Sesion 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Pregrado

SESIÓN 08:
FUNDAMENTOS
PEDAGÓGICOS DE
EDUCACIÓN INICIAL.
Educación
Pregrado
Inicial

Video: Sesión de psicomotricidad desde el enfoque Aucouturier

https://www.youtube.com/watch?v=sjIikc9K6X4&t=17s
Educación
Pregrado
Inicial

Papel trascendental de la madre en la


El niño es un ser diferente al formación y educación elemental del Desarrollo de las posibilidades
adulto, con sus propias leyes niño. de niños con deficiencias sensoriales y
y evolución motoras.

Método de proyectos.

Centro de interès.
Educación
Pregrado
Inicial
Educación
Pregrado
Inicial

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL


‘‘Es conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una
mujer los vigile, que jueguen con libertad y escuchen cuentos y lecturas
edificantes’’.
Platón
Educación
Pregrado Inicial
Educación
Pregrado
Inicial
ANTECEDENTES HISTORICOS DE
LA EDUCACION INICIAL.

Los orígenes de la educación inicial se remontan a tiempos


lejanos. Platón en la Grecia anterior a la era cristiana (429-
342), decía, en “Las leyes” que era conveniente reunir a los
niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los
vigilara, que jugaran con libertad y que escucharan cuentos y
lecturas edificantes.

Erasmo de Rótterdam (1476-1536) señaló la importancia del


juego en el desarrollo del niño; Jerónimo Emiliani (1486-1537)
en Italia dedicó gran parte de su vida al cuidado de niños
huérfanos a quienes enseñaba los primeros elementos del
saber y al mismo tiempo las nociones fundamentales de la fe
cristiana. Además procuraba que aprendieran un oficio, para
que pudieran entrar a formar parte de la sociedad con dignidad.
Educación
Pregrado
ANTECEDENTES HISTORICOS DE Inicial

LA EDUCACION INICIAL.
En España el sacerdote José de Calasanz (1556-1648), fundó las escuelas pías, primeras
instituciones cristianas de carácter popular, las cuales tenían como lema la frase bíblica de san Mateo:
“El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mi me acoge” Martha Salotti, (1969: 57). En 1771
Oberlín, un pastor protestante francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, que según
diversos investigadores, se puede considerar la primera sala de asilo. En este asilo los niños eran
atendidos por mujeres a las que se les llamaba “conductoras.”

Estas instituciones, según Adriana Muñoz (Ob. cit: 7), ´´tuvieron


una finalidad fundamentalmente asistencial y solo
circunstancialmente instructiva. Fueron conocidas, en general,
como asilos, casas-asilos o salas guardianas, expresiones que
aludían a la función que de forma más destacada llevaron a cabo.
Ciertamente, en algunos casos había intenciones educativas
explícitas, sobre todo a los cuatro años de edad, pero las ideas
que primaban sobre la educación en esas edades eran
fundamentalmente asistenciales´´. San José de Calasanz
Patrono de las Escuelas Católicas
PRECURSORES
PRECURSORESDEDE
LALA
EDUCACION
EDUCACION
Pregrado
INICIALEducación
.
Inicial
INICIAL.
JUAN AMOS COMENIUS (1592-1670)
Con su “Didáctica Magna” escrita en 1637,
Juan Amos Comenius, contribuye a crear una
ciencia y una teoría de la educación. En esta
obra dividió la escolaridad en periodos y
describió la organización de la escuela
materna, de 0 a 6 años de edad.

Destacó el papel de la madre en esta primera


etapa de la vida y el valor educativo del
hogar, consideró además, al niño como un
ser blando y moldeable al que hay que
enseñar normas de comportamiento y
nociones básicas.
Educación
Pregrado
Inicial

JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)


Juan Jacobo Rousseau, al igual que Aristóteles, considero la educación
como el camino más idóneo para formar hombre libres, dueños de su
propio destino. En su libro “Emilio” define las características de la
educación en una sociedad integrada por ciudadanos libres. Su
principal aporte a la educación es el haber señalado que el niño es
un ser sustancialmente diferente al adulto, sujeto a sus propias
leyes y evolución.

Julian De Zubiría en su artículo en la WEB “Los modelos pedagógicos


de la educación de la primera infancia” (2015) dice que “A partir de
Rousseau se inicia la doctrina de ver en el niño el centro y fin de la
educación, y como el niño no es el mismo en todas las etapas de su
vida, los recursos educativos han de adaptarse a las sucesivas etapas
de su desenvolvimiento, a los cambiantes intereses y aptitudes de su
desarrollo; la educación en suma debe ser gradual. El educador debe
esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e
intervenir lo menos posible en el proceso de formación” .
Educación
Pregrado
LA INFLUENCIA DE PESTALOZZI (1746-1827) Inicial

Johann Pestalozzi trabajó con niños pequeños, pero no creó una propuesta
educativa para esta población; sin embargo, en su obra “Educación Corporal”
hace una clara diferenciación entre la educación doméstica y la escolar,
aunque sustentaba la idea de que ésta debía ser una continuación de la
familia. Otras obras del precursor de la escuela pública, que se refieren a la
educación de los más pequeños, son: “Como enseña Gertrudis a sus hijos”
escrita en 1801 y “La Canción de Swan”, en 1826. En sus Cartas escritas de
1818 a 1819, sobre educación infantil, el precursor de la pedagogía
contemporánea, enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre
en la formación y educación elemental del niño. La fama de la pedagogía
del maestro suizo llegó hasta Alemania, Froebel quien ya se desempeñaba
como maestro de escuela decidió ir a Iverdón a conocer su obra, era el año
1806, tenía 24 años y Pestalozzi 54 años.

Durante su permanencia en Iverdón, mientras se empapaba de las ideas del maestro, Froebel pensó
que la educación no podía empezar en la edad escolar, por lo que el trabajo de Pestalozzi debía ir
precedido por otro más natural e infantil, a lo que llamó “primera educación.”
Educación
Pregrado
Inicial
RICARDO OWEN (1771-1858
En Inglaterra, el industrial Ricardo Owen creó una escuela para
los hijos de las obreras que laboraban en su fábrica de
hilanderías en New Lannarka.
“Los niños estaban divididos en grupos de grandes y pequeños;
los pequeños fueron confiados a un operario de poco nivel
académico, pero de gran inteligencia, de nombre Juan Buchanan,
quien tenía por ayudante a una obrera casi adolescente, pero que
al igual que él, tenía una gran sensibilidad y bondad para tratar a
los niños”, Martha Salotti, (Ob. cit: 59).

El instituto de Owen, de acuerdo con la autora citada, fue


inaugurado en enero del 1816 y llevó por nombre “Instituto para
la formación racional del carácter juvenil”. La fama de este
instituto corrió de tal manera que Juan Buchanan fue solicitado en
calidad de préstamo, para organizar una escuela similar en
Londres, a la cual se llamó “Infant School.”
Educación
Pregrado
Inicial
FEDERICO FROEBEL (1782-1852) Y EL NACIMIENTO DEL KINDERGARTEN O JARDÍN
DE INFANTES

La educación infantil con carácter


educativo, nace al concretarse en el
ámbito teórico la doctrina pedagógica
que sustenta los fundamentos de la
educación de la primera infancia.

Fue en 1840, cuando el pedagogo alemán Federico Froebel sistematizó su teoría y


la puso en práctica, creando el “Instituto para niños pequeños” al que luego
denominó kindergarten, primera institución de educación con fundamentos
psicopedagógico y filosófico.
Educación
NACIMIENTO DE LA ESCUELA Pregrado
NUEVA Inicial

La escuela nueva. Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX, y uno
de sus principales promotores, si no el mayor, es el suizo Adolphe Ferriere
(1879 – 1960), quien, frente a la escuela tradicional, propone una actitud
pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien,
conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un
espíritu crítico y de cooperación.
Educación
Pregrado
Inicial

NACIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA

Surgió bajo la influencia de diferentes fuentes como fueron las ideas


filosóficas y psicopedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Froebel, entre
otros; de la corriente naturalista que proclamaba la vuelta a la
naturaleza, para preservar al ser humano de una sociedad que lo
corrompía y de las ideas liberales surgidas a la luz de la revolución
francesa y la influencia de Darwin.

Pensadores como los citados anteriormente, plantearon las reformas de


la enseñanza como consecuencia lógica de los avances científicos que se
sucedían en Europa y Estados Unidos de Norteamerica. El movimiento
de Escuela Nueva puso énfasis en la crítica de la escuela de entonces,
como era el autoritarismo del profesor, la falta de interactividad y
pasividad de los alumnos, el formalismo, la memorización y el fomento de
la competencia como técnica de motivación.
Educación
NACIMIENTO DE LA ESCUELA Pregrado
NUEVA Inicial

Las preocupaciones básicas del movimiento Escuela Nueva se sintetizaron en tres aspectos:
El niño como protagonista El maestro como apoyo, como auxiliar La escuela como antesala de la
de las actividades escolares. de eventos, situaciones y procesos. inserción del sujeto en la vida social

Los postulados de la escuela nueva fueron puestos en práctica, por educadores innovadores como:

María Montessori
Hermanas Agazzi
Ovidio Decroly
Rosa y Carolina

Quienes fundaron instituciones escolares y crearon nuevos métodos y materiales que


revolucionaron el campo de la educación.
Educación
Pregrado
Inicial

MONTESSORI LA EDUCACION CIENTIFICA.(1870 -1952)

Doctora en medicina y educadora italiana, María


Montessori creó un sistema para niños entre
cuatro y cinco años de edad, para lo cual
diseñó materiales muy estructurados, los cuales
puso en práctica en una institución que llamó
“Casa de Bambini.”

En sus inicios el método Montessori tuvo como


propósito el desarrollo de las posibilidades, en
ambientes estructurados, agradables y
motivadores, de niños con deficiencias
sensoriales y motoras. El método experimental
Montessori busca a través de la
experimentación y el trabajo individual
preparar para la vida.
Educación
Pregrado
Inicial

ROSA AGAZZI (1866 -1951) CAROLINA AGAZZI(1870-1945)


Las hermanas Agazzi crearon un método para escuelas infantiles de niños de clases desposeídas.
Su escuela de Mompiani, como también se le llamó, por ser esta ciudad italiana el lugar donde
llevaron a cabo su proyecto, se caracterizaba por el respeto a la libertad y espontaneidad del niño,
a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al
desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal.

A diferencia de su contemporánea María Montessori


quien desarrolló un material para la implementación de
su método, las hermanas Agazzi utilizaron materiales
de desecho, los cuales organizaban en estantes,
conjuntamente con los niños, dando al salón de clases
un aspecto de museo. Las actividades al aire libre eran
parte de la rutina y dentro del salón los niños se
sentaban en círculo y para cada actividad o momento
de la clase, había una canción.
Educación
DECROLY .(1871 -1932) Y EL CONCEPTO
Pregrado DE LA
Inicial
GLOBALIZACION.

La aparición de la Gestalt revolucionó el


campo de la psicología infantil, educativa,
social y clínica, al realizar investigaciones
sobre neurofisiología y sobre la percepción
visual y auditiva.

Estas investigaciones pusieron de


manifiesto las leyes que permiten explicar
como el niño percibe un mundo de
configuraciones complejas, sin tener
que analizar ni tomar conciencia de sus
partes.
Educación
Pregrado
JHON DEWEY Inicial

Es llamado el “Padre de la Educación Renovada”

(Burlington, 1859 - Nueva York, 1952) Filósofo, pedagogo y psicólogo


norteamericano. John Dewey nació en ciudadela del "yanquismo" de
Nueva Inglaterra, en el seno de una familia de colonizadores de
humilde origen.
Educación
Pregrado
Inicial

MODELOS PEDAGÒGICOS ACTUALES.


LA FILOSOFÍA REGGIO EMILIA O DONDE LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE EXPERIMENTAN.

Algunos especialistas le llaman la


pedagogía del asombro porque ofrece
una nueva mirada sobre el niño.

Dos profesores por aula encargados de


crear contextos educativos y talleres
artísticos son algunas de las
características de este enfoque nacido al
norte de Italia después de la Segunda
Guerra Mundial cuando las madres
viudas buscaban un lugar de calidad para
sus hijos.
Educación
Pregrado
Inicial
MÈTODO REGGIO EMILIA.

La metodología Reggio Emilia es una


propuesta educativa donde se defiende que los
niños pueden aprender por medio de la
observación y, así, desarrollar su creatividad.

Loris Malaguzzi fue el pedagogo que introdujo


este sistema de enseñanza. Defiende que el
método Regio Emilia (debe su nombre al pueblo
italiano donde se originó) es una filosofía que se
lleva a cabo por las personas que forman parte
de la cotidianeidad en la vida del pequeño como
pueden ser: los padres, educadores, y los
propios niños.
Educación
MODELO HIGH SCOPE. Pregrado
Inicial

La historia del modelo High Scope comienza en


1962, cuando David Weikart crea un proyecto
llamado “Preescolar Perry”, asignado a proteger y
ayudar a niños y niñas que descienden de entornos
desfavorables. El objetivo de éste es que dichos
niños puedan tener una integración exitosa
tanto en la escuela como en la sociedad.

El modelo High Scope tiene como base la


teoría del desarrollo de Piaget que sustenta que
el desarrollo del niño ha de ser integral respetando
tanto sus intereses, como su edad y su propio
ritmo de aprendizaje y crecimiento, teniendo
siempre en cuenta sus capacidades emocionales,
físicas e intelectuales.
Educación
Pregrado
Inicial

EDUCACION PERSONALIZADA.
Enfoque humanista que tiende a
favorecer el desarrollo del hombre en
su condición de ser humano. García
Hoz plantea como principios
esenciales: la singularidad
(creatividad), la autonomía (libertad),
la apertura (comunicación).

Este enfoque busca estimular al


estudiante (niño) para que vaya
desarrollando su capacidad para
dirigir su vida considerando el bien
común.
Educación
MODELO WALDORF (1919).
Pregrado
Inicial

El método Waldorf (también conocida como Educación Steiner-Waldorf o metodología


Waldorf ) es un sistema pedagógico basado en la filosofía educativa desarrollada por el
filósofo Rudolf Steiner, el fundador de la antroposofía .
El aprendizaje es interdisciplinario, integrando tanto saberes prácticos como artísticos , y
elementos conceptuales, y que se coordina con los «ritmos naturales del día a día».
Educación
MÈTODOS DE PROYECTOS.
Pregrado
Inicial

Wiliam Heart Kilpartrick (1918) plantea el


Jhon Dewey (1859-1952) plantea que el
proyecto en el proceso de enseñanza
pensamiento se origina a partir de una situación
aprendizaje en la medida que organiza este
percibida como un problema, por lo que aprender
proceso. Propone que la motivación intrínseca
es resolver esos problemas. Además señala la
propicia la contextualización de los aprendizajes
importancia del interés (motivación) de la
y su aplicación en otras situaciones distintas a
persona, que se manifiesta al comprometerse y
las estudiadas en el aula.
participar en sus procesos mentales.
Educación
EMMI PIKLER. Pregrado
Inicial

La Dra. Emmi Pikler vivió y encontró el propósito de su vida, trabajando con niñas y niños en Hungría.
Pikler, fue pediatra, se hizo cargo de la gestión de un hogar para niños (conocido como Loczy) en
Budapest en 1946.Pusi en practica todas sus teorías convirtiéndose en una referencia a nivel mundial.
Se formó en Viena después de la Primera Guerra Mundial con la
influencia de las corrientes del momento (pedagogías reformistas
Montessori, Freinet y el psicoanálisis.

Motricidad libre, actividad autónoma, el niño es capaz de desarrollar


todas las etapas del desarrollo motriz, por iniciativa propia, sin
necesidad de intervencion directa del adulto.

Permitir libertad de movimientos, los niños conquistan cada postura


con alegría, serenidad, calma, concentración, perseverancia.
Fortalecen las distintas partes del cuerpo: boca arriba- boca abajo;
arrastrándose; poniéndose de pie.

“Sentar a un niño que no sabe hacerlo solo, su espalda no se mantendrá recta, presentará
forma curva y estará tensa, no se reforzarán los músculos de la espalda y columna”.
Emmi Pikler: Movimientos libres, actividad autónoma.
Educación
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER.
Pregrado
Inicial

Bernard Aucouturier nació 8 de abril de 1934 Tours, Francia. Plantea la practica Psicomotriz
Aucouturier(PPA) muestra una metodología nacida en Francia en la década de los 70,basada en el
concepto de psicomotricidad, proceso de maduraciòn que corresponde a un periodo del desarrollo
infantil en el cual la sensorio motricidad es inseparable con la generación del pensamiento.
La psicomotricidad que propone Aucouturier es la vivencia en
primera persona, lo que les ayudará a conocer sus límites y
posibilidades con total libertad de expresión de sus deseos.

También hay que añadir que el reconocimiento de sus


acciones y actitudes les dará una imagen positiva de ellos
mismos que influirá positivamente a la hora de desarrollar su
propia identidad a nivel social, intelectual y emocional.

La práctica psicomotriz educativa y preventiva tiene como objetivo la maduración de los


procesos psicológicos a partir de la acción y del juego; dicho de otra manera, ayudar
al niño a desarrollar su pensamiento de una manera armoniosa a partir de la acción.

También podría gustarte