El documento presenta varias actividades físicas que los estudiantes de 1° y 2° grado pueden realizar en casa con la ayuda de un padre o madre, incluyendo instrucciones para juegos como penales, tenis en casa, gato al acecho, túnel pierdes, cubo de desafíos y voli-globo. Los estudiantes deben completar una carpeta de experiencias describiendo cada actividad y evaluar su progreso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas
El documento presenta varias actividades físicas que los estudiantes de 1° y 2° grado pueden realizar en casa con la ayuda de un padre o madre, incluyendo instrucciones para juegos como penales, tenis en casa, gato al acecho, túnel pierdes, cubo de desafíos y voli-globo. Los estudiantes deben completar una carpeta de experiencias describiendo cada actividad y evaluar su progreso.
El documento presenta varias actividades físicas que los estudiantes de 1° y 2° grado pueden realizar en casa con la ayuda de un padre o madre, incluyendo instrucciones para juegos como penales, tenis en casa, gato al acecho, túnel pierdes, cubo de desafíos y voli-globo. Los estudiantes deben completar una carpeta de experiencias describiendo cada actividad y evaluar su progreso.
El documento presenta varias actividades físicas que los estudiantes de 1° y 2° grado pueden realizar en casa con la ayuda de un padre o madre, incluyendo instrucciones para juegos como penales, tenis en casa, gato al acecho, túnel pierdes, cubo de desafíos y voli-globo. Los estudiantes deben completar una carpeta de experiencias describiendo cada actividad y evaluar su progreso.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
Educación Física en Casa
Unid. Educ. BOLIVIA 2
Prof. José Luis Gutiérrez F. Docente de Educación Física Junio y Julio 2020. 1°y 2° Grado Educación Física en Casa - Se desarrollaran las actividades 2 veces a la semana. - Elige 1 actividad por día. - Elige un horario donde puedas apoyar a tu hijo o hija. - Identifiquen el área donde se pueda desarrollar la actividad. - Identifica los materiales que se van a utilizar en la actividad. - Las actividades se pueden repetir cualquier día de la semana. - Se desarrollará una Carpeta de Experiencias, donde registrará las experiencias que tuvo al desarrollar los juegos. - El Padre o Madre de familia llevará un registro de avance de su niño (a)
Prof. José Luis Gutiérrez F. U. E. Bolivia 2
EDUCACION FISICA EN CASA
Propósito General Desarrollar su motricidad mediante la
exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y vincularlas en su vida cotidiana.
Propósito en Reconocer e integrar sus habilidades y
destrezas motrices en situaciones de juego Secundaria motor e iniciación deportiva. PENALES Materiales: objetos para formar las porterías y una pelota. Descripción del juego: se colocan 2 porterías una en cada extremo del área de juego, cada jugador protegerá una portería. Desde su portería lanzará (con la mano) la pelota para intentar meterle gol al jugador contrario. Por cada 5 goles se obtiene un punto, se gana cuando un jugador llega a 5 puntos. Si hay varios jugadores, el que pierda queda eliminado del juego. Regla: Para evitar conflictos, trazar un cada portería una línea de lanzamiento, donde no la podrá pasar, si la pasa no es válido el gol.
Prof. José Luis Gutiérrez F U.E.Bolivia 2
TENIS EN CASA Materiales: 1 pelota, 2 sillas y un cordón. Descripción del juego: Se delimita el área de juego, se colocan las 2 sillas como esta en la imagen, se colocará cada jugador en un lado del área de juego, uno de los jugadores saca (tiene la pelota), lanza la pelota y la golpea con la palma de la mano, al lado del otro jugador. El otro jugador puede golpear la pelota en el aire o con 1 solo bote (de su lado), golpeará la pelota para que se dirija al lado contrario. Y así sucesivamente. Reglas: Si la pelota sale del área de juego al ser golpeada por el jugador contrario gano 1 punto. Si el otro jugador la pelota pasa por debajo del listón gano 1 punto. Si al otro jugador bota 2 veces la pelota de su lado gano 1 punto. Al llegar a 10 puntos se cambia de lado, gana quien obtenga 20 puntos primero. Prof. José Luis Gutiérrez F. U. E. Bolivia Materiales: 1 pelota. Gato al acecho Descripción del juego: Se puede jugar de 2 o 3 jugadores, se colocan 2 jugadores uno en frente del otro y el tercer jugador se coloca en medio de los 2, o si son 2 solo se coloca uno enfrente del otro. El juego consiste en lanzarle la pelota al jugador de en medio, el jugador de en medio tendrá que esquivar la pelota, cada vez que la esquive se gana 1 punto. Cada jugador tiene 3 vidas, cada vez que lo pueda esquivar y lo golpeen con la pelota perderá una vida. Cuando un jugador pierde sus 3 vidas se cambian los roles. Reglas: Cuando un jugador gana 10 puntos obtendrá un premio (ustedes deciden que tipo de premio). Prof. José Luis Gutiérrez F. U. E. Bolivia TÚNEL PIERDES
Material: gises (tizas) y pelota.
Descripción del juego: se traza un círculo de 2 o 3 metros de diámetro, dentro del círculo se colocan 2 jugadores que jugarán uno contra el otro, el objetivo del juego es hacer 5 túneles (pasar la pelota por entre los pies del contrario). Cuando lo logre se gana un punto, gana el jugador que llegue a 5 puntos. Si hay varios jugadores se hace un torneo, el jugador que vaya perdiendo es eliminado del juego. CUBO DE Materiales: celular (cronómetro), una cartulina o dado y una cuerda. DESAFÍOS Descripción del juego: Realizar un cubo con cartón o cartulina. En cada uno de sus lados debe escribirse los siguientes desafíos: 1° Realizar 10 sentadillas 2° Hacer 5 lagartijas 3° Mantenerse 20 segundos en equilibrio con un pie 4° Saltar la cuerda 10 veces 5° Realizar 10 abdominales 6° Plancha frontal 20" Si no se cuenda con cartulina con el dado y determinan que número tiene cada reto. El jugador que realice cada reto obtiene un punto, quien no lo realice pierde un punto, Gana quien llegue primero a 10 puntos. VOLI-GLOBO MATERIAL: Sillas, listón y globos. DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: Se divide la zona de juego en dos mitades, como si fuera un campo de voleibol, separado por un listón a un metro de altura. Se conforman 2 equipos del mismo número de jugadores y cada uno se coloca en una mitad del campo. Se golpea el globo a la zona del equipo contrario con un máximo de tres golpes. Para ganar puntos deberá caer el globo en la zona contraria o que los contrarios den más de tres golpes al globo sin cruzarlo. Gana el equipo que logre hacer diez puntos. Variante: jugar con dos o tres globos. REGLAS: Si son más de un jugador no deberá golpear el globo dos veces seguidas. Prof. José Luis Gutiérrez F. U.E. Bolivia En cada uno de los juegos el alumno (a) responderá a las siguientes preguntas: Nombre del alumno (a): Grado: Nombre del juego: ¿Quién te ayudo a llevar a cabo el juego? CARPETA DE ¿Que partes del cuerpo utilizaste? ¿Describe de que manera jugaste este juego? EXPERIENCIAS ¿Qué hiciste para resolver el desafío? ¿Qué dificultades encontraron al realizar la actividad? ¿Cómo las resolvieron? Realiza un dibujo del juego PARÁMETROS DE EVALUACIÓN HOJA DE SEGUIMIENTO PARA EL PADRE DE FAMILIA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE………………………………………...……………….GRADO…………………….
N° NOMBRE DEL JUEGO Día que se Lo logro En No lo logro