1º Eso. Epva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1º ESO.

EPVA
Bloque1. Expresión plástica

1. Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro.


2. El Color: colores primarios, secundarios sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos
3. Las texturas: textura visual y textura táctil. Técnicas para la creación de texturas.
4. Realización de un proceso creativo personal siguiendo las distintas fases: idea inicial, bocetos, pruebas, ejecución definitiva.
5. Evaluación y análisis de procesos creativos.
6. El collage distintos procedimientos: corte, rasgado, plegado, figuras tridimensionales.
7. Procedimientos y técnicas: secas y húmedas y mixtas, utilización y conservación de los materiales, trabajo con materiales reciclados

Bloque2. Comunicación audiovisual

1. Elementos de la comunicación visual: emisor, receptor, mensaje, código.


2. Significación de las imágenes: significante-significado: símbolos e iconos. Iconicidad
3. Elementos de la imagen y su significación. encuadre, formato y composición
4. El Proceso de elaboración del mensaje audiovisual de la imagen fija a la imagen en movimiento.
5. Realización de un proyecto de animación.

Bloque3. Dibujo Técnico

1. Útiles para el dibujo técnico: empleo de la escuadra y cartabón, representación de ángulos con el juego de escuadras.
2. Operaciones con segmentos: trazar un segmento igual a otro, suma y resta de segmentos.
3. Trazado de perpendiculares y paralelas con escuadra y cartabón
4. Trazado de perpendiculares y paralelas con compás
5. Ángulos.
- Clasificación, operaciones con ángulos.
- Suma, resta, divisiones,
6. Proporcionalidad: división de un segmento mediante el Teorema de Thales.
7. Lugares geométricos definición y trazados mediatriz, bisectriz, circunferencia, esfera, rectas paralelas, planos paralelos.
8. Resolución de trazados con rectas y curvas.
9. Los triángulos: clasificación y trazados.: el baricentro, el incentro o el circuncentro.
10. Los cuadriláteros: clasificación, trazados.
11. Los Polígonos: tipos de polígonos, concepto de polígono regular.
12. La proporción: teorema de Thales.
2º ESO.EPVA

Bloque 1. Expresión plástica LÁMINAS Y EJERCICIOS

1. Elementos y recursos gráficos: distintos tipos de línea y el claroscuro. 2ºC Y PEMAR 2ºB
2. La composición: equilibrio compositivo, proporción y ritmo. L1. LA LÍNEA1. Rellenar espacios poligonales con L1. LA LÍANEA 1
3. Construcción estructuras modulares y aplicaciones al arte y el diseño. diferentes tipos de líneas L2. LA LÍNEA 2
4. El color: mezcla aditiva y sustractiva, colores complementarios. L2. LA LÍNEA 2. Trazado de líneas paralelas sobre L3.CLAROSCOURO
- Significado del color. forma figurativa L4. LA LÍNEA. COLLAGE libre
- Tratamiento del color con herramientas digitales. L3. LA LÍNEA 3. Collage. Los espacios vacíos forman L5. LA LÍNEA. COLLAGE CARA
líneas L6. TEXTURAS GRÁFICAS
5. La textura los diferentes tipos de textura.
L4. LA LÍNEA4. Funciones de la línea. Ejemplo L7. CLAROSCURO
6. Métodos de creación en el diseño y en las artes visuales.
L5. CLAROSCURO. L8. TEXTURAS técnica libre
7. La Imagen visual como representación: niveles de iconicidad.
L6. COMPOSICIÓN L9. COMPOSICIÓN
8. Procedimientos y técnicas: cualidades y posibilidades expresivas de las
L7. TEXTURAS
témperas, y técnicas mixtas.

Bloque 2. Comunicación audiovisual L9. PERCEPCIÓN VISUAL. ARCIMBOLDO. dibujo LÁMINAS 9, 10, 11,
L10. PERCEPCIÓN VISUAL. ARCIMBOLDO. Collage. L12. ICONICIDAD
1. La percepción visual: las leyes de la Gestalt. L11. PERCEPCIÓN VISUAL. ARCIMBOLDO. fotografía L13. CORAZÓN
2. El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción. L12. CÍRCULO CROMÁTICO
3. El lenguaje del cómic. L13. GRADO DE ICONICIDAD.
4. La Retórica publicitaria. L14. CORAZÓN.
5. Estructura narrativa cinematográfica. L15. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. POLÍGONOS
6. Análisis de las imágenes: denotación y connotación. REGULARES INSCRITOS
- Lectura objetiva y subjetiva de una imagen. L16. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. Diseño libre
color.
Bloque 3. Dibujo Técnico Documento con polígonos estrellados. L14. CÓMIC
Educaciónplastica.net. Informática. L15. DIVISIÓN DE LA
1. Trazado de polígonos regulares inscritos en una circunferencia. L17. A. CREACIÓN DE MÓDULO. División interior de CIRCUNFERENCIA
2. Trazado de polígonos regulares conociendo el lado. 10 triángulos equiláteros L16. 10 MÓDULOS TRIANGULOS
3. Tangencias entre circunferencias y rectas, construcción de óvalos, ovoides y L17. B. RED ISOMÉTRICA aplicando el módulo EQUILÁTEROS
espirales. elegido L17. RED ISOMÉTRICA
4. Diseños aplicando giros y simetrías de módulos. Ejercicios cuadernos construcción cuadrado dado el L18. POLÍGONOS ESTRELLADOS
lado y dada la diagonal informática
5. Sistemas de representación y sus aplicaciones.
L18. DIVIÓN INTERIOR DE UN CUIADRADO DE LADO L19. DIÉDRICO. VISTAS 16 fig
6. Representación diédrica de las vistas de un volumen: alzado, planta y perfil. 16 cms. Diseño color. informática
7. Representación en perspectiva caballera de prismas y cilindros simples.
- Coeficientes de reducción.
8. Representación en perspectiva isométrica de volúmenes sencillos.
4º ESO.EPVA
Bloque 1. Expresión plástica L1. LA LÍNEA. Trazado de paralelas
L2. CLAROSCURO de forma plana a poliedro: esfera,
1. Técnicas, soportes y materiales en la expresión artística a lo largo de la historia. triangulo, cuadrado
2. Elementos de los lenguajes grafico-plásticos: diferentes tipos de líneas, texturas y L3. LA LÍNEA. Collage cara
los significados del color. L4. CLAROSCURO. Sobre fotocopia
3. La estructura compositiva en una imagen plástica: el peso, la dirección, líneas de L5. PUBLICIDAD. Trasformación de anuncio
fuerza, ritmos visuales. L6. AUTORETRATO. Transformación fotocopia.
4. Realización de un proyecto de creación siguiendo sus fases: esquemas, L7.PHOTOSHOP. manipulación color autoretrato
bocetos, presentación final y evaluación colectiva. L8. PHOTOSHOP. Retrato umbral
5. Análisis y lectura de imágenes de diferentes períodos artísticos.
L9. PERCEPCIÓN VISUAL. ARCIMBOLDO. dibujo
Bloque 2. Dibujo técnico
L10. PERCEPCIÓN VISUAL. ARCIMBOLDO. collage
1. Geometría plana: polígonos, tangencias y enlaces. L11. PERCEPCIÓN VISUAL. ARCIMBOLDO. fotografía
2. Sistemas de representación y sus aplicaciones al diseño, las artes y la arquitectura. L12. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA: polígonos regulares
3. La representación de la forma tridimensional en sistema diédrico, perspectiva L13. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA: composición libre
isométrica, caballera y cónica. L14. ESPIRALES Y VOLUTAS
4. Recursos Informáticos en el ámbito del dibujo técnico. L15. TRAZADO GEOMÉTRICO ROSETA.

Bloque 3. Fundamentos del diseño

1. Elementos de la comunicación visual en el diseño.


SISTEMA DIÉDRICO: vistas de figuras tridimensionales en clase
2. Forma y función en el diseño.
L16. AXONOMETRÍA letras en planos isométrica.
3. Campos o ramas del diseño (gráfico, industrial, moda, interiores) L17. AXONOMETRÍA circunferencia, óvalo, elipse.
4. Fases de un proyecto de diseño. L18. POLÍGONOS ESTRELLADOS. Aula de informática
5. Resolución de un proyecto de diseño a partir de diferentes estructuras geométricas. L19. SISTEMA DIÉDRICO. VISTAS. Aula de informática
6. Las nuevas tecnologías: equipos y programas que se utilizan en diseño.

Bloque 4. Lenguaje audiovisual y multimedia

1. Elementos expresivos de los lenguajes audiovisuales: encuadre, escala,


angulación, iluminación
2. Elementos de la imagen en movimiento: movimientos de la cámara, montaje.
3. Análisis del lenguaje publicitario: tratamiento de la información y retórica del
mensaje publicitario.
4. El proyecto audiovisual y sus fases.
5. Lectura de la imagen audiovisual
4º ESO. DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO
Bloque 1. Geometría plana
1. Reconocimiento de la geometría en la naturaleza y en el arte.
2. Trazados geométricos fundamentales: paralelas, perpendiculares, ángulos, mediatriz, bisectriz, circunferencia, arco.
3. Resolución gráfica de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
4. Elaboración de formas geométricas basadas en redes modulares.
5. Transformaciones geométricas elementales. Giro, traslación y simetría.
6. Proporcionalidad. Semejanza. Escalas gráficas.
7. Curvas técnicas: óvalo y espiral.
8. Realización de actividades de geometría plana utilizando las TIC.
Bloque 2. Sistemas de representación
1. Los sistemas de representación isométrico, caballera, diédrico y cónico. Ventajas e inconvenientes.
2. Sistema diédrico. Procedimientos para la obtención de vistas (alzado, planta y perfil).
3. Sistema axonométrico. Representación de formas tridimensionales utilizando los coeficientes de reducción.
4. Sistema axonométrico oblicuo. Características y representación de formas tridimensionales.
5. Sistema cónico. Determinación del punto de vista y representación de formas planas y sólidos sencillos.
6. Representación de formas planas y de volúmenes y espacios sencillos en diferentes sistemas.
7. Los sistemas de representación y sus aplicaciones en el campo de la ingeniería, arquitectura, diseño de objetos y espacios.
8. Materiales, técnicas y procedimientos para dibujar croquis y bocetos de objetos tridimensionales.
9. Posibilidades de las TIC en la representación de vistas y sólidos en distintos sistemas.
Bloque 3. Diseño
1. El diseño. Funciones y ámbitos de aplicación.
2. La geometría aplicada al diseño bidimensional: símbolo, logotipo, marca, tipografía, señalética.
3. Composiciones modulares en el diseño gráfico, industrial, interiores o cualquier otro campo.
4. Diseño de objetos. Funciones, morfología y tipología de los objetos.
5. Diseño de envases, etiquetas y embalaje. Funciones. Relación continente y contenido.
6. Diseño industrial. Dibujo de piezas. Croquis acotado.
7. Los sistemas de representación y el diseño tridimensional. Aplicaciones en el campo de la ingeniería, arquitectura, diseño de objetos y espacios.
8. Recursos informáticos en el ámbito del dibujo técnico y el diseño bidimensional y tridimensional.
Bloque 4. Normalización y proyectos
1. Escalas. Clases de escalas. Escalas gráficas.
2. Acotación. Sistemas de acotación. La normalización.
4. Proyectos sencillos relacionados con el diseño gráfico, de interiores, industrial o arquitectónico, realizados de forma individual o colectiva y teniendo en
cuenta las normas que deban aplicarse en cada caso.

DIBUJO ARTÍSTICO 1º
 

BLOQUE 1. El Dibujo como herramienta


 Concepto de Dibujo Artístico
 El Dibujo Artístico en el Arte: expresión y comunicación
 Recorrido histórico de la utilización del dibujo. El Dibujo Artístico en el Arte.
 Recorrido histórico de los materiales y procedimientos empleados en el dibujo. Terminología específica.
 Utilización de diferentes Técnicas, materiales y soportes.

BLOQUE 2. La línea y la forma: contorno y silueta


 Funciones plásticas de la línea: la línea como estructura, contorno, textura, claroscuro, objeto.
 El encaje y la proporción
 La línea como elemento expresivo, configurador de la forma. Partes vistas y partes ocultas.
 Estructura de la forma
 Proporcionalidad entre elementos
 Puntos de vista. Relación de los diferentes elementos: visión, objeto y contexto.
BLOQUE 3. La composición y sus fundamentos
 Composición y encaje
 Leyes de percepción visual: jerarquía, simplicidad y equilibrio
 Indicadores y términos de profundidad.
 Grados de iconicidad en el dibujo.
 Armonía, peso, equilibrio estático, simetría, equilibrio dinámico .Ritmo.
 Composiciones: simétrica/asimétrica, dinámica/estática, equilibrada/desequilibrada.
 Recorridos y direcciones visuales en la imagen.

BLOQUE 4. La Luz. El claroscuro y la textura


 La percepción de la luz e importancia como configuradora de volúmenes. Fundamentos físicos
 Representación del volumen, espacio y textura mediante escalas de valores. Claroscuro.
 Dibujo de mancha.
 Textura visual. Textura táctil.

BLOQUE 5. El Color
 Percepción del color. Fundamentos físicos
 Color luz –color pigmento.
 Dimensiones del color: croma-tono, valor- luminosidad, saturación- intensidad.
 Armonías, contrastes e interacción del color.
 Psicología del color. Sinestesias.

DIBUJO TÉCNICO I
Bloque 1. Geometría y Dibujo técnico
Trazados geométricos.
Instrumentos y materiales del Dibujo Técnico.
Reconocimiento de la geometría en la Naturaleza.
Identificación de estructuras geométricas en el Arte.
Valoración de la geometría como instrumento para el diseño gráfico, industrial y arquitectónico.
Trazados fundamentales en el plano.
Circunferencia y círculo.
Operaciones con segmentos.
Mediatriz.
Paralelismo y perpendicularidad.
Ángulos.
Determinación de lugares geométricos. Aplicaciones.
Elaboración de formas basadas en redes modulares.
Trazado de polígonos regulares.
Resolución gráfica de triángulos. Determinación, propiedades y aplicaciones de sus puntos notables.
Resolución gráfica de cuadriláteros y polígonos.
Análisis y trazado de formas poligonales por triangulación, radiación e itinerario.
Representación de formas planas: Trazado de formas proporcionales. Proporcionalidad y semejanza.
Construcción y utilización de escalas gráficas.
Transformaciones geométricas elementales. Giro, traslación, simetría homotecia y afinidad.
Identificación de invariantes. Aplicaciones.
Resolución de problemas básicos de tangencias y enlaces. Aplicaciones.
Construcción de curvas técnicas, óvalos, ovoides y espirales. Aplicaciones de la geometría al diseño arquitectónico e industrial. Geometría y nuevas
tecnologías. Aplicaciones de dibujo vectorial en 2D.

Bloque 2. Sistemas de representación


Fundamentos de los sistemas de representación: Los sistemas de representación en el Arte.
Evolución histórica de los sistemas de representación.
Los sistemas de representación y el dibujo técnico. Ámbitos de aplicación. Ventajas e inconvenientes. Criterios de selección.
Clases de proyección.
Sistemas de representación y nuevas tecnologías.
Aplicaciones de dibujo vectorial en 3D.
Sistema diédrico: Procedimientos para la obtención de las proyecciones diédricas. Disposición normalizada. Reversibilidad del sistema. Número de
proyecciones suficientes.
Representación e identificación de puntos, rectas y planos. Posiciones en el espacio.
Paralelismo y perpendicularidad.
Pertenencia e intersección.
Proyecciones diédricas de sólidos y espacios sencillos
Secciones planas. Determinación de su verdadera magnitud.
Sistema de planos acotados. Aplicaciones.
Sistema axonométrico. Fundamentos del sistema.
Disposición de los ejes y utilización de los coeficientes de reducción. Sistema axonométrico ortogonal, perspectivas isométricas, dimétricas y trimétricas.
Sistema axonométrico oblícuo: perspectivas caballeras y militares. Aplicación del óvalo isométrico como representación simplificada de formas
circulares.
Sistema cónico: Elementos del sistema. Plano del cuadro y cono visual. Determinación del punto de vista y orientación de las caras principales.
Paralelismo. Puntos de fuga. Puntos métricos. Representación simplificada de la circunferencia. Representación de sólidos en los diferentes sistemas.

Bloque 3. Normalización
Elementos de normalización: El proyecto: necesidad y ámbito de aplicación de las normas.
Formatos. Doblado de planos.
Vistas.
Líneas normalizadas.
Escalas.
Acotación.
Cortes y secciones.
Aplicaciones de la normalización: Dibujo industrial. Dibujo arquitectónico.
DIBUJO TÉCNICO II
Bloque 1. Geometría y Dibujo Técnico

Proporcionalidad. El rectángulo áureo. Aplicaciones.


Construcción de figuras planas equivalentes.
Relación entre los ángulos y la circunferencia.
Arco capaz. Aplicaciones.
Potencia de un punto respecto a una circunferencia.
Determinación y propiedades del eje radical y del centro radical. Aplicación a la resolución de tangencias.
Inversión. Determinación de figuras inversas. Aplicación a la resolución de tangencias.
Trazado de curvas cónicas y técnicas: Curvas cónicas. Origen, determinación y trazado de la elipse, la parábola y la hipérbola. Resolución de problemas de
pertenencia, tangencia e incidencia. Aplicaciones. Curvas técnicas. Origen, determinación y trazado de las curvas cíclicas y evolventes. Aplicaciones.
Transformaciones geométricas: Afinidad. Determinación de sus elementos. Trazado de figuras afines. Construcción de la elipse afín a una circunferencia.
Aplicaciones. Homología. Determinación de sus elementos. Trazado de figuras homólogas. Aplicaciones.

Bloque 2. Sistemas De Representación.

Sistema Diédrico: Punto, recta y plano


Resolución de problemas de pertenencia, incidencia (intersecciones), paralelismo y perpendicularidad.
Determinación de la verdadera magnitud de segmentos y formas planas. Abatimiento de planos. Determinación de sus elementos. Aplicaciones. Giro de un
cuerpo geométrico. Aplicaciones.
Cambios de plano. Determinación de las nuevas proyecciones. Aplicaciones.
Construcción de figuras planas.
Afinidad entre proyecciones. Problema inverso al abatimiento.
Cuerpos geométricos en sistema diédrico: Representación de poliedros regulares. Posiciones singulares. Determinación de sus secciones principales.
Representación de prismas y pirámides. Determinación de secciones planas y elaboración de desarrollos. Intersecciones.
Representación de cilindros, conos y esferas. Secciones planas.
Sistemas axonométricos ortogonales: Posición del triedro fundamental. Relación entre el triángulo de trazas y los ejes del sistema. Determinación de
coeficientes de reducción. Tipología de las axonometrías ortogonales. Ventajas e inconvenientes.
Representación de figuras planas. Representación simplificada de la circunferencia. Representación de cuerpos geométricos y espacios arquitectónicos.
Secciones planas. Intersecciones.

Bloque 3. Documentación Gráfica de Proyectos


Elaboración de bocetos, croquis y planos.
El proceso de diseño/fabricación: perspectiva histórica y situación actual.
El proyecto: tipos y elementos. Planificación de proyectos.
Identificación de las fases de un proyecto. Programación de tareas. Elaboración de las primeras ideas.
Dibujo de bocetos a mano alzada y esquemas.
Elaboración de dibujos acotados.
Elaboración de croquis de piezas y conjuntos.
Tipos de planos. Planos de situación, de conjunto, de montaje, de instalación, de detalle, de fabricación o de construcción.
Presentación de proyectos.
Elaboración de la documentación gráfica de un proyecto gráfico, industrial o arquitectónico sencillo.
Posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al diseño, edición, archivo y presentación de proyectos.
Dibujo vectorial 2D. Dibujo y edición de entidades.
Creación de bloques. Visibilidad de capas.
Dibujo vectorial 3D. Inserción y edición de sólidos. Galerías y bibliotecas de modelos. Incorporación de texturas.
Selección del encuadre, la iluminación y el punto de vista.

Dibujo técnico II. 2.º Bachillerato. MATRIZ DE ESPECIFICACIONES


BOE Núm. 23 Viernes 26 de enero de 2018

Orden ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas
de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2017/2018.

BLOQUE 1. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO Porcentaje asignado al bloque 30%


Estándares de aprendizaje evaluables

– Transforma por inversión figuras planas compuestas por puntos, rectas y circunferencias describiendo sus posibles aplicaciones a la resolución de problemas geométricos.
– Resuelve problemas de tangencias aplicando las propiedades de los ejes y centros radicales, indicando gráficamente la construcción auxiliar utilizada, los puntos de
enlace y la relación entre sus elementos.
– Comprende el origen de las curvas cónicas y las relaciones métricas entre elementos, describiendo sus propiedades e identificando sus aplicaciones.
– Resuelve problemas de pertenencia, intersección y tangencias entre líneas rectas y curvas cónicas, aplicando sus propiedades y justificando el procedimiento utilizado.
– Traza curvas cónicas determinando previamente los elementos que las definen, tales como ejes, focos, directrices, tangentes o asíntotas, resolviendo su trazado por
puntos o por homología respecto a la circunferencia.
– Comprende las características de las transformaciones homológicas identificando sus invariantes geométricos, describiendo sus aplicaciones.
– Aplica la homología y la afinidad a la resolución de problemas geométricos y a la representación de formas planas.

Bloque 2. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Porcentaje asignado al bloque 40%


Estándares de aprendizaje evaluables

– Comprende los fundamentos o principios geométricos que condicionan el paralelismo y perpendicularidad entre rectas y planos, utilizando el sistema diédrico, como
herramienta base para resolver problemas de pertenencia, posición, mínimas distancias y verdadera magnitud.
– Representa figuras planas contenidos en planos paralelos, perpendiculares u oblicuos a los planos de proyección, trazando sus proyecciones diédricas.
– Determina la verdadera magnitud de segmentos, ángulos y figuras planas utilizando giros, abatimientos o cambios de plano en sistema diédrico.
– Representa el hexaedro o cubo en cualquier posición respecto a los planos coordenados, el resto de los poliedros regulares, prismas y pirámides en posiciones
favorables, con la ayuda de sus proyecciones diédricas, determinando partes vistas y ocultas.
– Representa cilindros y conos de revolución aplicando giros o cambios de plano para disponer sus proyecciones diédricas en posición favorable para resolver problemas de
medida.
– Determina la sección plana de cuerpos o espacios tridimensionales formados por superficies poliédricas, cilíndricas, cónicas y/o esféricas, dibujando sus proyecciones
diédricas y obteniendo su verdadera magnitud.
– Halla la intersección entre líneas rectas y cuerpos geométricos con la ayuda de sus proyecciones diédricas o su perspectiva, indicando el trazado auxiliar utilizado para la
determinación de los puntos de entrada y salida.
– Comprende los fundamentos de la axonometría ortogonal, clasificando su tipología en función de la orientación del triedro fundamental, determinando el triángulo de
trazas y calculando los coeficientes de corrección.
– Dibuja axonometrías de cuerpos o espacios definidos por sus vistas principales, disponiendo su posición en función de la importancia relativa de las caras que se deseen
mostrar y/o de la conveniencia de los trazados necesarios.
– Determina la sección plana de cuerpos o espacios tridimensionales formados por superficies poliédricas, dibujando isometrías o perspectivas caballeras.

BLOQUE 3. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Y PROYECTOS.Porcentaje asignado al bloque 30%


Estándares de aprendizaje evaluables

– Identifica formas y medidas de objetos industriales o arquitectónicos, a partir de los planos técnicos que los definen.
– Dibuja bocetos a mano alzada y croquis acotados para posibilitar la comunicación técnica con otras personas.
– Elabora croquis de conjuntos y/o piezas industriales u objetos arquitectónicos, disponiendo las vistas, cortes y/o secciones necesarias, tomando medidas directamente
de la realidad o de perspectivas a escala, elaborando bocetos a mano alzada para la elaboración de dibujos acotados y planos de montaje, instalación, detalle o fabricación,
de acuerdo a la normativa de aplicación.

También podría gustarte