2023 Modelo Sugerido para Planificación
2023 Modelo Sugerido para Planificación
2023 Modelo Sugerido para Planificación
Año y División:
Expectativas de logro
Acuerdos transversales
Diagnóstico del Grupo Clase: describir brevemente en función de lo trabajo en el modelo sugerido
Capacidades básicas y generales a desarrollar: solicitar al coordinador de área el cuadro de capacidades y actividades
Reajustes:
Temas Transversales
Bibliografía
Orientaciones Generales:
El formato de Planificación propuesto es a modo de SUGERENCIA (cada profesor podrá realizar los aportes pertinentes teniendo en cuenta los componentes presentes en el diseño
curricular provincial)
Recordar especificar: Nombre y N° de la Esc. , Año y División, Ciclo Lectivo, Espacio Curricular y Nombre del Profesor
A continuación se hace una breve explicación de los componentes propuestos para elaborar la planificación ( para ampliar ver paginas de 25 a 30 del Diseño Curricular Provincial y
resolución N° 074 /14 )
BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN: Economía y Administración es la orientación adoptada por la institución, es importante que todos los docentes conozcan las características y finalidades
de la misma para contextualizar su propuesta pedagógica. (ver documento curricular provincial páginas: 27, 28 y 29)
- Fundamentación del Área / Disciplina en la Educación Secundaria: Explicita el sentido de la enseñanza del área o disciplina en la Educación secundaria y sitúa desde que posición
teórica se fundamenta. Recupera las principales demandas sociales y educativas a las que hoy responde y expresa su valor en la formación general del estudiante.
- Propósitos Generales del Área / Disciplina en la Educación Secundaria: Definen intenciones de enseñanza: lo que desde el área/disciplina se pretende hacer y poner a disposición en
el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes a lo largo del nivel secundario.
- Saberes:
Representan aprendizajes fundamentales para cada año de la escolaridad. Constituyen logros de procesos de aprendizajes desarrollados a lo largo de cada uno de los años de la
Educación Secundaria.
Involucran procesos cognitivos, sociales y expresivos; además conceptos, formas culturales, lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y practicas – que se
organizan en un sentido formativo, en función de una capacidad a desarrollar.
Se desagregan en aprendizajes específicos que identifican y precisan los desarrollos esperados. (…) Tal desagregación no implica secuencia sino una diferenciación y
profundización de aprendizajes que se articulan e integran en atención al saber (…) Esto implica poner en foco los procesos de desarrollo integral de los jóvenes, superando la
adquisición y/o repetición lineal de información con el despliegue de estrategias para la construcción de estructuras de aprendizaje.
-Orientaciones Didácticas: Presentan grandes líneas de intervención docente, contextualizadas en el ciclo y en el área /disciplina, teniendo en cuenta los lineamientos de enseñanza y
aprendizaje derivados del modelo pedagógico y de las didácticas de cada área/disciplina.