Caso Clínico Fiebre Tifoidea PDF
Caso Clínico Fiebre Tifoidea PDF
Caso Clínico Fiebre Tifoidea PDF
Carrera Medicina
Asignatura Semiología I
Grupo E
Docente Dr. Gimbar Johnny Sensano Ruiz
Periodo Académico Periodo 2 - Año 2022
Subsede Santa Cruz
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
RESUMEN:
Fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa, sistémica, grave y a menudo fatal, afecta
únicamente al ser humano, el agente etiológico responsable es Salmonella typhi, la cual
se transmite por medio de agua o alimentos contaminados de origen animal
principalmente huevos, leche, carnes mal cocidas, hortalizas contaminadas, entre otros.
La enfermedad se caracteriza por síntomas que incluyen fiebre, indisposición general,
agitación, sensación de debilidad, dolor abdominal y diarrea profusa con o sin sangre,
escalofríos, algunas veces una erupción llamada "manchas rosas", pequeños puntos rojos
en el abdomen y el tórax, confusión, delirio, déficit de atención, sangrado nasal y las
complicaciones pueden llegar hasta una perforación intestinal y enterorragia llevando
muchas veces a óbito. Cabe resaltar que en el caso de salmonelosis la clínica y los
antecedentes epidemiológicos nos son muy útiles puesto que si se basa solo en la
sintomatología se puede confundir con otras infecciones del tracto digestivo; es necesario
que el diagnóstico se base en estudios de serología, coprología, hematología, estudios de
imagen para llegar a un diagnóstico oportuno.
Una mujer de 38 años de edad ingresó al hospital con síntomas de malestar general,
fiebre, dolor abdominal difuso, se realizaron diversas pruebas de laboratorio, después de
identificar Salmonella typhi como responsable de los síntomas, señalar también que el
laboratorio reporto E. hystolitica y E. nana, se administró ciprofloxacino de 200 mg,
metronidazol 500 mg y dependiendo de los síntomas durante la evolución algunos
antipiréticos, vitaminas entre otros, después de 11 días de recibir antibioticoterapia la
paciente recibió alta médica.
Palabras clave: Fiebre tifoidea, Salmonelosis, Signos, Síntomas.
ABSTRACT:
Typhoid fever is an infectious, systemic, serious and often fatal disease, it affects only
humans, the responsible etiological agent is Salmonella typhi, which is transmitted
through contaminated water or food of animal origin, mainly eggs, milk, undercooked
meats, contaminated vegetables, among others.
The disease is characterized by symptoms including fever, general ill feeling, agitation,
feeling weak, abdominal pain and profuse diarrhea with or without blood, chills,
sometimes a rash called "pink spots", small red dots on the abdomen and chest, confusion,
delirium, attention deficit, nosebleeds and complications can reach intestinal perforation
and enterorrhagia often leading to death. It should be noted that in the case of
salmonellosis, the clinical and epidemiological history are very useful to us since if it is
based only on the symptoms, it can be confused with other infections of the digestive
tract; it is necessary that the diagnosis is based on studies of serology, coprology,
hematology, imaging studies to reach a timely diagnosis.
A 38-year-old woman was admitted to the hospital with symptoms of malaise, fever,
diffuse abdominal pain, various laboratory tests were performed, after identifying
Salmonella typhi as responsible for the symptoms, also pointing out that the laboratory
reported E. histolitica and E. nana, ciprofloxacin 200 mg, metronidazole 500 mg, and
depending on the symptoms during the evolution, some antipyretics, vitamins, among
others, were administered. After 11 days of receiving antibiotic therapy, the patient was
discharged.
Key words: Typhoid fever, Salmonellosis, Signs and symptoms.
Tabla De Contenidos
Introducción ..................................................................................................................5
Capítulo 1. Presentación del caso .................................................................................6
1.1. Descripción del caso ....................................................................................6
Capítulo 2. Discusión ....................................................................................................8
Capítulo 3. Conclusión .................................................................................................9
Referencia ...................................................................................................................10
Apéndice ...................................................................................................................151
Introducción
161.000 muertes cada año y 11 a 20 millones de casos estimados para esta enfermedad,
con una mayor incidencia en niños de edad escolar y adultos jóvenes. La enfermedad está
casi ausente en los países desarrollados, sin embargo, aún es frecuente en los países en
bacilos denominados Salmonella typhi, que se transmiten por medio de agua o alimentos
hortalizas contaminadas, entre otros, pasan a través de las células que tapizan el intestino
delgado, son engullidas por los macrófagos, se replican después de ser transportadas al
bacilos, los pacientes presentan fiebre que va aumentando progresivamente, con formas
síntomas inespecíficos como cefalea, mialgias y anorexia, estos síntomas duran de una a
de síndrome febril, este ciclo corresponde a una fase denominada bacteriemia inicial
Se presenta el caso clínico de una mujer de 38 años de edad con compromiso del
estado general, internada en el hospital obrero Villa 1ro de mayo de la ciudad de Santa
enferma.
reiteradas ocasiones, con regular estado general, por lo que se internó en el Hospital
Obrero Villa 1ro de mayo. Al examen físico se encontraba febril con mucosas secas,
15/15 Presión arterial 70/40 mmHg, Frecuencia cardiaca 83 por min., Temperatura 38ºC.
metronidazol 500 mg, omeprazol 40 mg y metoclopramida 10 mg, dipirona 1 gr, con dieta
blanda y tolerada. Luego de dos días con este esquema el paciente evolucionó
días fueron desapareciendo, no refiere más dolor de cabeza, dolor abdominal, sin embargo
al examen físico se nota una ligera palidez y ella menciona sentirse con flaqueza.
mg., Multivitaminas, sulfato ferroso con dieta blanda, blanca, astringente y tolerada.
Luego de 11 días con este esquema el paciente evolucionó satisfactoriamente, del día
evacuaciones son normales, no refiere ningún dolor y que tolera toda la alimentación, por
un país que se mantiene con una endemia baja para esta enfermedad, con una incidencia
en el año 2015 de 0,4 casos por 100 000 habitantes y de los casos reportados entre los
años 2007 y 2015, 87% fueron fiebre tifoidea, en Bolivia no se cuenta con estudios
esfuerzos a nivel nacional para mantener una adecuada vigilancia y mejorar los métodos
Después del tratamiento para pacientes con Salmonella typhi se tiene la perspectiva
que con el transcurso del tiempo el paciente mejore su estilo de vida al momento de
manipulación de los alimentos; con los siguientes consejos: limpiar, separar, cocinar y
enfriar o refrigerar.
Médica Elsevier Mosby, Elsevier España, S.A. Génova 17, 3º ISBN 978-84-8174-
927-4.
• Crump JA, Mintz ED. (2010). Global trends in typhoid and paratyphoid Fever.
2022.
• Parry CM, et al. (2011). The utility of diagnostic tests for enteric fever in endemic
2022.
• Parry CM, et al. (2002). Typhoid fever. N Engl J Med. Nov 28;347(22):1770-82.
noviembre de 2022.
• Azmatullah A, et al. (2015). Systematic review of the global epidemiology,
noviembre de 2022.
• Bhan MK, Bahl R, Bhatnagar S. (2005). Typhoid and paratyphoid fever. Lancet.
2022.
• Typhoid vaccines: WHO position paper. Wkly Epidemiol. (2008). Rec. Feb
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2007/mim075m.pdf Ultimo
• Kumate J, et al. Manual de infectología clínica (2001). 16a ed. México: Méndez
Editores. pp:175-84.
• Ortega et al. (2022). Caso clínico. Paciente infantil con Salmonella typhi. Revista
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/caso-clinico-paciente-infantil-con-
de noviembre de 2022
Apéndice
Hemograma 30/09/2022