Aparato Respiratorio Vía Aérea Superior PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ApArAto respirAtorio víA AéreA

superior

El aparato respiratorio se divide en dos partes:


• Una vía aérea superior: Desde las fosas
nasales hasta las laringes.
• Una vía aérea inferior: Desde la laringe
hasta las pleuras y cavidad torácica.

Cuando se describe la vía aérea, se


hace desde las fosas nasales. Se dice
que el aire ingresa por 2 fosas nasales
en las cuales el aire dentro del cráneo
se va a ubicar en una estructura
dividida, por lo que se tendrá una fosa
nasal derecha y una fosa nasal
izquierda. Para luego pasar el aire hacia
posterior hacia una zona llamada
faringe la cual es una estructura única.

La faringe se puede separar dependiendo


de la relación que tengan en ambas.
• Por ejemplo, la faringe, que es un
elemento grande, se divide en un
segmento superior llamado
nasofaringe, en un segmento medio
llamado orofaringe y un segmento
inferior llamado laringofaringe.
(Cada segmento toma el nombre
dependiendo de la estructura que este
adelante)
El segmento más grande es orofaringe.
Entra por las 2 narinas
se ubica en las 2 Inicialmente el aire
estructuras de la ingresa por un lugar
cavidad nasal, para derecho e izquierdo REsumEn
luego continuar hacia para luego continuar
dEscRipción dE
atrás hacías una zona hacia el cuello para
llamada faringe. ubicarse en una la vía aéREa
estructura la cual es
única llamada faringe.

El aire continua por la faringe ingresa


hacia la laringe, este avanza a través de
un ´´tubo común´´ llamado tráquea y
luego de esta el aire (una vez dentro de
la vía aérea inferior) debe dividirse
nuevamente en 2 (un segmento
derecho y un segmento izquierdo),
para esta vía aérea.

EntoncEs:

La vía aérea, se duplica, luego


se vuelve única en la faringe,
luego en la laringe sigue siendo
una estructura única para luego Para describir esta secuencia de estructuras, se debe
}dividirse nuevamente en 2 (un describir: El aire por donde ingresa y luego hasta donde
segmento derecho y un termina, a este tipo de descripción se le conoce como
segmento izquierdo), para que aprendizaje sistémico.
el aire se dirija hacia un pulmón
derecho o hacia un pulmón
izquierdo.

La vía aérea superior se describirá en las


estructuras:
Estructura, la cual tiene una piel muy particular,
muy grasosa en la cual se pueden desarrollar
muchos puntos negros.
Estructura de piel bastante dura, debajo un
sustento cartilaginoso.
Parte ósea en la parte más próxima al cráneo
• La nariz tiene 2 aperturas anteriores llamadas
narinas o nares. Dentro de esta, ´´habitan´´
unos pelos llamados fibrosas nasales, los cuales
otorgan protección (es la primera barrera
contra la contaminación ambiental).
• Hay una pequeña estructura central llamada
columnela o columna, la cual separa las
narinas, es palpable.
• Luego termina en una zona anterior llamada
vértice de la nariz o ápex. Desde vértice de la
nariz, hasta llegar al cráneo a toda esa
estructura se le denomina puente de la nariz.
• Luego finaliza cercano al hueso frontal a un
segmento de la nariz llamado raíz.

Debajo existe una apertura en forma de pirámide


entre los huesos maxilares de la zona baja y los
huesos nasales en la zona alta, esa apertura se
conoce como apertura piriforme o piramidal, en
donde hay un sustento cartilaginoso.
Dentro de estos cartílagos se encuentra un cartílago
llamado, cartílago septal (cartílago más medial de
todos, es una estructura única la cual si se palpa
permite el movimiento de la nariz de un lado a otro,
en donde se sentirá que los dedos atrapan a algo),
este cartílago septal separa la cavidad nasal tanto en
la zona periférica como central, porque articula con
un hueso llamado vómer y etmoides.
En las zonas laterales, se encontrará cartílago que
esta tanto a la derecha como a la izquierda, los
cuales se llaman cartílago alar mayor y el cartílago
lateral.

Se encuentran 3 cartílagos para la nariz, el más importante se


llama cartílago septal, otro llamado alar mayor el cual es el que
le da la forma al ala de la nariz (forma abierta) y cartílago lateral.

La nariz, tiene vibrisas nasales adentro, y


a toda la región en donde ´´entra el dedo´´
se le denomina vestíbulo nasal, para
finalmente tocar con una estructura ósea
llamada limite nasal o punto rojo de la
nariz.
El aire entra por las narinas, lo filtran las vibrisas nasales y entra en la cavidad nasal. Dentro de
la cavidad nasal hay unas estructuras que deforman esta cavidad, las cuales ´´afloran´´ desde las
paredes laterales del cráneo y se van hacia adentro como ´´bracitos´´.

Desde un corte frontal, podemos observar un


tabique, unas estructuras que aparecen desde
los lados hacia adentro llamadas conchas
nasales o cornetes. En general son 3 conchas
nasales (2 superiores, 2 medias y 2 inferiores).
Estas estructuras con proyecciones en forma
de bracitos se encuentran ahí para aumentar la
superficie de contacto. Cuando el aire entra
contactan todas las paredes y de esa manera el
aire aumenta o disminuye su temperatura
dependiendo de donde se esté o ´´calienta el
aire´´.

Las conchas nasales aumentan la superficie de contacto.


Una característica que tiene esta cavidad nasal con estos pliegues llamados conchas nasales, es
que entrega 3 cosas:
• Filtra el aire
• Entrega temperatura
• Entrega humedad
Y un cuarto factor que entrega la cavidad nasal es la percepción de los aromas (función
neurológica)

• La cavidad nasal, en su parte La cavidad nasal se organiza de la siguiente


alta, está la percepción del manera:
olfato. • Pared medial, es el tabique, hay 2 huesos
• La pared que separa la zona (etmoides y vómer) y un cartílago (cartílago
media se llama pared medial. septal).

• Estructura de la pared medial:


El etmoides, el vómer y el
cartílago septal.
• En el piso se forma por los
procesos palatinos del maxilar
y la porción horizontal del
palatino.
• En el techo de la cavidad nasal
se encuentra el etmoides.
• En la pared lateral se
encuentra, el maxilar, el
etmoides (tiene una concha
nasal superior, media) y
articulando como un hueso
extra la concha nasal inferior,
el palatino y el lagrimal.
Preguntas
¿Cuál de los siguientes huesos forma parte de la pared lateral de la cavidad
nasal?
¿Cuáles son los huesos ubicados en el piso?
¿Qué pasa cuando se agrega moco?
Formará una estructura
¿Cuántas pared lateral tiene la cavidad nasal?
2
¿Cuántas pared medial tiene la cavidad nasal?
1, es la misma con una cara izquierda y una cara derecha.

puntos impoRtantEs
• En un corte para mediano se pueden ver las conchas.
• La pared medial es lisa
• El corte para mediano con pliegues, muestra las conchas nasales.
• El tabique se desvía hacia el lado dominante
Se tiene 2 tipos de mucosas:
Mucosa olfatoria: Estructura nerviosa.
Mucosa respiratoria: Tiene que ver con
el moco de las fosas respiratorias.

Cada concha nasal por debajo tiene un espacio, denominado meato. Al haber 3 conchas se describen 3
meatos.
Cada meato debajo de él, tiene una comunicación con otra cosa.
Por ejemplo, la concha inferior tiene un meato inferior y en su zona más inferior se encuentra la salida de
un conducto llamado nasolagrimal. Conecta la órbita con la cavidad nasal.
Lo salado de las lágrimas desnaturalizan la mucosa y se caen los mocos.
El conducto nasolagrimal ubicado en el meato inferior es aquella estructura que comunica la cavidad
nasal con la órbita o con el parpado.
El meato medio tiene una estructura en forma de semiluna llamado hiato semilunar. En ese lugar abren 2
estructuras de huesos neumáticos. El hueso frontal abre en ese lugar a lo que se le conoce como
infundíbulo del ceno (abre el hueso frontal en ese lugar).
En la parte baja abre el seno maxilar, otro hueso neumático que tiene adentro mucosa escafoides, y el
moco comunica el seno con ese espacio.
Si se pueden ver las aperturas de los senos frontal y maxilar, se está mirando el meato medio.
Además de las estructuras mencionadas, se encuentran otras series de estructuras llamadas celdillas
etmoidales las cuales las anteriores y las medias abren en un lugar y las posteriores abren debajo del
meato superior.
estructurAs A recordAr
• Cantidad de meatos (3)
• Cartílagos de la nariz (3)
• La apertura del conducto nasolagrimal debajo del meato inferior
• La apertura del seno frontal y seno maxilar abren en el meato medio

Dentro del cráneo se encuentra una


deformidad ósea, que tiene aire en su interior
y genera una comunicación de la frente a la
cavidad nasal.
El que está en color verde, que está dentro del
hueso maxilar recibe el nombre de seno
maxilar y el de color amarillo seno frontal.
Estos son cajas de resonancia.
Si se quiere proyectar más la voz, se debe
llevar hacia la zona nasal.
Los senos paranasales, aumentan el tono de
voz y mejorar la tonalidad.

Estructura que comunica la orbita (o


exceso de lagrima) con la cavidad nasal
En la faringe el aire vuelve a estar en una
cavidad única, en donde partió por 2
fosas nasales, 2 cavidades nasales hasta
llegar a la faringe (estructura única) que
recibe el aire.
La parte más alta de la faringe se llama
nasofaringe, la zona media orofaringe y
la zona baja (cerca a los cartílagos)
laringofaringe.

Si se observa una faringe abierta desde atrás, se


puede observar la lengua, la úvula (campanilla), las
conchas nasales, en el centro el vómer y coanas.
Las coanas son 2 forámenes que comunican la
cavidad nasal con la faringe.

En la nasofaringe el elemento más


importante es una tuba llamada
tuba auditiva que comunica la
cavidad de la nasofaringe con el
oído medio. Este tubo tiene 2
salidas (una al oído medio y otra en
la nasofaringe).
• Cuando la tuba se abre en
los 2 sentidos, se iguala la
presión.

La tuba para que se abra tiene pliegues mucosos y tiene pliegues musculares que están delante de ella.
Estos pliegues mucosos las palabras derivan de la palabra tuba (la palabra tuba en latín se llama salpix).
• El pliegue mucoso ubicado adelante se llama salpingo palatino.
• El pliegue posterior se llama salpingo faríngeo ya que abre la tuba con el paladar.
• La unión de la tuba a la faringe se llama salpingo faríngeo.

preguntA Sobre eso en la parte alta de esta tuba,


se observa el cartílago y las estructuras
¿Cuántos pliegues salpincales se tienen? elevadas de allí se les llama torus ( en la
zona alta se llama torus tubárico y en la
2 uno hacia adelante que lo une al paladar
zona baja torus del elevador)
(salpingo palatino) y uno que va hacia atrás
llamado salpingo faríngeo.

En la parte alta, se encuentra un elemento linfático


llamada donsila faríngea, también escuchada
como adenoides cuando se inflama. Es una
estructura linfática ubicada en el techo de la
nasofaringe y en algunos casos se agranda cuando
se padece de enfermedades respiratorias, una de
las consecuencias clásicas de este agrandamiento
es que el niño se vuelve roncador. Además,
siempre se encuentran con la cavidad oral abierta
y la lengua interpuesta entre los dientes.
Los adenoides se pueden retirar.

LAringofAringe
El aire pasa lamentablemente entre una pequeña encrucijada entre lo que se está respirando y
lo que se está comiendo (pasan por el mismo sitio) a esa encrucijada se le conoce como medio
digestivo.
Cuando se dice ´´ se va por el camino viejo´´ se describe que el alimento se fue por la vía
respiratoria en lugar de tomar el camino hacia la vía digestiva.

Cartílago que sube y baja cuando la lengua


esta pegada al paladar, llamado cartílago
epiglótico (es como el pétalo de una flor). Este
cartílago cuando se pega la lengua al paladar
baja.
Esta apertura se denomina osteolaringeo u
orificio laríngeo
Desde el cartílago epiglótico hacia adentro se
ingresa en la laríngeo, pero si se cruza hacia
arriba se encuentra la laringofaringe.
Todo el marco o contorno del cartílago
epiglótico tiene un nombre
cArtíLAgos Aritenoides
• El pliegue mucoso que une el cartílago epiglótico con los aritenoides se llama
aritenoepiglótico (une el borde del epiglótico con los aritenoides) en ese pliegue hay unos
pequeños cartílagos pequeños llamados cartílagos cuneiformes y corniculados separados
por una incisura interaritenoidea
• Las estructuras que hay en osteolaringeo es el pliegue aritenoepiglótico (para cada lado)
las eminencias de los cartílagos corniculados y cuneiforme, la incisura interaritenoidea (en
la parte baja) y el borde del cartílago (arriba).

La laringe es una estructura de la vía


aérea inferior que está conformada por
tejido cartilaginoso (tipo de cartílago:
hialino), este cartílago hialino le da la
forma a esta estructura laríngea la cual
tiene una estrecha relación con la
glándula tiroides y estructuras pequeñas
llamadas glándulas paratiroides.
La laringe anatómicamente se encuentra
en el cuello y detrás de ella se encuentra
el aparato muscular llamado esófago.
El esófago está detrás de la laringe y
además está ubicado profundo a la
glándula tiroides.
Cuando el aire entra y viene desde las
faringes ingresa por el osteolaringeo.

El aire ingresa por un lugar luego por el aparato laríngeo conformado por la serie de cartílagos y
se dirige hacia la vía aérea inferior.

preguntA

¿Por qué el aire pasa por ese lugar?


Porque pasa por 2 amplios, el
primero genera mayor velocidad al
cambio del aire y lo otro es que la
laringe adentro de ella (de esta
estructura cartilaginosa) se ubican
unos pliegues mucosos que generan
sonido (aparte de general sonido,
generan el principal mecanismo de
defensa de la vía aérea llamada tos,
la voz y darle dirección al aire hacia
abajo)
Lo primero que se debe describir en esta estructura, son su serie de cartílagos. Estos cartílagos,
los más grandes que son únicos.

caRtílago tiRoidEs: Primer cartílago, por su ubicación tan alta y por la forma que tiene
recibe este nombre. También conocido como el cartílago que le da la forma al cuello masculino, llamada
manzana de adán o nuez de adán. Este cartílago parece como un ´´libro abierto´´ tiene una prominencia
anterior y si se da vuelta está abierto (por adelante esta unido, pero por atrás está abierto). Deja una
prominencia en la zona anterior y laminas (estructuras laterales).
Este cartílago llamado tiroides tiene 2 estructuras (una derecha y una izquierda) que se unen en la zona
anterior formando una prominencia laríngea.

Debajo del cartílago tiroides, se encuentra un cartílago el cual es cerrado, que tiene forma de anillo pero
que es más estrecho adelante y más grande en su zona posterior. Este cartílago por su forma de anillo

recibe el nombre de tRicoidEs.

El caRtílago Epiglótico. Forma de pétalo

Los cartílagos aritenoides (derecho e


izquierdo), se encuentran sobre el tricoide,
tiene forma de sombrero de brujo. Estos se
unen anatómicamente entre ellos y el
tiroides.
Desde los aritenoides se desprenden 2
ligamentos hacia delante para unirse con el
tiroides.
Ligamento vestibular y ligamento bucal.
Estos cartílagos (, están articulando,
mediante una articulación sinovial)
Esos pliegues ligamentosos unen los
aritenoides al cartílago tiroides.
Estos cartílagos, articulan mediante una
articulación de tipo sinovial, por lo que a su
alrededor tiene musculo.
Los cartílagos epiglótico, cartílago tiroides y
cartílago tricoides. Son cartílagos únicos

La laringe tiene una serie de músculos


(aprox. 12 músculos) los cuales, si están
flácidos, están determinados para sonidos
abiertos, pero en cambio si las cuerdas
bucales están tensas (sonido agudo)
Estos músculos tensan las cuerdas o las
vuelven flácidas.
Tensa (letras muy abiertas)
El aparato muscular solo aproxima los
pliegues bocales, o los abre o los tensa.

Hay un solo musculo que está encargado de alejar


los pliegues entre ellos. (hacen todas las letras
abiertas). Este músculo se llama tricoaritenoideo
posterior. Cuando él se contrae las cuerdas bocales
se abren y dejan pasar mucho aire entre ellas y de
esa manera se generan los sonidos de letras
abiertas.
Este, une el cartílago tricoide con el aritenoides y su
posición anatómica es posterior.
Dentro de la laringe se describe
cartílago, 2 ligamentos y además
que tienen mucosa, las mucosas
dentro cubren a esos ligamentos
y cartílagos y generan
anatómicamente 3 espacios en la
laringe.
Pliegue o ligamento vestibular,
ligamento bucal, general que
sobre esos primeros pliegues o
superiores se genera un espacio
llamado vestíbulo laríngeo.
El vestíbulo queda arriba de los
pliegues vestibulares.

Entre pliegues vestibulares y pliegues bucales, se genera una dilatación lateral llamada ventrículo
laringe. Y debajo de los pliegues bocales se le llama región infraglótica.
Zona superior llamada vestíbulo laríngeo, zona media ventrículo laríngeo, e inferior región
infraglótica.

Lo blanquecino cuando los pliegues se juntas se llama pliegues bocales. Y pliegues


vestibulares(rosados).

Los aritenoides no se ven desde una vista medial.


El pliegue vocal genera sonido
Pliegue vestibular o cuerda bocal falsa, porque no
genera sonido.
El espacio que está encima del pliegue
vestibular, se llama vestíbulo laríngeo.
El espacio que esta entre pliegue vestibular y
bocal, se llama ventriculolaringeo.
Desde una vista frontal se puede ver el
vestíbulo laríngeo, ventrículo laríngeo
(parecen 2 brazos), y región infraglótica.
De los 3 anteriores, uno hace que el sonido
tenga mayor intensidad (entre más grande el
sonido es más grave) es el ventrículo
laríngeo. Si es pequeño la voz es más aguda
si es más grande es más gruesa.

También podría gustarte