Vulnerabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Vulnerabilidad

Por qué aumentan las pérdidas


en los desastres?
• Condiciones de pobreza – individual y estatal.
• Incremento del desarrollo informal/ no
estructurado (esp. Urbano).
• Desarrollos que incrementan los riesgos por
intereses económicos a corto plazo.

GTZ, 2011
…aumentan las pérdidas
• Ausencia de inclusión de consideraciones de
riesgo en los procesos de desarrollo.
• Escasa visión de la relación entre las dinámicas
sociales con las dinámicas naturales.
• Confianza excesiva en que la tecnología nos va
a salvaguardar de los extremos de la naturaleza.
• Debilidad en la identificación del riesgo y
desconocimiento de las alternativas para su
efectiva reducción.

GTZ, 2011
Vulnerabilidad

Las características y las circunstancias de una


comunidad, sistema o bien que los hacen
susceptibles a los efectos dañinos de una
amenaza. (UNDRR, 2009)
Vulnerabilidad

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1208364376Clase2CausasyDinamicasdelosDesastres.pdf
Componentes de la Vulnerabilidad
Factores Físicos Factores Ambientales
• Construcción técnica, calidad • Suelos y agua adecuados
a. Asentamientos • Vegetación, biodiversidad, bosque
b. Calidad de edificaciones • Estabilidad del ecosistema
c. Diseño y materiales • Agotamiento de recursos naturales
• Infraestructura crítica • Contaminantes tóxicos y peligrosos
• Crecimiento y densidad
poblacional

Factores Económicos Factores Sociales


• Estado socio-económico • Sistemas de conocimiento tradicionales
• Pobreza y nutrición • Percepción del riesgo
• Acceso al crédito y préstamos • Niveles de alfabetización y educación
• Acceso a infraestructura socio-económica • Estado legal y de los derechos humanos
crítica y básica • Dominación y relaciones de poder
• Estructura de ingresos y economía • Participación civil, organización social
• Acceso a recursos y servicios • Marcos legales, normas, legislación
• Reservas y oportunidades financieras • Derechos humanos básicos
• Incentivos o sanciones para la prevención • Aspectos de género y minoridades
• Investigación y desarrollo • Acceso a información
Factores o causas de raíz de la
Vulnerabilidad
• La dependencia de la agricultura
• Los desplazamientos forzados: obligando
a personas a vivir en zonas de alto riesgo
• El agotamiento del suelo, la erosión, la
saturación de agua y la deforestación
Debarati Guha-Sapir; Profesor, OMS
Centro de Investigaciones sobre Epidemiología de Catástrofes (CRED)
Menos Vulnerabilidad, Menos Desastres, EIRD
http://www.unisdr.org/2001/campaign/pdf/kit_spanish.pdf
Tipos de Factores que
contribuyen a la
Vulnerabilidad vulnerabilidad

Desinformación – falta de conocimiento

Guia Municipal para la Gestion de Riesgo Colombia - DGR-SNPAD 2010


Amenaza Vulnerabilidad
X
RIESGO
=

Capacidad

GTZ, 2011
Guía reducción del riesgo de desastres - Ocharan CAIXA 2008
GTZ, 2011
GTZ, 2011
GTZ, 2011
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e
inundaciones en el Valle de Aburrá. Formulación de Propuestas de gestión del riesgo.

Dimensiones de la vulnerabilidad
Dimensiones micro:
• La dimensión físico- espacial, con los temas de la vivienda y sus
condiciones, y del entorno en el territorio, incorporando aspectos de
las vulnerabilidades físicas y ambientales de Wilches- Chaux;
• La dimensión social, con los aspectos de demografía, migración,
educación, salud, seguridad alimentaria y organización;
• La dimensión económica, con los temas de empleo, ingreso,
tenencia , entre otros;
• La dimensión cultural, con los asuntos de representación del riesgo,
comunicaciones y acciones en la materia;
Dimensiones macro
• La dimensión institucional, con la gestión económica, financiera e
institucional municipal
Dimensiones meso

También podría gustarte