La Revolución Francesa
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Introducción
Es difícil tratar de sacar a la luz los motivos que nos llevan a esta pasión por el
tema. Muchos son los factores que se amontonan en torno a Francia y a la
revolución, presentándola como un tema apasionante y tremendamente
complejo.
Antecedentes
La Revolución Francesa, fue el proceso social y político acaecido en Francia
entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: el derrocamiento
de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la
monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo
poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron
la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más
influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y en
menor porción la burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la
indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el
campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual
alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de
la Independencia estadounidense.
Para el siglo XVII Francia era un agregado de pueblos desunidos. Las regiones
del norte se las denominaba Bailías y en ellos se aplicaba el Derecho
consuetudinario y las regiones del sur se las denominaba Senescalías y en
ellas regía el Derecho Romano.
El Rey Luis XVl anuló todo lo dicho en la asamblea y mandó a toda la guardia
oficial a sacar a todos los diputados, pero algunos nobles que se encontraron
allí reunidos como la Fayette y demás notables los defendieron con sus
espadas y la acción se detuvo. Para el 9 de julio adoptó la denominación de
Asamblea Nacional Constituyente.
La asamblea estableció:
Supresión de los derechos señoriales y de otros irritantes privilegios
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Confiscación de los bienes de la iglesia
Reemplazo de los antiguos impuestos, por contribuciones directas
sobre el producto neto de la tierra, el comercio y los alquileres.
Establecimiento del registro civil y de un nuevo régimen para el clero
Constitución de 1791
La monarquía constitucional
Reformas sociales
Un sistema de sufragio limitado
Una nueva división administrativa
Un nuevo método de percepción de impuestos
La Convención
Muchos de los logros alcanzados en ese tiempo han tenido gran trascendencia
en el mundo ya que sirvió de base fundamental para que los seres humanos en
general conozcan sus derechos y deberes a pesar de que éstos ya existían
antes de que se de la Revolución.