Abono Causa Diversa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Santiago, veintiuno de agosto de dos mil veinte.

Al escrito folio N° 126570-2020: a lo principal, téngase presente la

comparecencia del Ministerio Público; al otrosí, téngase presente el patrocinio

conferido.

Al escrito folio N° 126654-2020: a lo principal, téngase presente; al otrosí,

como se pide

Vistos:

Se reproducen los motivos 1° y 2° de la sentencia en alzada, eliminándose

lo demás.

Y teniendo, además, presente:

1°) Que el objetivo global de la Reforma Procesal Penal comprende una

maximización de las garantías en materia de derechos fundamentales frente al ius

puniendi estatal, con especial énfasis en diversos principios, como el in dubio pro

reo, con incidencia tanto en lo procesal como en la interpretación de la ley; entre

cuyos criterios está el que afirma que en caso de duda se resuelve a favor del

acusado, o en caso de duda se resuelve en el sentido favorable al imputado

(Sergio Politoff, Derecho Penal, Tomo I, pág. 133).

2°) Que en tal contexto, y como una primera aproximación, aparece de toda

justicia considerar a favor del sentenciado el tiempo anterior de privación de

libertad -como lo es, sin duda, el que estuvo sometido a la medida cautelar de

prisión preventiva- en causa en la que fue absuelto, para abonarlo al cumplimiento

de la pena actual.

3°) Que, cabe hacer referencia a los artículos 26 del Código Penal, 348 del

Código Procesal Penal y 164 del Código Orgánico de Tribunales, los cuales

XRZSQYRHHR
inciden en el problema planteado, cual es, si cabe dar lugar al abono pedido

tratándose de causas diferentes que no pudieron tramitarse acumuladas, lo que ha

sido denominado abono heterogéneo y, de la sola lectura de las normas

transcritas, aparece que si bien ellas no autorizan expresamente los abonos de

tiempos de privación de libertad anteriores, tampoco los prohíben.

4°) Que, en las condiciones dichas, es indudable que la legislación vigente

deja sin resolver expresamente el problema del abono de los tiempos que reúnan

las características del solicitado en estos autos; esto es, de períodos de prisión

preventiva correspondientes a procesos anteriores, en que fue absuelto, al actual

proceso, en que cumple actualmente una condena privativa de libertad.

5°) Que, por ello, debe el juzgador cumplir su obligación ineludible de

decidir la cuestión planteada recurriendo a los principios generales del derecho y

al sentido general de la legislación nacional e internacional, aludidos en el motivo

1° at supra, lo cuales llevan a afirmar que al decidirse que en la especie no

procede la imputación de abonos en causa diversa, se ha incurrido en una

ilegalidad que afecta derechos constitucionales del imputado.

Y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución

Política de la República, se revoca la sentencia apelada de catorce de agosto de

dos mil veinte, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, en el Ingreso

Corte N° 1.700- 2020 y en su lugar se declara que se acoge la acción

constitucional de autos disponiendo, en consecuencia, que se abone a la pena de

privación de libertad que se ha impuesto al amparado en la causa Rit N° 3555-18

del 2° Juzgado de Garantía de Santiago, el tiempo que permaneció en prisión

preventiva en los autos Rit N° 5407-08 del Juzgado de Garantía de Arica y Rit N°

XRZSQYRHHR
271-09 del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica, entre el 24 de noviembre

de 2008 y 30 de octubre de 2009.

Comuníquese esta decisión al tribunal recurrido y a la unidad pertinente de

Gendarmería de Chile.

Comuníquese por la vía más expedita.

Regístrese y devuélvase.

Rol N° 97.220-2020.

HAROLDO OSVALDO BRITO CRUZ MANUEL ANTONIO VALDERRAMA


MINISTRO REBOLLEDO
Fecha: 21/08/2020 11:25:45 MINISTRO
Fecha: 21/08/2020 11:25:45

JORGE GONZALO DAHM OYARZUN RICARDO ALFREDO ABUAUAD


MINISTRO DAGACH
Fecha: 21/08/2020 11:25:46 ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 21/08/2020 11:25:47

MARIA CRISTINA GAJARDO HARBOE


ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 21/08/2020 11:25:47

XRZSQYRHHR
Pronunciado por la Segunda Sala de la Corte Suprema integrada por los
Ministros (as) Haroldo Osvaldo Brito C., Manuel Antonio Valderrama R.,
Jorge Dahm O. y los Abogados (as) Integrantes Maria Gajardo H., Ricardo
Alfredo Abuauad D. Santiago, veintiuno de agosto de dos mil veinte.

En Santiago, a veintiuno de agosto de dos mil veinte, se incluyó en el Estado


Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser


validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa.
En aquellos documentos en que se visualiza la hora, esta
corresponde al horario establecido para Chile Continental. XRZSQYRHHR

También podría gustarte