Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo - PERU LNG
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo - PERU LNG
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo - PERU LNG
Tabla de Contenidos
1. INTRODUCCION .................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS Y ALCANCES ................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES....................................................................................................................... 4
4. LIDERAZGO, COMPROMISOS Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD ..................... 6
4.3 Política de Seguridad y Salud .............................................................................................. 8
5. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE PERU LNG ........................................................... 8
6. DERECHO DE LOS TRABAJADORES ............................................................................... 11
7. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ..................................... 11
8. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE EMPLEADORES QUE BRINDAN SERVICIOS . 12
9. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) ................................. 13
15. PERMISOS DE TRABAJO ................................................................................................... 17
16. SEGURIDAD EN TRABAJOS ELÉCTRICOS ...................................................................... 19
17. ACCIDENTES DE TRABAJO .............................................................................................. 21
18. MATERIALES PELIGROSOS .............................................................................................. 22
19. SEGURIDAD PORTUARIA .................................................................................................. 24
20. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES
CONEXAS ............................................................................................................................ 24
22. SANCIONES ......................................................................................................................... 36
23. APÉNDICES ......................................................................................................................... 36
APÉNDICE A: Código del pasajero seguro .................................................................................. 37
APÉNDICE B: Código del conductor prudente ............................................................................ 38
APÉNDICE C: Números de contacto ............................................................................................. 40
En virtud de lo dispuesto en las cláusulas 1.24 y 2.3 del Convenio de Inversión y en concordancia
con lo establecido en la Ley Nº 28176, Ley de Promoción de Plantas de Procesamiento de Gas
Natural y el Decreto Supremo N° 031-2004-EM, mediante el cual se aprobó el Reglamento de dicha
ley; PERU LNG puede ejecutar sus actividades de instalación, operación y mantenimiento, a través
de un Operador. Para ello, PERU LNG nombró a Hunt LNG Operating Company S.A.C. (en adelante,
“Hunt LNG”) como el operador de la Planta.
El objeto social de Hunt LNG Operating Company S.A.C. (en adelante, “Hunt LNG”) es dedicarse a
la operación, reparación y mantenimiento de Plantas de Procesamiento de Gas Natural, entre otras
instalaciones.
Así, como parte del Convenio de Inversión y de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28176,
Ley de Promoción de Plantas de Procesamiento de Gas Natural, Hunt LNG ha sido designada como
operador técnico de las actividades que deberá realizar PERU LNG en atención al Convenio y, por
tanto, el desarrollo de sus actividades, las mismas que se llevan a cabo tanto en la Planta como en
las oficinas administrativas de Hunt LNG ubicadas en Lima, Chincha, Cañete y Ayacucho (en
conjunto denominadas como “las Instalaciones”). En esa línea, Hunt LNG, en calidad de operador de
las Instalaciones, gestiona el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de PERU LNG.
2. OBJETIVOS Y ALCANCES
2.1 Objetivos
Art. Nº 1: El presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante “el
Reglamento”) tiene por objetivos:
a. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los trabajadores, incluyendo
al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidades
formativas laborales y todos aquellos que presten servicios en las Instalaciones, con el
fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
b. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio
ambiente en el trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las Instalaciones o a
los procesos, en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificación de los
peligros existentes, evaluación y valoración de los riesgos y sus controles.
c. Proteger las Instalaciones con el objeto de garantizar la normalidad y continuidad de las
actividades, así como las fuentes de trabajo.
d. Prevenir accidentes por medio de la capacitación, el entrenamiento constante, la
estimulación y el fomento de un mayor desarrollo de la conciencia de prevención.
2.2 Aplicación
Art. Nº 2: Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a todos los trabajadores de
PERU LNG. Respecto a los trabajadores sujetos a los regímenes de intermediación y tercerización
laboral que se encuentre realizando alguna actividad en las Instalaciones, la aplicación del presente
Reglamento tendrá en cuenta lo establecido en los respectivos acuerdos contractuales, así como en
lo establecido en las normas aplicables sobre intermediación y tercerización según corresponda.
Finalmente, el documento también es aplicable a quienes se encuentren bajo formación laboral.
2.3 Alcance
Art. Nº 3: El presente Reglamento establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos
laborales, pudiendo PERU LNG establecer libremente niveles de protección que mejoren lo previsto
en el presente documento.
El alcance de este Reglamento se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que son
desarrollados en las Instalaciones.
El Reglamento establece las funciones y responsabilidades que con relación a la seguridad y salud
en el trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores y personas sujetas a formación
laboral que se encuentren en las Instalaciones según corresponda.
3. DEFINICIONES
Art. Nº 4: Para los fines del presente Reglamento se aplicarán las definiciones contenidas en el
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. Nº 005-2012-TR) y las propias
aplicables del Sistema de Gestión de la compañía:
Accidente de Trabajo Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Análisis de riesgo Estudio para determinar la probabilidad de ocurrencia y
dimensionar los peligros y sus consecuencias, en instalaciones
existentes, con el objeto de establecer medidas óptimas de
prevención y protección.
Hoja de datos de Documento y/o etiqueta empleada para describir el Material
seguridad (SDS) Peligroso, los riesgos para la salud, de seguridad y el ambiente,
así como especificar las acciones de emergencia necesarias para
el control de la misma.
Certificación Acción mediante la cual una institución debidamente autorizada
por la Autoridad Competente da fe que un producto cumple con
los requisitos exigidos, previa evaluación y ensayos del caso.
Clínica Recinto destinado para la atención médica de urgencia o
preventiva, equipada con equipo de diagnóstico básico,
instrumental para cirugía menor, medicinas y materiales de
curación.
Supervisor de Seguridad y Trabajador capacitado y elegido por los trabajadores, en defecto
Salud en el Trabajo del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (menos de 20
trabajadores).
Enfermedad profesional u Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a
ocupacional factores de riesgo relacionadas al trabajo.
En PERU LNG, estamos comprometidos a crear un ambiente de trabajo seguro para todos los
trabajadores.
Ejerceremos continuamente nuestra posición como compañía líder a través de las siguientes
prácticas: Dirigir, Mejorar Continuamente y Comunicar.
a. Recibir el presente documento y hacer entrega a todos sus trabajadores bajo cargos de
entrega.
b. Debe cumplir con el presente reglamento en su totalidad, siendo PERU LNG la
responsable de las instalaciones, quien a su vez podrá paralizar las actividades en caso
confirme el incumplimiento del presente documento.
c. Reportar en forma inmediata todo accidente, enfermedad, incidente peligroso o incidente
que se genere en sus actividades.
d. Entregar las respectivas notificaciones e investigaciones de todo accidente, incidente
peligroso e incidente, de acuerdo a los tiempos, información mínima obligatoria,
metodología de investigación que determine PERU LNG.
e. Contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que cumpla con los
requisitos legales en temas de seguridad y salud en el trabajo que estén vigentes y
aplique a sus actividades.
f. Asegurarse que todo su personal esté debidamente capacitado para realizar las
actividades, con énfasis en las actividades de alto riesgo, los cuales serán requisito
obligatorio para el inicio de sus actividades.
Este Programa deberá ser elaborado por el Área de Salud y Seguridad (Health & Safety), el cual
estará alineado con los objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los procedimientos y
planes que garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemática contra los riesgos existentes en
el trabajo. Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos, acciones, recursos y
otros elementos, el Supervisor de SST aprobará el mismo conjuntamente con el representante de la
empresa de más alta jerarquía, estableciendo los mecanismos de seguimiento para el cabal
cumplimiento de sus objetivos. PERU LNG prestará todo el apoyo para la ejecución del programa
Anual.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar,
dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan
accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales.
Asimismo, las medidas de prevención de Salud y Seguridad se basarán en las siguientes normas
que son de aplicación para nuestra actividad, siendo importante precisar que esta lista no es
limitativa:
• DS 043-2007 EM / Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.
• D.S. 052-93-EM / Aprueban el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de
Hidrocarburos.
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• D.S. 005-2012 TR / Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
• D.S. 006-2014-TR Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012 TR
• D.S. 020-2019-TR Modifican artículo 27 del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012 TR.
• D.S. 002-2020-TR Modifican artículo 77 del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012 TR.
• D.S. 001-2021-TR Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de
la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo
N° 005- 2012-TR y sus modificatorias.
• R.M. 031-2023-MINSA que Aprueba Directiva Administrativa N° 339-MINSA/DGIESP-
2023, Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2.
• D.S. 009-97-EM / Aprueban el Reglamento de Seguridad Radiológica.
• D.S. 081-2007-EM / Aprueban el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos
• D.S. 032-2003-EM / Aprueban el “Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector
Hidrocarburos”.
• D.S. 042-2005-EM / Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos.
• Resolución OSINERGMIN 172-2009-OS/CD / Procedimiento para el Reporte y
Estadísticas en Materia de Emergencias y Enfermedades Profesionales en las
Actividades del Subsector Hidrocarburos.
• RCD N° 203-2020-OS/CD Aprueban Disposiciones para la Implementación de un
Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos en las Instalaciones donde se realizan
actividades de Refinación y Procesamiento de Hidrocarburos.
• D.S. 039-2014 EM / Aprueban el Reglamento para la Protección Ambiental de las
Actividades de Hidrocarburos.
• D.S. N° 011-2006-VIVIENDA / Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional
de Edificaciones – RNE.
• Ley 26842 / Ley General de Salud.
• DS 009-97-SA / Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
• D.S. 015-2005-SA / Aprueban el Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para
Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo
• RM 375-2008-TR / Aprueban la norma básica de ergonomía y de procedimiento de
evaluación de riesgo disergonómico.
PERU LNG realizará las coordinaciones pertinentes en cada caso en función del lugar donde se
ejecuten los servicios.
El responsable del trabajo entregará el permiso al autorizante para que se dé por enterado del fin del
trabajo, éste deberá firmar en el apartado correspondiente y el responsable del trabajo deberá
devolver el permiso debidamente firmado.
18.2 Almacenamiento
Art. Nº 65: Un principio básico de seguridad es limitar las cantidades de los materiales peligrosos en
los lugares de trabajo a las estrictamente necesarias.
Art. Nº 66: Las sustancias deberán ser almacenadas agrupándolas por grupos de riesgo,
depositándolas en recipientes seguros y herméticamente cerrados. Tener en cuenta
incompatibilidades entre sustancias.
Art. Nº 67: Los recipientes metálicos son los más seguros, los de vidrio son frágiles y por ello deben
protegerse. Los de plástico, por otra parte, se deterioran por envejecimiento. Queda prohibido
almacenar materiales peligrosos en envases plásticos para bebidas.
Art. Nº 68: Las áreas de almacenamiento deben estar protegidas, ventiladas y con control de
derrames, aparte de las exigencias propias en función de su peligrosidad y de acuerdo con las
prescripciones legales.
Art. Nº 69: También hay que tomar medidas de seguridad en el caso que se almacene pólvora, anfo,
dinamita u otras sustancias explosivas.
18.3 Manipulación
Art. Nº 70: La mayoría de la siniestralidad con materiales peligrosos se presenta en su manipulación,
especialmente en las operaciones de trasvase. Esta operación debe efectuarse en instalaciones fijas,
en lugares bien ventilados, preferentemente con extracción localizada y bajo control de derrames,
evitando el vertido libre.
Art. Nº 71: Debe ser objeto de consideración la idoneidad de los sistemas mecánicos de bombeo.
En este sentido, los motores eléctricos deberán estar protegidos siempre que se manipulen
inflamables.
Art. Nº 72: Deben adoptarse medidas preventivas ante las descargas electrostáticas.
Art. Nº 73: Es necesario el empleo de equipos de protección personal, especialmente de cara y
manos, cuando se trasvasen sustancias corrosivas. Los derrames deben limpiarse con los medios
adecuados.
18.5.1 Generales
Art. Nº 76: Recuerde las propiedades de los compuestos que manipule. En general, asuma que todos
los compuestos químicos son potencialmente peligrosos. Siga las siguientes recomendaciones:
a. Consulte las etiquetas de los recipientes.
b. No huela ningún producto sin tomar precauciones.
c. Evite el contacto de dichos productos con la piel.
d. No use ni llamas ni fuentes de calor en las proximidades de productos y reactivos.
e. Cualquier recipiente que contenga grandes volúmenes de sustancias químicas peligrosas
como ácidos y álcalis, debe ser manipulado por especialistas.
f. Cuando utilice un producto desconocido, refiérase a la hoja de datos de seguridad (SDS).
Art. Nº 77: Queda terminantemente prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de limpieza
en general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del trabajo así lo exijan, en
cuyo caso estos trabajos se efectuarán en locales o ambientes adecuados, libre de otros
combustibles dotados de los sistemas preventivos contra incendios y ventilación necesaria.
Art. Nº 78: En ambientes donde se use, manipule, almacene, transporte, etc., materiales o líquidos
combustibles o inflamables, queda terminantemente prohibido fumar o usar llamas abiertas o luces
que no sean a prueba de fuego o explosión.
Art. Nº 79: Se tomarán medidas para evitar escapes de líquidos inflamables hacia desagües y
detener cualquier pérdida de líquido dentro de la zona de seguridad, así como también para evitar la
formación de mezclas explosivas o inflamables de vapores y aire, especialmente durante el trasiego.
El objetivo de la Evaluación de los Peligros de las Actividades Portuarias es identificar los riesgos,
peligros y situaciones inseguras relacionadas con cada paso de la actividad y garantizar que se
tomen medidas adecuadas de seguridad y mitigación para hacer frente a los peligros. En tanto no
sea posible anticipar todos los problemas, el uso de una lista de verificación reducirá los problemas
potenciales y las inquietudes relacionadas con la seguridad.
Ante el riesgo de caídas al mar en actividades portuarias, todo personal que realiza labores en áreas
con exposición a caídas al mar deberá haber sido capacitado y entrenado en el uso de chalecos
salvavidas. Estos chalecos salvavidas deberán contar con la inspección vigente antes de usarlos.
19.2 Comunicaciones
Art. Nº 81: Las comunicaciones correspondientes a las actividades portuarias considerará lo
siguiente:
a. Todas las actividades que se realicen en el mar deberán contar con un sistema de
comunicaciones que garantice una pronta y efectiva comunicación entre las naves (buque
de GNL y naves de apoyo) y la instalación portuaria.
b. El sistema de comunicaciones deberá utilizar cualquier tecnología disponible.
c. Todas las embarcaciones y el terminal portuario deberán estar equipados con radios
VHF, y el personal deberá estar capacitado en el uso de los mismos.
20.2 Lactarios
Art. Nº 90: PERU LNG proporcionará ambientes especialmente acondicionados y dignos en las
instalaciones para que las madres con hijos/as en periodo de lactancia extraigan y conserven
adecuadamente la leche materna durante el horario de trabajo, a fin de contribuir a la promoción de
la lactancia materna y la participación laboral de las mujeres.
La instalación, uso y funcionamiento de los lactarios se rige por lo previsto en el Decreto Supremo
No. 023-2021-MIMP, Reglamento de la Ley que establece la implementación de lactarios en las
instituciones del sector público y el sector privado promoviendo la lactancia materna.
20.3 Fumar
Art. Nº 91: Fumar está permitido únicamente en las áreas designadas para ello. Las colillas de
cigarrillos solo se podrán disponer en ceniceros dispuestos en estas áreas.
Está terminantemente prohibido fumar dentro de las zonas de trabajo y en las zonas clasificadas de
riesgo por la probable existencia de atmósferas explosivas.
20.9 Ventilación
Art. N° 97: En los ambientes de trabajo se mantendrá por medios naturales o artificiales condiciones
atmosféricas adecuadas para evitar el insuficiente suministro de aire, el aire detenido o viciado,
corrientes dañinas o atmósferas peligrosas.
20.10 Iluminación
Art. N° 98: En todos los lugares de trabajo habrá iluminación de tipo natural, artificial o mixta
apropiada a las actividades ejecutadas dentro de las instalaciones. De preferencia se empleará la
iluminación natural y se intensificará con iluminación artificial en los equipos, escaleras, salidas de
emergencia y lugares de tránsito con riesgo de accidentes.
Este concepto abarca todas las actividades que implican, por ejemplo, el uso de pantallas de
visualización, manipulación manual de cargas, posicionamiento postural en los puestos de trabajo,
equipos y herramientas en los puestos de trabajo, condiciones ambientales de trabajo, organización
del trabajo, así como la evaluación de riesgo disergonómico.
20.15 Comunicaciones
Art. Nº 109: Mantenga una comunicación oportuna y efectiva. Ningún trabajo se iniciará en ningún
área o con ningún equipo sin el conocimiento y consentimiento de la persona responsable de esa
área o equipo.
20.17 COVID-19
Art. Nº 111: PERU LNG cuenta con un Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el
Trabajo, el cual es de cumplimiento obligatorio para todo el personal. Las medidas de prevención
frente al COVID-19 se mantendrán vigentes en tanto dure la Emergencia Sanitaria y conforme a las
disposiciones que emita el Gobierno.
21.2.1 Generalidades
Art. Nº 118: Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga estas reglas
básicas:
d. Evite el nerviosismo y el pánico.
e. Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (reanimación cardiopulmonar,
control de hemorragias, etc.) haga el tratamiento adecuado sin demora, siempre y cuando
se encuentre capacitado para hacerlo.
f. Protéjase y haga un examen cuidadoso de la víctima.
g. Nunca mueva a la persona lesionada a menos que sea absolutamente necesario para
retirarla del peligro.
h. Avise al médico inmediatamente o a los anexos 2700 (Planta) / 2125 (Ducto) / 2222 (Lima)
o trasládelo al centro médico más cercano.
21.2.2 Tratamientos
Shock sin sospecha de traumatismo vertebro medular
Art. Nº 119: Cuando ocurra un “shock” siga estas reglas básicas:
a. Colocar a la víctima en un sitio que tenga buena ventilación y administrar oxígeno si existe
disponible.
b. Aflojar la ropa para facilitarle la respiración.
c. Si está consciente, acostarle boca arriba.
d. Si está inconsciente, pero se ha comprobado que respira, colocarla de lado para que en
caso de vómitos se expulsen.
e. Verifique su función respiratoria y pulso continuamente.
f. Evitar el enfriamiento, por lo que se debe abrigar al paciente con una frazada y llevarlo al
médico.
Heridas con Hemorragias
Art. Nº 120: Seguir el siguiente tratamiento:
a. Protéjase con guantes o una bolsa plástica.
b. Se puede parar o retardar la hemorragia aplicando presión directa sobre la herida ya sea
con apósitos, gasas, una venda o pañuelo limpio.
c. Si la hemorragia persiste amenazando la vida de la persona y usted está preparado para
hacerlo, puede optarse por aplicar un torniquete en la zona inmediatamente superior a la
herida (jamás en el antebrazo o ante pierna) y ajuste fuertemente soltando cada 15
minutos para que circule la sangre y vigilando los pulsos.
d. Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado.
e. Conduzca al herido al hospital.
Fracturas
Art. Nº 121: Siga el siguiente tratamiento:
a. No manipule el miembro afectado: No doble ni tuerza, ni jale el miembro fracturado.
b. Mantenga al paciente descansado y abrigado.
c. Por fracturas de espalda, cuello, brazo o de pierna, no mueva al paciente y llame al
médico.
Nota: Las compresiones debe darse en una ratio de 100 compresiones por minuto sin
interrupciones hasta que haya respuesta o llegue la ayuda médica.
21.5.5 Incendios
Art. Nº 145: En caso de incendio se procederá de la siguiente manera:
a. Hay que alejar inmediatamente a toda persona que no tenga una misión concreta en los
trabajos de control y extinción.
b. La mejor forma de extinguir un incendio es cortando el flujo de combustible, pero cuando
esto no es posible, lo más adecuado para dominar la situación es utilizar conjuntamente
AGUA en forma de cortina pulverizada como elemento enfriador y de protección y POLVO
QUIMICO SECO, como agente extintor.
c. Para atacar un incendio hay que:
o Entrar en la misma dirección que el viento dando la espalda a este.
o Atacar el fuego, lanzando el agente extintor a la base de las llamas.
o Actuar con rapidez y serenidad.
d. Si el incendio se origina en una fuga de gas leve, se actuará de la siguiente manera:
o Sin extinguir el fuego, eliminar la causa de la fuga, y posteriormente extinguirlo con
la ayuda de los extintores de polvo químico seco.
22. SANCIONES
Art. Nº 149: Tanto PERU LNG como las empresas contratistas que desarrollen alguna actividad en
las Instalaciones están obligadas a la difusión, control y asesoramiento para el buen cumplimiento
del presente Reglamento, el mismo que deberá ser conocido por todos los trabajadores, pues el
desconocimiento de su contenido no será atenuante ni los eximirá de las sanciones a las que se
hagan merecedores.
En tal sentido, el incumplimiento de las disposiciones recogidas en este documento podrá dar lugar
a la aplicación de las sanciones disciplinarias que corresponden, según lo prevé el Reglamento
Interno de Trabajo de PERU LNG.
Art. Nº 150: Las sanciones a ser aplicables en caso de incumplimiento de las disposiciones aquí
contenidas serán impuestas por el empleador del trabajador que hubiera cometido la infracción en
concordancia con lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo de su empresa y las normas
laborales aplicables, considerando también la gravedad de la falta.
23. APÉNDICES
A. Código del Pasajero Seguro
B. Código del Conductor Prudente
C. Números de Contacto
Los siguientes comportamientos esenciales son esperados por todo pasajero en todos los vehículos:
• Usted todavía está en servicio.
• Siempre use el cinturón de seguridad y asegúrese que estén accesibles y que se
encuentren en buenas condiciones.
• Asegure la carga; los objetos sueltos pueden convertirse en proyectiles peligrosos.
• Sea puntual para evitar que el conductor se apresure.
• Advierta al conductor cuando esté yendo muy rápido para las condiciones de la carretera
/ clima, o si muestra prácticas de manejo inseguras o incumplimiento del Código del
Conductor Prudente.
• Nunca distraiga al conductor mientras el vehículo esté en movimiento.
• No fume en el interior del vehículo.
• Esté preparado para dar direcciones/instrucciones claras al conductor cuando sea
necesario.
• Asista al conductor cuando maneje / retroceda / estacione en áreas peligrosas,
confinadas o poco iluminadas si es requerido.
• Reportar todo incidente y fallas lo más pronto posible, especificando todos los detalles
para una investigación efectiva
• Nunca le pida al conductor que acelere.
• TOLERANCIA CERO
Comportamientos Adicionales:
• Cumpla con las leyes y reglamentos del país y del lugar donde está siendo operado el
vehículo.
• La condición operativa del vehículo es responsabilidad del trabajador que maneja el
vehículo. Las condiciones inseguras deben ser reportadas y corregidas prontamente.
• El limpiaparabrisas, las ventanas de las puertas, las ventanas posteriores y los espejos
retrovisores deben ser mantenidos apropiadamente en todo momento.
• Toda ventana debe permanecer limpia y sin stickers, etc., excepto aquellas requeridas
por ley.
• Los parabrisas que tengan roturas, grietas o puntos astillados que limiten la visión, deben
ser reemplazados inmediatamente.
• Cuando estacione un vehículo, el conductor se asegurará que este no rodará fuera de
control cuando esté desatendido.
• Todo vehículo se posicionará de manera que ninguna parte caliente entre en contacto
con combustibles.
• Usar la bocina para advertir, nunca para molestar.
• Respetar a los pasajeros y a todos los usuarios de la carretera incluidos los peatones.
• Señalizar sus intenciones: otorgue el tiempo a otros para reaccionar.
• Inicie la marcha del vehículo solo cuando las puertas estén cerradas y aseguradas, y
cuando todos se hayan colocado el cinturón de seguridad.
• Antes de iniciar cualquier viaje, prepárese, esté alerta y tenga los siguientes documentos
en su vehículo:
a) Licencia de Conducir
b) Seguro (SOAT)
c) Tarjeta de Propiedad
d) Inspección técnica vehicular
e) Seguro Privado del Vehículo
AMBULANCIAS
ASISTENCIAS PÚBLICAS
CENTRO ANTIRRABICO 425-6313
EMERGENCIAS POLICIALES
URGENCIA MÉDICA
CLINICAS EN LIMA
CLINICA EL GOLF 6310035
CLINICA SAN BORJA 7024300
CLINICA SAN FELIPE 219-0000
CLINICA ANGLOAMERICANA 6198900 / 712-3000
CLINICA SAN PABLO SEDE SURCO 610-3222
DECLARACION
Nombre: _____________________________
Empresa: ____________________________
Firma: _______________________________
Fecha: _______________________________
Nota: Una vez firmada, sírvase devolver esta página a la Gerencia de Recursos Humanos. Los
trabajadores que se encuentren en las Instalaciones bajo un contrato de tercerización o
intermediación deberán entregar este documento a su empleador.
Created: 2023-03-09
Status: Signed
Agreement completed.
2023-03-13 - 10:18:57 PM GMT