La resistencia al cambio se refiere a la tendencia de las personas a oponerse o sentirse incómodas ante los cambios. Puede surgir de factores psicológicos como el miedo a lo desconocido, o de factores sociales y organizativos como una amenaza al poder o al estatus quo. Superar la resistencia al cambio requiere educación, comunicación y participación para comprender los beneficios del cambio propuesto y disipar los temores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas15 páginas
La resistencia al cambio se refiere a la tendencia de las personas a oponerse o sentirse incómodas ante los cambios. Puede surgir de factores psicológicos como el miedo a lo desconocido, o de factores sociales y organizativos como una amenaza al poder o al estatus quo. Superar la resistencia al cambio requiere educación, comunicación y participación para comprender los beneficios del cambio propuesto y disipar los temores.
La resistencia al cambio se refiere a la tendencia de las personas a oponerse o sentirse incómodas ante los cambios. Puede surgir de factores psicológicos como el miedo a lo desconocido, o de factores sociales y organizativos como una amenaza al poder o al estatus quo. Superar la resistencia al cambio requiere educación, comunicación y participación para comprender los beneficios del cambio propuesto y disipar los temores.
La resistencia al cambio se refiere a la tendencia de las personas a oponerse o sentirse incómodas ante los cambios. Puede surgir de factores psicológicos como el miedo a lo desconocido, o de factores sociales y organizativos como una amenaza al poder o al estatus quo. Superar la resistencia al cambio requiere educación, comunicación y participación para comprender los beneficios del cambio propuesto y disipar los temores.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
EXPOSICIÓN #1
EXPOSITORAS Resistencia al Cambio Yamelis Gil Chernis Hernández Lideimy Trinidad Arelis Checo Aurie hierro Martha Hernández ¿Qué es la resistencia del cambio?
El cambio es un aspecto inevitable de la vida. Es un
proceso que implica la modificación de las = condiciones, creencias o comportamientos actuales y la adopción de otros nuevos. En el campo de la psicología, el cambio es un concepto fundamental que sustenta diversos aspectos de la conducta humana, desde los procesos cognitivos hasta el comportamiento social. Podemos decir también que la resistencia al cambio son todas aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o habitos de vida, Pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente. Causas de la Resistencia al cambio
La resistencia al cambio es un fenómeno complejo que surge de
diversos factores, incluidos factores psicológicos, sociales y organizativos.
Una de las principales causas psicológicas de la resistencia al cambio
es el miedo. El miedo a lo desconocido, el miedo al fracaso, el miedo a la pérdida y el miedo al propio cambio son factores comunes que contribuyen a la resistencia al cambio. Las personas pueden temer que el cambio perturbe sus rutinas actuales, altere sus relaciones o amenace su status quo. Además, las personas pueden tener una inclinación natural a mantener sus creencias, actitudes y comportamientos actuales, lo que puede crear una disonancia cognitiva cuando se enfrentan a información o experiencias nuevas.
Las causas de la resistencia al cambio pueden variar dependiendo
del tipo de transformación en curso, del tipo de organización y de cada individuo, su personalidad y rol en la organización. Entre los motivos por los que de forma más frecuente aparece esta resistencia se encuentran los siguientes:
Amenaza de poder a nivel individual. Es más probable que los gerentes se
resistan a los cambios que disminuyan su poder y lo transfieran a sus subordinados.
Amenaza de poder a nivel organizacional. Con el proceso de cambio, algunos
grupos, departamentos o sectores de la organización se vuelven más poderosos. Debido a eso, algunas personas se opondrán a tal propuesta.
Pérdida de control sobre los empleados. El proceso de cambio a veces puede
reducir el nivel de control que los gerentes ostentan y eso no será bien acogido.
Aumento del control de los empleados. Los cambios organizativos pueden
aumentar el control administrativo de los empleados, y este proceso puede hacer que los empleados se vuelvan resistentes a tales propuestas. Factores económicos. Los cambios organizativos a veces se pueden ver desde el lado del empleado simplemente como algo que disminuirá su salario u otros privilegios económicos que les brindaba la empresa hasta la implementación del proceso de cambio. Es normal esperar que las personas que sienten que perderán la parte de su salario se resistan al cambio.
Amenaza de confort. Los cambios organizativos en muchos casos
resultan en incomodidad personal y dificultan la vida de los empleados. Cada nueva tarea requiere olvidar los viejos métodos de hacer el trabajo y aprender cosas nuevas que llevan al desperdicio de energía y causan insatisfacción.
Seguridad en el empleo. El cambio organizacional puede eliminar
algunos puestos de trabajo, puede producir excesos tecnológicos, despidos y otras circunstancias que no tardarán en desencadenar la resistencia al cambio. Ejemplos de la resistencia al cambio .
Vida Personal Contexto Social
Ejemplos de la resistencia al cambio . Contexto Organizativos Contexto Político Consecuencias de la Resistencia al cambio La resistencia al cambio puede tener numerosas consecuencias negativas para la organización y la persona. Unas de las principales consecuencias es - La incapacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias que puede provocar una reducción del rendimiento
- Limita la creatividad y el desarrollo de las
personas - Baja confianza - Respuesta Emocionales - Falta de comunicación En conclusión, se puede decir que aparte de que sean consecuencias, si nos fijamos estas podrían ayudar a la implementación exitosa de los procesos de transformación y aceptación a los cambios y reducción de la resistencia. Superar la Resistencia al cambio
Superar la resistencia al cambio requiere un enfoque
polifacético que aborde las causas subyacentes de la resistencia. Una de las formas más eficaces de superar la resistencia al cambio es mediante la educación y la
comunicación. Las personas y las organizaciones deben
disponer de la información y los recursos necesarios para comprender los fundamentos del cambio propuesto, sus ventajas y sus posibles inconvenientes. Unos canales de comunicación abiertos que permitan a las personas expresar sus inquietudes, hacer preguntas y dar su opinión también pueden ayudar a disipar los temores y generar confianza. Para concluir La resistencia al cambio es un fenómeno complejo que puede surgir de diversos factores psicológicos, sociales y organizativos. A pesar de las consecuencias negativas de la resistencia al cambio, es un fenómeno común que se encuentra en muchos entornos, desde la vida personal hasta los entornos laborales. Comprender las causas de la resistencia al cambio y sus consecuencias es esencial para desarrollar estrategias eficaces para superarla. La educación, la comunicación, la participación y la implicación son algunas de las formas eficaces de superar la resistencia al cambio en psicología. Al aceptar el cambio y superar la resistencia, los individuos y las organizaciones pueden lograr el crecimiento, el desarrollo y el éxito. Gracias Por su atención