Bio Biologia Por Temas, Bolivar
Bio Biologia Por Temas, Bolivar
Bio Biologia Por Temas, Bolivar
2. Cuando se indica que los seres vivos surgen como efecto de un principio vital,
corresponde a la teoría:
a) Evolución Química
b) Biogénesis
c) Panspermia
d) Quimiosintética
e) Abiogenesis
3. Los gases atmosféricos como: CO2 CH4 NH3, muy poco o nada de oxígeno
molecular, acumulados en los mares, abundante energía en forma de calor,
descargas eléctricas, radiaciones provenientes del sol, habrían formado moléculas
orgánicas, es planteamiento que corresponde a la Teoría de la:
a) Panspermia
b) Quimiosíntesis
c) Biogénesis
d) Generación espontánea
e) Selección natural
9. La Teoría que plantea que moléculas inorgánicas bajo condiciones de una “tierra
primitiva”, reaccionan entre sí para formar moléculas orgánicas, fue sustentada
por:
a) Nedham – Spallanzani
b) Aristóteles – Redi
c) Arrhenius – Helmont
d) Oparin – Pasteur
e) Oparin –Miller
13. El defensor de la Abiogénesis fue..........., mientras que Redi, a través de sus experimentos,
confirma la ………………
a) Spallanzani – hipótesis espontánea
b) Oparin – hipótesis de la biogénesis
c) Pasteur – teoría de la evolución orgánica
d) Aristóteles – teoría de la Panspermia
e) Aristóteles – hipótesis de la Biogénesis
15. El defensor de la Abiogénesis fue..........., mientras que Redi, a través de sus experimentos,
confirma la ………………
a) Spallanzani – hipótesis espontánea
b) Oparin – hipótesis de la biogénesis
c) Pasteur – teoría de la evolución orgánica
d) Aristóteles – teoría de la Panspermia
e) Aristóteles – hipótesis de la Biogénesis
a) Secuencia polipeptídica
b) Organización molecular
c) Plan maestro de organización celular
d) Lenguaje genético
e) Métodos de adquisición de nutrientes
19. Uno de los criterios considerados por Whittaker para plantear la clasificación de
los seres vivos, es el tipo de:
a) Desarrollo
b) Movimiento
c) Interacción
d) Nutrición
e) Comunicación
21. En la organización de los seres vivos, a los monosacáridos y ácidos grasos se les
considera como:
a) Bioelementos
b) Biomoléculas
c) Supramoléculas
d) Macromoléculas
e) Organelos
22. Dos o más átomos de elementos idénticos o distintos unidos por un enlace
químico, constituyen el nivel de organización:
a) Molecular
b) Atómico
c) Tisular
d) Celular
e) Sistémico
a) Subcelular
b) Atómico
c) Macromolecular
d) Supramolecular
e) Orgánico
24. En la organización específica de los seres vivos, las organelas celulares como los
lisosomas, Retículo endoplasmático etc. se encuentran en el nivel:
a. Histológico
b. Macromolecular
c. Supramolecular
d. Citológico
e. Miscelar
26. El agua aunque tiene una carga polar neutra, presenta una distribución asimétrica
de sus electrones, lo que la convierte en una molécula:
a) Dispersante
b) Termorreguladora
c) Hidrolizante
d) Alifática
e) Dipolar
28. En la forma ligada del agua, cada grupo amino de un aminoácido (proteína) está unida a
-------mol de agua:
a.2,6
b.2.0
c. 1,8
d.5.0
e.3,1
29. El agua es un excelente disolvente, puede disolver una amplia gama de sustancias como
proteínas, azucares y sales. Esta propiedad se debe a:
a) La cohesión entre las moléculas.
b) La simetría que presentan las moléculas de agua.
c) El ángulo de 105 ° que forma los hidrógenos con el oxígeno.
d) La presencia de átomos de hidrógeno en la molécula.
e) La polaridad de las moléculas de agua.
30. Mediante enlaces de hidrógeno y fuerzas de Van Der Vallz, el agua forma parte de
la estructura de:
A) Carbohidratos
B) Sales minerales
C) Lípidos
D) Proteínas
E) Ácidos nucleicos
31. Una sustancia que se comporta como un gel cuando está en reposo, pero como
líquido viscoso cuando se agita, se dice que :
a) Tiene los iones solvatados
b) Posee una propiedad tixotrópica
c) Las moléculas están hidratadas
d) El proceso de diálisis es adecuado
e) Tienen poder bufferizante
Sodio: Relacionado con la presión osmótica, con la salida del agua, Conducción de impulsos nerviosos y contracción
muscular. La ingestión en grandes cantidades se relaciona con enfermedades cardiovasculares (hipertensión). Agua
en la célula
Potasio: Interviene en la contracción muscular y conducción nerviosa, la pérdida del ión K, por deshidratación tiene
incidencia en una debilidad muscular, confusión mental. Regulador hídrico, entrada de agua. Su concentración
elevada en la sangre conlleva a la hipotensión
40. Indicar con (V) verdadero o falso (F) cuando se trata de bioelementos:
I. Los caparazones de crustáceos y moluscos contienen (CaCO3)
II. Los radiolarios y diatomeas presentan caparazones silíceos
III. El sulfato de calcio se puede encontrar en el oído interno, formando los otolitos que
intervienen en el mantenimiento del equilibrio interno
IV. Algunos iones como Mn+2, Cu+2, S+2, Mg+2, Zn+2, etc. actúan como cofactores
enzimáticos siendo necesarios para el desarrollo de la actividad catalítica de ciertas
enzimas.
V. El ion ferroso-férrico forma parte del grupo hemo de la hemoglobina y mioglobina,
proteínas encargadas del transporte de oxígeno.
a) V V F F F
b) FVFVF
c) VVVFF
d) VVFFV
e) FF VVF
a) Micronutrientes Variables
b) Micronutrientes indispensables
c) Macronutrientes variables
d) Macronutrientes fundamentales
e) Micronutrientes organógenos
48. Los bioelementos que constituyen el 0,1% en la composición de los seres vivos
son:
a) Fe, Co, Xn
b) Fe, P, I
c) Cu, S, Ca
d) Zn, F, Co
e) I, Co, H
52. La materia viva está constituida por sales minerales como: el radical fosfato PO4
que es un constituyente esencial de:
a) Ácidos nucleicos – céridos
b) Ácidos nucleicos – fosfolípidos
c) Proteínas – triglicéridos
d) Triglicéridos – fosfolípidos
e) Ácidos nucleicos – triglicéridos
53. El Ión Ca en las células, cumple la función de:
a) Co factor enzimático
b) Activador de los lípidos
c) Incrementar la permeabilidad de la membrana plasmática
d) Relajante nervioso
e) Intervenir durante la división celular
78. Las azucares conocidas como azúcar de la uva y de la fruta son también conocidas
como
a) glucosa – manosa
b) fructuosa – galactosa
c) glucosa – sacarosa
d) dextrosa – levulosa
e) fructuosa – rasemosa
80. Indique los disacáridos sin poder reductor y considerados como dicarbonílicos:
a) Celobiosa – maltosa
b) Galactosa – kojibiosa
c) Isomaltosa – maltosa
d) Trehalosa – sacarosa
e) Lactosa – Sucrosa
83. Los gangliósidos que forman parte de la sustancia gris del cerebro, son lípidos
compuestos constituidos por el alcohol denominado:
a) Glicerol
b) Colesterol
c) Esfingosina
d) Miricilo
e) Esterol
96. El sebo de cordero, la grasa humana, la manteca de cerdo, están constituidos por:
a) Glicerol + dos ácidos grasos
b) Esfingosina + un ácido graso
c) Glicerol + tres ácidos grasos
d) Esfingosina + tres ácidos grasos
e) Glicerina + un ácido graso
97. Indica el triglicérido que tiene 18 átomos de Carbono y un doble enlace con punto de
fusión bajo:
a) Palmitoleico
b) Esteárico
c) Oleico
d) Linoleico
e) Palmítico
98. Las esfingomielinas, a diferencia de los glucoesfingolípidos, se caracterizan por presentar
en su estructura compuestos como:
a) Esfingosina – un ácido graso – ácido ortofosfórico y colina
b) Esfingosina – tres ácidos grasos – ácido fosfórico y etanolamina
c) Glicerol – un ácido graso – ácido fosfórico y colina
d) Esfingosina – un ácido graso – ácido sulfúrico y colina
e) Glicerol – dos ácidos grasos – ácidos fosfórico y colina
a) Oleico Palmítico
b) Linoleico Araquidónico
c) Esteárico Lignocérico
d) Palmitoleico Láurico
e) Palmitoleico Oleico
103.La hidrólisis de una grasa por un álcali, cuyos productos resultantes son el glicerol y
las sales alcalinas de los ácidos grasos, constituye la:
a) Esterificación
b) Saponificación
c) Polimerización
d) Desnaturalización
e) Carboxilación
108.La capa bilipídica de las membranas biológicas está constituida por fosfoglicéridos,
los que a su vez están formados por :
a) Glicerol, 3 ácidos grasos, ácido fosfórico, más alcohol nitrogenado.
b) Esfingosina, 2 ácidos grasos, ácido fosfórico más alcohol nitrogenado.
c) Glicerol, 2 ácidos grasos, ácido fosfórico más alcohol nitrogenado.
d) Esfingosina, 2 ácidos grasos, ácido sulfúrico más alcohol nitrogenado
e) Glicerol, 2 ácidos grasos, ácido sulfúrico más alcohol nitrogenado.
117. Identifique el aminoácido que indica el “inicio” o comienzo de toda proteína en las células
procariontes:
a) Glicina
b) Alanina
c) Triptófano
d) Formilmetionina
e) Serina
118.Indique, respectivamente, las funciones que cumplen las proteínas
Gammaglobulina y Fibroina:
a) Estructural – Protección inmune
b) Protección inmune – Transporte
c) Protección inmune – Estructural
d) Contracción – Reguladora hormonal
e) Transporte – Estructural
119.Son aminoácidos que tienen la condición de esenciales :
a) Alanina y glicina
b) Valina y fenilalanina
c) Serina y prolina
d) Asparagina y glutamina
e) Cisteina y tirosina
120. La Zeína del maíz es una proteína globular clasificada como:
a) Albúmina
b) Globulina
c) Gliadina
d) Prolamina
e) Histona
123. Las histonas se caracterizan por su alto contenido de aminoácidos básicos, denominados:
a) Arginina – lisina
b) Asparragina – valina
c) Serina – treonina
d) Cisteína- valina
e) Histidina – serina
125. En todos los aminoácidos el carbono alfa es asimétrico excepto la---------El único
aminoácido que posee un grupo imino es la -------------------
a) Selenocisteína- pirrolisina
b) Hidroxiprolina- hidroxilisina
c) Metionina- histidina
d) Fenilalanina- valina
e) Glicina- prolina
126. Indica el aminoácido que posee un grupo imino:
a) Arginina
b) Valina
c) Prolina
d) Fenilalanina
e) Alanina
127. La estructura primaria de las proteínas se refiere a:
a) Su disposición tridimensional
b) Plegamiento de las cadenas
c) Al orden secuencial de los aminoácidos
d) La traducción proteica
e) La formación de hélices
128. La-------------------------del cabello y la ----------------------------de la seda, son proteínas con
estructura secundaria:
a) Calcitonina- Aspartina
b) Glutenina- albúmina
c) Cardiolipina- gliadina
d) Histona- miosina
e) Queratina- fibroína
129. La hemoglobina es una enzima respiratoria que se encuentra en los:
a) Artrópodos
b) Celenterados
c) Vertebrados
d) Protozoarios
e) Nematelmintos
130. El movimiento de los cilios y flagelos se posibilita por la:
a) Cinesina
b) Catepsina
c) Nexina
d) Dineina
e) Rodopsina
131. Indica la proteína que se encuentra presente en los bastoncillos de la retina del ojo:
a) Rodopsina
b) Catepsina
c) Ceruloplasmina
d) Beta -Lipoproteína
e) Acetil colina gaba
132. La caseína es una proteína conjugada, que corresponde a las:
a) Nucleoproteínas
b) Cromoproteínas
c) Fosfoproteínas
d) Glucoproteínas
e) Lipoproteínas
146.La Tripsina y Quimiotripsina son enzimas que actúan sobre sustratos específicos y
en medios adecuados. Indique el sustrato y el medio adecuado.
a) Proteínas y medio ácido
b) Proteínas y medio básico
c) Lípidos y medio básico
d) Glúcidos y medio neutro
e) Proteínas y medio neutro
148.La propiedad “Ley de la Cerradura” por la cual una enzima actúa sobre un
único sustrato es:
a. Saturación
b. Especificidad.
c. Selectividad.
d. Gran actividad.
e. Desnaturalización.
149. El aminoácido rico en azufre que estabiliza la estructura “Alfa Hélice” es:
a. Cisteina.
b. Arginina.
c. Treonina.
d. Glicina.
e. Prolina.
150. La naturaleza coloidal al citoplasma se debe fundamentalmente a:
a) Azúcares
b) Proteínas
c) Carbohidratos
d) Lípidos
e) Vitaminas
153. Marque verdadero (V) o falso (F), con respecto a las enzimas:
( ) Son de naturaleza mayormente proteica
( ) Disminuyen la energía de activación
( ) Son altamente específicas
( ) Tienen actividad catalítica
( ) Se consumen en las reacciones
a) VFFV V
b) FVVF F
c) FFFV V
d) VVFFV
e) VVVVF.
157.Los cofactores
A) son fundamentales para la actividad de muchos enzimas
B) pueden llegar a participar en el mecanismo de la reacción
C) son siempre moléculas orgánicas complejas
D) pueden unirse covalentemente al enzima
158.Los cationes metálicos que regulan la activad de un enzima recibe el nombre de:
a) Apoenzima
b) Coenzimas
c) Grupo prostético
d) Cofactores
e) Holoenzima
176. Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada,
estableciéndose un enlace entre el primer carbono de la pentosa y el
de la base nitrogenada, si es una base púrica.
a) O – glucosidico - primer nitrógeno.
b) N – glucosidico - tercer nitrógeno.
c) O – glucosidico - noveno nitrógeno.
d) Ester fosforico - Segundo nitrógeno.
e) N – glucosidico - noveno nitrógeno.
178. En la cromatina, el número de pares de bases que rodean al nucleosoma más el ADN de
unión es de:
a) 50 pares de bases.
b) 100 pares de bases.
c) 200 pares de bases.
d) 30 pares de bases.
e) 150 pares de bases.
181. La unión de las moléculas de ARNt con los aminoácidos en la transducción es producida
por:
a) La Aminoacil-ARNt sintetasa.
b) La Ribozima peptidil tranasferasa
c) La Péptido sintetasa
d) La ARN sintetasa
e) El complejo ARNt/ARNm/S30
182. En las bacterias, los ARNm son policistrónicos por:
a) Sintetizar a los diferentes tipos de ARN
b) Presentar genes que comparten un sistema común
c) Transcribir a los ARN nucleares
d) La posibilidad de sintetizar polipéptidos distintos
e) Corregir a las trancriptasas
183. En referencia al Ácido Ribonucleico marque el enunciado correcto:
a) Está constituido por ribonucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster en sentido 3’ a 5’.
b) Es sintetizado en el citoplasma.
c) Las moléculas de ARN son de doble cadena.
d) Presenta la base nitrogenada timina en lugar de uracilo.
e) Se producen mediante el proceso denominado transcripción.
184.El RNA, está conformada por una sola cadena de polinucleótidos, pero con
frecuencia presenta regiones denominadas …………………donde hay bases
complementarias entre pares de:
a) asas u horquillas – GC y AU
b) asas u horquillas – AG y CU
c) enlaces covalentes – CG y AT
d) puentes – GC y AU
e) asas y horquillas – AC y GU
185. El ARNm cumple función de:
a) Transportar a los aminoácidos
b) Convertir la información de los codones en aminoácidos
c) Activar a los aminoácidos
d) Transcribir la información genética codificada
e) Sintetizar lípidos
204.La caja TATA presenta una secuencia consenso del tipo 5'-TATAAA-3', y está
relacionada fundamentalmente con los procesos de:
a) Transcripción
b) Maduración
c) Eliminación de intrones
d) Formación de extrones
e) Síntesis de almidones
205.Los anticodones son tripletes de nucleótidos presentes en el:
a) ARNm
b) ARNr
c) ADN
d) ARNt
206.) En un organismo eucarionte la información para sintetizar un polipéptido de 80
aminoácidos está contenida en:
a) ARNm maduro de 82 nucleótidos
b) ARNm maduro de más de 240 nucleótidos
c) ADN de 240 nucleótidos
d) ARNm maduro de 78 nucleótidos
207.A diferencia de los eucariotas, en la transcripción de los procariotas:
a) se utilizan 3 tipos de ADN polimerasas diferentes
b) pueden generase moléculas de ARNm policistrónico.
c) se requieren factores basales de transcripción
d) se requiere secuencias promotoras ubicadas río abajo del punto de inicio
208. Si se quita el capuchón en el extremo 5´ de los ARNm eucariotas, se impide:
a) el inicio de la transcripción
b) el inicio de la traducción.
c) la elongación de la cadena polipeptídica
d) la terminación de la síntesis proteica
209. El agrietamiento de los ángulos de la boca y el enrojecimiento de los labios,
evidencian la falta de la vitamina:
A) Riboflavina B) Tiamina
C) Ácido fólico D) Biotina
E) Ácido pantoténico
219. El
raquitismo en los niños y la osteomalacia en los adultos se produce por la
deficiencia de la vitamina:
a) A
b) B1
c) C
d) D
e) E
220. Indicala vitamina considerada como un poderoso antioxidante y además tiene
función antiestéril:
a) B12
b) B9
c) C
d) E
e) A
221. Lagingivorragia, menorragia y la hematuria se produce por la deficiencia de la
vitamina denominada como:
a) Ácido pantoténico
b) Colecalciferol
c) Tocoferol
d) Ácido fólico
e) Naptoquinona
228. La deficiencia de-------------------es sumamente rara, pero puede causar fatiga y mal
sueño:
a) Tiamina
b) Retinol
c) Ácido pantoténico
d) Niacina
e) Naftoquinona
229. ¿Cuál es la vitamina que puede formarse a partir de un caroteno pro vitamínico?:
a) Tocoferol
b) Calciferol
c) Colacalciferol
d) Retinol
e) piridoxol
230. La vitamina----o---------es coenzima de la NAD y la NADP:
a) B1- Tiamina
b) B8- Biotina
c) B12- Cianocobalamina
d) B3- Niacina.
e) B9- Ácido fólico
231. La deficiencia de vitamina B9 ó ácido fólico produce --------------mientras que la
deficiencia de----------------produce el síntoma de los “pies ardorosos”
a. Anemia megaloblástica – ácido pantoténico
b. Anemia perniciosa – ácido orótico
c. Bery – bery – ácido nicotínico
d. Pelagra – ácido pteriolglutámico
e. Escorbuto – ácido pangámico
237. La vitamina que participa en la síntesis de ácidos nucleicos y maduración de los glóbulos
rojos es:
a) Retinol.
b) Tocoferol.
c) Tiamina.
d) ácido fólico.
e) Calciferol.
a) B1 b) B2 c) B3 d) B8 e) B5
244. Está considerado como fundador de la Teoría Celular ; mientras que Benda y
Altmann descubren
a. Schleiden – mitocondrias
b. Virchow – lisosomas
c. Schleiden – cromosomas
d. Strasburger – mitocondrias
e. Schwan – núcleo
245. El aforismo “Omnis cellula e cellula” consolido la teoría celular para la postulación de los
fundamentos, dicho aforismo fue publicado, por:
A) Virchow
B) Hoeke
C) Oken
D) Malpighi
E) Dutrochet
246. La pared celular de las bacterias Gram (+) es gruesa y está constituida por :
a) Una capa de ácidos teicoicos y proteínas de peptidoglucanos
b) Capa bilipídica sin proteínas de transporte
c) Peptidoglucanos y membranas de lipopolisacáridos
d) Membranas de lipoproteínas y peptidoglucanos
e) Capas de mureina y lipoproteínas
248. En una herida se toman muestras del agente infeccioso y se encuentra presencia
de ácidos teicoicos y Peptidoglucano. Por lo tanto, podría tratarse de:
A) Un hongo
B) Una bacteria Gram positiva
C) Una bacteria Gram negativa
D) Protozoo
E) Alga unicelular
249. La presencia de quitina en una muestra podría indicarnos que estuvo contaminada
con , ya que es el constituyente de la
A) Una bacteria- membrana externa
B) Un hongo – pared celular
C) Una bacteria – pared celular
D) Protozoos – membrana
E) Alga unicelular – pared celular
250. Lascianobacterias han sido conocidas también por los nombres de algas
verdeazules, verde-azuladas o cloroxibacterias, debido tanto a la presencia de
pigmentos clorofílicos. Todos los distractores son verdaderos, a excepción de:
254. la pared celular que presenta un membrana fosfolipidica externa, con proteínas
porinas para regular el equilibrio hídrico, colas lipopolisacaridas y un espacio
periplasmatico con peptidoglucano es característico de bacterias:
a) Gram (+)
b) Gram (-)
c) Micoplasmas
d) PPLO
e) Cianofitas
260. Las proteínas que capturan la energía luminosa y las enzimas que catalizan la
síntesis de moléculas de alta energía (ATP) en las bacterias se encuentran
localizadas en la estructura denominada:
a) Mesosoma
b) Membrana externa
c) Nucleoide
d) Espacio periplasmático
e) Polisoma
267. En las bacterias Gram (–) los solutos que se difunden por los canales de porina, son
hidrolizados en:
a) Espacio periplásmico
b) Membrana externa
c) Citoplasma
d) Membrana interna
e) Ribosomas
268. La pared celular de las bacterias Gram (+) es gruesa y está constituida por :
a) Una capa de ácidos teicoicos y proteínas de peptidoglucanos
b) Capa bilipídica sin proteínas de transporte
c) Peptidoglucanos y membranas de lipopolisacáridos
d) Membranas de lipoproteínas y peptidoglucanos
e) Capas de mureina y lipoproteínas
273. Las proteínas que cruzan la membrana y aparecen a ambos lados de la capa de
fosfolípidos (transmembranosas), se denominan:
a) Proteínas integrales
b) Fosfoproteínas
c) Glicoproteínas
d) Glicocálix
e) Proteínas periféricas
278. Indicar con verdadero o falso las siguientes proposiciones sobre el transporte
activo:
I. Un ejemplo de Transporte activo primario es la Bomba Na+/K+
II. En el transporte activo secundario: el paso aminoácidos y glucosa, deriva del
gradiente de concentración de los iones sodio de la membrana celular
III. Ejemplo de transporte activo secundario es el sistema Glucosa/sodio del
intestino delgado
IV. En la endocitosis está involucrada: la Pinocitosis, Fagocitosis y la Endocitosis
mediada por receptor o ligando
V. El Intercambiador calcio-sodio es un ejemplo de transporte activo primario.
a) VFVFV
b) FVVFF
c) VVFFV
d) VVVVF
e) FFVFV
280. Indicar con verdadero o falso, al tratar sobre los procesos osmóticos:
I. En un medio isotónico, tanto la entrada como salida de agua es constante,
es decir, existe un equilibrio dinámico
II. Una célula animal: en un medio hipotónico, la célula absorbe el agua hasta
reventarse, (citólisis)
III. Una célula vegetal: en un medio hipotónico, la célula toma agua y
sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia
IV. Una célula animal: en un medio hipertónico, la célula se deshidrata (
crenación)
V. Una célula vegetal: en un medio hipertónico, la célula elimina agua y el
volumen de la vacuola disminuye (plasmólisis)
a) VVFFV
b) VVVVV
c) VFVFF
d) FFFFV
e) FFVVF
283.A un animal le colocaron una inyección con una solución de NaCl, que por error
llevaba 3 veces la concentración óptima. El efecto que causará en sus eritrocitos o
glóbulos rojos será:
A) Crenación
B) Plasmólisis
C) Lisis celular
D) Creará un medio hipotónico
E) Se formara un medio isotónico
a) Elimina 3 Na y se introduce 2 K
b) Elimina 2 Na y se introduce 2 K
c) Elimina 3 Na y se introduce 3 K
d) Elimina 1 Na y se introduce 1 K
e) Elimina 1 Na y se introduce 3 K
289.Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto al modelo de mosaico fluido:
I. Las proteínas integrales participan en el transporte de solutos, moléculas, iones
II. el colesterol es glucosidado ( )
III. Solo las proteínas intrínsecas o integrales se glucosidan ( )
IV. solo las proteínas extrínsecas o periféricas se glucosidan ( )
a. VFVF
b. VFFF
c. FVFV
d. FFVV
e. VVFF
292.La proteína trasportadora que transfiere los aniones de cloro en una dirección y el
bicarbonato en otra, a través de la membrana, corresponde al tipo:
a) Uniporte
b) Monoporte
c) Antiporte
d) Simporte
e) Exocitosis
304. La captura celular de una partícula a través de la fagocitosis es una forma de:
A) Bomba energía – proteína
B) Endocitosis
C) Exocitosis
D) Pinocitosis
E) Fagocitosis
305. El mecanismo por el cual una ameba engloba a una bacteria a través de su membrana se
denomina:
A) Exocitosis
B) Fagocitosis
C) Pinocitosis
D) Transporte activo
E) Difusión facilitada
306. En el citosol, uno de los componentes del citoesqueleto son los microfilamentos que
están constituidos por proteínas contráctiles como:
a) Tropomiosina – fibroína
b) Tubulina – miosina
c) Actina – miosina
d) Troponina – fibrinógeno
e) Actina – tubulina
308. El citoesqueleto está conformado por proteínas fibrilares y tubulares en las que, los
filamentos intermedios están constituidos por ; mientras que los
microtúbulos por monómeros .
a) Tonofilamentos de prequeratina y queratina — alfa y beta de tubulina
b) protofilamentos de tubulina —alfa y beta de actina
c) microfilamentos de actina y miosina — alfa y beta de cinesina
d) tonofilamentos de miosina — alfa y beta de tubulina
e) filamentos de queratina y prequeratina — alfa y beta de nexina
309. Existen proteínas que aprovechan la hidrólisis de ATP para generar energía mecánica y
desplazar sustancias sobre microtúbulos. Éstas son la---------, transportador retrógrado, y
la---------------transportador anterógrado.
a) Dineína – kinesina
b) Vimentina – citoqueratina
c) Tonofilamentos – α tubulina
d) Actina – miosina
e) Queratina – 𝛽 tubulina
319.La organela citoplasmática que contiene enzimas que reducen las grasas en H 2O2
se conoce como:
A) centríolo B) lisosoma C) peroxisoma D) mitocondria E) aparato de Golgi
321. Las células animales se caracterizan esencialmente por la presencia de --------- y las
vegetales por la presencia de ----------------:
A) Pared celular – mitocondrias
B) Centriolos – plastidios
C) Pared celular – rueda de carro
D) Plasmodesmos – lisosomas
E) Glioxisomas – peroxisomas
328. El color rojo especial del tomate denominado como licopeno se encuentra
principalmente en:
A) Los granum
B) Los cromoplastos
C) Los elaioplastos
D) Los mesosomas
E) Los glioxisomas
332. En las células vegetales el incesante intercambio de materiales entre células adyacentes
se verifica mediante los------------------------:
A) glioxisomas
B) plasmodesmos
C) desmosomas
D) cloroplastos
E) casquetes polares
333. El ergastoplasma, también conocido como corpúsculos de Nissl en las células nerviosas,
hace referencia al:
A) Retículo endoplasmático rugoso
B) Peroxisoma
C) Glioxisoma
D) Dictiosoma
E) Retículo sarcoplásmico
334. A nivel celular, la síntesis de fosfatidilcolina o lecitina conjuntamente que los esteroides
se lleva a cabo en:
A) El retículo endoplasmático liso
B) El retículo endoplasmático rugoso
C) El aparato de Golgi
D) Las vesículas de secreción
E) Los endosomas
336. Indica la organela que se presenta tanto en organismos eucariontes como procariontes:
A) Retículo endoplasmático
B) Pared celular
C) Ribosomas
D) Núcleo
E) Golgi
337. La apoptosis es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el
mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, puede ser de
naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas
genéticamente y guarda relación con:
a) Las mitocondrias
b) Los lisosomas
c) Los desmosomas
d) Las vacuolas
e) El aparato de Golgi
340. Los esteroides, en el citoplasma celular, son sintetizados por ; mientras que el
aparato de Golgi origina .
a. el retículo endoplásmico liso – los centriolos
b. el retículo endoplásmico rugoso – los autofagosomas
c. el retículo endoplásmico liso – la pared celular
d. las mitocondrias – los lisosomas primarios
e. los peroxisomas – los ribosomas
342. En las membranas de las células animales, el glucocálix está formado por:
a. Terpenos, glucolípidos, lipoproteínas
b. Triglicéridos, proteínas, ácido pantotémico
c. Glucoproteínas, glucolípidos, ácido hialurónico.
d. Carbohidratos, ácido ortofosfórico, vitáminas
e. Enzimas, glucoproteínas, hormonas
347. La pared celular de células vegetales, hongos, algas, está constituida por:
A) Celulosa, ácidos teícoicos, pectina, hemicelulosa
B) Capa bilipídica y celulosa
C) Celulosa, pectina, proteína de transporte
D) Celulosa, quitina, pectina
E) Capa bilipídica, celulosa, hemicelulosa, pectina
353.Los plegamientos internos de las mitocondrias, que son análogos a los mesosomas
de las bacterias, se denominan:
a) Crestas mitocondriales
b) Tilacoides
c) Granas
d) Plásmidos
e) Condriosomas
356. La beta oxidación también ocurre dentro de los peroxisomas, en los cuales los ácidos
grasos son degradados a :
a) Agua oxigenada
b) Acetil-CoA
c) Formaldehído
d) Fenoles
e) Monolignoles
357.En el núcleo la estructura que está relacionada con el ensamblaje de los ribosomas
es:
a) La carioteca
b) La cariolinfa
c) La cromatina
d) La membrana nuclear
e) El nucleolo
365.En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una
estructura -------------------, que no posee membrana que lo limite. La función
principal del nucléolo es la -------------------- por la polimerasa I, y el posterior
procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.
a) El nucleosoma:
a. Está formado por un octámero de proteínas histonas y rodeado por 146 pares
de bases nitrogenadas de ADN.
b. Es un conjunto de proteínas capaces de unir moléculas de ADN
c. Presenta un conjunto de proteínas capaces de unir ARN pequeño nuclear
d. Se presenta como ADN superenrrollado
371. La porción del cromosoma que mantiene la estabilidad cromosomática, cuando por
efecto de los rayos X sufre quiebras o fracturas, se denomina:
a) Kinetocoro
b) Constricción secundaria
c) Telómero
d) Cromómero
e) Centrómero
372.Los cromosomas homólogos son aquellos que:
a) presentan en metafase igual distribución de bandas claras y oscuras
b) se forman por la duplicación del ADN
c) se separan en anafase mitótica
d) en anafase se distribuyen asimétricamente
e) presentan siempre los mismo alelos
385.La estructura proteica que sirve para la fijación del uso acromático en la
estructura del cromosoma es:
a. Telomero
b. Cinetocoro
c. Constricion secundaria
d. Cromatides
e. Cromomeros
386. Los….........de los cromosomas, se asocian con el “reloj biológico” de los seres
vivos:
a. Centrómero
b. Cromátides
c. Satélites
d. Telómeros
e. Constricciones
387.Los cromosomas que no son característicos del ser humano son de tipo:
a. Metacéntrico
b. Submetacentrico
c. Acrocentrico
d. Telocentrico
e. El ser humano posee todos los tipos de cromosomas
390.La estructura del cromosoma donde convergen los filamentos del huso acromático
se denomina :
a) Cromátida
b) Cromonema
c) Cromocentro
d) Centrómero
e) Cromómero
391. En el mantenimiento de la estructura cromosómica, el componente indispensable es:
a) Centrómero
b) Telómero
c) Constricción secundaria
d) Cromómero
e) Cromátide
392. Indica el cromosoma que presenta un brazo largo y un brazo muy corto:
a) Telocéntricos
b) Acrocéntricos
c) Sub telocéntricos
d) Sub metacéntricos
e) Metacéntricos
393. ¿Dónde se encuentra la región organizadora del nucleolo en el cromosoma:
a) Centrómero
b) Constricción secundaria
c) Telómero
d) Constricción primaria
e) Cinetocoro
A) Microtúbulos
394.En una cromátide existen----------------; algunas actúan como----------en lo referente
a la formación del nucleolo:
A) Constricciones secundarias – RON.
B) Constricciones primarias - FSH
C) Centrómeros – Moléculas activadoras
D) Cariolinfas – Aglutinantes
E) Cromonemas - Inhibidores
398. Durante la reproducción por gemación, resultan dos células de diferente tamaño; sin
embargo la división del núcleo es:
401.La especie que presenta reproducción asexual por fragmentación y regeneración es:
a) Paramecium caudatum
b) Fasciola hepatica
c) Dugesia sp
d) Lombriz intestinal
e) Taenia solium
402.Indicar el concepto errado al tratar sobre la partenogenesis:
a) Es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales
femeninas no fecundadas
b) Es frecuente en insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos
peces y, excepcionalmente, en aves
c) En las abejas, las obreras son diploides, procedentes de huevos fecundados,
y los zánganos haploides, partenogenéticos
d) La apomixis vegetal es similar a la partenogenesis animal
e) Los descendientes sufren fragmentación y regeneración inmediata.
403. Los zánganos, áfidos – pulgones, tienen una reproducción especial denominada
; por tanto estos organismos tiene el número cromosómico .
a. gemación — diploide
b. partenogénesis — haploide
c. bipartición — triploide
d. partenogénesis — diploide
e. esporulación — haploide
421.Entre las proteínas reguladoras del ciclo celular en la primera etapa, tenemos:
a. Cdk y FPS
b. Ubiquitina y Ciclina A
c. Ciclina G1 y ADN polimerasa
d. ARN polimerasa y Ciclina A
e. Ciclina B y Ubiquitina
422.En la fase-----------se dan los procesos de cariocinesis y citocinesis:
A) G1
B) S
C) M
D) G2
E) G0
423.La formación de la placa ecuatorial corresponde a la:
a) Telofase
b) Anafase
c) Metafase
d) Interfase
e) Profase
424.Indica el organismo que no se reproduce por gemación:
a) Esponja
b) Levadura
c) Anemona
d) Hydra
e) Ascaris
425.En el Ciclo Celular: El crecimiento celular con síntesis de proteínas y ARN
corresponde a :
a) G2
b) G1
c) Intercinesis
d) Fase S
e) Cariocinesis
426.El cariotipo de un individuo permite conocer:
a) número de cromosomas, tamaño y genes
b) número de cromosomas, tamaño, forma y sexo.
c) número de cromosomas, genes y sexo
d) número de cromosomas, nucleótidos, genes y sexo
428.La fase de la mitosis donde se verifica el crecimiento de las células proliferantes es:
a. Fase G1
b. Fase G0
c. Fase G2
d. Mitosis
e. Meiosis
431.El ciclo celular está constituido por diferentes periodos y fases. La replicación o
duplicación del ADN se realiza en uno de ellos.
a. Anafase
b. Periodo G2
c. Profase
d. Profase G1
e. Fase sintética o período S
a. Leptonema y diplonema
b. Cigonema y paquinema
c. Leptonema y cigonema
d. Paquinema y diplonema
e. Diplonema y Diacinesis
450.Si se observa una fotografía de una célula humana en división y en ella se ven 23
cromosomas duplicados en el plano ecuatorial, usted puede afirmar que la célula
se encuentra en:
a) metafase mitótica
b) metafase de meiosis I
c) Metafase de meiosis II
d) profase de meiosis I
451. La separación de cromosomas homólogos durante la meiosis:
a) aumenta la variabilidad genética porque no ocurre al azar
b) Aumenta la variabilidad genética porque ocurre al azar.
c) no aumenta la variabilidad genética porque no ocurre al azar
d) no aumenta la variabilidad genética porque ocurre al azar
452.Prometafase – División del centrómero La meiosis es una forma de división celular
indirecta y genera los elementos que participen en la reproducción sexual,
formando:
a) Huevos
b) Germinales
c) Gemelos
d) Cigotos
e) Embriones
453. La fase de la división celular donde los cromosomas se presentan con mayor nitidez es en
la:
a) Profase
b) Interfase
c) Anafase
d) Metafase
e) Telofase
466. La (ovogénesis y espermatogénesis) presenta tres fases, cuyo orden secuencial es:
a) Proliferación – Crecimiento – Maduración
b) Crecimiento – Proliferación – Maduración
c) Mitosis – Maduración – Crecimiento
d) Maduración – Mitosis – Crecimiento
e) Crecimiento – Mitosis – Maduración
467. En la----------las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétradas):
a) Anafase I
b) Metafase I
c) Metafase II
d) Intercinesis
e) Telofase II
468. En la Profase I de la meiosis, el “crossing over” corresponde a------como la sinapsis
corresponde a--------:
a) Paquinema- Diplonema
b) Zigonema- Diacinesis
c) Paquinema-zigonema
d) Leptonema-Diacinesis
e) Diplonema- Zigonema
469. Indica la subfase de la profase I en que, a lo largo de los cromosomas van apareciendo
unos pequeños engrosamientos denominados cromómeros:
a) Zygonema
b) Diplonema
c) Leptonema
d) Paquinema
e) Diacinesis
470.En la subfase -------------de la profase I de la meiosis se forma el “Complejo
sinaptonémico”:
a) Leptoteno
b) Zigoteno
c) Paquiteno
d) Diplonema
e) Diacinesis
471.Si en una fotografía de células humanas en división se ven 23 cromosomas
duplicados en el plano ecuatorial, las células se encuentran en:
a) metafase mitótica
b) profase de meiosis I
c) metafase de meiosis I
d) metafase de meiosis II.
a) La ovogonia
b) El ovocito secundario
c) La ovótida
d) El ovocito primario
e) el polocito primario
a. leptonema — crossing–orer
b. diplonema — sinapsis
c. paquitene — sinapsis
d. diplotene— recombinación del material genético
e. diacinesis — sinapsis
a) Cigonema
b) Leptonema
c) Paquinema
d) Diplonema
e) Diacinesis
494. Los organismos de nutrición quimiosintética obtiene energía a partir de :
a) Compuestos orgánicos en general
b) Glucosa
c) Proteínas
d) Compuestos inorgánicos
e) Fosfolípidos
496. Los organismos capaces de oxidar moléculas inorgánicas para obtener energía, son:
a) Fotosintéticos
b) Quimosintéticos
c) Quimiosintéticos
d) Osmótrofos
e) Heterótrofos
506. Las reacciones del ciclo de Calvin durante el proceso de fotosíntesis ocurren en y
produce :
a) el citoplasma, ATP y piruvato
b) las mitocondrias, ATP y oxígeno
c) el estroma, azúcares
d) el cloroplasto, ATP y oxígeno
e) las mitocondrias, glucosa
509. Durante el ciclo de Calvin – Benson de la fotosíntesis, ocurre la fijación del bióxido de
carbono el que se combina con para formar el
A) 5 fosfato ribulosa — ácido fosfoglicérico
B) 1 – 5 difosfato ribulosa — ácido fosfoglicérico
C) 1 – 5 difosfato ribulosa — ácido fosfoenolpiruvato
D) ribulosa —fosfogliceroaldehido
E) 1 – 5 difosfato arabinosa — ácido fosfatídico
511. Los citocromos b-f, en las membranas tilacoidales, durante la fotosíntesis participan de:
a) La fotolisis del AGUA
b) Liberación del Oxígeno molecular al medio ambiente.
c) Fijación del CO 2 en la fase oscura
d) Transporte de Electrones y protones en la membrana tilacoide
e) Formación de ATP
512. Los procesos de reducción del APG durante el ciclo de Calvin, para producir al
Gliceraldehido fosfato (PGAL) requieren del gasto de:
a) ATP y NADPH-H
b) BPRU y fructosa
c) NADH y FAD
d) COA y CoQ
e) Cit a3 y FMN
513. Durante la fase oscura de la fotosíntesis: En el estroma del cloroplasto, el dióxido de
carbono atmosférico se une a la--------------------, gracias a la enzima----------------, y origina
un compuesto inestable de tres carbonos, denominado---------------------.
a) Pentosa ribulosa 1,5 bifosfato – RuBisCO- ácido 3- fosfoglicérico (APG).
b) BPRU – Etanolaldehido- PGAL
c) Glucosa- Ribulosa- PGAL
d) Fructosa hexosa monofosfato- CoA- BPRu
e) CO2 + H2O – PGAL- CoQ
Pág. -6-
514. De los componentes o compuestos que ingresan a la fotosíntesis, para la producción de
O2 (Oxígeno molecular), requiere:
a. Oxidar el CO2 durante el ciclo de Calvin
b. Descomponer el H2O durante la fotolisis en las tilacoides
c. Fijar el CO 2 en el espacio tilacoidal
d. Fijar la acetil CoA en el ciclo de Krebs
e. Descomponer una glucosa
523. La fotólisis del agua es la ruptura de la molécula de H2O mediante el poder oxidante que
posee el ----------:
534. Para iniciar el ciclo de Krebs la molécula de acetil CoA al combinarse con el
oxaloacetato, forma:
a. Citrato
b. Malato
c. Fumarato
d. α- cetoglutarato
e. succinate
535. Por cada hemimolécula de glucosa, la mitocondria produce:
a) 20 ATP
b) 17 ATP
c) 16 ATP
d) 12 ATP
e) 18 ATP
536. La función principal del ciclo de Krebs es:
a. Proveer 8 átomos de H, y más electrones a las crestas mitocondriales.
b. Transferir 6 átomos de H más electrones a la cadena respiratoria
c. Suministrar 10 átomos de H más electrones a los sistemas de transportadores
d. Proveer moléculas de agua a las crestas mitocondriales
e. Transferir 6 átomos de H y O2 a la cadena respiratoria
537. Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de piruvato, que
a su vez producen dos acetil-COA, por lo que por cada molécula de glucosa en el
ciclo de Krebs se produce:
540. La liberación del ácido láctico, por algunas células anaeróbicas, se relaciona con:
a) La producción de energía de 2 ATPs
b) La producción de 6 NADH+
c) La regeneración de FAD
d) El paso al ciclo de Krebs
e) La descarboxilación del ácido pirúvico
546. Los organismos heterotróficos como los animales producen Bióxido de Carbono el cual
proviene de:
a) Procesos de inhalación.
b) Glucolisis
c) Oxidación de sustancias inorgánicas.
d) Síntesis de azucares.
e) Oxidación de azucares.
547.El proceso de-----------es conocido también como el “Ciclo de Embdem- Meyerhoff”:
a) La fosforilación oxidativa
b) La glucolisis
c) El transporte de electrones
d) Descarboxilación oxidativa
e) La fermentación
548. En-----------las reacciones se dividen en dos fases: a) de inversión y b) de cosecha:
a) El Ciclo de Krebs
b) La glucólisis
c) La Fosforilación oxidativa
d) La fermentación láctica
e) El transporte de elctrones