02 Sig
02 Sig
02 Sig
GESTIÓN
CLASE 02
Docente: Ing. Guevara Vinza Juan Carlos, MSc.
Trabajamos con procesos o proyectos?
• Si pensamos en un proyecto, lo podemos definir como un esfuerzo
puntual realizado por una organización para conseguir algo que no
tiene, o para transformar de manera radical algo que ya posee.
• La Norma ISO 9000 define proyecto, de una forma más académica,
como un proceso único, formado por un conjunto de actividades
coordinadas y controladas, con una fecha de inicio y finalización,
desarrolladas para alcanzar un objetivo de acuerdo con requisitos
específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costes y recursos.
• Como podemos comprender, el proyecto es un proceso único, ya que
el resultado obtenido solo tiene lugar una vez, a diferencia de los
procesos, que se repiten con una cadencia determinada generando
múltiples resultados similares. Para desarrollar procesos y proyectos
son necesarias actividades y recursos, y en ambos se utilizan entradas
y se obtienen salidas o resultados.
• Todas las organizaciones de cualquier índole emplean una serie de
elementos para conseguir desarrollar su negocio, la misión para la cual
existen. Los elementos principales son los siguientes:
• Responsable del proceso: es el agente que velará por la buena marcha del proceso.
• Límites del proceso: es la primera y última actividad. Puede haber varios inicios de proceso y puede
haber varios finales.
• Entradas: materia prima, información, documentos, etc., que se introducen en algún momento en el
proceso para su uso o transformación.
• Salidas: resultados que se entregan a los clientes u otros resultados que surgen al desarrollar el proceso.
• Clientes: los clientes del proceso son los que reciben el resultado de este, y pueden ser internos y/o
externos.
• Proveedores: como proveedores deben considerarse los agentes externos al proceso que suministran
entradas (inputs) al mismo.
• Agentes participantes: intervinientes que desarrollan las distintas actividades del proceso.
• Documentación relacionada: posibles documentos vinculados con la ficha, como pueden ser un
procedimiento, legislación, manuales, etc.
• Otra información: en la ficha de proceso se puede incluir la información relacionada con el proceso que
se considere pertinente (por ejemplo, indicadores, criterios de aceptación y rechazo, posibles riesgos
asociados…).
Diagrama SIPOC
El diagrama SIPOC es una representación esquemática de los componentes
principales de un proceso. SIPOC responde a las siglas en inglés:
• Suppliers (proveedores).
• Inputs (entradas).
• Process (proceso).
• Outputs (salidas).
• Customers (clientes).
• El diagrama SIPOC es un documento de aproximación al proceso, igual
que la ficha de proceso. En este caso sí que contiene información
sobre las actividades desarrolladas en el proceso, aunque en muchos
casos más que actividades de detalle lo que incluye son las 4 o 5
etapas o fases principales (agrupación de actividades) del proceso .