Síndrome Confusional O Delirium

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

SÍNDROME CONFUSIONAL o DELIRIUM

También llamado síndrome orgánico cerebral agudo, psicosis sintomática, síndrome confuso-
onírico, estado confusional, reacción exógena de Bonhoffer.

“Estado mental caracterizado por la imposibilidad de aprehender y comprender la realidad


circundante debido a una alteración de la conciencia general”.

1.1 CRITERIOS DSM-5:

• Una alteración de la atención (p. ej., capacidad reducida para dirigir, centrar, mantener
o desviar la atención) y la conciencia (orientación reducida al entorno).

• La alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos días),


constituye un cambio respecto a la atención y conciencia iniciales y su gravedad
tiende a fluctuar a lo largo del día.

• Una alteración cognitiva adicional (p. ej., déficit de memoria, de orientación, de


lenguaje, de la capacidad visoespacial o de la percepción).

• Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican mejor por otra alteración


neurocognitiva preexistente, establecida o en curso, ni suceden en el contexto de un
nivel de estimulación extremadamente reducido, como sería el coma.

• En la anamnesis, la exploración física o los análisis clínicos se obtienen evidencias de


que la alteración es una consecuencia fisiológica directa de otra afección médica, una
intoxicación o una abstinencia por una sustancia (p. ej., debida a un consumo de
drogas o a un medicamento), una exposición a una toxina o se debe a múltiples
etiologías.

1.2 ESTADIOS EN LOS ESTADOS CONFUSIONALES:

• Estadio asténico-apático

o Fatiga

o Astenia

o Apatía

o Labilidad afectiva,

o Irritabilidad

o Alteraciones de la atención, concentración y memoria

o Sensibilidad a la luz y el sonido

o Insomnio
• Estadio confusional: Se siente extrañado y confuso respecto de sí mismo y de todo lo
que le rodea

o Desorientación respecto a sí mismo y los demás

o Perplejidad ansiosa

o Acinesia: movimientos torpes, lentos, palabra mal articulada, mutismo

• Delirium: Súbita desintegración de la conciencia

o Delirios caóticos

o Alucinaciones auditivas, cenestésicas y visuales

o Agitación psicomotriz o acinesia

1.3 PATRONES:

• Agitado: hiperactividad, irritabilidad, agitación, hiperreactividad, síntomas psicóticos,


hiperactividad simpática (taquicardia, sudoración…) es el clásico Delirium (por ejem. el
delirium tremens de la abstinencia alcohólica)

• Estuporoso: letargo, inhibición, lentitud, lenguaje escaso, perseverancia, no hay


síntomas psicóticos, no hay síntomas vegetativos, es el llamado síndrome confusional
agudo

• Mixto: El más frecuente. Estuporoso de día y agitado de noche


1.4 FORMAS DE PRESENTACIÓN EN CADA ENFERMEDAD:

• Depresión grave estuporosa

o Estupor + Inhibición psicomotora + Dolor y desesperación.

• Confusión Maníaca

o Oscurecimiento conciencia + Agitación Psicomotriz + Dispersión por confusión


de ideas.

• Estupor Catatónico Esquizofrenia

o Inmovilidad con brotes súbitos de agitación e impulsividad + Predominio de


síntomas negativos.

• S. Confusional Histérico

o Estado crepuscular (conciencia vigil).

o Obnubilación a Estupor.

• S. Confusional Fóbico

o Confusión + Ansiedad frente al objeto o situación fóbica.

• Reacción Vivencial Anormal

o Paralización o Agitación (tras vivencia anormal) + Estado confusional +


Desorientación.

1.5 TRATAMIENTO:

• Tratar el Síndrome Confusional:

o Provocar sueño lo más parecido al fisiológico. (Distraenurine)

o Rehidratación y cuidados generales

o Antipsicóticos sedativos. Se prefiere el Haloperidol porque no induce


alteraciones cardiovasculares ni depresión respiratoria

o Benzodiacepinas nunca salvo en el delirium tremens

o No usar medicación alertizante

o Identificar etiopatogenia = Entidad Nosológica que lo produce.

2. TRASTORNO AMNÉSICO-DEMENCIAL

“Cuadro clínico caracterizado por una desintegración de la Personalidad del paciente


(consecuencia de lesión cerebral), con marcada alteración de la MEMORIA”. Vinculado con
demencias y lesión cerebral.
2.1 SINTOMATOLOGÍA:

• Periodo de inicio: Lesión con efectos progresivos o bruscos

• Periodo de Estado:

o Desintegración de la Personalidad

▪ Disminución o anulación del tacto social.

▪ Pérdida de la compostura y respeto.

▪ Anulación de finas modulaciones psíquicas.

• Con afectación de la Memoria:

o Amnesia Lacunar; Global; Extensivas

• Con afectación de la Comprensión - Capacidad de Síntesis:

o Juicio alterado con errores y deficiencias

o Necedad e Incoherencia

2.2 ENFERMEDADES RESPONSABLES:

 Agudas:

 Traumatismos cerebrales; E. Encefálicas; Intoxicaciones ...

 Crónicas

 Enfermedades cerebrales crónicas:

○ Tumores; Secuelas Traumáticas; Procesos Degenerativos (Demencias


Corticales, Subcorticales, Mixtas, Vasculares).

2.3 CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA

• Deterioro progresivo de la Memoria.

• Presencia significativa de sintomatología orgánica (déficit cognitivos): Afasia, Apraxia,


Agnosia.

• Interferencia significativa con el funcionamiento social o laboral.

• Relación cronológica evidente entre hallazgos somáticos y psíquicos.

2.4 DX DIFERENCIAL

• Seudodemencia (Depresiva, ...).


• Delirium (Estado confusional agudo).
• Retraso mental leve o moderado.
• Trastornos aislados de funciones cerebrales superiores.

2.5 TRATAMIENTO:

• Causas tratables:

o Hidrocefalia normotensiva; Hematoma subdural crónico; Tumores


benignos; Trastornos metabólicos y endocrinos; Estados carenciales;
Infecciones.

• Tratamiento sintomático:

o Agitación - Agresividad - Sint. Psicótica

• Ansiedad , insomnio…

También podría gustarte