PDC 2° (1er TRIMESTRE)
PDC 2° (1er TRIMESTRE)
BLOQUE 4
Experimentación y construcción de la recta
numérica en espacios de la Unidad Educativa.
Explicación, comprensión y análisis acerca
de los números naturales con tres dígitos a
través de objetos reales del entorno.
Comparación de números naturales a partir de
las relaciones de orden menor que, igual a y
mayor que.
Exploración del hardware en la producción de
textos, datos y otros referidos a la prevención
de todo tipo de violencia en el contexto escolar
y comunitario.
Reflexión sobre la importancia de la
despatriarcalización en el ámbito educativo a
través de la práctica de la equidad para
alcanzar la igualdad de género promoviendo
un camino para una vida libre de violencia.
Representación de números con tres dígitos
identificando las relaciones de orden en las
actividades comerciales de la región.
Producción oral y escrita del proceso de
aprendizaje integral en los materiales de
estudio (texto de apoyo, cuadernillo,
cuaderno de trabajo de comprensión lectora,
valores, carpetas u otros) correspondientes
a las áreas y campos abarcados.
PRODUCTOS
- Teatralización de la ritualidad y espiritualidad de los pueblos de la región.
- Lista clasificatoria de sustantivos propios, comunes y colectivos de acuerdo al contexto sociocultural.
- Elaboración de cuerpos geométricos (cono, cilindro, cubo, pirámide, prisma) con mensajes en contra de toda forma
de violencia.
- Lista con dibujos de los medios de comunicación que utilizan en la comunidad.
- Producción oral y escrita del proceso de aprendizaje integral en los materiales de estudio.
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua,
Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana,
Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. Plan Anual Trimestralizado. Educacion Primaria Vocacional del primer año de escolaridad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el
aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION. 2022. Guía de concreción curricular, Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz - Bolivia.
EDITORIAL HOLÌSTICO GLOBAL SRL. 2023. Politexto Abya Yalita Patujito 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
EDITORIAL HOLÌSTICO GLOBAL SRL. 2023. Reglas de oro para Vivir Bien 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
EDITORIAL HOLÍSTICO GLOBAL SRL. 2023. Cuaderno de trabajo “Comprensión lectora” 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR Nº 3 (PDC - 3)
SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD 1ER TRIMESTRE
1. DATOS REFERENCIALES
Distrito Educativo: El Alto Sur
Unidad Educativa: Abya Yala – Patujito
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de Escolaridad: Segundo
Director: Lic. Prof. René Flores
Docente: Lic. Prof. Abraham Quisbert C.
Trimestre: Primer
Modalidad: Presencial
Tiempo: 45 periodos
2. DESARROLLO DEL PLAN CURRICULAR
2. 1 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“REVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL EN TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA FAMILIA, PARA DESMONTAR EL SISTEMA
PATRIARCAL POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA”
2.2 OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP)
- Desarrollar acciones educativas durante los procesos de enseñanza y aprendizaje para promover la revolución
sociocultural, transformando de manera radical la visión, las creencias, costumbres y estereotipos patriarcales en las
familias, dando lugar al surgimiento de nuevos valores que coadyuven a la despatriarcalización y descolonización por
una vida libre de violencia en la comunidad educativa.
2.3 ACTIVIDADES DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP)
- Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa por
causas del patriarcado y el colonialismo.
- Identificación de la aplicación de formas del patriarcado (estereotipos, prejuicios, creencias, costumbres) en la
Comunidad Educativa.
- Talleres de reflexión de la despatriarcalización: “Revolución cultural del sexismo para la despatriarcalización por una
vida libre de violencia”.
- Aplicación de la descolonización y despatriarcalización desde el aula.
- Talleres de reflexión y sensibilización en la comunidad educativa para lograr una metamorfosis de los estereotipos,
prejuicios, creencias y costumbres patriarcales que permita lograr la equidad e igualdad de género y la prevención de
la violencia.
- Aplicación de la descolonización y despatriarcalización desde el aula.
- Coordinación y aplicación de proyectos para promover alternativas culturales recreativas: como el teatro, la danza,
los deportes, el arte entre otras.
- Aplicación de los lineamientos de la educación despatriarcalizadora en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Implementación de espacios de concientización hacia el cambio de roles provenientes del colonialismo “juegos
recreativos de equidad e igualdad”
2.4 TEMÁTICA ORIENTADORA:
Principios de convivencia en comunidad.
2.5 OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos los valores y principios de convivencia armónica en la comunidad y la familia (SER) mediante el estudio
de códigos, estructuras lingüísticas y el pensamiento lógico matemático con elementos de la coyuntura social de
violencia intrafamiliar, (SABER) fortaleciendo la comunicación inter e intrapersonal de los educandos a fin de
desmontar el sistema patriarcal, (HACER) para consolidar aptitudes y potencialidades de convivencia armónica con
los demás y libre de toda forma de violencia (DECIDIR).
2.6 CAMPOS, ÁREAS, CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
CAMPOS DE SABERES Y ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS
COSMOS Y PENSAMIENTO VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
CP - Rituales de agradecimiento a la Madre Tierra (CB) (CR)
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
- Ortografía. Las consonantes “mb” y “mp” (CB) en el trabajo arduo de funcionarios
públicos (CR)
COMUNIDAD Y SOCIEDAD - Gramática. El artículo (CB) en la compra de bienes inmuebles (CD)
CS - Lectura. La fuente gris
- Texto no literario. La invitación (CB) en eventos sociales (CR)
- Gramática. Género del sustantivo (CB) en actos humanitarios (CR)
- Gramática. Número del sustantivo (CB) para animales en peligro de extinción (CR)
- Tipo de textos. La historieta (CB) para la vida en toda su diversidad (CR)
- Expresión escrita. Secretos de la historieta (CB) en el pensamiento creativo (CD)
CIENCIAS SOCIALES
- Derechos y deberes de los ciudadanos (CB) en el Estado Plurinacional (CR)
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Formas artificiales, naturales e imaginarias (CB) en elementos de nuestro entorno
(CR)
IDIOMAS
Manq’añanaka (Los alimentos) (CB) (CR)
VIDA TIERRA TERRITORIO CIENCIAS NATURALES
VTT La higiene corporal (CB) para fomentar una vida saludable (CR)
El ciclo vital (CB) como una forma de supervivencia (CR)
CIENCIA TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
PRODUCCIÓN Unidad y decena (CB) en el Sistema Único de salud (CR)
CTP Aproximación a la decena (CB) en terapias psicológicas familiares (CR)
Docena (CB) en la independencia económica de las mujeres (CR)
Números del 301 al 400 (CB) en el Biocentro Güembé de Santa Cruz (CR)
La centena (CB) en disciplinas deportivas (CR)
Lectura y escritura de números de tres cifras (CB) en actividades culturales (CR)
Aproximación a la centena (CB) en principios espirituales (CR)
2.7 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, RECURSOS MATERIALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 4
Conversación sobre el ciclo vital de los seres vivos
en relación con las etapas a lo largo de la vida como
una forma de supervivencia en la Madre Tierra.
Análisis de la centena en disciplinas deportivas que
se practican en la comunidad educativa.
Descripción de la aproximación a la centena en
actividades y principios espirituales.
Interpretacion de la lectura y escritura de números
con tres cifras a partir del análisis de las actividades
culturales del Estado Plurinacional de Bolivia.
Representación gráfica del ciclo vitas de las
personas, plantas y animales.
Producción oral y escrita del proceso de aprendizaje
integral en los materiales de estudio y apoyo (texto
de apoyo, cuadernillo, cuaderno de prácticas,
valores, carpetas u otros) correspondientes a las
áreas y campos abarcados.
PRODUCTOS
- Mural descriptivo de los derechos y deberes de las y los ciudadanos promoviendo el respeto a la diversidad cultural
para Vivir Bien.
- Representación gráfica de los hábitos de higiene corporal que se realizan a diario para conservar una vida saludable.
- Ejecución de la jornada “rompiendo los estereotipos de género” (proyección de videos, espacios de debate,
dramatizaciones y producción literaria).
- Invitaciones para implementar proyectos de lucha contra el sistema patriarcal y contra la violencia.
- Historietas para fortalecer el pensamiento creativo y critico a partir de las características sociales, política, culturales
y productivas de la vida en el contexto.
- Producción oral y escrita del proceso de aprendizaje integral en los materiales de estudio y apoyo.
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua,
Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana,
Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. Plan Anual Trimestralizado. Educacion Primaria Vocacional del primer año de escolaridad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el
aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION. 2022. Guía de concreción curricular, Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz - Bolivia.
EDITORIAL HOLÌSTICO GLOBAL SRL. 2023. Politexto Abya Yalita Patujito 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
EDITORIAL HOLÌSTICO GLOBAL SRL. 2023. Reglas de oro para Vivir Bien 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
EDITORIAL HOLÍSTICO GLOBAL SRL. 2023. Cuaderno de trabajo “Comprensión lectora” 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. Bolivia.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
- Expresión oral. Anécdota (CB) para la seguridad infantil (CR)
Tipo de textos. Afiche (CB) para eliminar la violencia de género (CR)
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Ortografía. Las consonantes “fl” y “fr” (CB) en el Vivir Bien (CR)
CS
Gramática. El adjetivo calificativo (CB) en las cualidades de una persona (CR)
Ortografía. Las consonantes “cl” y “cr” (CB) en trabalenguas (CD)
Ortografía. Las consonantes “nf” y “nv” (CB) en versos rimados (CD)
Texto literario. El poema (CB) como expresión oral (CD)
CIENCIAS SOCIALES
Medios de transporte y educación vial (CB) para prevenir accidentes (CR)
IDIOMAS
Saminaka (Los colores) (CB) (CR)
Janchin sutipanak (Las partes del cuerpo) (CB) (CR)
Utjäsiwin jullisaltanaka (Las figuras geométricas) (CB) (CR)
VIDA TIERRA TERRITORIO CIENCIAS NATURALES
VTT El agua (CB) como elemento esencial para vivir (CR)
El aire (CB) para el desarrollo de la vida (CR)
El suelo y el sol (CB) como factores elementales del ecosistema (CR)
CIENCIA TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
PRODUCCIÓN Números del 401 al 500 (CB) en Villa Tunari (CR)
CTP Valor posicional (CB) en reportes policiales sobre casos de violencia (CR)
Valor posicional en un ábaco (CB) para la equidad de género (CR)
Números del 501 al 600 (CB) en Rurrenabaque (CR)
Adición de números (CB) en manifestaciones contra la violencia (CR)
Adición con el ábaco (CB) en valores sociocomunitarios (CR)
TÉCNICA TECNOLÓGICA
El software (CB) en la elaboración de documentos (CR)
2.8 PRODUCTOS
- Lista de los medios de transporte que existen en el contexto socio comunitario.
- Representación gráfica del semáforo con sus señales para promover la práctica de la educación vial en la comunidad
educativa.
- Carteles con adjetivos calificativos sobre la prevención de toda forma de violencia.
- Interpretacion de un poema referido a la equidad e igualdad de género en momentos de convivencia socio
comunitaria.
- Textos sencillos para el fortalecimiento de la escritura convencional y la comprensión de los niveles de lectura.
- Materiales y juegos con compromisos para eliminar la discriminación y los estereotipos de género.
- Producción oral y escrita del proceso de aprendizaje integral en los materiales de estudio y apoyo (texto de apoyo,
cuadernillo, cuaderno de prácticas, valores, carpetas u otros).
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua,
Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana,
Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2022. Plan Anual Trimestralizado. Educacion Primaria Vocacional del primer año de escolaridad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el
aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION. 2022. Guía de concreción curricular, Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz - Bolivia.
EDITORIAL HOLÌSTICO GLOBAL SRL. 2023. Politexto Abya Yalita Patujito 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
EDITORIAL HOLÌSTICO GLOBAL SRL. 2023. Reglas de oro para Vivir Bien 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
EDITORIAL HOLÍSTICO GLOBAL SRL. 2023. Cuaderno de trabajo “Comprensión lectora” 2º Primaria. Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. Bolivia.