Origen Carnavales Medievales
Origen Carnavales Medievales
Origen Carnavales Medievales
Carnaval de Mittenwal
Varias personas visten los tradicionales durante un desfile del carnaval de
Mittenwald, Alemania. De acuerdo con las antiguas costumbres, el ruido que
hacen al desfilar esta motivado a desterrar los malos espíritus del invierno.
EL CARNAVAL MEDIEVAL
Ya en el siglo VII d.C. San Isidoro de Sevilla se quejaba que los fieles, en
febrero, celebraban fiestas disfrazados por las calles, incluso vistiéndose del sexo
que no son, y comiendo y bebiendo sin parar.
Realmente, el carnaval, al principio, no significaba más que el tiempo que
precede a la cuaresma, establecida como tiempo eclesiástico en el siglo IV, por el
Concilio de Nicea. La Cuaresma recuerda los 40 días que pasó Jesús ayunando en
el desierto
Con el tiempo, ese carnaval se fue ampliando en días y las antiguas fiestas
paganas del invierno, de paso de una estación a otra, de acabar la comida
acumulada en invierno, se transforman en nuestro carnaval.
¿Dónde nace?
Es un fenómeno extendido por toda Europa, o más bien por el antiguo imperio
romano. Ya he comentado lo de San Isidoro en el siglo VII.
Como término, carnaval, aparece por primera vez in Italia a mediados del siglo
X, carnelevare /que procede del latín. En el siglo XII ya es algo de lo que
tenemos referencias en toda Europa.
En la España del siglo XIII, por ejemplo, esta fiesta era denominada entroydo o
antruejo en Galicia, carnestolendas en Castilla o iñaute en vasco.
En el siglo XIV, en ‘el libro del buen amor’, de nuestro arcipreste de Hita, ya
asistimos a la célebre batalla entre Don Carnal y doña Cuaresma. Y será en el
siglo XVI, por influencia italiana, cuando finalmente se homogeneice el nombre
de carnaval.
El auge del carnaval comienza en el siglo XII. Ello es favorecido por el aumento
de la población, sobre todo en las ciudades, y... los estudiantes. Es la época de la
implantación de las primeras universidades y los estudiantes se van a convertir en
un elemento dinamizador, fundamental, en la celebración de los carnavales en
muchas de estas ciudades universitarias como Bolonia, París o Salamanca.
También, desde el siglo XIV son comunes los desfiles de personajes disfrazados
y con máscaras, cantando temas satíricos e irónicos.
Partiendo de que este tipo de tradición era algo muy ligado a la religión
cristiana ¿Qué relación tiene con los disfraces?