Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
GTZ, 2011
…aumentan las pérdidas
• Ausencia de inclusión de consideraciones de
riesgo en los procesos de desarrollo.
• Escasa visión de la relación entre las dinámicas
sociales con las dinámicas naturales.
• Confianza excesiva en que la tecnología nos va
a salvaguardar de los extremos de la naturaleza.
• Debilidad en la identificación del riesgo y
desconocimiento de las alternativas para su
efectiva reducción.
GTZ, 2011
Vulnerabilidad
http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1208364376Clase2CausasyDinamicasdelosDesastres.pdf
Componentes de la Vulnerabilidad
Factores Físicos Factores Ambientales
• Construcción técnica, calidad • Suelos y agua adecuados
a. Asentamientos • Vegetación, biodiversidad, bosque
b. Calidad de edificaciones • Estabilidad del ecosistema
c. Diseño y materiales • Agotamiento de recursos naturales
• Infraestructura crítica • Contaminantes tóxicos y peligrosos
• Crecimiento y densidad
poblacional
Capacidad
GTZ, 2011
Guía reducción del riesgo de desastres - Ocharan CAIXA 2008
GTZ, 2011
GTZ, 2011
GTZ, 2011
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e
inundaciones en el Valle de Aburrá. Formulación de Propuestas de gestión del riesgo.
Dimensiones de la vulnerabilidad
Dimensiones micro:
• La dimensión físico- espacial, con los temas de la vivienda y sus
condiciones, y del entorno en el territorio, incorporando aspectos de
las vulnerabilidades físicas y ambientales de Wilches- Chaux;
• La dimensión social, con los aspectos de demografía, migración,
educación, salud, seguridad alimentaria y organización;
• La dimensión económica, con los temas de empleo, ingreso,
tenencia , entre otros;
• La dimensión cultural, con los asuntos de representación del riesgo,
comunicaciones y acciones en la materia;
Dimensiones macro
• La dimensión institucional, con la gestión económica, financiera e
institucional municipal
Dimensiones meso