Control Estadistico de Calidad Eje2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Implementación de herramientas estadísticas de calidad en industria panificadora

Cristina Vergara González

Ingrith Juliet Ávila Castrillo

Joan Mauricio León Beltrán

Sharick Valentina Segura Cardozo

Yilber Ferney Rojas López

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas,


Fundación Universitaria del Área Andina

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

202310-1A - 081

ELIZABETH PAVA ARDILA

BOGOTÁ D.C

Mayo 2023
Introducción

Inicialmente, debemos entender con claridad el correcto funcionamiento del sistema de gestión de
calidad, con el fin de poder garantizar su correspondiente aplicación en los procesos, por lo tanto es
indispensable conocer el comportamiento de toda la cadena de transformación a lo que comprende un
sistema, refiriéndonos a la transformación de una serie de insumos en un tiempo pertinente con la
intención principal de brindar productos que cumplan con una necesidad en particular según un
público en específico o clientes.

Con el fin de generar un sistema de gestión de calidad con alto valor, que genere un resultado de
medición con credibilidad, existen diferentes herramientas matemáticas y estadísticas de calidad que
facilitan el manejo y análisis de información de datos obtenidos de mediciones con rangos de fechas;
Como bien lo sabemos y en el desarrollo como futuros ingenieros industriales todo lo que se puede
medir se puede controlar, por lo tanto la utilización de estas herramientas son fundamentales para
lograr identificar las buenas prácticas realizadas; para las condiciones que arrojen resultados no
propios o resultados negativos de una operación, es posible encontrar la solución más adecuada,
siempre en la búsqueda de la mejora continua.
Objetivos

Objetivo General.

Al finalizar este ejercicio teórico práctico, estaremos en la capacidad de comprender el


funcionamiento, interpretación y aplicación de de herramientas de calidad que nos generen
soluciones lógicas y efectivas, a problemáticas que no permitan el funcionamiento adecuado de un
proceso productivo.

Objetivos específicos.

● Identificar el funcionamiento y aplicación de diferentes herramientas matemáticas y


estadísticas de calidad.
● Reconocer la importancia y viabilidad en la utilización y ejecución de diferentes herramientas
que soportan el sistema de gestión de calidad.
● Comprender la importancia que conlleva un levantamiento de información adecuado, con el
fin de lograr mediciones que nos indiquen las diferentes problemáticas las cuales podemos dar
soluciones lógicas y efectivas.
La panificadora Zaramay realiza una inspección al producto final de un lote, en el cual la mayoría de
productos que ya se comercializaron presentaron problemas en sus características organolépticas. El
departamento de calidad por medio de un análisis de defectos del pan obtuvo los siguientes
resultados:

1) De acuerdo con los datos suministrados construya un


diagrama de Pareto de nivel 1 (REALIZADO)
y nivel 2,(REALIZADO)
sectores donde se evidencia la proporción de cada uno de los defectos, (REALIZADO)
acompañe los gráficos con una introducción que sirva de presentación del ejercicio, así mismo
plantee conclusiones, tanto de tipo conceptual como de tipo metodológico. YILBER
2) Con respecto a los datos obtenidos, realice un diagrama de Ishikawa, en donde se emplee las 6m
(REALIZADO)
para identificar las causas y efectos que ocasiona la problemática descrita, acompáñelo de una
introducción que sirva de presentación del ejercicio, así mismo plantee conclusiones, tanto de tipo
conceptual como de tipo metodológico. Cristina
CONCLUSIONES E INTRODUCCION TRABAJO GENERAL … NORMAS APA VALENTINA vale ya realice la
introducción y objetivos, favor corregir llegado el caso que sea necesario (mauricio León).
1. Diagrama de pareto Nivel 1
2. Diagrama de pareto Nivel 2
3. Diagrama de Sectores
Diagrama de Ishikawa, 6M
Basados en la información suministrada, para la problemática de los defectos del pan según registros,
de acuerdo con nuestra investigación, logramos identificar y proponer las posibles siguientes
soluciones:
Bibliografía.

Defectos más comunes en la fabricación del pan y sus causas – PANADEROS . (s/f). Panaderos.info.
Recuperado el 6 de mayo de 2023, de https://panaderos.info/?p=298

Salomé, PP (s/f). Pan - Defectos y sus causas . Blogspot.com. Recuperado el 6 de mayo de 2023, de
https://blocderecetas.blogspot.com/2011/09/pan-defectos-y-sus-causas.html

Defectos en la fermentación y la cocción . (s/f). Francisco Tejero - Asesoría Técnica en Panificación.


Recuperado el 6 de mayo de 2023, de http://www.franciscotejero.com/tecnicas/defectos-en-la-
fermentacion-y-la-coccion/

También podría gustarte