Sexting: Voluntariedad. Los Mensajes, Imágenes y Videos Son

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Sexting

En nuestra sociedad, el sexting empieza a ser un término cada vez


más habitual. No es un problema de seguridad en sí mismo, sino
una práctica de riesgo, sobre todo cuando implica a los menores
de edad. Mediante el sexting, se envían a través del teléfono
móvil u otro dispositivo con cámara, fotografías o vídeos
producidos por uno mismo con connotación sexual. El riesgo está
en que una vez enviados estos contenidos, pueden ser utilizados
de forma dañina por los demás

El sexting se distingue de otras prácticas por ciertas


características:

 Voluntariedad. Los mensajes, imágenes y videos son


creados conscientemente por sus protagonistas y enviados
inicialmente por ellos mismos a otras personas.
 Carácter sexual. Los contenidos tienen una clara
connotación sexual: desnudez o semi-desnudez, así como
muestra o descripción de actividades sexuales.   
 Uso de dispositivos tecnológicos. Lo más habitual es que
utilicen su móvil o  smartphone, pero también puede
realizarse usando la webcam de la tablet, el ordenador
portátil o de sobremesa. En caso de realizarse durante una
videollamada o una sesión de chat con webcam se
denominaría sexcasting.
También es posible que el envío de este tipo de contenidos sea
involuntario, ya que otra persona puede utilizar el dispositivo en
el que están almacenados (robo o pérdida de móvil, uso sin
permiso, etc.) y reenviarlos. También puede ocurrir que una
persona sea grabada por otra sin su consentimiento. En ambos
casos, los riesgos en lo que respecta a la difusión de ese
contenido son similares al sexting.
¿Quienes lo practican?

Al ser un acto llevado a cabo en dispositivos tecnológicos, sobre


todo móviles, se puede inferir que el sexting se practica en todas
partes del mundo, aunque lo que varía son las edades. Se espera
que una práctica de tipo sexual sea realizada por adultos, sin
embargo este comportamiento ha crecido entre los menores de 18
años. Según un reciente análisis publicado en la revista JAMA
Pediatrics (enlace con la revista) se reconoció que una parte
considerable de la juventud practicaba 'sexting' enviando material
sexual -1 de cada 7 (14,8%) - y recibiendolo -1 de cada 4
(27,4%)-. En este sentido la infancia y la adolescencia son los
grupos más vulnerables, otorgando especial atención a los
preadolescentes de 10 a 12 años.

Se presume que el contenido erótico audiovisual es generado por


el propio emisor del mensaje, quien lo envía deliberadamente a un
receptor con un propósito determinado. Sin embargo con el
surgimiento de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación), el control de este tipo de mensajes se les ha
ido de las manos a dichos emisores, provocando así el robo y/o
viralización de contenidos audiovisuales íntimos de carácter
sexual. Es por ello que esta práctica se ha vuelto aún más
peligrosa, ya que cuando se pierde el manejo de dichos
contenidos, se pierde además la intimidad de cada emisor.
Consecuencias
El envío de imágenes comprometidas a través de dispositivos
móviles no conlleva siempre consecuencias graves. Sin embargo,
es importante conocer cuáles son los problemas derivados del
envío de ese tipo de contenidos, ya que la pérdida de control de
una sola fotografía de estas características puede traer graves
consecuencias para nuestra salud, reputación y bienestar. Aquí os
dejamos un listado con algunas de las consecuencias del sexting:
 Ciberbullying / Bullying. Una vez enviada la imagen a un
público amplio, estos pueden comenzar una ronda de acoso
y burla hacia el protagonista de las imágenes por el
contenido de las mismas, ya sea cara a cara o a través de
internet.
 Grooming. Las fotografías pueden llegar a pedófilos que
ven en ellas a su presa perfecta para comenzar una
“amistad” y una extorsión. Como podréis ver en el apartado
dedicado al grooming, el adulto puede investigar sobre el
protagonista de las imágenes para entablar una conversación
hasta pedirle que satisfaga todas sus peticiones
como groomer.
 Publicación en redes sociales. En ocasiones, para hacer la
gracia, quien ha recibido la imagen la publica en redes
sociales, donde se tiene un acceso público a la misma. En
ellas puede permanecer durante mucho tiempo, pudiendo
acceder un gran número de personas sin que el protagonista
se percate de ello. Eliminar una foto que se ha subido a
internet es difícil, por lo que habría que actuar con
precaución para que esta foto no nos acompañe el resto de
nuestra vida cibernética.
 Publicación en página de contenido pornográfico. No tienen
por qué acabar en las redes sociales, pero sí lo pueden hacer
en páginas de índole sexual, lo que puede llegar a conllevar
problemas de reputación para la persona en cuestión.
 Chantajes o extorsión. Una vez que el contenido ha llegado
a una determinada persona, este puede comenzar una fase de
chantaje, a través del cual pide al protagonista de las
fotografías una serie de peticiones a cambio de no publicar
las imágenes o no enviárselas a determinados contactos

Tipos de sexting.
Existen dos tipos de sexting que hay que tener presentes y
conocer en detalle:
 Sexting activo: consiste en el envío de imágenes
comprometidas. Antes de enviar ese contenido, conviene
consultar el apartado de Consejos.
 Sexting pasivo: consiste en recibir fotografías, vídeos u otros
contenidos de índole sexual. Si en las imágenes recibidas
aparece un menor, lo mejor será eliminar dicho contenido y
avisar sobre ello a las personas correspondientes. La
difusión, producción y distribución de imágenes sexuales
procedentes de menores está castigado por la ley por
posesión de pornografía infantil.

Consejos sobre el sexting


 Bloquea tu teléfono móvil con seguridad para impedir que
cualquiera acceda a tu dispositivo. Solo proporciona la
contraseña a personas de entera confianza.
 NUNCA envíes imágenes comprometidas a gente que no
conoces o gente con la que no tienes confianza. Este es uno
de los imprescindibles consejos sobre el sexting a seguir.
 Si envías material de contenido erótico y/o sexual, asegúrate
que el receptor lo borra de su dispositivo una vez
visualizado.
 Si envías material de este tipo, asegúrate de que se lo envías
al contacto que quieres y no cometes el error de enviárselo a
una persona no deseada
 Si te llega contenido de este tipo, nunca lo difundas.
Recuerda que puedes estar hiriendo a una persona y
haciéndole sufrir con esa difusión.
 Si recibes imágenes comprometidas de alguien que conoces,
avísale de ello por si acaso no supiera que su fotografía está
difundiéndose públicamente
 Si recibes material de este tipo en el que aparecen menores,
bórralo inmediatamente e informa a las autoridades. Es
posible que el emisor original del contenido esté detrás de
un delito grave de pornografía infantil.
 Instala un buen y seguro antivirus que avise de
cualquier malware, virus o crackeo que pueda llegar a
producirse. De esta forma, tus contenidos personales -
imágenes, vídeos, gifs…- permanecerán en tus dispositivos
con una mayor seguridad y protección.

Casos de sexting
El sexting y el ciberbullying son unas de las principales
consecuencias por las que muchos jóvenes deciden finalizar con
su vida. Entre algunos de los casos, se pueden mencionar:

 Amanda Todd: la adolescente de 12 años que desnudó su


torso frente a un extraño, quien exigió que siguiera
desnudándose, a lo que Amanda se negó y él difundió
imágenes sobre ella a sus compañeros, quienes la insultaron
y ella terminó por suicidarse.
 Tyler Clementi: este joven de 19 años fue filmado sin su
consentimiento teniendo sexo con otro hombre, video que
fue difundido, acción que conllevó a su suicidio.
 Emma Jones: era una joven de 24 años que sufrió acoso,
luego de haber terminado una relación con su novio y este
difundiera fotografías en las que aparecía desnuda, ante lo
cual terminó por quitarse la vida.

Aspectos legales del sexting


En las leyes de algunos países existen aspectos que abarcan la
difusión de material privado de una persona, en específico de
material de tipo íntimo por lo que consideran el sexting delito.
Esta actividad vulnera la imagen y la privacidad de las personas,
ya que es una acción que va en contra de la voluntad de la misma.
Además, un agravante sería que la persona involucrada sea un
menor de edad, pues se involucraría además el crimen de
pornografía infantil.

En México, las consecuencias legales de enviar o recibir este


material solicitado a menores de edad, son de dos a seis años de
prisión y una multa de entre 400 y 600 días de indemnización a la
persona afectada. El acoso sexual será penalizado con uno a tres
años de prisión y de 200 a 400 días de multa. Si se trata de
material compartido voluntariamente pero difundido sin
consentimiento, la pena es de uno a cinco años de prisión y entre
300 y 600 días de
multa.

También podría gustarte