Tema 65
Tema 65
Tema 65
TEMA 65
EL VEHICULO III: CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS. TIPOS Y CATEGORIAS
DE VEHÍCULOS. CONDICIÓNES TÉCNICAS QUE DEBEN REUNIR PARA
QUE SEA PERMITIDA SU CIRCULACIÓN POR LAS VÍAS PÚBLICAS.
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS. MASAS Y DIMENSIONES DE LOS
VEHÍCULOS: SU REGULACIÓN. REMOLQUES: REQUISITOS PARA SU
CIRCULACIÓN.
1.1 introducción
1.2 Normativa Reguladora
2.1 Definiciones
2.2 Clasificación por criterios de construcción
2.3 Clasificación por criterios de utilización
2.4 Clasificación por su potencial contaminante.
2.5 Servicios
2.6 Clasificación Europea.
4) REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
1) CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
1.1 Introducción
• Educación vial
• Formación vial
• Seguridad vial
• Procedimiento sancionador
La Constitución Española
- Las normas en materia de tráfico y seguridad vial que deberán cumplir los
vehículos dotados de un sistema de conducción automatizado para su
circulación, a excepción de los requisitos técnicos para la homologación de los
vehículos cuyo desarrollo corresponde al Ministerio competente en materia de
industria.
Central de Tráfico.
Los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por
Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, quedan redactados de la
siguiente manera:
«Pick-up: Vehículo cuya masa máxima no es superior a 3.500 kg, en el que las
plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un compartimento
único.
Vehículo eléctrico (EV): vehículo propulsado al menos por uno o más motores
eléctricos.
«17. Pick-up Vehículo cuya masa máxima no sea superior a 3.500 kg, en el que
las plazas de asiento y la zona de carga no están situadas en un
compartimento único y cuya altura no sea superior a 2 m.»
a) Vehículos 0 emisiones:
b) Vehículos ECO:
c) Vehículos C:
d) Vehículos B:
e) Vehículos A:
Asi mismo, hay que mencionar el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que
se modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003,
de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto
2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico, que entró en
vigor el 2 de enero de 2021, y en lo que afecta al RD 2822/1998, establece:
Por ello, con esta modificación del RG Vehículos, en vigor desde enero de
2021, podemos resaltar que se regulan los Vehículos de movilidad personal y
las condiciones técnicas a cumplir, se les define y se modifican otros conceptos
ya regulados previamente en este Reglamento.
2.1 Definiciones
ANEXO II, apartado A: Definiciones, de entre las que cabe destacar entre
otras( sin obviar las nuevas definiciones introducidas por Orden Ministerial
PCI/810/2018 y RD 970/2020 antes indicadas): Destacando entre otras
definiciones_
vertical.
Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para
ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte
Semirremolque
del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su
masa.
Automóvil constituido por un vehículo de motor acoplado
Vehículo articulado
a un semirremolque.
Automóvil constituido por un vehículo de motor
Tren de carretera
enganchado a un remolque.
Conjunto de
Un tren de carretera, o un vehículo articulado.
vehículos
Automóvil especialmente dispuesto para el transporte,
simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un
Vehículo mixto
máximo de 9, incluido el conductor, y en el que se puede
adaptable
sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por
personas mediante la adición de asientos.
Vehículo construido con propósito especial, incluyendo
alojamiento vivienda y conteniendo, al menos, el equipo
siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan
Autocaravana ser convertidos en asientos, cocina y armarios o
similares. Este equipo estará rígidamente fijado al
compartimento vivienda: los asientos y la mesa pueden
ser diseñados para ser desmontados fácilmente.
Vehículo, autopropulsado o remolcado, concebido y
construido para realizar obras o servicios determinados y
que, por sus características, está exceptuado de cumplir
Vehículo especial alguna de las condiciones técnicas exigidas en este
Reglamento o sobrepasa permanentemente los límites
establecidos en el mismo para masas o dimensiones, así
como la maquinaria agrícola y sus remolques.
Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes,
Tractor agrícola concebido y construido para arrastrar, empujar, llevar o
accionar aperos, maquinaria o remolques agrícolas.
Vehículo especial autopropulsado, de un eje, dirigible por
manceras por un conductor que marche a pie. Ciertos
Motocultor motocultores pueden, también, ser dirigidos desde un
asiento incorporado a un remolque o máquina agrícola o
a un apero o bastidor auxiliar con ruedas.
Vehículo especial constituido por un vehículo tractor y
uno o varios remolques, concebido y construido para el
transporte de personas con fines turísticos, con velocidad
Tren turístico
máxima limitada y sujeto a las limitaciones de circulación
que imponga la autoridad competente en materia de
tráfico.
Vehículo especial de cuatro o más ruedas fabricado para
usos específicos muy concretos, con utilización
QUAD-ATV fundamentalmente fuera de carretera, con sistema de
dirección mediante manillar en el que el conductor va
sentado a horcajadas y dotado de un sistema de tracción
01 Vehículo de
Vehículo arrastrado por animales.
tracción animal
02 Bicicleta Es el ciclo de dos ruedas.
Vehículo de dos o tres ruedas provisto de un motor de
cilindrada no superior a 50 cm³, si es de combustión
interna, y con una velocidad máxima por construcción no
superior a 45 km/h.
Vehículo de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea
inferior a 350 kg. no incluida la masa de las baterías en el
03 Ciclomotor
caso de los vehículos eléctricos, cuya velocidad máxima
por construcción no sea superior a 45 km/h y con un
motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm³ para los
motores de combustión interna, o cuya potencia máxima
neta sea inferior o igual a 4 kw para los demás tipos de
motores.
04 Motocicleta Automóvil de dos ruedas o con sidecar
Vehículo de tres ruedas dotado de caja o plataforma para
05 Motocarro
el transporte de cosas.
06 Automóvil de tres
Vehículo de tres ruedas y cuatriciclos.
ruedas
Automóvil distinto de la motocicleta, especialmente
10 Turismo concebido y construido para el transporte de personas y
con capacidad hasta 9 plazas, incluido el conductor.
Automóvil concebido y construido para el transporte de
11 Autobús o autocar
más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa
MMA ≤ 3.500 kg.
máxima autorizada no exceda de 3.500 kg.
Automóvil concebido y construido para el transporte de
12 Autobús o autocar
más de 9 personas incluido el conductor, cuya masa
MMA>3.500 kg.
máxima autorizada excede de 3.500 kg.
13 Autobús o autocar El compuesto por dos secciones rígidas unidas por otra
articulado articulada que las comunica.
14 Autobús o autocar El concebido y construido para transportar personas y
mixto mercancías simultánea y separadamente.
Vehículo cuya masa máxima no sea superior a 3.500 kg,
en el que las plazas de asiento y la zona de carga no
17 Pick-up
están situadas en un compartimento único y cuya altura
no sea superior a 2 m.
20 Camión MMA ≤ El que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas,
3.500 kg. no integrada en resto de la carrocería, y cuya masa
01 Personas de
Vehículo construido o modificado para la conducción por una
movilidad
persona con algún defecto o incapacidad físicos.
reducida
Versión de un tipo de turismo en el que se ha aumentado el
02 Familiar volumen destinado al equipaje con el fin de aumentar su
capacidad o colocar una tercera fila de asientos.
Vehículo destinado exclusivamente para el transporte de
03 Escolar
escolares.
04 Escolar no Vehículo para el transporte escolar, aunque no con
exclusivo exclusividad.
05 Escuela de
Automóvil destinado a las prácticas de conducción.
conductores
Vehículo concebido y equipado para transporte urbano y
suburbano; los vehículos de esta clase tienen asientos y
06 Urbano plazas destinadas para viajeros de a pie y están
acondicionados para permitir los desplazamientos de los
viajeros en razón de sus frecuentes paradas.
Vehículo concebido y equipado para transporte interurbano;
estos vehículos no disponen de plazas destinadas
07 Corto
especialmente para viajeros de a pie, pero pueden transportar
recorrido
este tipo de viajeros en cortos recorridos en el pasillo de
circulación.
Vehículo concebido y equipado para viajes a gran distancia;
08 Largo estos vehículos están acondicionados en forma que se
recorrido asegura la comodidad de los viajeros sentados, y no
transportan viajeros de pie.
Versión de un camión especialmente equipado para el
09 Derivado de
transporte de personas hasta un máximo de nueve, incluido el
camión
conductor.
Turismo destinado al servicio público de viajeros y provisto de
40 Taxi
aparato taxímetro.
41 Alquiler Automóvil destinado al servicio público sin licencia municipal.
a) Vehículos 0 emisiones:
b) Vehículos ECO:
c) Vehículos C:
d) Vehículos B:
e) Vehículos A:
2.5 Servicios
El RGV sólo hace uso de esta clasificación en el Anexo III, cuando regula los
espejos retrovisores que deben llevar los vehículos según categorías. También
en la Ley de Impuestos Especiales en lo relativo al IEDMT, se utiliza esta
clasificación para establecer la liquidación del mismo en función de las
emisiones de CO2.
ART.11. RGV
ART.12.RGV
Los materiales transparente del vehículo, deben ser de una calidad que permita
reducir la máximo lo riesgos de las lesiones en caso de rotura o impacto contra
ellos.
vías públicas sin colocar sobre aquellas otras bandas elásticas de contacto
exterior con el pavimento.
ART.19. RGV.
En este artículo se establece que los vehículos en circulación deben llevar los
accesorios, repuestos y herramientas que se indican en el Anexo XII, también
modificado por la Orden /PRE/52/2010 por la que se modifican los anexos II,
IX, XI, XII, XVIII del Reglamento General de vehículos. Se suprime la
obligatoriedad de dotar el vehículo de un juego de lámparas de las luces del
mismo, del extintor de incendios y se incorpora como dotación obligatoria del
vehículo el chaleco reflectante de alta visibilidad.
1. Los turismos, así como los vehículos mixtos y los automóviles destinados al
transporte de mercancías, estos dos últimos de masa máxima autorizada no
superior a 3.500 kg, excepto los vehículos de tres ruedas y cuatriciclos, llevarán
la siguiente dotación: a) El dispositivo luminoso de preseñalización de
4) REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
De tal modo que los vehículos, sus equipos y sus repuestos y accesorios
deben estar previamente homologados antes de ser admitidos a la circulación.
Las Tarjetas ITV constan de tres copias una para el interesado de color verde,
otra para el para el servicio de industria de la CA de color rosa y otra para la
Jefatura de Tráfico en color azul donde consta la diligencia de venta. Puede ser
de tres tipos:
• El tamaño de esta nueva tarjeta de ITV es A4, consta del original para el
interesado y dos copias una para el servicio de industria de la CA y otra
para la jefatura de tráfico donde constará la diligencia de venta. En el
supuesto de los vehículos agrícolas tendrán otra copia más para la dirección
General de Producción Agraria.
• Desaparición del dato técnico TARA para ser sustituido por el dato, Masa en
Orden de Marcha (MOM)
pueden ser:
Este es el Modelo:
En la parte trasera de la ficha se reflejan tanto las ITV periódicas como las
inspecciones no periódicas que se hacen tras haber realizado alguna reforma y
que obligan a pasar de nuevo una inspección.
Resumiendo:
• El permiso de circulación
Por esta razón, para facilitar que se puedan adoptar estas mejoras sin tener por
ello que reducir la carga, se aumenta la longitud máxima permitida.
Por otro lado, los combustibles alternativos a las fuentes de energía fósil para
los transportes, consiguen la reducción de la contaminación haciendo del
transporte por carretera un medio más sostenible. Sin embargo, los sistemas
de propulsión alternativos conllevan un aumento de la tara del vehículo,
mermando la capacidad de carga de éstos. En línea con lo anterior, se ha
considerado oportuno aumentar en estos supuestos la masa máxima permitida
del vehículo, al objeto de hacer compatible el uso de estos combustibles sin
tener que reducir el volumen de carga y sin mermar, por lo tanto, su
competitividad.
Tabla 2 del apartado 2.1 del anexo IX redactada por el apartado dos del
artículo único de la Orden PRA/499/2017, de 1 de junio, por la que se modifica el
anexo IX del Reglamento General de Vehículos, aprobado por el R.D. 2822/1998, de
23 de diciembre.
Al igual que todos los demás vehículos, los remolques y semirremolques han
de estar homologados y cumplir con las prescripciones técnicas y
administrativas.
4. Los remolques cuya MMA sea menor o igual a 1.500 kg, que no estén
provistos de un sistema que asegure el frenado del remolque en caso de
rotura del dispositivo de acoplamiento, deberán estar provisto, además del
enganche principal, de un dispositivo de acoplamiento secundario (cadena,
cable, etc.) que, en caso de separación del enganche principal, pueda
impedir que la barra del dispositivo de acoplamiento toque el suelo y que
asegure, además, una cierta conducción residual del remolque.
El permiso de circulación
Deben darse aquí por reproducidas las explicaciones expuestas con carácter
general en el apartado permiso de circulación del anterior epígrafe.
Todos los remolques incluidos los remolques ligeros (de masa máxima
autorizada igual o inferior de 750 kg) y las caravanas deben estar provistos de
una Tarjeta ITV.