Taller Nulidad Testamentaria
Taller Nulidad Testamentaria
Taller Nulidad Testamentaria
SENTENCIA SC418-2018
1. Antecedentes del caso
Los demandantes solicitaron declarar la nulidad absoluta de los siguientes actos e
Instrumentos públicos (escritura pública) que contiene testamento abierto, contrato
de transacción sobre derecho herenciales y participación y adjudicación de bienes,
por contener vicios formales.
1. De la escritura pública 562 de 5 de mayo de 2006 de la Notaria Primera de
Manizales, contentiva del testamento otorgado por la señora F.B. de G.; registrado
en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Manizales en el libro
de testamentos, página 404, partida 58 del año 2006, en razón a contener un
vicio formal para su invalidez.
2. Como consecuencia de la anterior declaración, del contrato de
transacción celebrado entre las partes, contenido en la escritura pública 3821 de
20 de agosto de 2009 de la Notaría 29 de Bogotá, porque se realizó «en
consideración a un título viciado de nulidad absoluta, (el testamento otorgado
mediante la escritura pública 562 del 5 de mayo de la Notaría Primera de
Manizales)» que surge al tenor del artículo 2477 del Código C.il y demás normas
concordantes.
3. Como consecuencia de las declaraciones anteriores, se declare la nulidad
absoluta del trabajo de partición y adjudicación de bienes en la sucesión
intestada de la causante F. B. de G.,adelantado mediante escritura 790
de 4 de febrero de 2010 de la Notaría Segunda de Manizales, «cuando la misma
se realizó con base en un testamento viciado de nulidad y en un
contrato de transacción viciado de nulidad» «y por cuanto en la misma sucesión
para la distribución de los bienes se dio aplicación a las estipulaciones
testamentarias contenidas en la escritura pública 562de 5 de mayo de 2006 de la
Notaría Primera de Manizales, que resulta ser un título nulo».
4. Que se ordene a todos los herederos restituir los bienes adjudicados
en las hijuelas del trabajo de partición, en la sucesión de la causante F.B. de G.
que obra en la escritura 790 de2010, cuyo inventario se reseña en el hecho 21 de
la demanda.
2. Cargos de casación formulados contra la decisión de segunda instancia.
En la demanda que soporta el recurso extraordinario de
casación el censor formula dos (2) cargos contra la sentencia
impugnada, ambos con soporte en la causal primera del artículo 368 del Código
de Procedimiento Civil: el primero, por violación indirecta por errores de hecho,
y el segundo por violación directa, que la Corte resolverá
conjuntamente, dada la identidad de las normas sustanciales que se aluden
infringidas y la íntima relación que tienen los argumentos en que los
mismos se soportan, de suerte que admiten consideraciones comunes.
El sustento de la demanda de casación.
1. Sostiene que el Tribunal quebrantó las referidas disposiciones, toda vez que
dedujo, equivocadamente, la nulidad absoluta del testamento otorgado
por la señora Fabiola Botero de Gaviria, contenido en la escritura pública
N°562 de 5 de mayo de 2006, de la Notaría Primera de Manizales, sin parar
mientes que las partes del proceso mediante transacción, que consta en la
escritura 3821 de 20de agosto de 2009 de la Notaría 29 de Bogotá,
celebrada antes de la declaración de nulidad absoluta.
2.Hace referencia al alcance y repercusiones del principio de la
autonomía de la voluntad y la posibilidad de que, en desarrollo de la misma, las
partes puedan «llevar a cabo un acto jurídico mediante el cual, conforme lo indica
el artículo 2469 del Código Civil, “terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente o precaven un litigio eventual”», siendo requisitos de ésta
de un lado una controversia entre dos o más personas y la
necesidad de recíprocas concesiones entre ellas, la cual a voces del artículo
2483del C.C. Produce efectos de cosa juzgada en última
instancia, pudiéndose reclamar su nulidad o rescisión.
3. Apuntó que, «el sentenciador de segundo grado incurrió en
significativos yerros de apreciación probatoria, especialmente en relación
con la apreciación e interpretación del contrato de transacción al que tanto
se ha hecho referencia, cercenando su verdadero sentido y alcance,
deformando la voluntad de las partes y la intención que tuvieron al celebrarlo, pues
no vio, como ya lo he indicado, que no sólo sanearon cualquier vicio que
pudiera tener el testamento otorgado por la señora Fabiola Botero de
Gaviria, sino que decidieron como sería la distribución delos bienes
dejados por la causante, a los que tenían derecho, sin importar que la
sucesión fuera testada o intestada, como expresamente lo manifestaron, y
que se reflejó en el trabajo de partición y adjudicación llevado a
cabo ,razonamientos no tenidos en cuenta en la sentencia ineludiblemente se
convierten en errores fácticos del Tribunal en la apreciación de pruebas que obran
en el expediente.