Benzodiazpinas 2023
Benzodiazpinas 2023
Benzodiazpinas 2023
BENZODIAZEPINAS
Hernán Martínez Glattli
Médico Psiquiatra.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Psicofarmacología. Facultad de Psicología. UBA.
23
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
y se hace independiente de la los síntomas respiratorios como
existencia o no de los estímulos hiperventilación, disnea
externos que pueden provocarla. (sensación de falta de aire);
Y, además, su intensidad es muy los síntomas gastrointestinales
alta, quedando desproporcionada que van desde molestias
con respecto al peligro real que digestivas inespecíficas, dolor
amenaza al individuo. La persona de estómago y falta de apetito,
que la sufra va a tratar de alejarse hasta la alteración del tránsito
de determinadas situaciones que intestinal con diarreas, nauseas
la asustan retrayéndose social- y vómitos;
mente o teniendo conductas las molestias genitourinarias,
evitativas. También va a padecer, como la poliuria;
asociada a su sufrimiento psíquico, las manifestaciones músculoes-
una constelación persistente de queléticos, como tensión y
síntomas físicos. dolores musculares, inquietud
motora, temblores en manos y
TRASTORNOS DE cara (“latidos” en los párpados
ANSIEDAD o en los labios) o sensación de
debilidad corporal;
Los trastornos de ansiedad son un
los fenómenos neurológicos
conjunto de enfermedades que se
como las cefaleas, los mareos,
caracterizan por presentar, básica-
sensación de inestabilidad,
mente, una excesiva ansiedad,
parestesias (“hormigueo”).
preocupaciones exageradas, y
Además le causan al individuo que
miedos y temores desmedidos.
los padece un malestar notable o un
Estos desórdenes se acompañan
deterioro significativo en su
de un aumento de la tensión
actividad en diversas áreas de la
nerviosa y/o de un incremento de la
vida.
activación o alerta, que están
Veremos dos clasificaciones de los
generalmente asociados asíntomas
trastornos de ansiedad. Primero
físicos como:
incluiremos el ordenamiento de la
los que tiene estímulo CIE-10 (Clasificación Internacional
autonómico como la de las Enfermedades de la OMS,
taquicardia, las palpitaciones, la
capítulo 5:”Trastornos mentales y
transpiración excesiva, la boca del comportamiento”), y después la
seca, los temblores o las sistematización del DSM-IV-TR
sacudidas musculares, la
(Manual Diagnóstico y Estadístico
palidez en la piel o el rubor; de los Trastornos Mentales de la
las molestias en el tórax como Asociación Psiquiátrica Americana
opresión o dolor precordial y -APA-). No nos vamos a explayar
sensación de nudo en la en cada uno de los cuadros clínicos
garganta; ya que los veremos en el capítulo
de trastornos de ansiedad y su
tratamiento.
.
24
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
CIE-11
DSM-V
25
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
abren hacia el exterior, liberándose (alostérico) al sitio en el que se une
el neurotransmisor GABA. Ya en el el GABA. Cuando las
espacio sináptico, va a interactuar benzodiazepinas interactúan con el
con los receptoresGABA. Y, va a sitio BZ aumentan el efecto del
terminar su acción al ser retirada neurotransmisor GABA
del espacio sináptico por efecto de acrecentando su unión al receptor
la captación neuronal GABA A y aumentando las veces
(principalmente postsináptica)), y que el canal iónico se abre. Para
no neuronal (células de la glía). que las benzodiazepinas puedan
actuar debe estar siempre presente
Receptores para el GABA en el receptor GABA A el
Hay tres receptores para el neurotransmisor GABA.
neurotransmisor GABA: GABA A,
GABA B y GABA C. Los tres, Tipos de interacción de las
distintos y de localización drogas con los receptores GABA
diferente, actúan produciendo la A:
hiperpolarización de las células Cuando una droga tiene afinidadpor
sobre las que actúan. Se considera el receptor GABA A y se une a él,
que a partir de la interacción de las puede provocarle varios efectos.
benzodiazepinas con los Estos efectos van a ser distintos
receptores GABA A se producenlos según la actividad intrínseca
efectos clínicos importantes de (eficacia) del compuesto sobre ese
estas drogas. receptor y de que manera module al
Los receptores GABA A se receptor. Así nos vamos a
encuentran en el SNC. Son encontrar con compuestos con
postsinápticos, y están localizados actividad de agonistas completos,
tanto en el cuerpo, como en las de agonistas parciales, de
dendritas y en los axones de las antagonistas, de agonistas inversos
neuronas. parciales y de agonistas inversos
Los receptores GABA A son completos. Para todos estos tipos
estructuras que conforman un deinteracciones la droga tiene que
canal de cloro (ionóforo del cloro). tener afinidad por el receptor (ya
El neurotransmisor GABA, que que tanto los agonistas como los
tiene función de agonista al unirse antagonistas deben tener afinidad
con el receptor GABA A, produce por el receptor). Pero, sólo los
una apertura del canal iónico con un agonistas tienen actividad
aumento del pasaje del clorohacia intrínseca y van a estimular una
la célula. Esto produce una respuesta biológica, es decir, que
hiperpolarización del interior van a provocar por sí mismos un
celular lo que disminuye la cambio en la estructura sobre laque
excitabilidad de la neurona, y asíse actúen. Los antagonistas, en
inhibe su descarga eléctrica. cambio, sin actividad intrínseca,
Los receptores GABA A tienen un van a funcionar impidiendo la
sitio benzodiazepínico o acción de alguna molécula
receptor benzodiazepínico agonista.
central (BZ). Es un sitio de unión
para las benzodiazepinas distinto
26
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
Las benzodiazepinas son estimulando la unión del
agonistas completos del receptor neurotransmisor GABA sobre el
GABA A. Esto quiere decir que receptor, aumentando la frecuen-
tienen afinidad por él y que tienen cia de aperturas del canal iónico, lo
actividad intrínseca sobre ese que produce el incremento de la
receptor. A la vez, son entrada de cloro a la célula.
moduladores alostéricos positivos,
Agonista Antagonista
Agonista
Inverso
Agonista Parcial Agonista
Parcial
Inverso Completo
Completo
INTRACELULAR
27
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
ejemplo de agonista inverso convulsiones, efectos contrarios a las
completo son las beta carbolinas. benzodiazepinas. Por su parte, un
Estas tienen afinidad por el receptor y agonista inverso parcial como el
le producen con su actividad sarmazenil (produce síntomas de
intrínseca negativa una modulación abstinencia en monos de laboratorio
negativa. Así disminuye la unión del que consumen benzodiazepinas)tiene
neurotransmisor GABA al receptor por una actividad intrínseca negativa
lo cual se atenúa la frecuencia de menor que el agonista inverso
apertura del ionóforo y se restringe la completo siendo un modulador
entrada de cloro a la neurona a niveles alostérico negativo parcial. Así,
menores a los que produciría el GABA produce una acción intermedia entre
solo. Las beta carbolinas producen por el agonista inverso completo y el
sí mismas ansiedad y antagonista
.
SI SI NO SI SI
ACTIVIDAD MENOR QUE MENOR QUE
INTRÍNSECA NEGATIVA AGONISTA AGONISTA POSITIVA
INVERSO COMPLETO
COMPLETO
ANTAGONIZA LA
MODULADOR PARCIAL PARCIAL
NEGATIVO ACCIÓN DE LOS POSITIVO
ALOSTÉRICO NEGATIVO POSITIVO
AGONISTAS
DISMINUYE
AUMENTA
UNIÓN DE MENOS QUE
MENOS QUE
GABA AL DISMINUYE AGONISTA NO LO INFLUYE AUMENTA
AGONISTA
RECEPTOR INVERSO
COMPLETO
COMPLETO
FRECUENCIA
DE DISMINUYE
IGUAL QUE EN AUMENTA
APERTURA MENOS QUE
PRESENCIA DEL MENOS QUE
DEL DISMINUYE AGONISTA AUMENTA
NEUROTRANSMISOR AGONISTA
IONÓFORO INVERSO
SOLO COMPLETO
(PASAJE DE COMPLETO
CLORO)
28
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
cloro a la neurona, esta se aproximadamente cuál es la dosis
hiperpolariza (se vuelve más que tendremos que administrarle al
negativa) y se aleja de la cargaque paciente si queremos lograr el
necesita para poder comenzar su mismo efecto. Una droga es más
actividad eléctrica como manerade potente que otra cuando en una
llevar la información hacia la curva dosis/efecto o
siguiente sinápsis. Otra manera dosis/respuesta (farmacodinamia)
de decirlo es que la alcanza una respuesta
hiperpolarización aleja a la neurona determinada con menor dosis.
de su umbral de disparo. Así se Vamos a ubicar a distintas
inhibe la descarga eléctrica de la benzodiazepinas en ordencreciente
neurona postsináptica. de dosis, pero con la requisito de
Potencias relativas de distintas que las dosis sean equivalentes en
benzodiazepinas cuanto a producir el mismo efecto.
Cuando vamos a indicar una Esto determina un orden
benzodiazepina tenemos que decreciente de potencia relativa (las
saber cuál es la potencia que tiene menos potentes necesitan mayor
en comparación con otras drogas dosis para lograr el mismo efecto)
del mismo grupo. Así sabremos
POTENCIA
BENZODIAZEPINA DOSIS EN MG. DOSIS
RELATIVA
MAYOR CLONAZEPÁM 0.25 MENOR
ALPRAZOLÁM 0.50
LORAZEPÁM 1
MIDAZOLÁM 1.50
BROMAZEPÁM 3
DIAZEPÁM 5
CLORDIAZEPÓXIDO 10
MENOR OXAZEPÁM 15 MAYOR
29
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
como hipnótico. El resto tiene una Absorción: Las benzodiazepinas
absorción imprecisa por esta vía. tienen buena absorción cuandoson
Endovenosa: Se utiliza en utilizadas por vía oral. El tiempo que
situaciones de agitación extrema tardan en absorberse es distinto
para lograr una sedación rápida: para las distintasbenzodiazepinas.
diazepám, lorazepám, midazolám
31
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
MAYOR
CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN
PLASMÁTICA DE LA
DROGA
TIEMPO
FASE ALFA: FASE DE DISTRIBUCIÓN. CAÍDA MUY ACUSADA EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS.
FASE BETA: FASE DE ELIMINACIÓN. CAÍDA DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS MENOS
PRONUNCIADA QUE LA FASE ALFA.
32
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
Metabolismo. Vida media. moléculas cuando se administren
Duración de acción. en dosis repetidas. Así, la t ½
Como vimos, la vida media de influye tanto en la duración de la
eliminación (t ½) de las acción como en la acumulación del
benzodiazepinas va a producir fármaco en el organismo.
diferencias significativas en el Veámoslo en el siguiente cuadro:
comportamiento de las distintas
33
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
Eliminación: se realiza por medio paso se transforman
del metabolismo y de la excreción generalmente en una moléculacon
Metabolismo: Todas las actividad de benzodiazepina como
benzodiazepinas tienen que es el nordiazepám, de larga vida
transformarse en moléculas media. En el segundo paso (ambos
hidrosolubles para que puedan son fase I), se convierten en otro
ser eliminadas del organismo por metabolito activo (oxazepám) que
medio de la excreción renal. El se conjugará con el ácido
cuerpo lo realiza en casi todas las glucurónico para poder ser
benzodiazepinas a través de la inactivado y eliminado. La
conjugación de estas moléculas conjugación con el ácido
con el ácido glucurónico. A esta glucurónico es el paso metabólico
modificación se la llama “reacción menos afectado por la edad y por
de fase II”, de conjugación. Para las enfermedades hepáticas. Por
algunas moléculas, como el esto es que es de preferencia
lorazepám y el oxazepám, este es utilizar el lorazepám en pacientes
el único paso metabólico que van ancianos o con cirrosis.
a sufrir para ser eliminadas. Otras Por su parte, el clonazepám se
moléculas, en cambio, van a tener inactiva por una vía diferente
que pasar por dos o por tres (hidroxilación oxidativa y
transformaciones, de las cuales la nitroreducción), no conjugándose
conjugación será la última. Las con el ácido glucurónico.
otras dos transformaciones se Excreción: Como vimos, es por
llaman “reacciones de fase I”, de orina a través del mecanismo de
oxidorreducción. Así, por filtrado renal. Por esto lamolécula
ejemplo, hay benzodiazepinas es previamente transformada en
como el bromazepám, el hidrosoluble.
alprazolám, el midazolám o el
triazolám, que utilizan dos pasos Acciones farmacológicas
metabólicos. La primera de las de las benzodiazepinas
conversiones es una Describiremos las acciones
oxidorreducción, que va a darcomo farmacológicas de las
producto otro compuesto, con benzodiazepinas para después
actividad de benzodiazepina señalar sus indicaciones, ya que
(metabolito activo) y la segunda ambas están en estrecha
una conjugación con ácido relación.
glucurónico, que inactiva a la 1. Ansiolítica: disminuye o
molécula y la hace hidrosoluble suprime la ansiedad. Da
para poder ser eliminada por el sensación de tranquilidad y
riñón con la orina. Y hay otras disminuye la tensión psíquica
benzodiazepinas que utilizan tres y física.
pasos metabólicos antes de ser 2. Sedante: es la acción por la
eliminadas. Este es el caso del cual el individuo ve mermar su
diazepám, del clorazepato actividad general, donde
(prodroga que se convierte en disminuye su tiempo de
desmetildiazepám) y del reacción, con limitación de las
clordiazepóxido que en el primer funciones psicomotoras y
mentales (como la atención y
34
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
la concentración) y dificultad el alprazolám principalmente,
para la coordinación motora y también el lorazepám.
(ataxia). Esta acción es las
que provoca la sedación diurna Indicaciones de las
o “efecto resaca”.
benzodiazepinas
3. Hipnótica: Disminuyen el
1 Ansiedad :
tiempo que tarda la persona
a) Trastorno de ansiedad
en dormirse; facilitan el
generalizada.
permanecer dormido y
b) Ansiedad anticipatoria en
aumentan el umbral para
trastornos de pánico.
despertarse (es decir que se
Crisis de pánico
necesita un estímulo mayor
c) Ansiedad debida afactores
para que pase del sueño a la
estresantes vitales.
vigilia). Así, proporcionan una
Reacción aguda al estrés
menor cantidad de
d) Ansiedad debida a
despertares. Reducen los
condiciones médicas:
terrores nocturnos y las
Endoscopias,
pesadillas (porque disminuye
cateterismos; preanestesia
la etapa 4 del sueño). Con
y postquirúrgicos;
respecto al tiempo global del
ansiedad por retirada del
sueño, lo aumenta.
respirador; síndromes
4. Anticonvulsivante: El efecto
dolorosos de corta
de las benzodiazepinas sobre
duración; infarto agudo del
las convulsiones se ejerce
miocardio.
impidiendo la difusión de la
2 Insomnio: Inducción y/o
actividad epiléptica. Las
mantenimiento del sueño
benzodiazepinas más
3 Fobia social
anticonvulsivas son el
4 Depresión con ansiedad
flunitrazepám, el clonazepám,
5 Abstinencia alcohólica
el bromazepam y el
6 Agitación psicomotriz
niitrazepám. Se utilizan más
a) Agitación psicótica
frecuentemente el
b) Agitación psicomotriz senil
clonazepám en los
c) Delirium
tratamientos a largo plazo, yen
d) Agitación maníaca
casos de urgencia por
7 Movimientos anormales
convulsiones que no ceden
producidos por
(estado epiléptico), sobre todo antipsicóticos:
el diazepám endovenoso. a) Reacciones distónicas
5. Relajante muscular: La droga agudas o mioclónicas
más utilizada para la b) Acatisia
miorrelajación es el diazepám. c) Disquinesias tardías
Por otro lado, el clonazepám 8 Síndromes convulsivos:
produce relajación muscular a) Epilepsia
en dosis no sedantes, no así b) Estatus epiléptico
el diazepám.
6. Antipánico: Se llama así a la
acción de algunas benzodia-
zepinas que evitan los
síntomas del ataque depánico
como el clonazepám y
35
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
Efectos adversos Sobredosis
1. Hipersedación Las benzodiazepinas son muy
2. Efecto resaca, con seguras aún en dosis muy altas,
somnolencia diurna siendo sus dosis letales muy
3. Relajación muscular excesiva lejanas de las dosis terapéuticas.
4. Sequedad de boca A diferencia de otros depresores
5. Astenia del SNC (por ejemplo los
6. Cefaleas barbitúricos o los narcóticos), a
7. Visión borrosa dosis terapeuticas no producen
8. Aumento de peso depresión cardio respiratoria. Y,
9. Alteraciones aún en sobredosis no suelen
gastrointestinales producir depresión respiratoria
10. Alteraciones de memoria: por sí solas.
puede aparecer amnesia
anterógrada (la alteración de Flumazenil: Es un antagonista
la memoria de fijación) de las benzodiazepinas en el sitio
principalmente con benzodiazepínico del receptor
benzodiazepinas de acción GABA A, pero no actúa
corta (se ve especialmente directamente sobre el flujo decloro
con el triazolám, después de porque no tiene actividad
1 a 3 horas de tomarlo). Este intrínseca o eficacia. En una
efecto se produce porque intoxicación con benzodiazepinas
puede impedir la llegada de se presenta un deterioro de la
los datos nuevos a la regiónde conciencia por el efecto sedante e
la corteza cerebral donde hipnótico de estas drogas
deberían ser almacenados (recordemos que las
(hipocampo). Como no altera benzodiazepinas actúan
otros mecanismos de memoria potenciando al GABA). Al
no se ven afectadas las suministrar flumazenil se
memorias inmediata ni antagoniza el efecto de la
retrógrada benzodiazepina y se suprime el
11. Disminución de la agudeza efecto sedante e hipnótico
mental y de las habilidades provocando que la persona vuelva
motoras (enlentecimiento al estado de vigilia. Si su deterioro
psicomotriz) de la conciencia no fue por
12. Ataxia, disartria y vertigos con benzodiazepinas no se despertará
dosis altas o en ancianos (estos porque el flumazenil no es
presentan un mayor riesgo de antagonista de otras drogas.
caidas)
13. Efectos paradojales: efectos Contraindicaciones
que se producen en dosis absolutas del uso de las
habituales y que son
benzodiazepinas
contrarios al propósito por el
Intoxicación alcohólica aguda
cual se indica la droga:
Miastenia gravis
irritabilidad, agresividad,
Pacientes en shock o en coma
lablidad emocional, agitación.
Es más frecuente en niños y
ancianos y en personas con
lesiones en el SNC.
36
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
Contraindicaciones Al retirar las benzodiazepinas se
relativas pueden producir la recurrencia
(hay que evaluar con mucho del trastorno primitivo, el rebote
cuidado la relación con los síntomas originales con
riesgo/beneficio) mayor intensidad y laabstinencia
Síndrome de apnea obstructiva que se presenta como el rebote
del sueño pero con síntomas nuevos
Insuficiencia respiratoria; asociados.
Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica Abstinencia
Hepatopatía. Insuficiencia renal. Se produce por la suspensión
Hipoalbuminemia (disminuir la brusca de las benzodiazepinas.
dosis). Las manifestaciones clínicas son:
Glaucoma de ángulo estrecho ansiedad, irritabilidad, insomnio,
Sindromes cerebrales organicos disforia, cefaleas, foto y
Embarazo y lactancia (Categoría audiosensibilidad, dolores y
D) contracturas musculares,
Menores de 18 años temblor, sudoración, náuseas,
Dependencia o antecedentes de anorexia, molestias abdominales,
consumo de drogas y alcohol taquicardia e hipertensiónsistólica
leve. Cuando se produce un
Tolerancia síndrome de abstinencia grave se
Es la disminución del efecto presentan alteraciones
manteniendo la misma dosis, o la sensoperceptivas, crisis de
necesidad de aumentar la dosis pánico, ideas paranoides,
para lograr el mismo efecto. despersonalización, delirios,
Las BZD de vida media larga síndrome confusional y
prácticamente no presentan el convulsiones.
fenómeno de tolerancia. El riesgo
de abuso y dependencia es mayor Embarazo y Parto.
en BZD de alta potencia, de acción Embriotoxicidad:
corta administradas a dosis Se trata de no indicar
elevadas y por mucho tiempo. Las benzodiazepinas en el embarazo,
de mayor riesgo son el lorazepam, pero siempre hay que tener en
el alprazolam y eltriazolam y los cuenta la relación que existe entre
de menos riesgoel oxazepám, el el riesgo y la necesidad de
clorazepato y el clonazepám. indicarlas.
Con respecto a las
Dependencia malformaciones congénitas, no
Es la dificultad para dejar una pudo ser comprobada una relación
droga debido al cuadro de causal entre el diazepám y la
abstinencia que se produce. Las aparición de labio leporino y
benzodiazepinas presentan paladar hendido en el recién
riesgo de abuso y dependencia nacido. Tampoco hay estudios
pero estos disminuyen si son que descarten que las
utilizadas racionalmente. La benzodiazepinas sean
dependencia es tanto psíquica teratogénicas, por lo cual se trata
como física. de no administrarlas en el
37
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
embarazo, principalmente en el
primer trimestre.
En el momento del parto hay que
tener en cuenta:
1. si se administran
benzodiazepinas en el
momento del parto, elrecién
nacido puede presentar
hipotonía
muscular y dificultades
respiratorias (apneas)
2. si la parturienta recibió
benzodiazepinas duranteel
embarazo, también las
recibió el hijo. Al cortar el
cordón se suprime la
llegada de sangre materna
y por lo tanto de
benzodiazepinas al recién
nacido. Esto puedeproducir
un síndrome de abstinencia
en el bebé con síntomas de
irritabilidad, insomnio,
temblores,
hipertonía muscular y
convulsiones.
En la lactancia, hay que evaluar
junto al neonatólogo o al pediatra
la indicación porque son
secretadas por la leche materna
38
Hojas Clínicas de Salud Mental Nº 2
Bibliografía:
1. Arana, George; Rosembaum, Jerrol. Drogas Psiquiatricas. Cuarta Edición. Marbán
Libros. Madrid. 2002
2. Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima revisión (CIE-11), Organización
Mundial de la Salud (OMS) 2019/2021, https://icd.who.int/browse11.
3. American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales (DSM-5).
4. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapeutica. 6º edición. Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires. 1982.
5. Moizeszowicz, Julio. Psicofarmacología Psicodinámica IV. Editorial Paidos. Buenos
Aires. 1998
6. Schatzberg, Alan; Cole,Jonathan; DeBattista, Charles. Manual of Clinical
Psychopharmacology. Third edition. American Psychiatric Press. Washington. 1997
7. Stahl, Stephen M. Essential Psychopharmacology. Neuroscientific basis and clinical
applications. Cambridge University Press. UK. 1997.
8. Zieher, Luis M. Psiconeurofarmacología Clínica y sus bases neurocientíficas.
Terceraedición. Gráfica Siltor. Buenos Aires. 2003
39