Marco Teórico Del Metodo de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Marco Teórico:

 Tema: Contaminación ambiental en la provincia de Talara causa por el trabajo industrial.


 Antecedentes: La degradación del medio ambiente por un crecimiento industrial que no
se había previsto, es lo que se ha vivenciado año tras año en la ciudad de Talara,
específicamente por el crecimiento del trabajo industrial de la refinería de Talara, que
gradualmente ha deteriorado el ambiente en donde vivimos. Se han reportado en Talara
derrames de petróleo en el mar causados por la refinería lo que ha provocado la muerte
de miles de animales marinos. Por otro lado, ya es común ver las grandes nubes que se
forman por los gases que emite la refinería, muchas veces no se controla la cantidad de
sustancias que se usarán en el día, al tener residuos cuando terminan su jornada laboral,
los queman, lo que causa la emisión de estos gases, que termina fusionándose con el
oxígeno que respiramos día a día, esto provoca que estos gases contaminantes ingresen a
nuestros pulmones generando diversas enfermedades en nuestro organismo, las cuales
pueden llegar a ser mortales. Estos son algunos de los hechos que se han suscitado a raíz
de la irresponsabilidad y poca supervisión que se ha tenido en la refinería de Talara:

-Hundimiento de plataforma en mar de Talara: derrame equivale a 5.68 barriles de petróleo. (28
de abril del 2022)
-Talara: Nuevamente emana gas contaminante de la Refinería de Petroperú. (09 de febrero del
2016)
-Nueva Refinería de Talara no cuenta con un estudio de riesgos vigente.

 Bases teóricas: La industria emite cientos de contaminantes sólidos, del aire y el agua, que
contribuyen a la acumulación de metales pesados y la contaminación del agua por
sustancias orgánicas, constituyen desechos sólidos peligrosos y dañan de muchas otras
formas a las comunidades y los ecosistemas. Causando contaminación ambiental.

La contaminación industrial consiste en la exposición de sustancias bien sean, toxicas, peligrosas, o


nocivas, que actúan de manera indirecta o directa en los procesos industriales o de instalaciones
hacia el medio ambiente; para mencionar algunas tenemos: Los derrames a las redes públicas de
saneamiento; las emisiones hacia la atmósfera, los derrames vertidos directamente al
suelo inclusive hacia pendientes de aguas superficiales, la acumulación de residuos industriales y
los ruidos en el entorno.

El desarrollo industrial le ha valido a la humanidad, especialmente, a los países industrializados a


tener una continua prosperidad económica. Incluso, ha hecho posible crear o mejorar diversos
bienes, productos o servicios.

Sin embargo, el desarrollo industrial trajo consigo múltiples daños ambientales como:
-Mayor explotación de los recursos naturales.
-Desequilibrio medioambiental al extraer tantos recursos naturales y deforestar grandes espacios
como bosques y selvas para construir fábricas o empresas de mayor tamaño.
-Intensificación de la actividad minera.
-Menos espacios para el cultivo debido a la expansión industrial.
-Disminución del agua subterránea, ya que se sustrae con diversos fines, lo que afecta la calidad de
los suelos.
Además, la intensa actividad industrial genera residuos y desechos contaminantes como gases
tóxicos, cenizas o solventes que tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

Toda esta actividad industrial produce muchas consecuencias, como:

-Distintos tipos de contaminación:


Contaminación del aire: la emisión de gases y quema de combustibles son los principales
generadores de este tipo de contaminación que afecta el aire que respiramos los seres vivos.
Contaminación del agua: afecta mares, ríos y lagos, ya que el agua contiene gran cantidad de
elementos o sustancias tóxicas que la vuelven insalubre y no permiten su consumo o uso.
Contaminación del suelo: se produce por los residuos industriales.

-Daños en la salud:
Enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, rinitis, entre otras.
Enfermedades de la piel.
Enfermedades cardiovasculares.
Problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y que carecen de acceso al
agua potable.
Trastornos en el desarrollo de niños y daños neurológicos.
Sordera a causa de la contaminación acústica.
Mutaciones genéticas.
Diversos tipos de cáncer.

-Daños en los ecosistemas:


El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de
contaminación en el planeta. Muchas especies han desaparecido y otras están por desaparecer.

Acciones que pueden realizar las empresas industriales para reducir la contaminación ambiental
que generan:
-Usar eficientemente la energía. Realizar auditorías energéticas de sus procesos e instalaciones,
ayudará a saber si están utilizando las mejores técnicas disponibles.
-Revisar periódicamente sus consumos y los aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.
-Consumir agua de forma responsable. Es importante realizar un control periódico de sus
consumos y aplicar las mejores técnicas disponibles.
-Pensar cómo puede reducir el consumo o reutilizar algunas corrientes de agua de la instalación.
-Buscar nuevas oportunidades para valorizar sus residuos. Por ejemplo, la producción de biomasa,
la transformación en fertilizantes, la extracción de productos o sustancias de valor.
-Optimizar los envases de sus productos. Realice un plan de prevención de envases específico,
utilizar nuevos materiales más biodegradables.
-Calcular la huella ambiental de su actividad e identificar objetivos de mejora.
-Mejorar la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
-Sensibilizar y ofrecer formación ambiental a los trabajadores.
-Reducir el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual. Aplicaar técnicas para
reducir la contaminación en origen. Seleccionar la instalación de depuración más adecuada
optimizando su gestión y mantenimiento.
-Mejorar los procesos de diseño de nuevos productos. Mejorar la competitividad de su empresa
considerando el factor ambiental y elabore productos más sostenibles. Potenciar el ecodiseño.
-Tomar en consideración el medio ambiente y hacer que sea una parte importante de la gestión de
la empresa. Implantar sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.

 Bases legales: La ley ambiental ahora requiere que la industria asuma más responsabilidad
por cualquier emisión que pueda dañar el medio ambiente. El monitoreo independiente
continuo del suministro de aire y agua es necesario para verificar cualquier
incumplimiento de la legislación. Las tecnologías más limpias, incluida la química
ecológica, pueden reducir la producción de contaminantes de su origen. Sin embargo,
todavía existe un legado de contaminación industrial del pasado con sitios contaminados
que tienen residuos de productos químicos de larga duración, como los bifenilos
policlorados o PCB.

Aquí la lista de algunas de las leyes relacionadas con el correcto manejo de recursos, cuidado
ambiental por parte de empresas industriales, restricciones, entre otros:
-LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY N° 28611
-LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - LEY N° 28245
-REGLAMENTO DE LA LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL-DECRETO
SUPREMO Nº 008 - 2005 - PCM
-LEY DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE-DECRETO
LEGISLATIVO N°1013

También podría gustarte