 involucra a todos los colombianos en cuanto en nuestra pensión, salud, accidentes
laborales y servicios complementarios.
La Ley 100 de 1993 se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, establece
normas y procedimientos para que la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, con el objetivo de
mejorar su calidad de vida.
La Ley 100 de 1993, se encargará de garantizar a la población el amparo en la vejez, la invalidez, entre otras,
es de obligatorio cumplimiento que los empleados estén informados, capacitados y entrenados en la Ley 100
de 1993.
Principios del sistema de Afiliación al sistema general Sistema general de Características del régimen Beneficios de la Ley 100 de
seguridad social integral: de seguridad social en salud pensiones de pensión individual 1993
Existen dos: La Ley 100 de 1993 se encarga Este régimen de ahorro
Eficiencia Este régimen de ahorro
de coordinar este sistema, el individual posee varias
Busca la mejor forma de Régimen subsidiado individual posee varias
cual está compuesto por el características que es
utilizar los recursos físicos Es el mecanismo con el cual la características que es
régimen de prima media en el importante conocer:
técnicos y financieros. población más pobre tiene importante conocer:
que los afiliados obtienen unos -La persona debe tener un
Universalidad acceso a los servicios de salud beneficios como es la ahorro individual
Busca la protección de las financiada mediante subsidios pensión por vejez, pensión -El valor de la pensión que la
personas sin discriminación que les permite acceder a los -La persona debe tener un
de invalidez o de persona retirará es el valor de
alguna. servicios médicos. ahorro individual
sobreviviente. capital ahorrado
Integralidad Régimen contributivo -El valor de la pensión que la -Los ahorros para la pensión
Orientada a la cobertura de la Comprende diferentes normas persona retirará es el valor de dependen de la variación
población en general. que rigen para la vinculación En Colombia existen varias capital ahorrado económica que se tenga
Participación de los empleados y el núcleo entidades públicas y privadas -Los ahorros para la pensión La Ley 100 de 1993 en el
En este principio interviene la familiar, esta vinculación se donde se afilian las personas y dependen de la variación sistema de ahorro individual
comunidad en busca de realiza por medio de una empiezan a cotizar su pensión, económica que se tenga. cuenta con tres características
beneficios en pro de la cotización individual y familiar la entidad que administra las que son: Las rentas vitalicias,
seguridad en la organización. entre el empleado y el pensiones en el sector público La Ley 100 de 1993 en el retiro programado y retiro
empleador. Las personas que es Colpensiones y las privadas sistema de ahorro individual programado con renta vitalicia
se deseen afiliar a este sistema son Porvenir, Protección, entre cuenta con tres características directa.
deben ser empleados, otras. que son: Las rentas vitalicias,
asociados a sindicatos, retiro programado y retiro
empleadas domésticas, programado con renta
empresas de contratos vitalicia directa.
temporales, entre otras.
DECRETO 1295 DE 1994
(junio 22)
b) Servicios de hospitalización;
c) Servicio odontológico;
d) Suministro de medicamentos;
Los gastos derivados de los servicios de salud prestados y que tengan relación
directa con la atención del riesgo profesional, están a cargo de la entidad
administradora de riesgos profesionales correspondiente.
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
LEY 1942 DE 2012