Sesion 8
Sesion 8
Sesion 8
SESIÓN 08:
FUNDAMENTOS
PEDAGÓGICOS DE
EDUCACIÓN INICIAL.
Educación
Pregrado
Inicial
https://www.youtube.com/watch?v=sjIikc9K6X4&t=17s
Educación
Pregrado
Inicial
Método de proyectos.
Centro de interès.
Educación
Pregrado
Inicial
Educación
Pregrado
Inicial
LA EDUCACION INICIAL.
En España el sacerdote José de Calasanz (1556-1648), fundó las escuelas pías, primeras
instituciones cristianas de carácter popular, las cuales tenían como lema la frase bíblica de san Mateo:
“El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mi me acoge” Martha Salotti, (1969: 57). En 1771
Oberlín, un pastor protestante francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, que según
diversos investigadores, se puede considerar la primera sala de asilo. En este asilo los niños eran
atendidos por mujeres a las que se les llamaba “conductoras.”
Johann Pestalozzi trabajó con niños pequeños, pero no creó una propuesta
educativa para esta población; sin embargo, en su obra “Educación Corporal”
hace una clara diferenciación entre la educación doméstica y la escolar,
aunque sustentaba la idea de que ésta debía ser una continuación de la
familia. Otras obras del precursor de la escuela pública, que se refieren a la
educación de los más pequeños, son: “Como enseña Gertrudis a sus hijos”
escrita en 1801 y “La Canción de Swan”, en 1826. En sus Cartas escritas de
1818 a 1819, sobre educación infantil, el precursor de la pedagogía
contemporánea, enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre
en la formación y educación elemental del niño. La fama de la pedagogía
del maestro suizo llegó hasta Alemania, Froebel quien ya se desempeñaba
como maestro de escuela decidió ir a Iverdón a conocer su obra, era el año
1806, tenía 24 años y Pestalozzi 54 años.
Durante su permanencia en Iverdón, mientras se empapaba de las ideas del maestro, Froebel pensó
que la educación no podía empezar en la edad escolar, por lo que el trabajo de Pestalozzi debía ir
precedido por otro más natural e infantil, a lo que llamó “primera educación.”
Educación
Pregrado
Inicial
RICARDO OWEN (1771-1858
En Inglaterra, el industrial Ricardo Owen creó una escuela para
los hijos de las obreras que laboraban en su fábrica de
hilanderías en New Lannarka.
“Los niños estaban divididos en grupos de grandes y pequeños;
los pequeños fueron confiados a un operario de poco nivel
académico, pero de gran inteligencia, de nombre Juan Buchanan,
quien tenía por ayudante a una obrera casi adolescente, pero que
al igual que él, tenía una gran sensibilidad y bondad para tratar a
los niños”, Martha Salotti, (Ob. cit: 59).
La escuela nueva. Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX, y uno
de sus principales promotores, si no el mayor, es el suizo Adolphe Ferriere
(1879 – 1960), quien, frente a la escuela tradicional, propone una actitud
pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien,
conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un
espíritu crítico y de cooperación.
Educación
Pregrado
Inicial
Las preocupaciones básicas del movimiento Escuela Nueva se sintetizaron en tres aspectos:
El niño como protagonista El maestro como apoyo, como auxiliar La escuela como antesala de la
de las actividades escolares. de eventos, situaciones y procesos. inserción del sujeto en la vida social
Los postulados de la escuela nueva fueron puestos en práctica, por educadores innovadores como:
María Montessori
Hermanas Agazzi
Ovidio Decroly
Rosa y Carolina
EDUCACION PERSONALIZADA.
Enfoque humanista que tiende a
favorecer el desarrollo del hombre en
su condición de ser humano. García
Hoz plantea como principios
esenciales: la singularidad
(creatividad), la autonomía (libertad),
la apertura (comunicación).
La Dra. Emmi Pikler vivió y encontró el propósito de su vida, trabajando con niñas y niños en Hungría.
Pikler, fue pediatra, se hizo cargo de la gestión de un hogar para niños (conocido como Loczy) en
Budapest en 1946.Pusi en practica todas sus teorías convirtiéndose en una referencia a nivel mundial.
Se formó en Viena después de la Primera Guerra Mundial con la
influencia de las corrientes del momento (pedagogías reformistas
Montessori, Freinet y el psicoanálisis.
“Sentar a un niño que no sabe hacerlo solo, su espalda no se mantendrá recta, presentará
forma curva y estará tensa, no se reforzarán los músculos de la espalda y columna”.
Emmi Pikler: Movimientos libres, actividad autónoma.
Educación
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER.
Pregrado
Inicial
Bernard Aucouturier nació 8 de abril de 1934 Tours, Francia. Plantea la practica Psicomotriz
Aucouturier(PPA) muestra una metodología nacida en Francia en la década de los 70,basada en el
concepto de psicomotricidad, proceso de maduraciòn que corresponde a un periodo del desarrollo
infantil en el cual la sensorio motricidad es inseparable con la generación del pensamiento.
La psicomotricidad que propone Aucouturier es la vivencia en
primera persona, lo que les ayudará a conocer sus límites y
posibilidades con total libertad de expresión de sus deseos.