Ventaja Competitiva Ventaja Comparativa: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

COMERCIO INTERNACIONAL

VENTAJA COMPETITIVA
VENTAJA COMPARATIVA
PRÁCTICO 4
UNIVERSITARIA: APAZA ORTEGA CLAUDIA JOANNE

REGISTRO: 206018037

DOCENTE: LIC. PAZ SEVERICHE RICHARD

MATERIA: FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

GRUPO: W5

SANTA CRUZ - BOLIVIA


VENTAJA COMPETITIVA Y VENTAJA COMPARATIVA

VENTAJA COMPETITIVA
Una ventaja competitiva son todos los aspectos y características que hacen sobresalir a una marca
o producto entre la competencia, con los que ofrecen más valor y beneficios a los clientes. Las
ventajas pueden variar, pero el factor más importante de esta estrategia no es centrarse en lo que
se vende, sino en cómo se vende.

La ventaja competitiva se divide en:

Interna: se basa en los precios de producción y la gestión óptima del producto, pues ofrecer
menores precios por la misma calidad te posiciona por encima de tus competidores.

Externa: se refiere a las características que destacan entre los consumidores, por lo que puede ser
el precio de algún producto, como mencionamos antes, o un servicio de mejor calidad, con
diferenciadores como promociones, premios por fidelidad o concursos.

Gracias a la ventaja competitiva, tienes una base para construir tu propuesta de valor: ese aspecto
(o varios aspectos) que convierte tu producto o servicio en la opción más conveniente para tu
público meta. Y una vez que tienes establecida la propuesta de valor, entonces sabes qué es lo que
tienes que comunicar a tus audiencias para darla a conocer, por lo que la ventaja competitiva
influye directamente en tu estrategia de marketing.

CARACTERÍSTICAS DE UNA VENTAJA COMPETITIVA

Para que una ventaja sea competitiva debe poseer ciertas características, estas son:

 Debe ser única: Esta característica está relacionada con el hecho de que no puede haber
otra empresa que tenga algo similar a lo que tu organización ofrece. Esto quiere decir, que
al momento de desarrollar tu ventaja debes ser innovador y creativo, buscando siempre
que tu empresa ofrezca algo que la competencia no tenga.
 No puede ser fácil de imitar: Al momento del desarrollo de tu ventaja debes asegurarte de
que esta no sea imitable a corto plazo. Generalmente la competencia va a buscar la forma
de copiar tu ventaja competitiva, así que, si se la dejas fácil, será copiada rápidamente y
dejará de ser una ventaja.
 Debe ser sostenible en el tiempo: Buscar que tu ventaja se mantenga por largo tiempo
hará que esta sea realmente competitiva. Es por eso que al momento de desarrollarla es
muy importante que se base en una fortaleza de la empresa. De esta manera se va a evitar
que la competencia pueda imitarla o superarla en un tiempo corto.

LOS ELEMENTOS DE LA VENTAJA COMPETITIVA

 Precio: Se trata de disminuir los precios en la producción, mano de obra o distribución de


los productos, sin poner en riesgo la calidad. Cuando el precio de tu marca es accesible al
consumidor tienes más posibilidades de aumentar las ventas.
 Calidad: En este aspecto importa más cuidar los detalles y el prestigio de la compañía,
aunque el precio no sea tan accesible para el consumidor. Es ideal para que ofrezcas
distinción y te posiciones como líder en el mercado.
 Experiencia: Esto no se trata de cuánto sabes acerca de tu industria, sino de la atención
que brindas a los clientes. ¿Qué te diferencia de la competencia? ¿Qué te hace especial?
Dar un trato único a los consumidores los vuelve leales a tu marca. Todos deseamos vivir
momentos memorables, y si tu marca brinda satisfacción ese es el valor que te distingue
del resto. La clave está en los detalles.
 Personalización y servicio: Hoy en día, el cliente quiere que las marcas lo entiendan.
Conocer mejor a los consumidores es la ventaja competitiva que te hace diferente. Saber
qué desean, a qué aspiran y qué problemáticas quieren resolver no solo es un aspecto
social, sino valioso en el sentido de lo entrañable que puede volverse tu producto.

TIPOS DE VENTAJAS COMPETITIVAS

1. Ventaja competitiva por liderazgo en costes

Esta ventaja consiste en buscar el mayor ahorro posible en los costos de producción de tus
productos o servicios sin mermar su calidad.

Obviamente, esto va a hacer que lo que ofreces a los consumidores tenga precios más bajos. Algo
beneficioso para tu negocio, ya que hay un gran grupo de consumidores para los que uno de los
aspectos que pesan más al momento de tomar la decisión de compra es el precio.

La estrategia de liderazgo en costes es recomendable cuando:

 El producto está estandarizado: Se ofrecen muchos productos iguales en calidad y precio y


es ofrecido por múltiples oferentes o empresas.
 Existen pocas maneras de conseguir la diferenciación de productos: Tratar de hacer que tu
producto sea percibido y aporte diferentes características al comprador. Características,
por supuesto, que sean significativas y valoradas por el comprador.

2. Ventaja competitiva por diferenciación

Este tipo de ventaja competitiva se refiere a que tu producto o servicio es innovador y de alta
calidad. Por lo tanto, representa valor para los consumidores de un amplio sector del mercado.
Cabe destacar que además de tener un equipo innovador que se encargue de la elaboración de tus
productos, sus costos de elaboración serán más altos y por lo tanto su precio también lo será.

Pero al ser únicos y de alta calidad para los consumidores, la adquisición de tus productos o
servicios no será un gasto, al contrario, lo verán como una inversión.

La estrategia de diferenciación de producto resulta más adecuada cuando se dan alguna de las
siguientes circunstancias:

 Los clientes otorgan una especial importancia a aspectos tales como la calidad, o utilizan el
producto para diferenciarse socialmente.
 Las características distintivas son difíciles de imitar, al menos con rapidez y de manera
económica.

3. Ventaja competitiva por enfoque

Al contrario de la diferenciación, la estrategia del enfoque se basa en ofrecer un producto o


servicio a un segmento concreto del mercado y no al mercado en general.

Es muy importante que quede claro que este tipo de estrategia se basa en los mismos principios
de estándares de calidad e innovación que la diferenciación, solo que, en vez de abarcar un
mercado general, se enfoca en un sector concreto del mismo.

La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan los


comportamientos de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. De este modo, puede
ofrecerles lo que realmente necesitan. Trata de conseguir que las empresas se centren en unos
cuantos mercados objetivo en lugar de tratar de apuntar a todos.

Es una estrategia utilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los
recursos necesarios para lograr atraer a todo el público, sino que les compensa enfocar sus
esfuerzos a un segmento del mercado. Las empresas que utilizan este método suelen centrarse en
las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios podrían mejorar su vida cotidiana.
Además, algunas empresas pueden permitir que los consumidores participen en su producto o
servicio.

Siendo esto así, el siguiente paso será clasificar a los individuos en segmentos de público que
tengan una respuesta lo más parecida posible ante el producto ofrecido
VENTAJA COMPARATIVA
La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien
utilizando relativamente menos recursos que otro. Se refiere a la productividad de los países y al
coste de oportunidad.

Según esta teoría los países se benefician del comercio internacional mediante las relaciones
bilaterales y sus intercambios comerciales, esto propicia una mayor producción especializada y
exportación a nivel mundial lo que contribuye al logro de una mejor calidad de vida para las
poblaciones. Asume como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En otras
palabras, los países producen bienes que les supone un coste relativo más bajo respecto al resto
del mundo.

El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por el economista David Ricardo como
respuesta y mejora de la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith. Según el punto de vista
aportado por Ricardo en el siglo XIX, los países se especializan en la producción y exportación de
aquellos bienes que pueden fabricar con costes relativamente más bajos.

Se trata entonces de la idea básica de que los países eligen especializarse para poder comerciar en
actividades donde tiene cierta ventaja. Es decir, en lugar de producir lo que hacen mejor de forma
absoluta, producen lo que hacen mejor de forma relativa. Por lo tanto, la diferencia con la teoría
de la ventaja absoluta radica en que no se produce lo que al país le cuesta menos, sino aquel con
menores costes comparativos.
CARACTERÍSTICAS DE LA VENTAJA COMPARATIVA

La ventaja comparativa cuenta con diferentes características, entre las que destacan las siguientes:

 Enfoca su importancia en la capacidad de una persona, entidad o país para crear un


producto usando menos recursos que otros.
 Pone como prioridad aquellos aspectos en los que una persona o entidad es mejor o más
eficiente.
 Su relevancia la determina la eficiencia de la producción general. Por ello, cuando un
producto o servicio pierde calidad, pasa automáticamente a segundo plano.
 El modelo postula que cada empresa, persona o país pueden alcanzar la ventaja
comparativa de un producto.
 La selección de productos se decide según los recursos disponibles y teniendo siempre en
cuenta la finalidad de exportar.

¿CÓMO MEDIR LA VENTAJA COMPARATIVA?

Medir la ventaja comparativa de un país con otro o la de una empresa con sus competidores
puede variar en función de su nivel de producción.

1. Proyecta los datos disponibles para una mejor lectura y análisis.

2. Determina la ventaja absoluta.

3. Encontrar el costo de oportunidad de producir entre ambos países o empresas. El que tenga el
costo de oportunidad más bajo tiene la ventaja comparativa.

También podría gustarte