El documento discute el mecanismo de afectación como categoría para construir el dominio público. Señala que la afectación implica la imposición del poder público para asignar bienes específicos al dominio público, ya que no existe una figura constitucional de adscripción. Identifica tres tipos de afectación - expresa, implícita y presunta - cada una con diferentes requisitos y circunstancias. Concluye que la adscripción es el mecanismo jurídico mediante el cual los bienes son inscritos formalmente en el domin
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas
El documento discute el mecanismo de afectación como categoría para construir el dominio público. Señala que la afectación implica la imposición del poder público para asignar bienes específicos al dominio público, ya que no existe una figura constitucional de adscripción. Identifica tres tipos de afectación - expresa, implícita y presunta - cada una con diferentes requisitos y circunstancias. Concluye que la adscripción es el mecanismo jurídico mediante el cual los bienes son inscritos formalmente en el domin
El documento discute el mecanismo de afectación como categoría para construir el dominio público. Señala que la afectación implica la imposición del poder público para asignar bienes específicos al dominio público, ya que no existe una figura constitucional de adscripción. Identifica tres tipos de afectación - expresa, implícita y presunta - cada una con diferentes requisitos y circunstancias. Concluye que la adscripción es el mecanismo jurídico mediante el cual los bienes son inscritos formalmente en el domin
El documento discute el mecanismo de afectación como categoría para construir el dominio público. Señala que la afectación implica la imposición del poder público para asignar bienes específicos al dominio público, ya que no existe una figura constitucional de adscripción. Identifica tres tipos de afectación - expresa, implícita y presunta - cada una con diferentes requisitos y circunstancias. Concluye que la adscripción es el mecanismo jurídico mediante el cual los bienes son inscritos formalmente en el domin
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA AFECTACIÓN:
Se puede entender que determinados bienes son domínales por imperativo
constitucional, mientras que otros son por el mecanismo de adscripción que se tenga en el ordenamiento jurídico.
Por lo que se buscaría poner de realce es la ausencia de una previsión
constitucional que podría hacer de referencia a la forma de inscripción de los bienes concretos en el dominio público, siendo las leyes ordinarias las que lleven a cabo tal adscripción al dominio.
También quedaría descartado que algunas categorías de bienes (dominio
público natural), sean por su propia naturaleza bienes de dominio público. Ahora autores, como Parejo y Rodríguez señalan “el origen de esta contraposición es fundamentalmente histórico, si bien en la actualidad la distinción tiene necesariamente su base jurídica en la forma en que tiene lugar la afectación”. Por ello ninguna categoría de bienes es parte del dominio público siendo tal condición atribuida por el poder público.
Entonces el mecanismo de la afectación como categoría de construcción del
dominio público, esta gozaría de amplio consenso respecto de la naturaleza jurídica del dominio público, hay una imposición de la necesidad de legislar en temas de la afectación de bienes al dominio público ya que no hay una figura de adscripción al dominio como que pertenecen al dominio público los bienes que establecen las leyes.
Martínez distingue dos firmas de adscripción de los bienes de dominio público,
siendo:
1. La de los bienes de dominio público natural, siendo su dominalidad
dependiente de dos elementos: - Una la calificación de una determinada categoría por aplicación de una norma. - Y la otra la identificación de un bien en concreto dentro de dicha categoría genérica.
2. La afectación propiamente dicha de bienes concretos al dominio público,
exige la observancia de determinados requisitos procedimentales descritos en la ley. También señala en la doctrina española tres tipos de afectación: - Afectación expresa: es el caso genérico explicado. - Afectación Implícita: que tiene lugar cuando la vinculación se produce en virtud de la acción expropiatoria de la Administración Pública en lo que se refiere a los bienes del Estado, y, en lo que se refiere a bienes de las entidades locales, cuando la adscripción tiene lugar por actos dictados por la correspondiente corporación local con iguales o mayores solemnidades formales que las previstas para la afectación expresa. - Afectación Presunta: sólo contemplada para los bienes de las entidades locales, que tiene lugar de forma automática cuando se vinculan bienes patrimoniales (esto es, de propiedad privada) por más de 25 años a un uso o servicio público, o cuando la entidad local adquiere por usucapión civil el dominio sobre una cosa que estuviese destinada a un uso o servicio público.
CONCLUSIÓN:
- Es importante señalar que la adscripción es un mecanismo que se
tiene en el ordenamiento jurídico, por lo que se buscaría con ello es la inscripción de los bienes concretos en el dominio público.