CONSAR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma de Nayarit

Unidad Académica De Contaduría y Administración

Comisión nacional
del sistema de
ahorro para el retiro
Administración financiera del capital del trabajo

HORACIO DANIEL SALGADO VIDRIOS 08 Febrero


C6-1
DELSY YARELI ROBLEDO RUIZ 2023
Comisión nacional del fondo de ahorro para el retiro

¿Que es?
Finalidad
La Comisión Nacional del Sistema Su labor fundamental es la de
de Ahorro para el Retiro es un regular el Sistema de Ahorro
órgano administrativo para el Retiro (SAR) que está
desconcentrado de la Secretaría constituido por las cuentas
de Hacienda y Crédito Público, la individuales a nombre de los
cual tendrá las atribuciones que le trabajadores que manejan las
confieren las leyes de los Sistemas AFORE.
de Ahorro para el Retiro. (Gobierno de Mexico, 2022)
(Federacion, 2015)
Comisión nacional del fondo de ahorro para el retiro

Funciones

Establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.


Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los
trabajadores.
Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de
acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión
Se asegura de que brinden la información requerida para los
trabajadores.
(Gobierno de Mexico, 2022)
¿Quienes lo conforman?
I.Junta de Gobierno;
II.Comité Consultivo y de Vigilancia;
II. Presidencia:
Vicepresidencia de Operaciones:
Vicepresidencia Financiera:
Vicepresidencia Jurídica:
Coordinación General de Planeación Estratégica y
Proyectos Especiales:
Coordinación General de Información y Vinculación, y
Coordinación General de Administración y
Tecnologías de la Información.
(Federacion, 2015)
¿Quien la regula?
Secretaria de Hacienda y
Credito Publico

Normativa
Ley de los sistemas de
ahorro para el retiro (LSAR)
AFORES
Son entidades finacieras dedicadas de manera exclusiva y
profesional a administrar las cuentas individuales de
ahorro para el retiro de los trabajadores las cuales deben
contar con la autorizacion de la Secretaria de Hacienda y
credito publico.
(Alma Beade Ruelas, 2022)

Finalidad

Administrar
Invertir
Resguardar
Las aportaciones que hace el trabajador, patron y el
gobierno.
(Alma Beade Ruelas, 2022)
Estructura

Un consejo de administración
Consejeros independientes
Contralor normativo
Unidades especializadas y consultas y quejas.

(Alma Beade Ruelas, 2022)


Funciones

Reciben y registran las aportaciones voluntarias de los


trabajadores y en su caso, de los patrones.
Administran e invierten el ahorro para el retiro a través
de las Siefores para obtener rendimientos.
Envían un estado de cuenta cuando menos tres veces al
año al domicilio que el trabajador conozca los
movimientos llevados a cabo en su cuenta y lleve el
control de la misma.
(Alma Beade Ruelas, 2022)
Actualmente operan en México 10 Administradoras
de Fondos para el Retiro (Afores):
XXI Banorte
Ejemplos Afore Azteca
Coppel
Citibanamex
Inbursa
Invercap
Principal
Profuturo
SURA
Pensión ISSSTE
(Torres, 2022)
Cada Afore se subdivide en cuatro subcuentas
Retiro, vejez y cesantía
Aportaciones voluntaria
Vivienda
Aportaciones adicionales o complementarias
(Alma Beade Ruelas, 2022)
¿Quien la regula?
CONSAR
Comisión nacional del sistema
de ahorro para el retiro.

NORMATIVA
Ley de los sistemas de ahorro para el retiro
(Camara de diputados, 2020)

SIEFORES
Una SIEFORE es el fondo de inversión en el cual las
AFORE invierten los recursos de los trabajadores para
generar rendimientos.
(Gobierno de Mexico, s.f.)

Finalidad
Cada SIEFORE representa una combinación de
diferentes activos de inversión que busca obtener
las mayores ganancias posibles de tus ahorros.
(Pensionissste, 2023)
Funciones

Con el objetivo de incrementar el rendimiento y con ello


aumentar el saldo acumulado en la cuenta individual
para mejorar el nivel de las pensiones se tienen
actualmente cinco SIEFORE Básicas de acuerdo a la edad
del trabajador.
(Gobierno de México, 2018)
Ejemplos.

(Gobierno de Mexico, s.f.))


¿Quien la regula?
C o m ision N a c i o n al d e l S i s t e m a
d e Ahorro p a r a e l R e t i r o
( C O NSAR)

Normativa
Ley de los Sistemas de Ahorro
para el Retiro (LSAR)
Fundamento legal
Administradoras de fondos para el retiro
Art. 18°.,
Art. 19°., LSAR
Art. 18°., LSAR
(AFORES)
LSAR

Sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro


(SIEFORES)
Art.39°., LSAR
Art. 40°., LSAR
Art. 39°., LSAR
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO S.H.C.P

EJECUTIVO FEDERAL

Instituto de Protección al Ahorro Bancario


Banco de México
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Comisión Nacional para la Protección y

Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros

Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público

Comisión Nacional Bancaria


Comisión Nacional
Comisión Nacional de Seguros y

y de Valores del Sistema de


Fianzas
Ahorro
para el Retiro

Fondos y Fideicomisos
Sector de Ahorro y Crédito
Sector de Intermediarios Sector de
Sector Bancario Sector Bursátil Sector de Seguros y Fianzas
Públicos Popular Financieros No Bancarios Derivados

Financiera

Organismo de
Instituciones de
Oficinas de

Nacional de
Empresas de

Fondo de
Fondo de
Bolsas de
Administradoras de
Seguros (Vida,
Agentes de
Representación

Desarrollo
Grupos
Instituciones de
Integración
Organismos de
Organizaciones y Actividades
Fondos de Servicios a los
Instituciones de

Federaciones Casas de Bolsa Contratos de


Fondos para el Accidentes y
Seguros y
de
Agropecuario,
Financieros Crédito Protección1_/ Financiera Rural
Protección2_/ Integración Auxiliares del Crédito Inversión Intermediarios
Fianzas
Derivados Retiro (AFORES) Enfermedades
Fianzas Reaseguradoras

Rural, Forestal
(OIFR) Bursátiles
y Daños) Extranjeras
y Pesquero

Sociedades
Oficinas de
Sociedades de
Instituciones de
Oficinas de
Sociedades Sociedades

Comisionistas a
Cooperativas
Fondos de
Representación
Inversión Fianzas Registro General

Instituciones de
Representación
Financieras Financieras
Organizaciones
Actividades

que se refiere el
Instituciones de de Ahorro y
Inversión de
de Casas de
Cámara de
Especializadas de
Instituciones de Autorizadas para Intermediarios de
de
Banca de de Entidades
Populares Comunitarias
Confederaciones Auxiliares del
Auxiliares del
Bolsas de Valores
artículo 92 de la
Banca Mútiple Préstamo
Renta Bolsa del Compensación Fondos para el Seguros de Vida Practicar Reaseguro Reaseguradoras

Desarrollo Financieras del


(SOFIPOS) (SFC) Crédito Crédito
LIC (SCAPS) Variable Exterior en Retiro (SIEFORES) Exclusivamente el Extranjeras
Exterior
México Reafinanzamiento

Oficinas en el
Empresas
Oficinas de

Fondos de
Subsidiarias
Instituciones de
Registro General

Extranjero de las
Organismos
Almacenes
Instituciones para
Operadoras de la
Representación

Casas de Inversión en
Financieras en
Socios
Seguros de
de Fondos de

Instituciones de
Autorregulatorios
Federaciones Generales de
el Depósito de
Base de Datos
del Sector

Cambio Instrumentos el Exterior de


Liquidadores Accidentes y
Aseguramiento

Banca de Bancarios Depósito Valores Nacional SAR (nacionales y

de Deuda Casas de Bolsa Enfermedades Agropecuario


Desarrollo extranjeras)

Sucursales y
Sociedades que

Subsidiarias

Agencias de las
Sociedades
administran

Financieras en el
Sociedades de
Fondos de
Instituciones de
Registro de
Instituciones de
Uniones de
Financieras de
Sistemas para
Asesores en Formadores de
Asesores
Exterior de Información
Inversión de
Seguros de Fondos de
Banca de Crédito Objeto Múltiple
Facilitar las
Inversiones Mercado Externos
Instituciones de
Crediticia Capitales Daños Inversión Privada
Desarrollo en el
Reguladas Operaciones con

Banca Múltiple
Extranjero Valores

Inversiones de Sucursales y
Sociedades

Financieras de
Fondos de
Operadores del
Instituciones de

capital de riesgo a
Agencias de las
Instituciones Sociedades
Mercado de

Objeto Múltiple
Inversión de
Seguros

que se refiere el
Instituciones de
Calificadoras de
Emisoras de
Contratos de

NO Reguladas Objeto Especializadas

artículo 75 de la Banca Múltiple en


Valores Valores Derivados
Limitado en Salud
LIC el Extranjero */

Inversiones de
Pretación de
Empresas que
Instituciones de

capital de riesgo Sociedades

Inmobiliarias
servicios a las
Proveedores de
prestan Seguros

a que se refiere el
Anónimas
bancarias Fondos de
Precios Servicios Especializadas

artículo 75 de la
Bursátiles (SAB)
Inversión en Pensiones
LIC

Instituciones de

Sociedades
Sociedades

Seguros

Empresas de
Valuadoras de
Contrapartes
Anónimas

Inmobiliarias
Especializadas

servicios
Acciones de
Centrales de
Promotoras de

bancarias en Seguros de

complementarios Fondos de
Valores Inversión
Crédito a la

Inversión (SAPI)
Vivienda

Sociedades
Instituciones de

Sociedades

Empresas de
Anónimas
Seguros

Operadoras

servicios
Promotoras de
Especializadas

de Fondos de

complementarios Inversión en Garantia

Inversión
Bursátil (SAPIB) Financiera

Instituciones de

Distribuidoras
Seguros
de Acciones
Organismos
Autorizadas para

de Fondos de Autorregulados Practicar

Inversión Exclusivamente

el Reaseguro

Organismos Descentralizados Coordinados por la SHCP


Instituciones Coordinadas por la SSHCP
NOTAS:
*/ Entidades financieras NO reguladas (Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Título V, Capítulos 1 y 2). Integran al Sector de Actividades Auxiliares del Crédito, sin embargo por disposición de la referida Ley no son reguladas ni supervisadas por las autoridades financieras.
1_/
Artículo 98 al 101 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP)
2_/
Artículo 48 al 50 de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP)
Este documento puede sufrir cambios sin previo aviso con motivo de las reformas a las leyes financieras.
Bibliografía
Alma Beade Ruelas, C. E. (29 de 11 de 2022). Gobierno de Mexico. Obtenido de
Gibierno de Mexico: https://www.gob.mx/profeco/documentos/lo-que-debes-saber-
de-las-afores?
state=published#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Asociaci%C3%B3n%20Mexicana%20
de,y%20Cr%C3%A9dito%20P%C3%BAblico%20y%20est%C3%A1n

Camara de diputados. (16 de 12 de 2020). Obtenido de Camara de diputados :


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/52_161220.pdf

Canitas. (25 de Octubre de 2022). Canitas.mx. Obtenido de


https://canitas.mx/pension-y-retiro/fiefore/
Bibliografía

Federacion, D. O. (17 de Noviembre de 2015). Reglamento Interior de la


Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/65704/reglamento-
reglamento_interior.pdf

Gobierno de México. (1 de Junio de 2018). PENSIONISSSTE. Obtenido de


https://www.pensionissste.gob.mx/sistema-de-ahorro-para-el-
retiro/siefore.html

Gobierno de Mexico. (2022). Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el


Retiro. Obtenido de https://www.gob.mx/consar/que-hacemos
Bibliografía

Gobierno de Mexico. (s.f.). Siefores Generacionales. Obtenido de


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/517070/Q_ATDF_vf2.pdf

Pensionissste. (6 de Enero de 2023). PENSIONISSSTE. Obtenido de


https://www.pensionissste.gob.mx/comparanos/proceso-de-inversion-de-
activos/siefore.html

Torres, Y. (01 de Febrero de 2022). El economista. Obtenido de El economista:


https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/10-cosas-que-debes-
saber-sobre-tu-Afore-20220131-0087.html
Actividad

<iframe width="795" height="690" frameborder="0"


src="https://es.educaplay.com/juego/13933835-
consar.html"></iframe>

También podría gustarte