Semana 2 - Fonema e
Semana 2 - Fonema e
Semana 2 - Fonema e
Grado: Primero
Semana # 2
Antes de empezar…
Andrea abanico
1 Actividad tomada de la guía del docente – primer semestre / unidades 1 y 2. Aprendamos todos a
leer. p. 36.
3. Lectura oral2: Lea el texto “Enrique, el erizo estudioso” en voz alta y con
buena entonación. Vaya mostrando las palabras que proncuncia para que
el niño/a aprecie la relacion que existe entre letras y sonidos.
2 Aprendamos todos a leer: libro de cuentos para niños. Fonema /e/ letra E e. p. 8 y 9.
4. Comprensión lectora3: Después de leer el texto, hága las siguientes
preguntas.
• ¿Por qué Enrique aprende cuando observa con atención?
• ¿Te parece que el título “Enrique, el erizo estudioso” es adecuado
para la historia?, ¿por qué?
• ¿Qué le gusta hacer a Enrique?, ¿por qué lo sabes?
• ¿Enrique tiene amigos?, ¿dónde lo menciona la historia: al comienzo,
en el medio o al final?
• ¿Por qué decimos que Enrique es estudioso?
• ¿Qué hacen las personas estudiosas?
• ¿Qué aprendemos cuando somos estudiosos?
• ¿Con quién sale Enrique a mirar las estrellas?
MARTES
1. Identificación de palabras: en una hoja de block, escriba un par de
oraciones y muestre al niño/a las palabras que la conforman. Recuérdele
que al escribir una oración debe haber un espacio entre cada palabra.
Luego, escriba cinco oraciones para que ellos identifiquen el número de
palabras en cada oración. Ejemplo:
3
Preguntas tomadas de la guía del docente – primer semestre / unidades 1 y 2. Aprendamos todos a
leer. p. 39.
Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.
4
Actividad tomada de la guía del docente – primer semestre / unidades 1 y 2. Aprendamos todos a
leer. p. 37.
3. Juego de memoria: utilice materiales como marcadores, colores, recortes
de revistas, cartulina u hojas de block para elaborar unas fichas. Recorte o
dibuje imágenes que estén relacionadas con la historia “Enrique, el erizo
estudioso” y péguelas en cada tarjeta. Una vez terminadas, colóquelas
boca abajo y en distinto orden. Invite al niño/a para que levante dos fichas.
Si ambas tienen el mismo dibujo, se queda con ellas y sigue levantando otras
dos. Cada vez que el niño/a encuentre una nueva pareja, debe mencionar
qué dibujo es y cuál es la relación que tiene con la historia. Si por el contrario
no coinciden, debe dejarlas nuevamente boca abajo y seguir buscando la
pareja hasta que la encuentre. Ejemplo: si encuentra la pareja de estrellas,
debe decir – encontré unas estrellas, Adela y Enrique salen juntos a mirar las
estrellas.
4. Vocabulario5: invite al niño/a para que use las palabras nuevas que
encuentre en la historia de “Enrique el erizo estudioso”. Pídale que ubique la
palabra y motívelo a crear sus propios significados. Luego, indíquele que
coloque un ejemplo y elabore un dibujo, para completar la tabla que se
muestra a continuación.
5
Actividad tomada de la guía del docente – primer semestre / unidades 1 y 2. Aprendamos todos a
leer. p. 36 y 37.
MIÉRCOLES
1. Conciencia fonológica - Sonido inicial6: invite al niño/a para que hagan
un círculo alrededor de las palabras que comienzan con el sonido /e/. En el
cuadernillo Nº1 están las siguientes imágenes: guitarra, escalera, ardilla,
escoba, estrella, elefante, espejo y bicicleta.
2. Escritura creativa: pida al niño/a que observe y describa las imágenes que
se presentan a continuación:
6
Aprendamos todos a leer: Cuaderno de trabajo / unidades 1 y 2. Fonema /e/ letra E e. p. 9.
Utiliza tu creatividad para inventar un título, escribir una historia y crear dos
frases teniendo en cuenta las imágenes observadas.
Titulo __________________________________
Historia:
Frases:
1________________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________________
7
Aprendamos todos a leer: Cuaderno de trabajo / unidades 1 y 2. Fonema /e/ letra E e. p. 10.
4. Arte: para esta actividad, necesitas una hoja de block, lápiz, goma,
colores y sacapuntas. Con ayuda de tu cuidador realiza el croquis de un
erizo. Luego, saca la punta de algunos colores y no deseches la viruta8. Toma
la goma, espárcela por el dibujo y pega las tiras enrolladas en la espalda
del erizo. Ejemplo:
8
Tira fina y enrollada en espiral que sale de la madera de los lápices.
JUEVES
elefante cielo
9
Actividad tomada de la guía del docente – primer semestre / unidades 1 y 2. Aprendamos todos a
leer. p. 40 y 41.
3. Comprensión lingüística: con ayuda de tu cuidador lee las siguientes
palabras: escribir, entrenar, escuchar, escalar, estudiar. Esas palabras son
acciones y se utilizan para expresar lo que hacemos. Recuerda qué
acciones realiza Enrique y Adela (estudiar, mirar, imaginar, compartir).
Finaliza la actividad uniendo con líneas las acciones que comienzan con la
vocal e y su respectiva imagen.
escribir
estudiar
entrenar
escuchar
escalar
4. Análisis fónico – grafema10: motive al niño/a para que observe las
imágenes, mencione el nombre de cada una, realice el sonido de los
fonemas y escriba las vocales que faltan para completar las palabras.
VIERNES
1. Identificación de mayúscula y minúscula: pida al niño/a que busque en
revistas o periódicos todas las letras e que encuentre (mayúsculas y
minúsculas). Luego, recórtalas y pégalas en este espacio.
10
Aprendamos todos a leer: Cuaderno de trabajo / unidades 1 y 2. Fonema /e/ letra E e. p. 13.
2. Sonidos onomatopéyicos: con ayuda de tu cuidador escucha e imita los
sonidos propios de cada objeto, animal, instrumentos musicales o medios de
transporte. Luego, observa las imágenes y coloca el sonido que
corresponda a cada una.
Vaca: muuuu Moto: rumm rumm Teléfono: rin rin Tambor. Tan tan
Perro: guau guau Tren: chuuu chuuu Reloj: tic toc Trompeta: tarari
Gato: miau miau Carro: piii piii Puerta: toc toc Guitarra: pring pring
11
Aprendamos todos a leer: Cuaderno de trabajo / unidades 1 y 2. Fonema /e/ letra E e. p. 11 y 12.
4. Desarrollo gráfico: realiza 4 dibujos de objetos que inicien con la letra e.