Fase 3 207028 16 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Fase 3 Identificar modelos del proceso innovador

Estudiantes:
Juan Carlos Monsalve Rodríguez CC 13513965
Claudia Pérez Ortega CC 1096191770
Andrés Fabian Fonseca Téllez CC 1096209624
Albeiro Rueda CC 5471632
Edison Gabriel Puello Diaz CC 1096235137

Grupo:
207028_16

Tutora:
Luz Mery Rozo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Modelos Gerenciales para la Innovación
Ingeniería Industrial
2022
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se logra conocer los conceptos básicos sobre la innovación y sus
características las cuales nos demuestran los diferentes alcances y conceptos de los mismos.

También se conoce el alcance del curso con sus temáticas las cuales se desarrollarán durante
el curso, basados en las bibliografías brindadas en el curso.

En el recorrido del curso están las temáticas las cuales son fundamentales en el desarrollo de
las actividades.

Teniendo base de esta información se procederá al desarrollo de los diferentes temas a tratar.

Lo anterior permitirá el poder tener claros los conceptos y los proyectos que se desarrollan
en Colombia y el mundo.
OBJETIVOS

Objetivo general

• Conocer los conceptos de Innovación sus diferentes características en las cuales se


basan y desarrollan.

Objetivos específicos

• Aplicar los conceptos de Innovación


• Conocer sus diferentes etapas que se desarrollan
• Identificar según el tipo de proyecto sus etapas y estrategias
Actividad Individual:

1. El estudiante lee del libro: “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones (p. 55-74), de Hidalgo, N. (2015),
ubicado en el entorno de conocimiento unidad 2; Para ello, deberá realizar un mapa conceptual de los modelos del proceso
innovador, modelo lineal; Modelo Mixto; Modelo Integral, con una estructura adecuada y haciendo uso de cualquier
herramienta tecnológica en línea gratuita como (CMap tool, Coggle, GoConqr entre otros).
Edison Gabriel
Albeiro Barbosa
Claudia Pérez
Andrés Fonseca
Juan Carlos Monsalve R
2. El estudiante lee e interpreta del libro Solleiro, J. L. & Castañón, R. (2008).
Gestión tecnológica: conceptos y prácticas. “La inteligencia tecnológica competitiva como
herramienta básica de gestión tecnológica” (p. 91-102), y con base en el tema, elabore un
ensayo de reflexión con sus propias palabras en idioma español y en ingles que contenga:
(título, propósito, desarrollo, conclusión y referentes consultados con norma APA). Mínimo
500 palabras (todo incluido).

Ensayo innovación

Edison G Puello

En el proceso de avance la humanidad ha ido innovando, creando y forjando nuevos proyecto


e ideas, M Porter (1990) define la innovación como “una nueva manera de hacer las cosas
(invención) que se comercializan” es un concepto que comparto bastante ya que a los largo
de la historia existe una competitividad a la hora de crear o producir un producto, luego de
inventarse un nuevo objeto o servicio lo que sigue para ese producto es una reinvención para
que ese producto sea altamente competitivo en el mercado y lo que lo hace competitivo son
las pequeñas actualizaciones que hacen a ese producto o servicio sea atractivo por el cliente.

La innovación dentro de un país juega un papel importante midiéndose con el crecimiento


del PIB, estas relaciones internacionales van de la mano con las inversiones a la innovación,
mucha de esta innovación coloca en marchas las ideas de emprendedores que buscan el
fortalecimiento de su producto o servicio que luego colocara en el comercio diversificando y
ampliando nuevas ofertas en el mercado. Un país con un crecimiento en innovación pues
competir de forma estratégica en el mercado internacional ya que su competitividad esta la
mismo nivel de los demás países, como por ejemplo China un país que modifico el esquema
que se venía manejando en sectores tecnológico para empezar a marcar la diferencia con una
diversificación del mercado, mejorado el desempeño en la exportaciones con productos con
mayor contenido tecnológico generando mayor actividad e inversión en investigación y
desarrollo.
En el ministerio de ciencias, tecnología e innovación socializa la nueva edición para el 2022
de índice global de innovación, ha publicado recientemente la organización mundial de
propiedad intelectual (OMPI), donde califica a 132 economías en materia de innovación, que
mide el índice globas de innovación de la siguiente forma, instituciones, capital humano e
investigación, infraestructura, crédito, inversión, vinculación; la creación, absorción y
difusión del conocimiento, salidas creativas, en la relación internacional y el crecimiento del
mismo país que se mide en el PIB; Los resultado arrojados por OMPI muestran a Colombia
en el puesto 63 de 132 economías mundiales, donde escalo cuatro posiciones, pasando del
67 a 63, Estando Colombia por encima de 69 economías, está en una mejor posición frente a
las demás economías pero su inversión en innovación es bastante baja con la relación de
inversión que se debería hacer. (MCTI).

• essay in english versión

In the process of progress, humanity has been innovating, creating and forging new projects
and ideas, M Porter (1990) defines innovation as "a new way of doing things (invention) that
are marketed" is a concept that I already share a lot that throughout history there is a
competitiveness when creating or producing a product, after inventing a new object or
service, what follows for that product is a reinvention so that this product is highly
competitive in the market and what makes it competitive It's the little updates that make that
product or service attractive to the customer.

Innovation within a country plays an important role, measured by GDP growth. These
international relations go hand in hand with investments in innovation. Much of this
innovation puts into action the ideas of entrepreneurs who seek to strengthen their product or
service that will later be placed on the market, diversifying and expanding new offers in the
market. A country with a growth in innovation because it competes strategically in the
international market since its competitiveness is at the same level as other countries, such as
China, a country that modified the scheme that it had been managing in technological sectors
to begin to make a difference. with a diversification of the market, better performance in
exports with products with higher technological content, generating greater activity and
investment in research and development.
The Ministry of Science, Technology and Innovation socializes the new edition for 2022 of
the global innovation index, recently published by the World Intellectual Property
Organization (WIPO), where it qualifies 132 economies in terms of innovation, which
measures the global index of innovation in the following way, institutions, human capital and
research, infrastructure, credit, investment, linkage; the creation, absorption and
dissemination of knowledge, creative outlets, in the international relationship and the growth
of the same country that is measured in GDP; The results published by WIPO show Colombia
in 63rd place out of 132 economies in the world, where it climbed four positions, going from
67 to 63. Being above the 69 economies, Colombia is in a better position compared to the
other economies, but their investment in innovation is quite low compared to the rate of
investment that should be made. (MCTI).
Albeiro Barbosa

Ensayo Innovación y competitividad

Se puede decir que la innovación es el cambio en el desarrollo competitivo de nuevos


productos en el mercado, y así darle solución a las diversas problemáticas y sus efectos en la
sociedad que se estén presentando, el desarrollo ayuda generar conocimientos en los
servicios, procesos y producto el entorno económico que la demanda puede mantenerse, con
los estándares que se requiere para transformar los productos en distribuciones operativas, se
establece que este factor clave para que las empresas logren vencer las barreras de las
competencias que se presentan cada día en el comercio de los mercados.

Las empresas crean un conjunto de ideas para que las estrategias ayuden a incentivar y
responder a los cambios que la competitividad organiza con los competidores en la posición
destacada en el entorno de las ventajas que es una cierta habilidad de todo los recursos que
hacen referencia; con los elementos esenciales para el desarrollo tanto de las empresas que
se responden en el mercado que se guía por los diferentes sectores de la economía para ayudar
a enfrentar los retos de la baja productividad y crecimiento sostenido de la búsqueda de
soluciones que contribuyan solucionar estos problemas en el ámbito social que determine el
ritmo de la innovación.

Se está demostrando que el desarrollo de los productos para hacer grandes cambios en la
economía, para poder resaltar que la innovación está muy bien fundamentada en los grandes
cambios que se quiere lograr en el desarrollo sostenible inclusive en los medios de
comunicación entre otros factores de la sociedad que requiere cambios profundos de sus
conductas para realizar cambios extremos, para que las estrategias sean la mejor solución que
se espera.

Cuando se crean las iniciativas de cambio para poder invertir en las marcas de los productos
se espera que las ideas de los emprendedores deban hacerse de esa forma, así en la
competitividad y la implementación de nuevos conocimientos que le dan valor agregado de
los bienes y servicios prestados para afirmar que el progreso de la innovación solo se
pueda alcanzar de un crecimiento económico de las vías de desarrollo para así ser líderes de
cambios y calidad del producto.

También podemos decir que la habilidad para capturar el impulso de los conocimientos que
da la producción y la entrada de un círculo virtuoso del crecimiento.

• Essay Innovation and competitiveness

It can be said that innovation is the change in the competitive development of new products
in the market, and thus provide solutions to the various problems and their effects on society
that are being presented, development helps generate knowledge in services, processes and
product the economic environment that the demand can be maintained, with the standards
that are required to transform the products into operative distributions, it is established that
this key factor for companies to overcome the barriers of competences that are presented
every day in the trade of the markets.

Companies create a set of ideas for strategies to help encourage and respond to the changes
that competitiveness organizes with competitors in the prominent position in the environment
of the advantages that is a certain ability of all the resources that they refer to; with the
essential elements for the development of both the companies that respond in the market that
is guided by the different sectors of the economy to help face the challenges of low
productivity and sustained growth of the search for solutions that help solve these problems
in the social sphere that determines the pace of innovation.

It is being shown that the development of products to make great changes in the economy, to
be able to highlight that innovation is very well founded on the great changes that are to be
achieved in sustainable development, including in the media among other factors of the
society that requires profound changes in their behavior to make extreme changes, so that the
strategies are the best solution that is expected.

When change initiatives are created to be able to invest in product brands, it is expected that
the ideas of entrepreneurs should be done in this way, as well as in competitiveness and the
implementation of new knowledge that gives added value to goods and services.
borrowed to affirm that the progress of innovation can only be achieved from
an economicgrowth of the development paths in order to be leaders of changes
and product quality.

We can also say that the ability to capture the impulse of knowledge that gives the
productionand the entry of a virtuous circle of growth.

• Andres Fabian Fonseca Tellez


APLICACIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

Las empresas hoy en día están muy interesadas en implementar programas de vigilancia en sus
entornos tecnológicos, buscando soluciones a los diferentes problemas y desafíos que enfrentan,
demostrando que la gestión de la innovación se ha convertido en un factor relevante en el mundo
empresarial, especialmente para las organizaciones inmersas en la economía del conocimiento. Es
importante explicar que nuestros pequeños y medianos empresarios suelen estar confundidos
cuando se trata de innovación, en la mayoría de los casos sienten que la forma en que manejan su
negocio tiene que cambiar y que su organización no es la mejor opción para competir en el
mercado actual. Las preguntas planteadas incluyen: ¿Cualquiera puede innovar o el proceso está
reservado solo para unos pocos? ¿Qué se necesita para gestionar el cambio? ¿Qué tecnologías o
enfoques se requieren para enfrentar los desafíos técnicos? ¿Cuánto cuesta? y muchos más. Las
respuestas a estas preguntas pasan por, en primer lugar, crear una cultura asociada a la innovación
y, en segundo lugar, dotar a las empresas de las herramientas, Mecanismos y tecnologías que les
permitan afrontar los retos tecnológicos; La tecnología es un recurso estratégico de Innovación
tecnológica que necesita de habilidades básicas y conocimientos técnicos de un personal
capacitado y apto para operarlos, optimizando los procesos productivos de las empresa,
reduciendo costos y mejorando la capacidad de respuesta fente a los diferentes clientes.
Las empresas deben estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías aumentando su capacidad
productiva, innovando en nuevos productos y servicios, el mercado de hoy en dia y la misma
competitividad o rivalidad que existen entre las empresa les exige que día a día rediseñen,
innoven en sus empresas para crecer y ganar buena credibilidad con los clientes, aumentando su
portafolio de productos y clientes; muchas de las empresas en el área industrial han optado por
importar equipos que mejoran las cadenas de producción, han creado como departamento el área
de investigación y desarrollo de productos que son sometidos a diferentes pruebas antes de ser
producidos a gran escala. El área de marketing de las empresas deben innovar en las diferentes
estrategias que tendrán para competir en el mercado y cuál es el valor agregado que se tiene que
ser una característica que sea suficientemente innovadora y que lo diferencie de la competencia,
este debe ser un factor difícil de imitar.
Cada empresa debe realizar una proyección de internacionalización para la apertura de sus
productos y servicios en los nuevos mercados, mercados internacionales que ofrece garantías y
beneficios para el crecimiento de las mismas, siendo este mercado muy poco competitivo, que
solo las empresas innovadoras tendrán éxito en sus avances, explorando países con ventajas
diferentes a las nacionales y con las cuales tendrían diferentes oportunidades.
Las empresas colombianas que deseen exportar sus productos a diferentes países pueden
solicitar información de procolombia.
Procolombia es una agencia gubernamental dentro del poder ejecutivo del gobierno
colombiano responsable de promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional
y la inversión extranjera en Colombia, brindando apoyo y asesoría a las empresas nacionales
en sus actividades de comercio internacional.

APPLICATION OF INNOVATION IN COMPANIES

Companies today are very interested in implementing surveillance programs in their


technological environments, seeking solutions to the different problems and challenges they face,
demonstrating that innovation management has become a relevant factor in the business world,
especially for organizations immersed in the knowledge economy. It is important to explain that
our small and medium entrepreneurs are often confused when it comes to innovation, in most
cases they feel that the way they run their business has to change and that their organization is not
the best option to compete in the market. current. Questions raised include: Can anyone innovate
or is the process reserved for just a select few? What is needed to manage the change? What
technologies or approaches are required to meet the technical challenges? How much? and many
more. The answers to these questions go through, firstly, creating a culture associated with
innovation and, secondly, providing companies with the tools, mechanisms and technologies that
allow them to face technological challenges; Technology is a strategic resource for technological
innovation that requires the basic skills and technical knowledge of a trained and capable staff to
operate them, optimizing the company's production processes, reducing costs and improving
responsiveness to different customers.
Companies must be at the forefront of new technologies by increasing their production capacity,
innovating in new products and services, today's market and the same competitiveness or rivalry
that exist between companies requires them to redesign, innovate in their companies to grow and
gain good credibility with customers, increasing their portfolio of products and customers; many
of the companies in the industrial area have chosen to import equipment that improves production
chains, they have created as a department the area of research and development of products that
are subjected to different tests before being produced on a large scale. The marketing area of the
companies must innovate in the different strategies that they will have to compete in the market
and what is the added value that has to be a characteristic that is sufficiently innovative and that
differentiates it from the competition, this must be a factor difficult to imitate.
Each company must carry out an internationalization projection for the opening of its products
and services in new markets, international markets that offer guarantees and benefits for their
growth, this being a very uncompetitive market, that only innovative companies will be
successful in their advances, exploring countries with advantages different from the national ones
and with which they would have different opportunities.
Colombian companies that wish to export their products to different countries can request
information from procolombia.
Procolombia is a government agency within the executive branch of the Colombian government
responsible for promoting Colombian exports, international tourism and foreign investment in
Colombia, providing support and advice to national companies in their international trade
activities.
Influencia de la tecnología en la competitividad

Ensayo de Claudia Pérez

La tecnología hoy es fundamental para el desarrollo y potencialización de


todas las actividades empresariales, tiene su auge en los años setenta, donde
revoluciono el entorno empresarial por uno dinámico y cambiante, estos
cambios se presentaron por momento de crisis en la economía de estados
unidos, la devaluación del dólar y los precios altos del barril de petróleo, estos
momentos oscuro dieron origen a la reconversión industrial, que presentaba
una alternativa para disminuir los costos y el consumo energético.

Las nuevas tecnologías fueron relevantes, para combatir los aspectos negativos
como la inflación, que se generó en la década de los setenta alrededores del
contexto empresarial.

Las tecnologías nos brindan herramientas competitivas que generen producción


de formamasiva y mejorada, siendo fundamental diferenciar nuestros productos
del resto de competidores, estableciendo un factor diferenciador.

Revilla (2008) señala que "la innovación, consistente en la aplicación


comercial de una idea. Para el propósito de este estudio, innovar es convertir
ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado
valora. Se trata de un hecho fundamentalmente económico que incrementa la
capacidad de creación de riqueza de la empresa y, además, tiene fuertes
implicaciones sociales.
La innovación y los avances tecnológicos son parte de los factores que establecen ventaja
competitiva y en la formación de clúster, por lo que Jasso (1999) alude que el proceso de
innovación tecnológica tiene las siguientes características:

1. Es dinámico, esto es, cambia en el tiempo y con las estrategias y circunstancias de


los actores participantes;
2. Es diferenciado, lo que significa que sus resultados y desempeño son específicos a
las características y condiciones propias de cada industria, región, empresa o país;
3. Es acumulativo, lo que refleja la posibilidad de incorporar la experiencia y el
aprendizaje para acumular y crear conocimiento;
4. Es apropiable, lo que reconoce que los resultados tecnológicos pueden ser
protegidos y, por lo tanto, vendidos o mantenidos por el innovador, quien obtiene
así beneficios de la innovación; y
5. Las circunstancias y esfuerzos de los actores participantes y las redes entre ellos
hacen que las oportunidades sean diferentes en cada industria, institución, país o
región.

La implementación de nuevas tecnologías establece factor determinante para el crecimiento


de economía y aumento de rentabilidad en los procesos productivos.

• Influence of technology on competitiveness

Technology today is fundamental for the development and potentiation of all business
activities, it has its peak in the seventies, where it revolutionized the business environment
for a dynamic and changing one, these changes were presented by a moment of crisis in the
economy of the United States, the devaluation of the dollar and the high prices of the oil
barrel, these dark moments gave rise to the industrial reconversion, which presented an
alternative to reduce costs and energy consumption.

New technologies were relevant to combat the negative aspects such as inflation, which
was generated in the seventies around the business context.
Technologies provide us with competitive tools that generate massive and improved
production, being essential to differentiate our products from the rest of the competitors,
establishing a differentiating factor.

Revilla (2008) points out that "innovation, consisting of the commercial application of an
idea. For the purpose of this study, to innovate is to convert ideas into new or improved
products, processes or services that the market values. It is a fundamentally economic fact
that increases the company's wealth creation capacity and, in addition, has strong social
implications.

Innovation and technological advances are part of the factors that establish competitive
advantage and cluster formation. Jasso (1999) mentions that the technological innovation
process has the following characteristics:

1. It is dynamic, that is, it changes over time and with the strategies and circumstances
of the participating actors;

2. It is differentiated, which means that its results and performance are specific to the
characteristics and conditions of each industry, region, company or country;

3. It is cumulative, which reflects the possibility of incorporating experience and


learning to accumulate and create knowledge;

4. It is appropriable, which recognizes that the technological results can be protected


and, therefore, sold or maintained by the innovator, who thus obtains benefits from the
innovation; and

5. The circumstances and efforts of the participating actors and the networks among
them mean that the opportunities are different in each industry, institution, country or
region.
Ensayo de innovación

Juan Monsalve R

En los años 50 y 60 se ve de manera explícita la estrategia de la competitividad en referencia


a la microeconomía, teniendo en cuenta los cambios que presentara de algo estable a lo
incierto, dónde se vería afectado la economía de la época. Iniciando con la tecnología de fines
militares que fueron los que generan este impacto tecnológico, y el efecto que estaba en auge
decae por la pérdida de la Primera Guerra por parte de USA, y a su vez Japón retoma las
riendas de las nuevas era de las tecnologías logrando ser una de las potencias la cual genera
un gran impacto positivo en su economía y a su vez Alemania mediante laboratorios de
investigación inician este auge de las estrategias de competitividad como potencias
mundiales.

Para los años 70 A raíz del bajo precio del Barril de crudo se genera una crisis afectando el
precio del dólar logrando una incrementar una crisis económica, y un alto índice de
desempleos a nivel mundial. Posteriormente se traslada esta tecnología al área de la
ingeniería donde es parte fundamental para el desarrollo de las economías de una manera
más amplia pues se basa en la búsqueda de nuevas alternativas que permitan siempre estar a
la vanguardia generando el concepto Asimilación Tecnológica. Para los años 80 la tecnología
se traslada a la farmacéutica donde se genera un gran impacto en las diferentes aplicaciones
generadas de las mismas en la creación de medicamentos y que a su vez generar la necesidad
de crear patentes de los fármacos creados permitiendo a si seguir siendo las potencias
mundiales conocidas por ser las implementadoras de las estrategias de innovación es estas
áreas de la salud, ingeniería y tecnologías.

Como todo se ven en la necesidad de ser reglamentadas todas estas nuevas alternativas y es
allí donde entra la política con su importancia de poder generar un control y así poder tener
un primer modelo de Innovación establecido que permita asegurar y velar por las nuevas
tecnologías que están surgiendo acorde a las necesidades de las nuevas generaciones y de la
sociedad en general, y es aquí donde ya empieza a verse reflejado la primera aparición de lo
que sería la informática mediante el primer procesador y así sería la base para lo que es hoy
en día el tema de la oferta y la demanda, donde el que posee las herramientas y el
conocimiento siempre tendrá la ventaja y es allí donde se ven involucradas todas las
diferentes áreas de las sociedades y las cuales tienen su participación directa o
indirectamente.

Lo anterior nos deja varias explicaciones que deben ser tenidas en cuanta pues hacen parte
de la cultura mundial en referencia a las estrategias de las diferentes formas de innovación y
como se vio y ve reflejado en la actualidad, marcando un hito de gran impacto y generando
muchas expectativas en las nuevas estrategias que debemos aplicar para si poder tener
siempre el conocimiento y poder seguir generando valor agregado a las nuevas herramientas
tecnológicas basados en los diferentes modelos de Innovación y aplicación de los mismos
donde tenemos claro que la oferta genera la Demanda.

Lo anterior es el fiel reflejo de lo que estamos viviendo en esta época siempre el que Innova
será siempre el que tenga la ventaja y será el que marque el horizonte con las nuevas
estrategias tecnológicas.

• Essay Innovation and competitiveness

In the 50's and 60's are seen explicitly the strategy of competitiveness in relation to
microeconomics. being aware of the changes that will occur from something stable to
something unstable, where the economy of the time will be affected technology for military
purposes generated this technological impact and the effect that was booming was decayed
by the loss of the USA in the first world war and Japan uses the opportunity to seize the
technology and become a power that generates a positive impact on its economy and at the
same time, Germany through research laboratories initiates this boom as a strategy of
competitiveness strategies as world powers.

In the 70's as a consequence of the low price of a barrel of oil, the price of the dollar is
affected and the economic crisis was beginning and a high level of unemployment worldwide
increase. Subsequently this technology is transferred to the engineering area and becomes a
fundamental part of the development of economies in a broader way because it is based on
the search for new alternatives that allow us to be updated and generate the concept of
Technological Assimilation. In the 80's technology will be treated in pharmaceuticals and
generates a great impact on the different applications generated from them in the creation of
medicines, which at the same time generates the need to create patents for the drugs created,
to allow themselves to continue being world powers known for the implementation of
innovation strategies in the area of health, engineering and technology.

Like everything else, these alternatives need to be regulated, and that is where the role of
politics comes in, with the importance of being able to generate control and have an

established first model of innovation, which makes it possible to ensure and watch over the
new technologies that arise from according to the needs of the new generations and society
in general, and this is where the first appearance of information technology begins through
the first processor and this would be the basis for what is now supply and demand, where
those who have the tools and knowledge will always have the advantage and that is where
they are seen all the different areas of the companies that have direct or indirect participation
are involved.

The foregoing leaves us with several explanations that must be taken into account as they are
part of the world culture in reference to the strategies of the different forms of innovation and
how it was seen and is reflected today, marking a milestone of great impact and generating
many expectations in the new strategies that we must apply so that we can always have the
knowledge and be able to continue generating added value to the new technological tools
based on the different models of Innovation and their application where we are clear that the
supply generates the Demand.

The foregoing is a true reflection of what we are experiencing at this time, always the one
that innovates will always be the one that has the advantage and will be the one that sets the
horizon with the new technological strategies.
2. El estudiante teniendo en cuenta la empresa seleccionada en la fase 1; investiga
acerca del funcionamiento de la organización y lo presenta a través de una tabla
resumen que contenga: descripción de la empresa, productos o servicios que
ofrece, áreas que la conforman; integrantes y funciones.

Tabla funcionamiento de la empresa:


Edison Gabriel Puello

Funcionamiento de la empresa Respuesta

Impala Terminals se ha establecido como líder en América


Latina en la prestación de servicios logísticos especializados
Descripcion de la empresa a productores y comerciantes para la recepción,
almacenamiento, manipulación y análisis de laboratorio de
concentrados minerales.

Impala Terminals se ha establecido como líder en América


Latina en la prestación de servicios logísticos especializados
Productos o servicios que ofrece a productores y comerciantes para la recepción,
almacenamiento, manipulación y análisis de laboratorio de
concentrados minerales.

Departamento administrativo
Departamento de recurso humano
Departamento contable
Areas que la conforman Departamento de líquido
Departamento de muelle
Departamento de carga seca
Departamento de mantenimiento
Junta administrativa: Deciden que enfoque va a tomar la
empresa
Gerente general: Control y dirige los departamentos
conforme al enfoque
Gerente de departamento: Controla y dirige su departamento
Super intendente: Garantiza el cumplimiento las normas
legales
Coordinadores: Encargando de dirigir y coordinar los
medios para un trabajo
Control de inventarios: encargado de garantizar los
inventarios en la empresa
Integrantes y sus funciones Supervisores: orientar y conducir las ordenes de los
coordinadores
Tankerman: encargado del muelle como cargue de barcazas
y descargue.
Cuarto de control: encargado de llevar la operación del
muelle, desde el cuarto de operaciones.
Operador terminal: encargado de cargar derivados del
petróleo como también descargarlo
Operador portuario: encargado de cargar derivados del
petróleo como también descargarlo
Auxiliar de apoyo: encargado de cargar derivados del
petróleo como también descargarlo

Andres Fabian Fonseca

Funcionamiento de la Respuesta
empresa
Descripción de la empresa Fl Colombia S A S- solistica Empresa dedicada al transporte de carga
masiva a nivel nacional enfocado en bebidas gaseosas, con 5 plantas de
producción a nivel nacional.

Productos o servicios que Servicio de logística y transporte urbano, intermunicipal y nacional de


ofrece camiones
mantenimiento a flotas. Desde tractocamiones y unidades de reparto,
hasta autos y montacargas de diferentes marcas, a través de Mecánica
TEK ofrecen el servicio de mantenimiento en una solución integrada
para atender el ciclo de vida de las unidades.
Selección y diseño de la flota
Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo
Talleres fijos, móviles y 24/7
Talleres en instalaciones del cliente
Refacciones originales
Planes personalizados

Áreas que la conforman Marketing, operaciones,logística, mantenimiento de flota, recursos


humanos.
Integrantes y sus funciones Técnico líder:

Realizar y Liderar equipos de mantenimientos planeados y no


planeados a equipos encargados

Gestionar, planificar, coordinar la ejecución de los planes de


mantenimiento preventivo, con el adecuado manejo del personal a su
cargo.

Cumplir con las metas e indicadores establecidos en los planes de


mantenimiento.

Realizar Requerimientos de componentes para los equipos bajo su


responsabilidad

Implementar proyectos innovadores y desafiantes en los planes de


mantenimiento mecánico que contribuyan a la automatización

Técnico a:
Habilidades prácticas.
Un interés en la comprensión de cómo funcionan las máquinas.
Buenas habilidades de observación para detectar las máquinas
defectuosas.
Un enfoque lógico y metódico para la solución de problemas.
Buenas habilidades de comunicación para explicar a los operadores de
la máquina el error que se ha producido.
Capacidad de explicar los problemas y las reparaciones a los
supervisores y gerentes.
Entender la información técnica y los diagramas.
Ser capaz de escribir informes sobre las reparaciones efectuadas.
Comprender y seguir las regulaciones de salud y seguridad - puede que
tengan que trabajar con máquinas peligrosas, gases tóxicos o productos
químicos o equipos de alta tensión.
Estar en forma y en un buen estado de salud, porque este trabajo puede
requerir agacharse o levantar objetos.
Capacidad de trabajar bajo presión y cumplir los plazos.

Jefe de mantenimiento:
Define y planifica la política de mantenimiento, con el objetivo de
mejorar el modelo preventivo y establecer metodologías operativas de
mantenimiento de manera racional.
Asegura el correcto funcionamiento de los equipos de trabajo y de las
instalaciones de la empresa.
Planifica los mantenimientos preventivos y predictivos de las líneas de
producción, asegurando su funcionamiento.
Crea y mantiene actualizados los manuales de mantenimiento
preventivo y predictivo, verificando su mantenimiento.
Asigna los trabajos de mantenimiento.
Dirección, gestión y motivación de los equipos de mantenimiento.
Coordina procesos con el jefe de producción y con otros jefes de
departamentos de la empresa, con el objetivo de diseñar y poner en
práctica el mantenimiento de cada uno de los departamentos.
Junto con el responsable de prevención de riesgos laborales coordina
las acciones del mantenimiento de la maquinaria, equipos de trabajo y
instalaciones para evitar accidentes.

Claudia Pérez Ortega

Funcionamiento de la empresa Respuesta


Descripcion de la empresa Institución educativa Los Laureles establecimiento
públicodel sector educativo, ubicada en el área
Rural del Distrito de Barrancabermeja con
excelentes profesionales al servicio de la
educación con énfasis agroindustrial, reconocida
por su trayectoria y su excelencia académica,
enfocada en principios y valores.
Cuenta con una sede principal y 7 sedes mas en el
corregimiento el centro Ecopetrol.
Productos o servicios que ofrece Educación
prescolar
Educación
primaria
Educación
Secundaria
Areas que la conforman Área
Administrati
vaÁrea
Contable
Consejo
Directivo
Coordinación
académica
Rectoría
Orientación
escolar
Docentes

Integrantes y sus funciones

Albeiro Rueda Barbosa

Funcionamiento de la Respuesta
empresa
Descripción de la empresa La empresa de Transporte Cootransunidos, es terrestre automotor en el
occidente de Colombia, con más de 61 años de experiencia en la prestación
del servicio de transporte de pasajeros e mixto y servicio específico
Productos o servicios que
ofrece Prestar un servicio público de trasporte terrestre automotor de pasajeros

urbanos, intermunicipal y mixto, para representarles a nuestros clientes

con los más altos estándares de calidad

- Personal capacitado, especialmente para este tipo de servicio y


con experiencia
- Versatilidad en horarios según el tiempo laboral
- Respaldo y garantía del servicio
- Disponibilidad del para que automotor en excelentes
condiciones tecno mecánicas, cómodas, limpias y seguras
Áreas que la conforman Ocaña
Cúcuta
Aguachica
San Alberto
Bucaramanga
Barrancabermeja
Integrantes y sus funciones
Asamblea general de accionistas
Administración que fijan las directrices de su gestión social y ejecutan
y cumplen todos los actos orientados a la realización de su objeto
social, de acuerdo con la ley y los estatutos sociales
Junta directiva
Su función principal es determinar las políticas de gestión y desarrollo
de la compañía, así como vigilar que el presidente y el equipo
ejecutivo cumplan y se ajusten a las mencionadas políticas

Gerencia
Planeación de las actividades que se desarrollen dentro de la empresa
organizar los recursos de la entidad, definir a donde se va a dirigir la
empresa en un corto, medio y largo plazo, entre otras muchas tareas
Subgerencia Operativa
Coordinar y concertar con el sector público y privado la elaboración y
ejecución de políticas, planes, programas y proyectos que impulsen el
desarrollo económico local sostenible y también la ejecución y
evaluación del Plan de Desarrollo Económico Local o documento
similar
Conductores
Conducir el vehículo asignado, respondiendo por su seguridad, la de
los pasajeros, el asistente de viaje o relevo igual que la del vehículo,
durante los recorridos establecidos por la organización
Despacho
El despacho de los pasajes y mercancías y se refiere a las gestiones,
trámites y demás operaciones que se efectúan en la empresa de
transporte
Juan Monsalve R

Funcionamiento de la Respuesta
empresa
Descripción de la empresa RAMPINT Ingenieria, Montaje y Mantenimiento empresa dedicada al
area de proyectos Construcción de otras obras y de ingeniería civil
Productos o servicios que Construcción de otras obras de ingeniería civil
ofrece Construcción de proyectos Oil & Gas

Áreas que la conforman Area de Proyectos


Area de Compras
Area de Ingenieria
Area de Construcción
Area Administrativa
Area de RRHH
Integrantes y sus funciones
Junta administrativa: Encargada del enfoque y la administración y
toma de decisiones de nuevos negocios.
Gerente general: Encargado de controlar y dirigir los diferentes
departamentos
Gerente Proyectos: Encargado de controlar y dirigir los diferentes
departamentos
Gerente Compras: Encargado de realizar las compras de todos los
diferentes departamentos
Gerente Ingenieria: Encargado de realizar las diferentes ingenierías
solicitadas por los clientes
Gerente Construcción: Encargado de realizar el aseguramiento
técnico y constructivo solicitadas por los clientes
Gerente Administrativa: Planeación de las actividades que se
desarrollen dentro de la empresa organizar los recursos de la entidad
Gerente RRHH: Encargado de contratación del personal y la
adquisición de todos los perfiles solicitados.
Profesionales de todas las Disciplinas: Encargados de asegurar y
cumplir con los hitos de las construcciones y proyectos e ingeniería de
la empresa.
CONCLUSI
Conclusiones

Dentro de cada proceso en las organizaciones es importante evaluar el área de innovación y


desarrollo de productos y servicios ofertados y cuál es el valor agregado que tenemos como
organización para competir en el mercado.

Es importante analizar que aporte puedo ofrecer a las organizaciones para crear o producir
productos y servicio y cómo puedo aplicar los conocimientos adquiridos durante mi
formación profesional.

En la actualidad todas las empresas deben implementar la innovación tecnológica dentro de


sus procesos en las diferentes áreas, demostrando que son únicos y muy competitivos en el
mercado.

En nuestro país muchos de los empresarios desconocen las plataformas de apoyo para la
exportación de sus productos y servicios y las ventajas que estos traen.
Aplicar y tener claro los conceptos de Innovación que existen en la actualidad.

El modo o su forma de poder identificar el tipo de proyecto que más se aplique a la


necesidad de cualquier organización.
Conociendo así si desempeño y equipo el cual es indispensable para el desarrollo de este.

Logrando alcanzar las metas propuestas con la elección correcta del tipo de proyecto acorde
a las expectativas planteadas.
Permitiendo obtener las bases solidad y reforzar los conocimientos adquiridos en el
desarrollo de este curso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Gómez Vieites, Á. & Calvo González, J. L. (2011). Innovación: factor clave del
éxito empresarial (P. 214-244). Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/144315?page=227

• Hidalgo Nuchera, A. & Pavón Morote, J. (2015). La gestión de la innovación y la


tecnología en las organizaciones (p. 55-74). Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=56

• Hidalgo Nuchera, A. & Pavón Morote, J. (2015). La gestión de la innovación y la


tecnología en las organizaciones (p. 65-74). Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=66

• Hidalgo Nuchera, A. & Pavón Morote, J. (2015). La gestión de la innovación y la


tecnología en las organizaciones (p.307-336). Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49068?page=308

• Solleiro, J. L. & Castañón, R. (2008). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas.


“La inteligencia tecnológica competitiva como herramienta básica de gestión
tecnológica” (p. 91-102). Plaza y Valdés, S.A. de C.V. https://elibro-

También podría gustarte