Caso de Estudio. Comité de Aud.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Martinez Escobedo Daniela Marbeli

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT


UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
AUDITORÍA INTERNA INTEGRAL

CASO DE ESTUDIO: Centro Médico de Especialidades


Tema: Comité de Auditoría
El C.P. Francisco Méndez es director de auditoría interna del Centro Médico de Especialidades, organización constituida
como sociedad anónima que brinda servicios de consulta, hospitalización, laboratorios y cirugías en diversas
especialidades; además de rentar espacios para consultorios a médicos particulares. Anualmente son auditados los
estados financieros del Centro Médico de Especialidades por un auditor externo.
El Centro Médico de Especialidades está dirigido por el médico Agustín Salvatierra, quien reporta a un consejo de
administración integrado por médicos. Ninguno de los referidos cuenta con estudios en administración.

El contador Méndez ha captado que existen problemas en la administración del Centro Médico de Especialidades. La
preocupación de sus dirigentes se centra fundamentalmente en la calidad del servicio, sin reflexionar que una
administración deficiente redunda en un mal servicio, por ejemplo, algunos equipos de laboratorio no están bien surtida
y vende a precios muy por arriba de la media del mercado, no hay control físico sobre el instrumental de cirugía, las
compras de equipo se hacen sin un adecuado estudio y planeación, no hay una programación adecuada de médicos para
atender casos de urgencias; resalta en especial una falta de coordinación de acciones, actividades y decisiones por parte
de los dirigentes de ese centro.

El auditor interno ha generado reportes donde ha hecho del conocimiento del médico Salvatierra sus observaciones y
recomendaciones, sin que haya encontrado una respuesta satisfactoria a las mismas por parte de quienes deben
atenderlas.

Aunque el médico Salvatierra está consciente de la situación, no ha encontrado el mecanismo a aplicar para resolverla, y
por tanto, solicita a su auditor interno, C.P. Francisco Méndez, le presente una propuesta de solución integral.

El contador Méndez recomienda, en su primer orden, la contratación de un director de administración que se encargue
de reorganizar al Centro Médico de Especialidades, e instaure procedimientos administrativos y operativos; y para
atender la falta de coordinación propone la creación de un comité de auditoría. El médico Salvatierra acepta la
sugerencia de su auditor interno, comprometiéndose a contratar a un director de administración, y le solicita al contador
Méndez prepare un documento que contenga la propuesta de instauración del comité de auditoría recomendado, para
ser turnado para su aprobación al consejo de administración.

Se requiere:

Preparar una propuesta de creación de un comité de auditoría para el Centro Médico de Especialidades que incluya:

1.- Conceptualizar la importancia de su instauración. Debido a la necesidad de enfrentar el incremento de la cobertura


con recursos limitados y los costos elevados de la atención, así como para para atender casos de urgencias, hace
necesario la búsqueda de herramientas de gestión que permitan la obtención de los recursos propios para dar la
satisfacción al usuario y así asegurar los objetivos de la propia organización.
2.- Objetivos que conlleva. evaluar la eficacia de sus resultados con respecto a las metas previstas, así, evaluar sí los
recursos asignados están siendo administrados con la eficiencia, efectividad y economía que se ha programado en la
planificación estratégica y si se lograrán o no estos objetivos.
3.- Beneficios a esperar. lograr los objetivos planteados por la organización.

4.- Cómo debe estar estructurado y quiénes habrán de integrarlo.


❖ Auditor interno (Director de auditoría interna)
❖ Auditor externo
❖ Director general de la organización
❖ Directores o responsables de las principales áreas operativas.
❖ Eventuales especialistas que sean requeridos atendiendo a necesidades específicas.

5.- Funciones específicas del comité.


➢ Implementar las políticas dictadas por el consejo de administración en materia de auditoría. Vigilar y reportar su
cumplimento.
➢ Recibir y aprobar los dictámenes del auditor externo.
➢ Recibir, revisar, aprobar y apoyar el programa de trabajo de auditoría
➢ externa.

6.- Cómo va a operar el comité. con ayuda de aspectos fiscales, computacionales, equipos modernos, apoyo y revisión,
elaboracion de informacion financiera.

También podría gustarte