Aprendizaje Activo CeDin and Inter Metro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Proyecto RCT

Universidad Interamericana de
Puerto Rico
Recinto Metropolitano
Actividades de Aprendizaje Activo
• Grado 11 • Grado 12
• Grado 11mo • Grado 12mo
• Miércoles, 12 abril 12:30-2:30 • Jueves, 13 abril 12:30-2:30
• 4 grupos de 18 -22 estudiantes • 4 grupos de 18-22 estudiantes
SUM- Salón de usos múltiples

2 facilitadores 2 facilitadores

20 estudiantes 20 estudiantes

2 facilitadores 2 facilitadores

20 estudiantes 20 estudiantes

Entrada 1 Entrada 2
Destrezas de los Facilitadores
Calidez

Preguntas Escuchar

Reflejo de
Parafraseo
Sentimientos
Actividad: La Competencia Secreta
El Salón de Usos Múltiples se divide en 4 Breakout rooms
1

• Habrán dos facilitadores por equipo para un total de 16.


2

• En cada una de las cuatro secciones estarán las 5 HABILIDADES


3 QUE FORTALECEN LAS COMPETENCIAS DE LIDERAZGO.

• Esas mismas competencias estarán divididas en 4 canastas estilo


4 tómbola.

• Cada Breakout room se dividirá en 5 subgrupos, representando cada


5 una de las competencias.
La competencia asignada será un secreto para el resto de los 4 grupos
6 dentro de cada breakout room.

Cada grupo desarrollará un arte con cartulinas en dónde deben dibujar


la competencia sin usar palabras expuestas en las lecturas que
7 corresponden a las competencias.

Finalmente, pegarán sus artes en la pared y todos los estudiantes


tendrán que adivinar a qué competencia corresponden las 5 obras
8 creadas.

Es importante que no identifiquen la de ustedes, únicamente se


9 identificarán las otras 4 obras.
5 HABILIDADES QUE FORTALECEN LAS
COMPETENCIAS DE LIDERAZGO
No es ningún secreto que ser un buen líder te ayudará a
tener éxito en la Universidad. La escuela superior es el
momento ideal para comenzar a desarrollar habilidades
de liderazgo, no porque ayude a sus solicitudes
universitarias (¡aunque lo hará!), sino porque la escuela
superior en un momento y lugar donde está expuesto a
una amplia variedad de personas y experiencias.
1- Ser un jugador en equipo
(TEAM PLAYER)
Esto puede ser una destreza compleja, ya que incluso cuando estás a cargo, no se trata solo
de tu participación individual, sino de inspirar al resto de los colaboradores. Un elemento
importante de ser un buen líder es trabajar con otras personas, no esperar que trabajen para
usted. Tendrás la oportunidad de trabajar en muchos proyectos grupales en tus clases
universitarias y la mayoría de las actividades extracurriculares (drama, deportes, equipo de
debate, lo que sea) cuentan con la participación de algún tipo en el equipo. Asegúrese de
alentar a todos los miembros de sus equipos para aumentar la iniciativa y la productividad.
Así es como se ve ser un jugador de equipo:
• Escuchar las ideas de otras personas con la voluntad de implementarlas.
• Comprometerse por el bien del equipo y del proyecto.
• Delegar. No debes asumir todo el trabajo solo porque estás a cargo del proyecto. Un buen
líder sabe qué asignar a los demás.
2- Iniciativa (Initiative)
Sabemos que como estudiante de escuela superior es importante ser
un jugador de equipo, también necesitas desarrollar iniciativa
individual. No se espera que pienses lo mismo que los demás. Si
puedes hacer las siguientes cosas, podrás presentarte con confianza
a los demás de una manera positiva y ser más productivo/a. Así es
como se ve ser un líder dinámico:
• Trabajar por tu cuenta y tomar decisiones sin afirmación o
supervisión constante de los demás.
• Desarrollar tu propia opinión, independientemente de cuál sea la
opinión popular.
• Sentirse cómodo manteniéndose firme en temas que le apasionan
y que considera esencial e importante.
3- Comunicación
(Communication Skills)
Ser capaz de comunicarse con los demás es absolutamente necesario para convertirse
en un líder eficaz. Nunca estarás liderando en un vacío. Siempre habrá otras personas
involucradas que necesitan conocer tus visiones, ideas y forma de trabajar. Las clases y
actividades universitarias y organizaciones estudiantiles te enseñarán valiosas
habilidades de comunicación, además de darte mucha práctica. Así es como se proyecta
un líder con destrezas de comunicación:
• Sentirse cómodo dando presentaciones a grupos grandes y pequeños.
• Escribir con claridad. Los correos electrónicos y los informes orales son parte de
prácticamente todas las especialidades académicas en la Universidad.
• Mantener a todos informados con las actualizaciones y desarrollos de proyectos
creativos e investigativos.
• Ser respetuoso en la forma en que escuchas y expones.
• Estar accesible tanto físicamente como en intercambios remotos
4-Responsabilidad (Accountability)
La responsabilidad de cada ser humano es aprender y fortalecer sus habilidades y
destrezas personales y académicas. En el momento que dejamos de sentir esa
responsabilidad, dejamos a un lado oportunidades de crecimiento y desarrollo. El
asumir responsabilidad requiere de madurez, disciplina y perseverancia. Los líderes
responsables cumplen sus promesas y afrontan las consecuencias de sus decisiones.
Use la escuela superior para practicar el cumplimiento de tus compromisos. En la
escuela superior esto se puede ver así:
• Estar presente en tus clases
• Completar tu parte de una tarea grupal a tiempo.
• Presentarse para practicar o ensayar.
• Comunicarse con los maestros, los miembros del grupo / equipo y cualquier otra
persona involucrada si necesita más tiempo o más apoyo.
• Cometerás errores en el proceso, son oportunidades para aprender.
5- Creatividad
Ser un líder creativo no significa necesariamente que seas un gran artista o músico. Lo que sí
significa es que puedes pensar en los problemas desde múltiples ángulos. Los buenos líderes no
se quedan perplejos cuando se encuentran con un obstáculo. En cambio, hacen una lluvia de
ideas sobre cómo superar el obstáculo. La resolución creativa de problemas requiere mucha
capacidad intelectual, pero es una característica definitoria de los buenos líderes. Aquí hay
algunos ejemplos de resolución creativa de problemas en la escuela superior:
• Proponer cambios cuando surja un imprevisto como, por ejemplo, conflicto de horarios en
las clases, proyectos o compromisos.
• Encontrar un lugar nuevo y menos costoso para un evento que estás ayudando a planificar.
• Desarrollar estrategias de “Fundraising”, cómo probar nuevas ideas para ayudar a alentar a
las personas a donar productos enlatados para una campaña.
• Si notas que los estudiantes se preguntan cómo obtener más horas de servicio comunitario
para las solicitudes universitarias, puede crear un club centrado en el trabajo voluntario o
planificar una campaña de donación de sangre patrocinada por la escuela.
Reflexión Final
Se reunirán en sus breakout rooms para
compartir lo aprendido y luego habrá un
representante del grupo que resumirá frente al
resto de los participantes.
•Aprendimos…
•Implementaríamos…

También podría gustarte