Null 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

FORJAMOS Y CUIDAMOS EL BUEN VIVIR EN COMUNIDAD


I. DATOS INFORMATIVOS
a) I.E.: “Miguel Magín Maynas” CANAAN DE CHIA TIPISHCA
b) Grado y/o ciclo: 5° grado - VII ciclo
c) Sección: Único
d) Duración: 4 semanas
e) Docentes:
 Gina Pilar, Sifuentes Gama
 Fresia, Lozano Campos
 Reyna, Romaina Vásquez
 Robin, Ruiz Romayna
 Carlos Levy, Urquía Tangoa
 Jean Carlos, Linares López
 Roberth, Vásquez Mori
 Lorenzo, Picota Magipo

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Thissa es de la comunidad nativa de CANAAN DE CHIA TIPISHCA, donde el agua, los bosques y
los animales son muy importantes para la vida en armonía con la naturaleza. Un día, retornaba
llorosa de la pesca cuando su vecina Milka, al verla lacrimosa, le preguntó: “¿Thissa, por qué
lloras?” La muchacha, entre lágrimas, le respondió: “Es que hemos pescado muy poco y los
peces que cogimos tienen heridas raras y deformaciones que nunca hemos visto. Parece que las
cochas se están enfermando. Además, fui donde la autoridad de la comunidad y no la encontré:
estaba de viaje. Todos estamos preocupados porque las cochas se están muriendo y ellas son
nuestras fuentes principales de alimentación”. Ambas amigas se miran sorprendidas y
concluyen que el problema no solo es de las dos, sino que atañe a toda la comunidad.
Ante esta situación alarmante, es necesario tomar medidas correctivas al momento de
desarrollar nuestras actividades cotidianas, como: Pescar, lavar, al momento de desechar
nuestra basura, etc.

RETO: ¿Cómo fomentamos el buen vivir para promover una adecuada y pertinente actuación de la
comunidad en el cuidado del agua y los bosques?
PROPÓSITO: Escribir un discurso en lengua originaria y en castellano para promover el buen vivir
fomentando una actuación pertinente y adecuada de todos los integrantes de la comunidad en el
cuidado del agua y los bosques. Para esto, recogeremos los aportes de los distintos sistemas de
conocimientos desarrollados en las actividades de la experiencia.
PRODUCTO: Un discurso en lengua originaria y en castellano que argumente la importancia del
buen vivir con una adecuada actuación de todos los integrantes de la comunidad en el cuidado del
agua y los bosques.
ENFOQUES TRANSVERSALES.

Enfoques Valores Actitudes observables


JUSTICIA Y  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen
SOLIDARIDAD al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas
de la comunidad, identificando su relación con el cambio
climático, adoptando una nueva cultura del agua.

ENFOQUE
AMBIENTAL RESPETO A TODA  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a
FORMA DE VIDA favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional.

CONCIENCIA DE  Los docentes generan espacios de reflexión y


DERECHO crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
ENFOQUE DE vulnerables.
DERECHOS  Los docentes promueven el conocimiento de los
derechos humanos y la Convención sobre los Derechos
del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Competencias Actividad Criterios de Evaluación


lee diversos tipos de 1. Leemos sobre el  Obtiene información y diferencia lo
textos en su lengua problema del agua y la relevante de lo irrelevante sobre el problema
materna. tierra que afectan el buen del agua y de la tierra para el buen vivir.
vivir  Infiere e interpreta los mensajes
implícitos en el texto a partir de las
expresiones comparativas e imágenes de los
textos.
Gestiona proyectos 2. Comprendemos la  Empatiza y genera explicaciones sobre
de emprendimiento problemática que viene la problemática que afecta la crianza del agua y
económico o social. afectando el agua lo sistematicé en un esquema donde se
evidencia el problema, las causas y las
consecuencias.
 Plantea y define alternativas de
solución que permitan involucrarme en la
crianza del agua, el cuidado del suelo y el
actuar de las autoridades.
Explica el mundo 3. Explicamos el origen del  Explica, con base en conocimientos
físico basándose en agua, el suelo y su científico y saberes locales, que la formación
conocimientos sobre importancia para del agua y el suelo son resultados de la
los seres vivos, diferentes actividades de la evolución química y física de la Tierra.
materia y energía, comunidad.  Fundamenté respecto a la importancia
biodiversidad, Tierra del agua y el suelo y su impacto en la sociedad
y universo. y la comunidad.
Construye Analizamos la relación  Utiliza información diversa para
interpretaciones entre el cuidado del agua y interpretar el deterioro de los espacios de las
históricas. el bienestar de la cochas.
comunidad  Explica el impacto del deterioro de las
cochas en la calidad de vida de la población y el
buen vivir.
Resuelve problemas 5. Delimitamos espacios en  Representa formas bidimensionales,
de forma, diferentes áreas. tridimensionales o compuestas y con cuerpos
movimiento y de revolución.
localización.  Combina y adapta las estrategias para
determinar la longitud, el área y el volumen de
cuerpos geométricos compuestos y de
revolución
Construye su 6. Construimos nuestra  Expresa una postura crítica sobre la
identidad. identidad para el buen vivir construcción de la identidad en un contexto
en comunidad. diverso.
 Sustenta con argumentos razonados,
una posición ética frente al buen vivir en
comunidad

Explica el mundo 7. Proponemos soluciones  Explica, en base a conocimientos


físico basándose en para la adquisición,científicos y saberes locales, que la formación
conocimientos sobre siembra y mantenimiento del agua es resultado de la evolución química
seres vivos; materia y sostenible del agua. de la Tierra.
energía;  Fundamenta respecto al
biodiversidad, Tierra reconocimiento y uso de las tecnologías
y universo. sostenibles para la obtención del agua y su
impacto en la sociedad y el ambiente.
Resuelve problemas 8. Modelamos situaciones  Representa formas bidimensionales,
de forma, para organizar los tridimensionales o compuestas y con cuerpos
movimiento y diferentes espacios. de revolución.
localización.  Combina y adaptara nuestras
estrategias para determinar la longitud, el área
y el volumen de cuerpos geométricos
compuestos y de revolución.
Gestiona proyectos 9. Elaboramos prototipos  Formula alternativas de propuesta de
de emprendimiento para el cuidado de ojos de valor creativas para mostrarlas en un prototipo
económico o social. agua. que se adecúa a las respuestas planteadas a la
problemática identificada sobre la crianza del
agua y el buen vivir.
 Planifica las acciones que debimos
ejecutar para elaborar la propuesta de valor
representada en el prototipo.
Escribe diversos 10. Escribimos un discurso  Planifica la escritura del discurso según
tipos de texto en su para criar el agua y la el propósito comunicativo.
lengua materna. tierra.  Escribe el discurso según el propósito
comunicativo, el tipo de texto, usando recursos
convencionales de la textualidad.
aprecia de manera 11. Conociendo las danzas  Explora las diferencias que tengo con
critica del mundo Humti. otra persona a través de la observación y el
manifestaciones dibujo
artístico – culturales  Reflexiona a partir de las
manifestaciones artísticos-culturales sobre la
convivencia en la diversidad y registra sus
ideas al respecto.
aprecia de manera 12. El reto del consejo de  Realiza el ejercicio de preparación para
critica Oráculo iniciar practica de danza.
manifestaciones  Prepara espacio de trabajo para
artístico – culturales explorar los elementos de la danza.
 Explora los elementos de la danza a
través de la improvisación.
aprecia de manera 13. Poniendo a prueba lo  Realiza el ejercicio de preparación para
critica aprendido iniciar practica de danza.
manifestaciones  Realiza el registro de la secuencia de
artístico – culturales movimientos que serán parte de la danza
aprecia de manera 14. El tribunal del consejo  Observa una danza para reconocer su
critica de Oráculo función comunicativa y sus propósitos, así
manifestaciones como loes elementos presentes en ella.
artístico – culturales  Investiga como distintas danzas pueden
llegar a representar el fomento de la
convivencia en la diversidad, teniendo en
cuenta el contexto en que se ubican.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

RUTA DE LA EXPERIENCIA DE ACTIVIDADES


APRENDIZAJE
Comprendemos la situación. 1. Leemos sobre el problema del agua y la tierra que afectan el buen
vivir. (Comunicación)
2. Comprendemos la problemática que viene afectando al agua. (CC.
SS)
Analizamos y vivenciamos 3. Explicamos el origen del agua, el suelo y su importancia para
sobre la problemática del diferentes actividades de la comunidad. (CYT)
agua, la tierra y el actuar de la 4. Analizamos la relación entre el cuidado del agua y el bienestar de
comunidad. la comunidad. (CC. SS)
5. Delimitamos espacios en diferentes áreas. (Matemática)
6. Construimos nuestra identidad para el buen vivir en comunidad
(CC. SS)
Elaboramos y vivenciamos 7. Proponemos soluciones para la adquisición, siembra y
propuestas para la crianza del mantenimiento sostenible del agua. (CYT)
agua, la tierra y el actuar de las 8. Modelamos situaciones para organizar los diversos espacios.
autoridades para el buen vivir. (Matemática)
9. Elaboramos prototipos para el cuidado de ojos de agua. (EPT)
10. Escribimos un discurso para criar el agua y la tierra
(Comunicación)
Socializamos en lengua 11. Socializamos el discurso con la familia y comunidad en lengua
materna y en castellano originaria y castellano. (Comunicación)
nuestras investigaciones y
acciones para la crianza del
agua, la tierra y el actuar de las
autoridades.
Elaboraremos un video que 12. Conociendo las danzas del mundo Humti. (Arte y Cultura)
muestre una secuencia de 13. El reto del consejo de Oráculo. (Arte y Cultura)
movimientos que represente 14. Poniendo a prueba lo aprendido. (Arte y Cultura)
una historia y la explicación de
15. El tribunal del consejo de Oráculo. (Arte y Cultura)
una danza de la localidad o
una contemporánea que
permitan reflexionar sobre la
convivencia de la diversidad.

También podría gustarte