A2-Así Soy Yo Mirandome en El Espejo - 25-04-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

1. Proyecto de Aprendizaje 1° : “Conozco mi cuerpo para cuidarlo”


2. Título de la actividad : “Así soy yo mirándome en el espejo”
3. Profesora : Maritza Calua Salazar
4. Sección y Edad : Paz – 4 años
5. Fecha : Martes 25, de abril del 2023
6. Propósitos :
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Se valora a sí mismo.  Reconoce sus intereses, preferencias y
Construye su  Autorregula sus emociones. características; las diferencia de las de los
identidad otros a través de palabras o acciones, dentro
de su familia o grupo de aula.
7. Desarrollo de la Actividad:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS MATERIALES
 Sentados en asamblea dialogan sobre los acuerdos que deben cumplir Imágenes del
para realizar la actividad, luego observan una imagen cuya mitad está cuerpo
cubierta por una tela. humano
 Responden: ¿Qué ven? ¿Cómo son? ¿Qué hacen los niños? ¿Todos los
niños son iguales? ¿Cómo es su cuerpo del niño y de la niña? ¿ambos
Espejo
tienen cuerpo? ¿Cuáles son las partes del cuerpo? ¿Cuál será su nombre?
INICIO ¿Dónde podemos observar nuestro cuerpo? Anotamos sus respuestas en
Recursos
un papelote.
verbales
 Comunicamos a los niños que la actividad del día es “ASÍ SOY YO
MIRANDOME EN EL ESPEJO”, donde los niños tendrán la oportunidad de
observar y describir sus características, sus intereses y diferenciándolas Tarjetas
de las de los otros. léxicas
 Sentados en asamblea observan con atención la canción: “Me miro en el
espejo” del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ntaFg_5ebW0 Imágenes del
 Responden a las interrogantes ¿se han mirado en un espejo? ¿Qué vieron? proyecto
¿Cómo son? ¿Ustedes son iguales a otros niños? ¿A quiénes se parecen?
¿Cómo son ustedes? ¿Qué partes tiene su cuerpo? Recursos
 De manera espontánea participan los niños y dan a conocer sus verbales
características físicas, explicando que cada niño o niña es único y tiene
diferentes características como el color del cabello, de piel, de ojos, etc. Cuadro de
 Recibe cada niño o niña un espejo y miran su imagen con atención, planificación
describiendo sus características como el color de sus ojos, la forma de su
DESARROLLO cabello, el color de su piel, etc. Diversos
 Se les pide que se toquen alguna parte de su cuerpo y les preguntamos materiales del
¿Qué parte de su cuerpo se han tocado? ¿Qué parte de su cuerpo pueden aula
tocase? ¿Cuáles son las partes del cuerpo?
 En parejas observan a sus amigos y expresan las características físicas y
dan a conocer que no son iguales.
 Se les entrega hojas de papel y grafican su imagen ¿Cómo soy yo?
Exponen sus trabajos.
 La docente les hace recordar que somos diferentes porque Dios nos ha
creado así y debemos respetarnos entre nosotros.
 Sentados en asamblea dialogan acerca del trabajo realizado y reflexionan
en torno a las interrogantes: ¿Qué actividad hemos desarrollado? ¿Qué
aprendimos el día de hoy? ¿Identificamos nuestras características? ¿cómo
somos? ¿cuáles son las características de tus amigos? ¿qué utilizamos
Recursos
CIERRE para aprender? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué fue lo que más les gusto
verbales
hacer? ¿Cómo nos sentimos en el grupo?
 Reflexionan sobre su participación durante la actividad, y expresan como
se sintieron durante esta, colocando su nombre en el cartel de
participación.
TALLER DE EXPRESION GRAFICO PLÁSTICO

1. TITULO DE LA SESION : “PINTAMOS CON HISOPOS”

2. FECHA : LUNES 24, DE ABRIL DEL 2023

3. APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

CREA  Explora y experimenta los Explora por iniciativa propia diversos materiales
PROYECTOS lenguajes del arte. (papel de colores) de acuerdo con sus
COMUNICACIÓN  Aplica procesos creativos. necesidades e intereses. Descubre los efectos
DESDE LOS
45 minutos  Socializa sus procesos y que se producen al combinar un material con
LENGUAJES
proyectos. otro.
ARTÍSTICOS

SECUENCIA
ESTRATEGIAS RECURSOS
MOMENTOS DIDÁCTICA
 Ubicados en asamblea dialogan para establecer las normas para la
realización de la actividad considerando el uso de materiales y el respeto a
los compañeros. Recursos
INICIO

 Se enfatizará con los niños los acuerdos para nuestro taller: verbales
Asamblea
o Realizar el trabajo con cuidado y limpieza.
Normas
o Dejar los utensilios limpios y organizados.
o Terminar lo que empezaron.
 Para lograr un pensamiento artístico en el niño le expresamos lo siguiente:
Pregunta que  Chicos hoy es el día en que me gustaría pintar un dibujo de sandía ¿Me
genere la pueden ayudar?; ¿con que podemos pintar?, ¿Cómo podemos hacer? Los Dialogo
ejecución de niños motivados responderán que sí; luego la maestra les plantea que ha Modelo
un proyecto traído un modelo para poder hacerlo. presentado
artístico

 Se les dialoga acerca de la técnica que van a desarrollar: pintado con


hisopos, lo realizaremos con mucho cuidados, solo utilizando los hisopos.
DESARROLLO

Explora los
 Para desarrollar este desafío los niños necesitan paciencia y perseverancia Papel bond
materiales
para pintar con hisopos y formar la figura propuesta. Modelo
gráfico-
 Se les recuerda las medidas de seguridad, orden y limpieza para realizar terminado
plásticos
el trabajo con los diferentes materiales, y se organizan para empezar a
trabajar.
 Se explica a los niños que para pintar la sandía deberán seguir los pasos
que se indican y seleccionan el material.
Combina y se Temperas de
 Se les monitorea en todo momento, acercándonos a los pequeños grupos,
expresa colores
prestando atención a las dificultades, preguntas o comentarios que puedan
gráficamente hisopos
surgir mientras los niños resuelven el desafío, interviniendo de ser
necesario.
 Invitamos a los niños a mostrar sus trabajos, para compartirlos con sus
compañeros y dialogamos con ellos a través de las preguntas ¿Recuerdan
cómo hemos trabajado este desafío? ¿Qué les pareció realizar esta
técnica: del pintado con hisopos? ¿cómo les quedó su trabajo?, etc.
Recursos
CIERRE

Verbalización  Una vez que los niños han terminado de resolver el desafío, les plantea
Verbales.
Socialización algunas preguntas, pero sin forzarlos a responderlas. Por ejemplo: ¿Les
gusta la sandía? ¿Qué saben sobre ellas?, ¿Qué otras cosas podremos
hacer con la técnica del pintado con hisopos? etc.
 Les pedimos que les cuenten a sus padres sobre lo realizado y que repitan
el ejercicio en su hogar bajo la supervisión de un adulto.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN
MI JARDÍN UN LUGAR SEGURO

NOMBRE: ………………………………….. FECHA: 24-03-2023

Mirándome en el espejo

Dibuja tu cuerpo en el espejo


PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN
MI JARDÍN UN LUGAR SEGURO
FECHA: 24-03-2023
NOMBRE: …………………………………..

Pintamos con hisopos

También podría gustarte